ÁNGELES VÁZQUEZ LEÓN (3ª Parte) (08.09.2020)

Posted on septiembre 8, 2020

1


PREÁMBULO

Continúa, con la publicación de este tercer capítulo sobre la vida y obra de Ángeles Vázquez León, la serie monográfica dedicada a mujeres campogibraltareñas de la localidad gaditana de Jimena de la Frontera que sufrieron el desgarro ininterrumpido durante tres años, más lo que les esperaba, a consecuencia del golpe de Estado militar del 18 de julio de 1936 para el derrocamiento de la IIª República y la subsiguiente guerra que antes su fallido  fue declarada por los sublevados.

Se han recogidos hasta ahora las vivencias que acontecieron a la entonces niña que contando con 14 años, tras una infancia feliz  formando parte de una familia de trabajadores de modesta economía, se vio obligada, acompañada de sus padres y hermanos, a abandonar su casa, su pueblo, sus vecinos… en resumidas cuentas, sus raíces (ver primer capítulo, https://ignaciotrillo.wordpress.com/2020/08/06/43170/)

Como tantos otros seres humanos que en el primer momento del alzamiento militar de una parte del ejército huyeron de sus municipios por razones de seguridad, ante el temor a las prácticas represivas que comenzaron a emplear los ocupantes, pensaban que sería para pocos días.

Así que, en este caso, como refugio, emprendieron rumbo en primer lugar al cercano municipio malagueño de Genalguacil, sito en la Serranía de Ronda,  pero conforme avanzaban los rebeldes, pocas semanas después, tuvieron que seguir huyendo.

En esa segunda ruta viajera, bajaron de la montaña del Valle del Genal, también a través de caminos y transportados en ganado caballar, tal como llegaron procedentes de Jimena, esta vez hacia el litoral costasoleño teniendo como destino, Estepona. (ver segundo capítulo: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2020/08/18/43318/ )

Antes de pasar a entrar en materia, puntualizar que, más allá de relatar esta semblanza como una biografía intimista y local que pudiera apartar el interés del lector no familiarizado con el lugar y sus gentes, esta crónica ambiciona ir más allá, la de contar a la vez una guerra, un periodo, para hacerla universal, recogiendo, a todos los niveles las claves de los acontecimientos políticos y bélicos que paralelamente al transcurrir de esta adolescente iban sucediéndose a su alrededor y que explican sobremanera el devenir de España durante esa convulso etapa histórico.

En este sentido, se detiene en los intríngulis del conflicto y retrata a sus principales protagonistas y campos de batallas. Igualmente, los sitios por donde la adolescente iba pasando. A la par, los vecinos y conocidos con los que se topaba, en ese éxodo multitudinario que llevó a que la mitad de los habitantes de su localidad natal, entonces cifrada en nueve mil habitantes, padeciera semejante desventura en lo que popularmente quedó marcada con la denominación de la «juía».

ÁNGELES VÁZQUEZ LEÓN (3ª Parte)

Ignacio Trillo

La huida de la familia de Ángeles Vázquez de Jimena con llegada a Estepona a primero del mes de octubre de 1936, dos meses y medio después de haber tenido lugar el golpe de Estado, inicialmente fallido, se había producido a la vista de cómo seguían produciéndose los acontecimientos bélicos, desfavorables al Gobierno republicano. Sin embargo, no disipó  el temor de que esta localidad costasoleña fuera la siguiente en ser invadida por los sublevados.

Por ello, el padre de Ángeles no paraba de darle vueltas a la cabeza pensando qué hacer ante esa situación que fuera lo mejor para proteger a su familia, a base de recordar y analizar lo que había venido ocurriendo hasta entonces.

A fecha de 23 de julio, que es cuando los planes golpistas inicialmente previstos por el general Mola contemplaban el definitivo derrocamiento de la IIª República y toma del poder, no solo no se hizo realidad ante la fuerte resistencia encontrada, sino que gran parte de la península, así como las ciudades más importantes de entonces, excepto Sevilla, permanecían en manos del Gobierno legítimo. Eso llevó a los sublevados a tener que improvisar un cambio de estrategia para pasar, del golpe de Estado a declarar una guerra sin cuartel, tanto para la ocupación, palmo a palmo, del territorio, a la vez que de exterminio al enemigo que incluyera a todo el que consideraran que simpatizaba con el republicanismo. Plano: Victor Hurtado.

El reloj seguía corriendo velozmente para el conjunto de la familia Vázquez León, así como el aumento de la ansiedad entre el deseo de un próximo retorno al lugar de origen y el horizonte de incertidumbre que comenzaba a percibirse de que no sería corto en el tiempo.

Los episodios que como cúmulo de desgracias iban transcurriendo en su contorno se producían con tal grado de precipitación que era imposible que fueran asimilados fácilmente. 

En este sentido, les seguía pareciendo que fuera ayer cuando la tarde del 18 de julio se corrió por el pueblo de Jimena las primeras noticias de la sublevación de tropas militares en el norte de África con el objetivo de derrocar la República, sucediendo a continuación en un santiamén la toma de la bahía de Algeciras.

También, cuando comenzaron, de una forma irrefrenable, a ocupar poblaciones a la vez que a la aniquilación, sin contemplaciones y de raíz, de cualquier señal de resistencia y de republicanismo.

Julio 1936. Verja fronteriza de Gibraltar. Llegados los primeros refugiados republicanos a la Roca, alrededor de cinco mil, principalmente habitantes de la Línea de la Concepción por su proximidad e inmediatez, la verja fronteriza quedó cerrada y apuntalada su estructura con vigas y alambradas, Se trataba de impedir, por las limitaciones de espacio, la falta de recursos y otras razones de índole políticas, que más campogibraltareños, desesperados que pedían auxilio para salvar sus vidas, pudieran acogerse a ese suelo seguro frente a la caza y captura que estaban ejerciendo los alzados en armas, tanto de republicanos de izquierda como de masones de distintas logias que tan fuerte implantación tenían en ese entorno geográfico. 

El campamento que se desplegó de forma improvisada y provisional en el istmo bajo soberanía británica del Peñón de Gibraltar. Se trataba de alojar, solo temporalmente, antes de ser evacuados vía marítima y a la mayor brevedad posible con destino a Málaga y en menor medida a Tánger, a estos miles de refugiados.

En Jimena, antes de que partiera la familia de Ángeles, por los numerosos refugiados que diariamente iban llegando a la localidad ya tuvieron conocimiento puntual de que Algeciras, La Atunara, Campamento y Puente Mayorga habían sido tomadas por los sublevados el mismo 18 de julio.

Una jornada después: San Roque, al igual que la Línea de la Concepción que se encontraba en su feria anual, por tanto con mucha población presente de su entorno.

El poblado de La Almoraima, fue ocupado el 21 de ese mismo mes. Los Barrios, dos días después. Tarifa y Facinas, el 24; en tanto Castellar, cuyos habitantes vivían en el interior del Castillo y en humildes chozas en sus aledaños, no fue dominada hasta el 28 de agosto.

1936. El Castillo de Castellar de la Frontera en cuyo interior y en las chozas de su alrededor vivía su población. El 28 de agosto fue ocupada militarmente por los sediciosos procedentes de Algeciras, huyendo sus habitantes en dirección al litoral malagueño y hacia Jimena de la Frontera,  

Asimismo, encontrándose Ángeles con su familia en Genalguacil, recibieron con tristeza la noticia de la toma de Jimena, producida, justo un mes más tarde, el 28 de septiembre.

1936. La Jimena que conoció la ocupación de los rebeldes a base de cañonazos el 28 de septiembre de 1936, abandonando la localidad la mitad de su población, cifrada entonces en unos nueve mil habitantes.

En el mismo sentido, llegada la familia a Estepona, ante la presencia de conocidos sampableños y tesorilleros que también habían huidos a esta lugar del litoral, se enteraron por sus inquietantes narraciones las consecuencias negativas ocasionados por los sediciosos en las ocupaciones de sus respectivos núcleos de población.

Las mismas fuerzas militares que entraron en Jimena, con fuerte composición de regulares marroquíes, bajo el mando del comandante ceutí, Manuel García de la Herranz, se habían hecho con las dos pedanías del municipio en un intervalo corto de tiempo.

En el caso de  San Pablo de Buceite, el día siguiente. Y en lo referido a San Martín del Tesorillo, el ocho de octubre, con más refuerzos de los rebeldes por temer que encontrarían mayor resistencia de milicianos de otras poblaciones de la Costa, hecho que finalmente no se produjo, 

San Martín del Tesorillo, pedanía de Jimena, permaneció leal al Gobierno el 18 de julio, al igual que la cabecera del municipio. Fue tomada definitivamente por los rebeldes el 8 de Octubre de ese año de 1936, tras sendas incursiones militares previas ocurridas en los meses de julio y agosto. Ocurrió, sin resistencia alguna ante la superioridad, en armas y pertrechos, de los atacantes, habiendo huido previamente gran parte de su población hacia Estepona. Acaeció diez días después de la toma de Jimena y nueve de la otra colonia agrícola del municipio que fundaron Los Larios, San Pablo de Buceite, cuya población también puso pies en Estepona. Lo conquistaron las mismas tropas de regulares y mercenarios magrebíes que bombardearon y entraron en Jimena, acompañados, en este caso, de guardias civiles que habían estado antes instalados en el cuartel del núcleo de población y que más tarde al golpe se dieron la fuga en dirección a Algeciras, junto a contados oriundos que retornaban uniformados de falangistas. También irrumpieron otras camisas azules nativas de Tarifa. Pero; a diferencia del escrupuloso comportamiento habido de respeto a las vidas humanas sobre quienes pensaran de manera diferente mientras la colonia agrícola estuvo en manos del Comité del Frente Popular presidido por el alcalde pedáneo, Joaquín Gómez Cuadro “El Tejero”; por el contrario, con la ocupación por los invasores, la cruel represión, tras unos primeros momentos de titubeos, no se hizo esperar. Empezaron las detenciones y encarcelamientos de quienes no habían huido, permaneciendo en el lugar porque creyeron que no se habían destacados en nada partidista o sindical. Sin embargo, fueron sospechosos de tener simpatía republicana o de haber votado el anterior 16 de febrero al Frente Popular. Asimismo, fue aconteciendo con los fueron regresando posteriormente porque no habían realizado ningún mal; bien tras la toma por los rebeldes de Estepona, 15 de enero de 1937, o tres semanas después, una vez que también fue ocupada Málaga. Seis vidas de inocentes tesorilleros, sin juicio alguno, de forma arbitraria, despreciando cualquier procedimiento o norma jurídica sobre el derecho a la defensa, fueron los primeros en ser pasados por las armas. Sucedía en la madrugada por el método del “paseo”, tras ser llevados caminando desde la calle Túnel, donde se improvisó una cárcel, a la tapia del cementerio que lo separaban dos kilómetros. Fuente: Jerónimo Sánchez Blanco: “Historia de San Martín del Tesorillo en la España Contemporánea”. Grabado: Foro de la Memoria del Campo de Gibraltar.

La nula reacción del Gobierno republicano para reconquistar la comarca campogibraltareña o para cortar el avance de los sediciosos por el litoral y el interior de las provincias de Cádiz y Málaga, extrañaba enormemente al padre de Ángeles.

No era consciente que podía ser debido a que el Gobierno para que no cayeran en manos de la sedición estuviera priorizando otras zonas geográficas que considerara de mayor importancia estratégica, como Madrid o Barcelona.

Por ello, más allá de las primeras semanas al golpe de Estado en que se llevó a cabo diversos bombardeos aéreos y marítimos contra los cuarteles y el puerto de Algeciras en manos rebeldes, no hubo apenas más ataques en ese otoño aunque siguiera transcurriendo de manera desfavorable para la causa republicana.

Flota republicana bombardeando en la bahía de Algeciras los cuarteles sublevados e intentando cortar el paso por el Estrecho a las tropas rebeldes procedentes de África. Vista desde Gibraltar. Fuente: http://lalineaenblancoynegro.blogspot.com.es.

Además, estas acciones bélicas iniciales desarrolladas en la bahía campogibraltareña, habían sido posibles gracias a que la flota naval en su mayoría se mantuvo leal al ordenamiento constitucional. Fue debido a la captación que se llevó a cabo por técnicos de la radiotelegrafía republicana de los mensajes transmitidos entre los mandos para su insurrección, impartiendo por el contrario para su neutralización contraórdenes distintas, dirigidas tanto a la marinería, al personal auxiliar como a los suboficiales, .

En este episodio, destacó el heroico papel jugado desde Madrid por el radiotelegrafista gallego, Benjamín Balboa López, que provocó en el interior de varios de los barcos de guerra el amotinamiento del personal de escala inferior que acabó haciéndose con el mando, impidiendo con ello la rebelión prevista por los superiores jerárquicos del Cuerpo General de la Armada.

Benjamín Balboa López, el héroe de la telegrafía de la República, que en la madrugada del día 18 de julio, desde su puesto de mando en el Centro de Comunicaciones de la Armada en la Ciudad Lineal de Madrid, captó el mensaje de Franco llamando a la insurrección a la flota de guerra. Desoyó a sus superiores jerárquicos que eran progolpistas y, en comunicación permanente con el Gobierno legítimo, impidió su difusión. A  la par, alertó a las fuerzas leales de esos navíos sobre las intenciones de la subversión, impartiendo instrucciones para que se hicieran con sus mandos. Abajo, en el cuadro de imágenes, el resultado del amotinamiento por las escalas inferiores de la Armada que lograron hacerse con la importante base naval de Cartagena. A la derecha, la marinería tras desertar y hacerse con el destructor, «Sánchez Barcáiztegui», que evitó el embarque en el puerto de Melilla de distintas unidades de la legión prestas para ser transportadas a la península. Fue el mayor golpe inicial de la República contra el golpe de Estado. Así lo reconoció el propio general Franco, en una entrevista concedida en Tetuán el 27 de julio de 1936 a la periodista americana, Jay Allen, que a continuación, a la pregunta de la reportera sobre sí este hecho no iba a frenar su determinación de proseguir la guerra, y encontrarse como respuesta, con un no rotundo,  le lanzó a continuación el siguiente interrogante: «¿Eso significa que tendrá usted que fusilar a media España?», a lo que obtuvo como contestación: «Repito, cueste lo que cueste». Con ese obstinado propósito no fue de extrañar que pocos días después, 4 de agosto de 1936, mandara fusilar a su primo carnal, Ricardo de la Puente Bahamonde, que fue como un hermano cuando chicos, comandante y responsable de la aviación militar en el norte de África, por negarse a ser desleal con el Gobierno entregando la base aérea de Tetuán a los sublevados. 

Este hecho, de enorme trascendencia, como representó que el conjunto de la Armada no se sumara al golpe, paralizó en el primer momento  el transporte previsto por el Estrecho de la mayor parte del ejército español destinado en el norte de África, cuando se hallaban más de veinte mil efectivos de la Legión listos para la travesía, acontecimiento que no pudo realizarse, vía marítima, hasta el día 5 de agosto, una vez que los sediciosos fueron apoyados, entre otros medios, por aviones de guerra y de transporte enviados por Italia.

Grupo de soldados marroquies de Regulares esperando para ser transportados a la península en uno de los Junker 52 facilitados por Hitler a los sublevados. El primer envío de aviones alemanes a los sublevados son los Junker 52 que a finales de julio del 1936 efectúan el puente aéreo entre el norte de Marruecos y el sur de Andalucía. Son aviones de unidades de la Luftwaffe enviados con el personal de vuelo y de mantenimiento alemanes. Es una petición de Franco a través de agentes alemanes instalados en Marruecos español.  Se hacen llegar tambien algunos cazas Heinkel 51.
Será a partir de principios de Noviembre de ese mismo año cuando se envía La Legión Condor. Además de unidades aéreas completas (unidades de bombardeo, ataque, caza, reconocimiento, hidroaviones…) se acompañan unidades de flak (artillería antiaérea) de artillería ligera y pesada, de carros de combate y de comunicaciones. Además del apoyo de buques de la Kriegsmarine.Foto: Luis de Vargas.

La fuerza aérea de Mussolini, desde el primer instante al golpe operaba en ayuda a los rebeldes desde las islas Baleares, empleando a continuación el aeródromo sevillano de Tablada en poder de Queipo de Llano. También operaron aviones de la Alemania del Tercer Reich. Fue considerado el primer puente aéreo masivo de la historia militar.

7 de agosto de 1936. El episodio del marinero, Francisco Vallería, que fue llevado desde Tetuán a Ceuta en el cañonero «Dato» que habían tomado los golpistas. Se dirigieron hacía la bahía de Algeciras y allí el día 7 lo bombardeó, dándole de lleno, el acorazado, «Jaime Iº; leal a la República, gracias a la sublevación de la marinería y de los suboficiales que el 20 de julio se hicieron con él a la altura de aguas portuguesas, cuando se dirigía desde Vigo al Estrecho de Gibraltar para apoyar a los golpistas. Dada la orden de evacuar el «Dato» cuando empezó a arder, el marinero citado llegó a nado a la costa, junto a un grupo de compañeros, en tanto otros se ahogaban. Posteriormente, marcharon a pie a Jimena de la Frontera por hallarse esta localidad en zona republicana. Tras la comida que le dieron, marcharon a Málaga a través de Ronda para ponerse al servicio de las autoridades legítima. Fuente: Andrés Beffa García. Diario «El Liberal» en su edición nacional del 13/08/1936, página 5.

Harto imposible, le resultaba asimismo al padre de Ángeles, por la información de que disponía, que pudiera entender, más en aquel instante de agobio, la complejidad que le significaba al Gobierno tener que hacer frente a unos militares profesionales perfectamente pertrechados y formados en la guerra colonial de Marruecos, teniendo a la vez que recomponer la situación del maltrecho ejército, ya que la sublevación norteafricana, seguida asimismo por una parte de los mandos de las unidades militares y de las fuerzas de seguridad de la península, había trastocado las estructuras de la milicia.

En contra de lo profusamente machacado durante cuarenta años por la propaganda franquista de presentar el 18 de julio como un «Movimiento Nacional», realmente se trató lisa y llanamente de un golpe de Estado militar en toda regla. A añadir, de lo más violento y sangriento, a diferencia del acontecido, trece años antes, que protagonizó el general, Miguel Primo de Rivera.

Ni tan siquiera llegó a producirse el levantamiento del conjunto del ejército obedeciendo una orden inconstitucional, sino una facción, aunque importante. Y para lograrlo, necesitó previamente la eliminación física de numerosos jefes y oficiales de las propias unidades militares que se sublevaron, por oponerse a la sedición y declararse leales al Gobierno legítimo.

Sirva como muestra, los dieciséis generales fusilados por los rebeldes que no pudieron escapar a tiempo del cuartel o del territorio que quedó en manos de esa insurgencia.

Así sucedió, por el único delito de que fueron leales a la bandera que juraron defender, con los generales con plaza y mando que fueron fusilados: Domingo Batet Mestre, en Burgos.  Nicolás Molero Lobo, en Valladolid. José Fernández Villa Abràille, en Sevilla. Enrique Salcedo Molinuevo y Rogelio Caridad Pita, ambos en Galicia. Miguel Campins Aura, en Granada.  Miguel Núñez Prado, en Zaragoza.  Luís Molina Galano, en Ceuta. Manuel Quintero  Romerales, en Melilla.  Arturo Álvarez-Buylla Godino, en Tetuán… así, hasta dieciséis

Además, para ganar la guerra que declararon, los sediciosos necesitaron la ayuda de ingentes mercenarios norteafricanos y de fuerzas militares terrestres y aéreas de las potencias del eje nazi-fascista: Italia y Alemania.

Julio 1936. El general rebelde, Miguel Cabanellas, pasando revista en Zaragoza, en los primeros momentos de su sublevación, a las tropas “nacionalistas españolas” pero norteafricanas de origen y destino, con el público asistente, realizando el italiano saludo fascista a la romana. A la muerte del general Sanjurjo, sucedido en accidente de aviación el 20 de julio de 1936, cuando viajaba desde Lisboa a España para encabezar la sedición, Cabanellas, por ser el general sublevado de mayor edad, se hizo cargo provisionalmente del mando de los rebeldes. Sanjurjo se hallaba exiliado en Portugal después de su fracasada intentona golpista contra la República de agosto de 1932.  El 1 de octubre de ese año de 1936, Cabanellas le hizo el traspaso de poderes al general Franco con su opinión en contra. Al fallecimiento de Cabanellas, sucedido el 14 de mayo de 1938, el ya «Caudillo» confiscó todos los documentos que obraban en su poder, entre ellos las actas del debate sobre su designación como jefe de la insurrección. También sucedió con cuantos papeles obraban en manos del general Mola, tras su óbito acontecido por sospechoso accidente aéreo que se sumaba al que tuvo con anterioridad Sanjurjo. Tuvo lugar el 3 de junio de 1937, once meses antes al fallecimiento de Cabanellas. A Mola se le atribuye que obtuvo más votos que Franco en ese cónclave que se celebró en Salamanca a finales de septiembre de 1936 para la elección del Jefe. Ambas incautaciones, ocurrieron por suponer Franco que serían comprometedores para su carrera prevista en su obcecación por el poder y por su permanencia. 

El acto del día 1 de octubre de 1936, en que se produce la sustitución de Cabanellas por Franco, al frente como mando único de la Junta de Defensa Nacional de Burgos, que había sido creada el anterior 25 de julio una vez que resultó fallido del golpe de Estado. El gesto y mirada de enfado de Cabanellas, lo dicen todo. En la previa deliberación habida entre la cúpula insurgente para este relevo, Cabanellas se había mostrado abiertamente disconforme de su sustitución por el general Franco con el argumento que luego se convertiría en premonitorio de lo que iba a suceder: «Ustedes no saben lo que han hecho, porque no le conocen como yo, que le tuve a mis órdenes en el ejército de África […]. Si, como quieren, va a dársele en estos momentos España, va a creerse que es suya y no dejará que nadie le sustituya en la guerra ni después de ella, hasta su muerte». Cabanellas además era perfecto conocedor de los traumas y deseos vengativos de Franco por el complejo de inferioridad y los demonios internos que embargaban. Para liberarlos necesitaba aferrarse al poder. De este modo, comenzó importando toda la parafernalia formal del culto a la personalidad que se daba en las potencias del eje nazi-fascista para proyectarla hacia su persona. Así, el sobrenombre, «El Caudillo», que tanto le gustaba que lo emplearan sus subordinados cuando se le dirigían, era por emulación del Führer a Hítler en Alemania o El Duce en Italia a Mussolini, sus homónimos entonces en Europa. Uno de esos shocks que le había ofuscado a Franco, marcado por un infantilismo impropio, era que en sus destinos norteafricanos le llamaran “Paquito”, no solo por su estatura sino también por el contenido peyorativo que estaba asociado a su carrera militar. Fue el 120 de los 240 de su promoción de artillería salida de la Academia Militar de Toledo. También aquí acumuló, como novatada, el apodo de “Cerillita”, por ser espigado entonces, medir 1,63 de altura y tener cabeza grande. A Franco no le gustaba ni estudiar ni leer. Sabía que los ascensos solo los podía conseguir en conflictos bélicos relacionados con la guerra colonial en Marruecos y mediante chanchullos, de ahí su predilección por esas plazas. De ese tiempo, asimismo, hay que resaltar el revés que le produjo la denegación a su petición de ingreso en la masonería, cursada en 1928 en Larache, precisamente rechazada por dicha logia por motivos éticos sobre cómo había logrado sus ascensos. No le ocurrió igual a su hermano, Ramón, prestigioso aviador que no hubo inconveniente en ser admitida su solicitud. Esta denegación, que lo consideró de lo más humillante a su ego, le marcó profundamente, nunca lo perdonó. Así lo mantuvo en mente hasta sus últimos días, no reduciéndola a una retórica obsesiva de condena a las logias, como coletilla de estilo con la que remataba sus discursos oficiales referidos a la anti-España, junto al judaísmo y el comunismo, sino que tras su sublevación emprendió una cruel persecución, más tarde incluso con una legislación penal específica y de aplicación retroactiva, para la eliminación física de inocentes, ilustres como filantrópicos, masones.  Por otro lado, el primo carnal del Dictador, Francisco Franco Salgado-Araújo, que llegó a teniente general, y que lo tenía de ayudante de cámara y colaborador desde la guerra y durante la etapa de gobernanza, fallecido pocos meses antes que él, 1 de mayo de 1975, entre los muchos secretos que reveló en sendos libros publicados a título póstumo, en 1976 y 1977, aparte de detallar la corrupción imperante en el Régimen salido tras la guerra, figuró el dato de que a Franco le aburrían los Consejos de Ministros y que lo único que se leía de sus reseñas eran las biografías de las propuestas de los condenados a penas de muerte elevados a dicho órgano para el definitivo pronunciamiento, sobre los que decidía personalmente. En esta macabra materia, el capitán general de Burgos, el laureado, Domingo Batet Mestres, que fue redactor de un informe sobre el desastre de Annual de 1921, donde desvelaba el grado de corrupción existente entre los militares africanistas, citando a Franco entre ellos, fue leal el 18 de julio a la República, tras ser detenido por oponerse a la sedición, Franco mandó fusilarlo tras su juicio, a pesar de la clemencia solicitada por los principales cabecillas de la sublevación por su condición de conservador y de persona de ferviente fe católica.

El general rebelde, Miguel Cabanellas había sido un republicano lerrouxista y masón, en tanto su hijo, Guillermo, capitán del ejército e intelectual, fue fiel a la República. Fue uno de los jóvenes militares republicanos sublevados en Jaca el 12 de diciembre de 1930, y, en los comicios de febrero de 1936, diputado electo por el PSOE formando parte de la candidatura del Frente Popular. Al enterarse, el 18 de julio, que su padre se había sublevado, renegó de él. Y al ser perseguido especialmente por Franco, para cobrarse de camino la oposición del padre a su Jefatura, se tuvo que exiliar en el año 1937 en Francia. Luego se confinó en Latinoamérica donde le fue reconocida su brillante trayectoria como jurista, editor, escritor y profesor universitario; autor de varios libros sobre el Derecho así como sobre la guerra. En la imagen, el monumento que fue erigido a su memoria en Tegucigalpa, capital de Honduras. 

En esta dirección, de los 18 generales de división que existían en aquel 18 de julio, solo 4 figuraron entre los que se levantaron en armas: Cabanellas, Franco, Queipo de Llano y Goded.

De igual manera, del total de 59 generales de brigada, 42 se mantuvieron fíeles a la República y 17 se sublevaron. De las 8 capitanías generales en que estaba dividido territorialmente España, solo una se rebeló, la Vª región con sede en Zaragoza al mando de Cabanellas, En relación a oficiales intermedios, el saldo aquí fue claramente favorable a los golpistas.

Con respecto a la aviación, el 66 % del ejército del aire fue leal a la República con su comandante en jefe a la cabeza. Asimismo, el 65 % de los efectivos de la Marina, a semejanza del 47% del ejército de tierra. En cuanto a la Guardia Civil, el 51%, con sus 6 generales a la cabeza, así como el 70 % de la Guardia de Asalto. En total: 116.501 uniformados estuvieron con el ordenamiento constitucional.

En cuanto al total de los militares sublevados, fueron: 140.604, de ellos 47.127 correspondieron al ejército en Marruecos, el mejor pertrechado y preparado, donde existían entre otros, en torno a los 20.000 Legionarios.

Aparte, entre 75.000 y 80.000 magrebíes, según algunos autores, entraron a la península, entre Regulares y mercenarios reclutados expresamente para esta contienda bélica con tintes de guerra colonial. Para ello, los sublevados llegaron a establecer, desde julio de 1936 hasta el año 1938, en la zona del Protectorado español en Marruecos, alrededor de 350 puntos de enganches para alistar e incorporar al conflicto bélico a estos foráneos, donde destacó los servicios prestados por el gran visir, Ahmed Ganmia, al que Franco le concedió la Laureada de San Fernando, la máxima condecoración militar española.

En el plano superior, la zona del Protectorado Español en el norte de África donde se reclutaron la mayoría de los marroquíes que participaron en el ejército rebelde para derribar la IIª República, así como en la zona colonial de Ifni, Cabo Juby, la zona de Saguía el Hamra y Río de Oro, que se llamaba, África Occidental Española. Curioso resulta la edición de sellos de correos que los sublevados pusieron en circulación para el enaltecimiento de lo que llamaron «Alzamiento Nacional», que les servía a la vez de propaganda internacional así como de reclamo interno para nuevos enganches entre una población autóctona instalada en la miseria y cuyos niveles de paro rondaba el 90%. Y más sorpresivo aún les resultará a quienes no lo sepan, que el autor de los diseños de esos sellos fuera el pintor español, nacido en Granada en 1884, de proyección mundial, Mariano Bertuchi, de fuerte impronta impresionista en sus óleos, que tantos cuadros dejó pintado sobre Jimena de la Frontera, algunos de ellos expuestos en la muestra internacional que en 1918 aconteció en Paris. Lo llevó a cabo, en sus cortas estancias en el pueblo procedente de San Roque, donde estuvo viviendo entre 1911 y su marcha al norte de África con cuya zona ya había tenido contacto previamente. Entre 1919 y 1923, Mariano Bertuchi había sido concejal y luego teniente de alcalde en el ayuntamiento de Ceuta. Y es que Bertuchi, en 1928, fue nombrado inspector jefe de los servicios de Bellas Artes del Protectorado Español en Marruecos y se estableció en Tetuán, hasta su muerte, sucedida en 1955, siendo enterrado en la ciudad de San Roque (Cádiz), cerca de Jimena de la Frontera.

Esos números señalados son sin contar con la aportación de la decisiva ayuda del exterior que recibieron los alzados en armas.

Del ejército italiano, fue en torno a los 80.000 militares: 43.129 del ejército, 29.646 de la milicia fascista y 5.699 de la «Aviación Legionaria» con 758 aviones que solo de enero a junio de 1938, realizaron 782 ataques aéreos en la costa levantina y catalana lanzando 16.558 bombas. Esta unidad aérea, hizo un total de 135.265 horas de vuelo.

En cuanto a la armada italiana, inicialmente fueron 4 submarinos (Naiade, Topazio, Antonio Sciesa y Torricelli ), que empezaron torpedeando la base naval republicana de Cartagena, así como el mercante, Emilio Morandi, y otros 183 más, que trasladaron:  militares, material pesado de guerra, de transporte y armamentos.

Después, a partir de febrero de 1937, participaron de este país en misiones de guerra: 13 cruceros, 22 destructores, 2 lanchas torpederas, 7 buques auxiliares y 42 submarinos.

También el régimen portugués de Salazar aportó unos 15.000  hombres armados bajo formato de voluntarios. Igualmente, facilitó su territorio para compras, desembarcos y transportes de material de guerra, así como entregaba a los rebeldes a aquellos refugiados republicanos que detenía dentro de sus fronteras.

Por la Alemania nazi: «La Legión Cóndor», que estuvo operando desde noviembre de 1936 al 19 de mayo de 1939, compuesto por 620 aviones y 5.136 militares, entre asesores y pilotos. Lanzaron alrededor de 21.000 Toneladas de bombas.

En relación a barcos de guerra germano a destacar entre esa ayuda a la sedición: el «Admiral Scheer», que el 31 de mayo de 1937 bombardeó Almería. El acorazado germano, «Graf Spee», que también a la altura de Almería, el 1 de enero de 1937 secuestraba al vapor republicano, Aragón, y el «Kónigsberg» al mercante «Marta Junquera». Y al barco «Palos» del gobierno autonómico vasco,  desalojaron su tripulación, y se lo entregaron a los sublevados. Dos submarinos, «U-33″, y el «U-34″ que a final de noviembre de 1936 hundió el submarino republicano, «C3″, a la altura de Málaga»…  

En los puertos de Sevilla, Cádiz y Huelva atracaron con carga de ayudas, 228 mercantes alemanes en 1936 en tanto 449 lo efectuaron en 1937, frente a los 171 de antes de la guerra.

En el campo republicano, la ayuda extranjera recibida consistió en las Brigadas Internacionales, constituidos por jóvenes voluntarios antifascistas procedentes de los cinco continentes, que aportaron unos 35.000 jóvenes, operando no más de 20.000, la mitad murieron en los frentes de guerra. Estuvieron, desde principios de 1937 hasta septiembre de 1938, que por presión de Francia y Reino Unido el Gobierno republicano decidió su retirada 

La ayuda de la Unión Soviética (URSS), país que al principio se sumó a la no intervención, junto a Reino Unido, Francia y EEUU, pero que a la luz del descaro de Italia y Alemania mandando recursos bélicos a favor de los rebeldes, rompió el acuerdo, Envió 700 aviones y unos 400 tanques,  acompañados de unos 2.000 técnicos, pilotos y asesores militares. Esta potencia, no poseía flota en el Mediterráneo.

En esta situación compleja y desigual en cuanto apoyos exteriores que generó la sublevación, el Gobierno tenía que hacer frente a los insurrectos y a la vez crear otro ejército con los jefes y oficiales que se habían mantenidos leales al Gobierno, y a los que encima no les guardaba confianza plena, integrando bajo un mando único a las numerosas y atomizadas brigadas de milicianos voluntarios que en algunos sitios, por sus excesos y ausencia de estrategia política y militar, más allá de su generoso voluntarismo y actos heroicos que llevaron a cabo, con sacrificio de muchas de sus vidas, se convertían en una fábrica de proporcionar bazas al enemigo.

A lo anterior, sumar las divisiones existentes en las direcciones de los partidos y sindicatos, y en los propios gobiernos republicanos que se fueron sucediendo en escaso tiempo, motivado por la diferente manera de afrontar la subversión.

Bajo una misma presidencia de la República, que encabezaba, Manuel Azaña, desde la sublevación del 18 de julio de 1936 hasta la marcha del Gobierno por razones de seguridad, el 7 de noviembre del mismo año, desde un Madrid en asedio, para establecerse en Valencia, se suceden cuatro cambios en los presidentes de Gobierno y Consejos de Ministros: Santiago Casares Quiroga (13 de mayo de 1936 – 19 de julio de 1936), Diego Martínez Barrio (día 19 de julio de 1936, solo duró algo más de una hora al saberse que los golpistas se negaban a negociar una salida al conflicto), José Giral Pereira (del 19 de julio al 4 de septiembre de 1936) y Largo Caballero (4 de septiembre de 1936 – 16 de mayo de 1937). Clara muestra de las desavenencias o distintos posicionamientos que mantuvieron los partidos y sindicatos del Frente Popular que el 16 de febrero de ese mismo año habían ganado las elecciones generales. 

Mientras tanto, la insurrección actuaba férreamente, sin fisura alguna en su disciplina, con un mando único a nivel nacional, el general Franco a partir del 1 de octubre de 1936, antes el general de mayor edad, Miguel Cabanellas, presidiendo la Junta de Defensa Nacional constituida con sede en Burgos. En Andalucía, también un solo jefe, el general Gonzalo Queipo de Llano.

Esta incapacidad de los republicanos para su unidad, conllevó a una pérdida de tiempo que fue fundamental para que no se taponaran desde los inicios del golpe los dos grandes boquetes abiertos por los alzados en armas que proseguían su avance, recibiendo cada vez más ayuda procedente del exterior.

Lo representaban, la bahía campogibraltareña y el puerto de Cádiz. Por ambos zonas costeras, nuevos contingentes de mercenarios reclutados en el Protectorado español en Marruecos, desde el Rif hasta Sidi-Ifni, así como la ingente ayuda del ejército del gobierno italiano de Benito Mussolini, que, también vía marítima, comenzó a llegar a raudales, a la vez que iban entrando en combate y ocupando territorios.

El desembarco, a lo largo de la segunda quincena de diciembre de 1936 y primeros días del mes de enero en el puerto de Cádiz, en menor medida en el de Huelva, de un importante contingente del ejército regular italiano de Benito Mussolini representó, no una ayuda a los sublevados o una puesta a disposición de recursos humanos y de material de guerra, sino una auténtica invasión militar de la España republicana. Más, cuando desde que llegaron a la península y a las islas Baleares, hasta el último día de la guerra, 29 de marzo de 1939, que fue cuando su general, Gastore Gambana, tomó el puerto de Alicante, estuvieron estas tropas bajo bandera italiana y dirigidos por sus mandos de la misma nacionalidad a los que solo obedecían.

La entrada en Andalucía del grueso del ejército italiano, ocurrida mayormente entre mediados de diciembre y el mes de enero, llegó por el puerto de Cádiz, en menor medida por el de Huelva, con alrededor de 50.000 militares perteneciente al «Corpo Truppe» (CTV) Estaban dotados de numerosos camiones de transportes, vehículos blindados, sidecares, tanques y artillería pesada, en tanto una flotilla de cazas bombardeos de la «Regia Aeronautica» ya se encontraba operando desde la base aérea de Tablada (Sevilla), con aerotransporte previo a la capital hispalense de fuerzas africanistas, legionarios y más mercenarios magrebíes.

Lo anterior que estaba sucediendo, asícomo otro tanto que quedaba por ocurrir, tampoco podía imaginárselo la familia de Ángeles por no disponer de información al respecto. Al igual que, simultáneamente al avance de los golpistas del Campo de Gibraltar por el litoral, estas unidades militares rebeldes procedentes de Antequera y otras más desde Sevilla, prosiguieron su avance y,  junto a unidades de la guardia civil y falangistas de la zona de Jerez, atacando por dos flancos, ocuparon Ronda, el 16 de septiembre, a pesar de haber contado la ciudad del Tajo para su defensa con dos mil milicianos, aunque muy limitados en medios armamentísticos y formación castrense.

Croquis del plano donde se detalla la toma de la ciudad de Ronda y, como efecto dominó, ante el avance de los rebeldes, la de otros pueblos de la provincia de Málaga. La importancia estratégica de Ronda para los sublevados era hacerse con la línea férrea, Algeciras, Bobadilla y Granada, de cara al futuro cerco a Málaga capital. En Ronda confluyeron tres columnas de rebeldes. Las de los comandantes Redondo y Corrales procedentes de Osuna y zona Sur de Sevilla que ocupan El Saucejo, Sierras de Yeguas y llegan a conquistar Almargen y Cañete la Real. Las del general Varela estacionadas en Antequera que pasan en esa ofensiva a tomar Campillos y Teba. Y las del comandante de caballería, Salvador Arizón, procedente de Arcos de la Frontera y de la ocupación de Villamartín, Grazalema-Benamahoma, por la parte de la provincia de Cádiz. Plano: «Guerra Civil en Ronda». Lucia Prieto Borrego.

Nada de esto llegó a la familia de Ángeles, sumida, al igual que toda la población esteponera, en la otra guerra, la psicológica, entre el triunfalismo de la propaganda republicana con el propósito de mantener la moral de victoria bien alta, y las bravatas que lanzaban los golpistas, fundamentalmente Queipo de Llano desde su emisora de radio Sevilla.

De este modo, fueron ajenos a que las mismas fuerzas insurrectas que ocuparon Ronda, a continuación se habían hecho con la localidad de Gaucín, justo el mismo día de la toma de Jimena, donde habían sido detenidos los vecinos que sin saberlo habían huido en esa dirección, por tanto no hubo nadie allegado que quedara libre y huyera a Estepona para contarlo, creyendo al no verlos en Estepona que por el contrario habrían alcanzado Marbella o la capital malagueña.

El 16 de septiembre de 1936 fue tomada la ciudad de Ronda, cabeza de la comarca de la Serranía, por fuerzas procedentes de Sevilla y de Antequera al mando del general Varela donde vuelven a aparecer en su composición mercenarios marroquíes, legionarios, así como en esta ocasión falangistas y guardias civiles rebeldes llegados del interior de la provincia de Cádiz y de la zona de Jerez. La población rondeña en masa, previa a la ocupación, marcharon directamente a Málaga capital, como lo habían hecho con anterioridad los habitantes de Antequera.

Lo que sí llegó a Estepona, fue una nueva avalancha de refugiados. En este caso, era a consecuencia de que las tropas rebeldes de la Brigada Mixta Legionaria «Flechas Azules», al mando del capitán de infantería de Marina que estaba destinado en el momento de la sublevación en San Fernando, Ignacio Gavira Martín, de familia militar casareña, nacido en Málaga en 1902, por cierto primo hermano de Bas Infante, procedentes de Ronda y que con anterioridad fueron quienes tomaron Gaucín el 28 de septiembre, se hicieron seguidamente, el día 3 de octubre, con Casares y la jornada del 8 del mismo mes con Manilva. 

Eso significaba, más allá de ocupar territorios y pueblos, que los insurrectos, con lo que llevaban conquistado tras el 18 de julio, se habían hecho con la gran despensa de producciones agrícolas y ganaderas de la zona, que ya no llegaban para abastecer a las ciudades que se hallaban hacinadas de refugiados, como Estepona, y más al Este, San Pedro de Alcántara y Marbella. 

Este panorama tan sombrío y con las preocupantes noticias que llegaban a Estepona sobre la escabechina que seguían cometiendo los rebeldes contra las poblaciones que iban ocupando, también ante la falta de alimentos que comenzó a hacer estragos, en tanto no paraban de oírse cada vez más cerca, disparos y observarse humo por la cumbre de la Sierra del Real, limítrofe de este municipio con los de Casares y Genalguacil, llevó a que el padre de Ángeles Vázquez no se lo pensara dos veces.

(CONTINÚA (4ª PARTE): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2020/09/21/43806/)

Anexo que ha servido no solo para elaborar este capítulo sino para toda la biografía. 

Fuentes orales consultadas o entrevistadas:

José Manuel Algarbani Rodríguez, Fernando Arcas Cubero, Cristóbal Báez Huércano, Bartolomé Barranco Benítez,  Ana Barranco Jiménez, Manuel Barranco Sánchez, Honorat Bauçà Roig, Andrés Beffa García, Brigitte Butler León, Pedro Cabrera Ortega, Gloria Cabrera Ortega, José Carracao Gutiérrez, Pilar Casuso Gutiérrez, José María Casuso López, María Jesús Collado Muñoz, Pascual Collado Saravia, Sebastián Conde Sánchez, Juan Manuel Contreras Benítez, Elena Díez Vega, Rosa Escobar Mackinley, Rosa Estorach Escurriola, Jesús Fernández Rey, José María Ferrer Pulido, Luis García Bravo, Manolo García Lobato, Andrés Godino Sánchez «Pichán», Juan Ángel Gómez López, Ildefonso Gómez Ramos, Carmen Gómez Vázquez, Ernesto González Lobo, Domingo González Quintero, Juan Granado Gutiérrez, Arturo Grinda López, Sebastián Gutiérrez Gil, Pilar Gutiérrez Luengo, Francisco Gutiérrez Ordóñez, Isidoro Guerrero Gallardo, Antonia Infante Aguilar, Rocío Izquierdo Arjona, Francisco Jiménez Jiménez «Currini», Sebastián Jiménez Ordoñez, María Jesús Lavado Rodríguez, Ignacio Krauel Barrionuevo, Alberto León Díaz, Francisco Lobato Barea, Helios López Lamothe, Andrés Macías Sánchez, Juana Marín Ortega, Leopoldo Moreno Barranco, José María Moreno Vega, Cristóbal Navarro Mena «Caín», Christian Ortega, Isabel Ortega Ortega, Mercedes Parages Revertera, Álvaro Parages Revertera, Juan Parra Barranco, Juan Peláez Sarrias, Antonio Pérez Gil, Juan Pintor Jiménez, Francisco Quirós Ocaña “Pacurro”, Andrés Rebolledo Barreno, José Regueira Ramos, Pedro Reyes Pérez, Carlos de las Rivas Hidalgo, Diego Rocha Sánchez, German Rodríguez González, Laureano Rodríguez Liáñez, Bartolo Rojas González, “Cascorroto”. Juan Rondán Angulo, Laura Rubio Verdugo, Guillermo Ruiz Ruiz, Gonzalo Saavedra Gil, Jerónimo Sánchez Blanco, Francisco Sanmartín Medina, Fernando Sigler Silvera, Jesús Solis Trujillo, Francisca Téllez Medina, Juan Carlos Tirado López, Carmen Troncoso López, Benito Trujillano Mena, Teodosio Vargas-Machuca García y Juana Vázquez Ramos.

Bibliografía consultada:

“Un boomerang en Jimena de la Frontera”. Ángeles Vázquez León. Editorial Regueira. Año 1998.

“La posguerra en Jimena”. Ángeles Vázquez León. Editorial Regueira. Año 2000.

“La Jimena de mi niñez”. Ángeles Vázquez León. Editorial Regueira. Año 1998.

“Y Jimena se vistió de luto. IIª República, guerra civil y posguerra en Jimena de la Frontera“. José Manuel Algarbani Rodríguez. Diputación de Cádiz. Año 2011.

«La Guerra de mi Padre». Leopoldo Moreno Barranco. Autor-Editor. Algeciras, 18 de enero de 2016.

“Caín: Otra forma de hacer la guerra”. Fernando Navarro Ferrer. Luis Vallecillo Durán. Editorial Regueira. Algeciras. 1995.

«Historia de San Martín del Tesorillo en la España Contemporánea». Jerónimo Sánchez Blanco. Año 2007.

«El Tesorillo. Mallorquines tras los pasos de March». Honorat Bauçà Roig y Margalida Juan Taberner. Roig Editors S.A. Mallorca 2012.

«Los payeses que siguieron a March». Jaime Mora Vallejo | Palma. Diario El Mundo. 19/08/2013.

“Relato sobre Guillermo Ortega Durán”. Por Alfredo Ortega Terrones. Córcega. Noviembre del año 2009.

“Memoria desde el exilio en Francia de la Guerra Civil”. Juan López Morales. 1996.

“Memoria de una cigüeña”. Autora: María Teresa Montero Núñez. Año 2011.

Entrevista de Andrés Macías Sánchez al último alcalde republicano de Jimena: Cristóbal Vera Saraiba “Telar”. “El alcalde republicano Cristóbal Vera regresó a Jimena”. Diario de Cádiz. Julio de 1987.

«A mi tío. Diego Sánchez de la Torre; que dio su vida por la República. Apuntes biográficos». Andrés Macías Sánchez. Enero 2020.

«Semblanza de San Martín del Tesorillo». Juan Gutiérrez López. 31.01.1980.

«Cómo llegó la IIª República a mi pueblo». Ignacio Trillo Huertas (14.04.2014)

«Un recorrido por la historia de San Pablo de Buceite»  Andrés Beffa García. 10.05.2012.

«Historia de las iglesias de San Pablo de Buceite», por Cristóbal Moreno «El Pipeta». Buceite,com. 26.06.2013.

“Escenarios de guerra (en Sierra Nevada”) El Blog de Ignacio Henares. 15 de Mayo de 2016.

“Franco en Gibraltar, marzo de 1935”. José Benerosos Santos. 2019.

“La Guerra Civil Española y Gibraltar: Los refugiados españoles en el Peñón”. Julio Ponce Alberca. Universidad de Córdoba. Revista `Almoraima´. Instituto de Estudios Campogibraltarenos. Año 2001. Número 25. 

“La oposición al golpe de estado de 1936 en el Campo de Gibraltar. La red de transmisiones clandestinas”. Páginas, del 407 a 417. José Manuel Algarbani Rodríguez. “Almoraima”. Revista de Estudios Campogibraltareños, 48, octubre 2018. Algeciras.

«Apuntes sobre la Guerra Civil en el Campo de Gibraltar: El papel de Gibraltar». J.M. Algarbani Rodríguez y FJ Torres Barranco. Revista Almoraima. Instituto de Estudios Campogibraltareños.

«Gibraltar y la política británica en la Guerra Civil española». José Manuel Algarbani Rodríguez. Revista Almoraima. Instituto de Estudios Campogibraltareños. Abril 1999 págs. 373-383.

“El papel de Gibraltar durante la guerra civil española”. 

«El papel del Campo de Gibraltar en la Guerra Civil».  José Manuel Algarbani Rodríguez. Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia: III Jornadas Memoria y Justicia: Un futuro para nuestro pasado, 2006, pp. 61-75) 

“La Guerra Civil Española y Gibraltar: Los refugiados españoles en el Peñón”. Julio Ponce Alberca. Universidad de Córdoba. Revista `Almoraima´. Instituto de Estudios Campogibraltarenos. Abril año 2001. Número 25.

“Hall of fame perico”. Blog de Historia del CD Español. Archivo de 23 de Agosto 2009.

«La Flota es roja. Papel clave del radiotelegrafista Benjamín Balboa en julio de 1936». Daniel Sueiro. Argos Vergara. 1983.

“La oposición al golpe de estado de 1936 en el Campo de Gibraltar. La red de transmisiones clandestinas”. Páginas, del 407 a 417. José Manuel Algarbani Rodríguez. “Almoraima”. Revista de Estudios Campogibraltareños, 48, octubre 2018. Algeciras. 

«Benjamín Balboa, el hombre que captó el mensaje de Franco». Xosé Manuel Lema. Adiante Galicia. 2016

“El radiotelegrafista Benjamín Balboa y el paso del Estrecho del ejército de África (julio-agosto 1936)”. José Regueira Ramos.  Revista Almoraima nº 45, octubre 2016 pp. 65-83. Estudios Campogibraltareños. Algeciras. 2016.

«Benjamín Balboa, el hombre que captó el mensaje de Franco». Xosé Manuel Lema. Adiante Galicia. 2016

«Los bunkers del Estrecho y los prisioneros republicanos» . José Manuel Algarbani Rodríguez. Revista Almoraima número 36, pág 461-460. Instituto de Estudios del Campo de Gibraltar.  «Arriate. Crónica Municipal del Siglo XX (1900-1979)». Juan Antonio Márquez López. Gráficas San Pancracio. 1994.

“La destrucción de la Democracia: Vida y muerte de los alcaldes del Frente Popular en Cádiz”. “El Ayuntamiento de las Varas Verdes. Cristóbal Vera Sarabia”. José Manuel Algarbani Rodríguez. Coordinador: Santiago Moreno Tello. Junta de Andalucía. Consejería de Gobernación y Justicia. 2012.

«Represión y muerte en la provincia de Cádiz». Fernando Romero Romero.

«Datos para la Historia de la Falange gaditana (1934-1939)». José Mora-Figueroa Gómez-Iraz. Jerez de la Frontera. Autor-editor. 1974

«Sublevación militar, resistencia republicana y represión en la guerra y posguerra. Memoria histórica
de Ubrique (Cádiz)». Antonio Morales Benítez y Fernando Sigler Silvela. Ubrique, Asociación Papeles de Historia. 2006.

“La actuación de las columnas rebeldes en las sierras de Cádiz y Ronda” Jesús Núñez Calvo. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. 2005.

«La República y la Guerra Civil en San Roque». Antonio Pérez Girón. Algeciras, Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar. 1999.

«La contribución de Ceferino Maestú a Comisiones Obreras». En memoria de Ceferino Maestú Barrios, periodista y sindicalista. Diario Público. Nueva Tribuna.es. Juan Moreno. 06.03.2017.

«Pretérito imperfecto». Carlos Castilla del pino. Barcelona, Tusquets. 1997.

«Casares en la Memoria». Trujillano Mena, Benito. Editorial Atrapasueños. 2011.

«La descendencia de Eduardo Gavira Sayar. Apuntes para un estudio genealógico». Ignacio Gavira Martín. Ignacio Gavira Martín.Ignacio Gavira Tomás
Ruiloba, Cantabria, 26 de abril de 2014.

«Datos para la historia de la Falange gaditana 1934 -1939». José de Mora -Figueroa y Gómez-Imaz, marqués de Tamarón. Año 1974.

«José María Pemán y Pemartín». Anónimo. Abril 2013. Cargado por Carpóforo Hipolitino Ruiz.

Luis Antonio García Bravo (Coord.): Rescatar La Memoria, I Encuentro de Investigadores sobre la Memoria Histórica. Castellar de la Frontera. Foro por la Memoria y Ayuntamiento de Castellar de la Frontera, 2006. 

«Cuando los Italianos pasaron por este pueblo». Pinceladas de la historia de Bonares. José García Díaz. 21 de septiembre de 2018

«Pedro Segura y Sáenz. Semblanza de un Cardenal Selvático». Carlos Ros Caballar. Editorial Letras De Auto. Año 2016. 

F. ESPINOSA MAESTRE: «18 de julio: golpe militar y plan de exterminio»

«Los legionarios enseñaron a los cobardes rojos lo que son hombres». Queipo de Llano, la «estrella de la radio fascista»: crueldad y misoginia. JUAN LUIS VALENZUELA Lunes, 20 de marzo de 2017. Digital El Plural

«Golpe militar, resistencia y represión en la provincia de Sevilla». Lugares de Memoria. Rafael López Fernández y Ana Sánchez Barriga Morón. AconcaguA. 2014.

«Contra la República. Los `sucesos de Almonte´”. Francisco Espinosa Maestre. Sevilla, Aconcagua Libros, 1932.

“Pino Panal, Sebastián”.  Luis Antonio García Bravo. Editado por CGT.

«Historia del hotel Príncipe de Asturias, posterior Miramar», María Pepa Lara García. Diario La Opinión de Málaga. 08.06.2014.

«Málaga republicana. Historia e imágenes (1931-1936)». Diputación Provincial de Málaga. 2003.

«La guerra civil en Málaga: seis historias para no olvidar». Francisco Miguel González López.

«Autobiografía: Una vida propia. Memoria personal (1920-1975)». Gerard Brenan. Editorial Península. 2003.

«Frenesí de muerte y destrucción». Gerard Brenan. Diario El País, 7 de mayo de 1976.

Al sur de Granada, al oeste de Málaga. Málaga en la obra de Brenan». Andrés Arenas y Enrique Girón.  Primeras Jornadas sobre Gerard Brenan. Al Sur de Granada (1919-2005)». Centro de Documentación y Estudios de Sierra Nevada y la Alpujarra. Mecina-Fondales (La Taha) 2005.

«El malagueño que alquiló el avión para que Franco se pusiera al frente del golpe militar». Antono Javier López. Diario Sur. 23.02.2019.

«Consecuencias de la ocupación militar en la Sierra de Sevilla y el Noroeste Malagueño». Manuel Velasco Haro. Historiador. Presidente AGEMHA

“Batallones y Milicias que defendieron el Valle de Abdalajis. Las Milicias Malagueñas. Batallón Nº 8. Pablo Iglesias“. Fernando Bravo Conejo. 12 de marzo de 2013.

1937. Éxodo Málaga Almería: Nuevas fuentes de investigación”. Autores: Andrés Fernández Martín y Maribel Brenes Sánchez. Editorial Aratispi. 2016.

«Yo estaba allí». Fernando Arcas Cubero/ Concepción Llanet. Ediciones del Genal. 2016.

«La guerra Civil en Ronda». Lucía Prieto Borrego. Universidad de Málaga.

 «Málaga 1937″. El año de Némesis». Lucía Prieto Borrego. Universidad de Málaga.

«Fuera del reino de la Cordura… Represión en Málaga 1937-1939». Encarnación Barranquero Texeira. Universidad de Málaga

Lourdes Royo Naranjo
* (2004) «El ferrocarril suburbano de Málaga: estudio de la línea Málaga-Venta de Zafarraya» en Isla de Arriarán nº 23-24
* (2006) «El ferrocarril suburbano de Málaga: estudio y puesta en valor de la línea Málaga-Ventas de Zafarraya» en IV Congreso Historia Ferroviaria.

 «Inaugurado el tren Málaga-Torre del Mar». Ramón Triviño. 21 de agosto de 2020

Prensa «El Sol de Antequera». Número extraordinario, 12 de Agosto de 1938 

«Guerra Civil en Málaga». Antonio Nadal. Málaga. Arguval, 1984

«El «NODO italiano» contó la toma de Málaga por las tropas de Mussolini». Cristóbal Villalobos. Diario ABC de Andalucía.

«El amargo recuerdo de ‘La Desbandá'». Rocío Morón. Diario La Opinión de Málaga. Edición. 07.02.2019.

«La masacre de la carretera Málaga-Almería (febrero 1937)» Ojos de Belladona.

«Spanish Testament». Arthur Koestler. Victor Gollancz LTD. London. 1937

“Las Brigadas Internacionales en ‘La Desbandá’: un documental cuenta la defensa “durante la matanza entre Málaga y Almería””. Juan Miguel Baquero. 09/02/2018.

«Panteones». Asociación de Amigos del Cementerio de San Miguel de Málaga.

“Un artillero extraordinario: Joaquín Pérez Salas”. Blog Amantes de la Historia. 9 de febrero de 2014.

“Condecorados con la Cruz Laureada de San Fernando”. Wikipedia.

“Las primeras víctimas del alzamiento de 1936 fueron los jefes del Ejército”. Antonio Alonso Baño. Diario El País. 18 de julio de 1980.

“Críticas al general Aranda”. Juana Portela. Edición del diario El País. 06.03.1979.

«Masonería en Ceuta. Origen, guerra civil y represión, 1821-1936». Francisco Sánchez Montoya. 2018.

«La Masonería En El Campo De Gibraltar (1902-1942)» Antonio Morales Benítez. 27 septiembre 2019

“¿Por qué Franco odió tanto a los masones?”. Juan G. Bedoya. Diario “El País”. Edición, 13.03. 2016.

“¿Ramón Franco fue realmente masón?” Diario “La Razón”. Edición, 04.02.2018.

“La muerte de Ramón Franco auspiciada por su hermano Francisco”. Foro Milicia y Democracia. 

«La inesperada ejecución del primo republicano de Franco que pudo impedir la Guerra Civil». Israel Viana. Diario ABC Historia.

«Las primeras víctimas del alzamiento de 1936 fueron los jefes del Ejército». Antonio Alonso Baño, ministro de la República española en el exilio. Diario El País. 18-07-1980 

«Los Moros de la Guerra Civil española : entre memoria e historia». Adnan Mechbal. Université d’Angers. Francia. 2011.

«La Guerra Civil Española». Thomas, Hugh. Modern Library. 2001.

“Crónica del bombardeo del 25 de mayo de 1938”. Alicante Vivo. 24.05.2009.

«Aguas peligrosas: nueva historia internacional de la Guerra Civil Española». Michael Alpert. Akal.Madrid. 1998.

«La Unión Soviética y las Brigadas Internacionales». Daniel Kowalsky, Edición Ayer. 2004.

«La Guerra Civil Española». Antony Beevor. Editorial. Crítica. 2005.

«Emperadores del Mediterráneo: Franco, Mussolini y la guerra civil española». Morte Heiberg, Barcelona: Crítica. 2004.  

«Guerra de España y Aviación Italiana». Ferdinando Pedriali . 2ª Edición Ufficio Storico dello Stato maggiore Aeronautica. 1992. «Consecuencias de la Intervención Italiana»  (PDF), por Brian R. Sullivan, Institute for National Strategic Studies. National Defense University. Washington. Conferencia pronunciada en el seminario La Guerra Civil Española en su contexto europeo en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander en el verano de 1992. El artículo fue publicado en 1994.

«La Guerra Civil. La ruptura democrática». Julio Aróstegui. Madrid: Historia 16.1997.

«La historia militar». Michael Alpert .1996

«La guerra civil. Una nueva visión del conflicto que dividió España».  Stanley Payne y Javier Tusell. Temas de Hoy, pág 585-607. 1996. Madrid. 1996,

«España y las grandes potencias en el siglo XX». Paul Preston y Sebastian Balfour. Routledge. 1999.

«El imperio de las sombras de Hitler: la economía nazi y la guerra civil española». Pierpaolo Barbieri. Harvard University Press. 2015.

«Manual del fascismo de Oxford». R. J. B Bosworth. Universidad de Oxfotd. 2009.

«República y Guerra Civil».  Julián Casanova.Vol. 8 de la Historia de España, dirigida por Josep Fontana y Ramón Villares. Barcelona: Crítica/Marcial Pons. 2007

“La sede del Gobierno de Juan Negrín en Alicante será bien de interés cultural”. Efe. Eldiario.es. 22/02/2019.

«La guerra civil española en el mar». Michael Alpert. Madrid: Siglo XXI. 1987.

“El hundimiento del Castillo de Olite”. Luis Miguel Pérez Adán. Región de Murcia Digital. Revista Cartagena histórica, nº 2.

“Los Secretos del `Ronwin´”. Eliane Ortega Bernabeu. Cercle Jean Moulin. Juanjo Payá. 10.09.2015.

“El final de la Guerra Civil: Cartagena: Marzo de 1939”. Pedro Mª Egea Bruno. Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea. Número 14, páginas de: 139 a 164. Universidad de Murcia, 2016.

“Alicante 1939, una tragedia olvidada”. Francesc Tur. Portal de Historia: Ser Histórico. 18.07.2018.

“Stanbrook, el barco de una derrota”. José Ramón Valero Escandell. Diario El País. 18.02.2014. 

“El Stanbrook. Un barco mítico en la memoria de los exiliados españoles”. Juan Martínez Leal. Universidad de Alicante. Año 2005.

´Petrolero “Plutón”´ (antiguo “Campillo”). Tomás Mazón. Alicante. 13 de enero 2009. 

“Los barcos del exilio”. Diario Levante.  1 Diciembre 2002.

«El exilio republicano en el norte de África». Universidad de Alicante.

«La Conferencia de Pizarra». Pizarra en el Recuerdo. Centro Guadalinfo de Pizarra. Año 2013.

“El Protectorado español en Marruecos: la historia trascendida. Tánger, ciudad internacional”. Juan Pando Despierto. 2016.

«Historia de la Real y Militar Orden de San Fernando. Desde 1920 hasta nuestros días». Ministerio de Defensa. Gobierno de España.

“Los Larios en Andalucía y en el Campo de Gibraltar” (I y 2) Jerónimo Sánchez Blanco. Nuestra Historia. Alameda. Diciembre. 2007.

«Los Larios en el Campo de Gibraltar». José Regueira Ramos y Esther Regueira Mauriz. Revista Almoraima, número 17. Instituto de Estudios Campogibraltareño. Año 1997.

«Medina Sidonia, Larios, March: latifundios en el Campo de Gibraltar». José Regueira Ramos y Esther Regueira Mauriz. Revista Almoraima, número 4. Instituto de Estudios Campogibraltareño. Año 1994.

«El ferrocarril Málaga-Córdoba». Cristóbal Gª Montoro. Diario La Opinión de Málaga. 10.08.2015.

«Historia de SPB a un click: De Buceite a San Pablo, hace 126 años». «Pablo y Martín nombres repetidos en las distintas generaciones de los Larios».  Publicación del I Centenario San Pablo/San Martín. 1987. José Regueira Ramos. Buceite.com. 27.7. 2013.

«La piqueta, contra el «Patio de los Leones». El Palacio de Larios, en la Castellana, antes de su derribo». Federico Ayala Sörenssen. Diario ABC. 05/10/2015.

«Los Larios y la Industria Corchera. Un caso de industrialización fallida en el Campo de Gibraltar». José Ignacio Jiménez Blanco. Universidad Complutense de Madrid.

«El incendio en la fábrica de corcho de la Línea de la Concepción. 13 de febrero 1894». Historia de La Línea de la Concepción 1870-1970.  Diario de La Línea.  Portal La Línea en Blanco y Negro. Antonio Cruz de la Fuente.

«Hermanas Larios Fernández de Villavicencio, heroínas de la Sección Femenina». Fundación Nacional Francisco Franco. 13.03.2019.

«Las Enfermeras Larios». Antonio Rufo. Brunete Historia y Vida. 19.06.2019.

OZORADA 2017. «Xavier Ozores Pedrosa». Saga familiar de Ruy Ozores Ochoa, marido de Fabiola Larios Fernández de Villavicencio. 2017.

La gente de Gibraltar. «1888 – Ciudad Ho Chi Minh a Algeciras – Ferrocarril del Sr. Henderson Alexander Henderson y John «Juanito» Morrison – Louis Lombard y Juan Bosano  Horatio Jones Sprague,  JA Garbarino y J. Marsden». Neville Chipulina.

«La estación del ferrocarril». Diario Europa Sur. 

«El tren Algeciras-Bobadilla» (1ª 2ª, 3ª, 4ª y 5ª parte). Manuel Correro García. 2017.

«Por el valle del Guadiaro: ferrocarril en estado puro». Viajesferroviariosblogspot.com. 17.01.2013.

«Algeciras (Gibraltar) Railway Company. Ltd». Vida Marítima. Vicente Luis Sanahuja Albiñana. 17.03.2008.

«El Tren de los ingleses». Crónicas de un anglófilo. Juan Jesús Ladrón de Guevara.

Euroferroviarios. «Bobadilla a Algeciras (Línea FC) Algeciras Gibraltar Railway Cº».

«Victoria Eugenia, la reina más desdichada». Miriam Rubio. El Confidencial. 06.02.2009.

«La decadente vida del Alfonso XIII en el exilio». Pilar Eyre. Diario El Mundo.14/06/2014

«Curiosidades históricas. El Ferrocarril en Tesorillo». Blog de Paqurro. 03.04.2018.

«Inauguración trayecto ferrocarril de Argeciras a Jimena de la Frontera». Francisco Jiménez Jiménez «Currini». Blog Rfx. Agosto 2008.

“Un encantador valle en el Campo de Gibraltar”. Diario de Cádiz. 13.08.2009.

“La Casita de campo, un lugar mágico”. Y. G. T. / Jimena 29.10. 2010.

“La inscripción en el Registro de la Propiedad de la Casita de Campo”. Noticias de San Martín del Tesorillo. 28. 04. 2011.

La gente de Gibraltar. «1809 – La familia Larios – Maestro de la caza». Neville Chipulina. Septiembre 2012.

La gente de Gibraltar. «1800 – The Royal Calpe Hunt». Neville Chipulina. Octubre 2010.

La gente de Gibraltar. «1881 – The Polo Club».  Neville Chipulina. Diciembre. 2013

«El marqués de Larios, la estatua sin sitio». Alberto Gómez. Diario SUR, 03.12.2916.

«La verdadera historia de las enfermeras de la Batalla de Brunete». A. Vargas. Guerra en Madrid. 06.7.2015

«El Último Pirata del Mediterráneo». Manuel Domínguez Benavides. 1934.

«El poder de la influencia: geografía del caciquismo en España (1875-1923)». José Varela Ortega. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Año 2001.

«El Palacio de Anglada, obra del arquitecto Rodríguez Ayuso: El sueño imposible de un empresario liberal».  Isabel Ordieres Díez. Universidad de Alcalá de Henares. 20.07.2015.

«El palacete de la Trinidad, en Francisco Silvela, asiste al talado de su abandonado jardín centenario». Rafael Fraguas. Edición diario El País. 17.07.2012.

«La financiación de la Guerra Civil española: una aproximación histórica». José Ángel Sánchez Asiaín. Editorial. Crítica. Año, 2012.

«Don Hermenegildo Giner de los Ríos y Vélez.-Málaga. Una lucha contra el clientelismo (1 y 2ª parte). Francisco López Casimiro. Doctor en Historia Contemporánea. Miembro Grupo de Investigación de Didáctica de las CC.SS. Publicación: Isla de Arriarán, XXXVIII, pp. 163-188. número 37. año 2011.

‘Los March. La fortuna silenciosa’. Un crimen en la familia March.  Esteban Urreiztieta. Diario El Mundo. 20.04.2008. 

«Los mecenas que le pagaron el golpe y la guerra a Franco». Juan Miguel Baquero. El diario.es. 17.07.2016.

«La financiación de la guerra civil española: Una aproximación histórica».  José Ángel Sánchez Asiaín. Grupo Planeta. 09. 01. 2014.

«El general republicano y masón del Bando Nacional que se opuso a Franco: «No saben lo que han hecho»»

«Tan solo uno de los ocho capitanes generales del Ejército de la República se unió a los militares rebeldes fascistas en el intento de golpe de Estado del 36». Simone Renn . La-Politica.Com. 24.08.2018 

«Francisco Franco, el ‘Cerillita'». Irma Cuesta. leonoticias.com. 16/11/2015 

«Mis conversaciones secretas con Franco». F. Franco Salgado-Araujo,  Barcelona, Planeta. 1976.

» Mi vida junto a Franco». F. Franco Salgado-Araujo,  Barcelona, Planeta. 1977. 

«La venganza del ayuda de cámara». Ricardo de la Cierva, Diario El País. 10-10-1976.

«Franco. Caudillo de España». Edición actualizada. Paul Preston. Penguin Random House Grupo Editorial España. 12.11. 2015.     

«La Guerra civil española». Antony Beevor. 2005.

«Cuatro generales. 1. Preludio a la guerra civil». Guillermo Cabanellas. Editorial Planeta. 1976.

«Cuatro generales. 2. La lucha por el poder». Guillermo Cabanellas. Editorial Planeta. 1977.

«Guerra y la Victoria». Guillermo Cabanellas. Ediciones Giner. 1978.

“El final de la guerra: La última puñalada a la República”. Paul Prestón. Año 2014.

“Negrín, los comunistas y el final de la Guerra Civil”. Ángel Viñas y Fernando Hernández Sánchez. 2009.

“Secretos de la Segunda República”. Tereixa Constela. Diario El País. Edición de 06.04.2011.

«Gobiernos y ministros españoles en la edad contemporánea». José Ramón de Urquijo y Goitia. Madrid: CSIC. Año 2008 

«18 de julio de 1936 en Valladolid: El fin del mundo conocido». Orosia Castán. Último Cero.

Entrevista; Ian Gibson/Hispanista. «Paracuellos». José Andrés Rojo. El País. 22.09. 2005.

«El final de la Guerra Civil: Al lado del general Miaja». Fernando Rodríguez Miaja. Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A.. Año 2015.

La Segunda Guerra. «La Escuadrilla Azul». Cocinilla. 29. 08. 2009.

«18 de julio: golpe militar y plan de exterminio» Francisco Espinosa Maestre.

La Memoria Recuperada. «Víctimas de la guerra civil y la dictadura franquista en la Comunidad Valenciana». Universidad de Valencia.

Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Cádiz y Provincia. Asociación Andaluza de la Memoria Histórica y  la Justicia. Consejeria de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía.

“Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Cádiz.  El caso de Jimena de la Frontera”. Junta de Andalucía. 2007 y 2008-2009.

“Homenaje y entierro digno de víctimas exhumadas en el Marrufo”. Revista digital, Tiempo de Historia. La Actualidad del Pasado. 02.12.2012.ç

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LAS ACTUACIONES EN MATERIA DE MEMORIA DEMOCRÁTICA 2017-2018 (Artículo 44 de la Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía)CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN LOCAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Junta de Andalucía, 

“Memoria Histórica en Jimena | Fosas comunes del franquismo. Objetivo: reparar la infamia». Alberto Rodríguez. Diario Europa Sur. Edición. 26.11. 2018.

“La primera exhumación de fusilados por el franquismo en Andalucía se realizó en Jimena en 1979”. Manuel Mata Pacheco. Buceite.com. Jimena de la Frontera. 08.05.2014.

“Los treinta campogibraltareños que pasaron por los campos de concentración de Mauthausen y Gusen”. Noticias de la Villa. JM Algarbani Rodríguez. 023.08.2019.

“Triángulos Azules: La Tragedia de los prisioneros republicanos en el Campo de Concentración de Mauthausen”. Alfonso Escuadra Sánchez. Profesor de EGB. Instituto de Estudios Campogibraltareño. Revista La Almoraima, número. 200.

«Plaza de toros y campo de concentración». Lucas Marcos. ElDiario.es. 20.04.2019. 

«Los campos de concentración de Franco». Carlos Hernández de Miguel.  Ediciones B, 2019. 

«Los topos». Jesús Torbado y Manuel Eguineche . Madrid, El País-Aguilar. 1999.

Archivos históricos del Congreso de Diputados y del Senado.

Archivo General Militar de Ávila. Armario 18. Legajo 18. Documentación Zona Nacional. Ejército del Sur. Campaña San Roque. Día 27 de julio de 1936. Facilitado por José Manuel Algarbani Rodríguez.

OTRAS ENTRADAS EN ESTE BLOG CON INVESTIGACIONES Y RELATOS HISTÓRICOS DONDE EL MUNICIPIO DE JIMENA DE LA FRONTERA ES EL CENTRO DEL TRANSCURRIR.

HECHOS MÁS SIGNIFICATIVOS ACAECIDOS EN JIMENA A LO LARGO DE LA IIª REPÚBLICA Y SUS SECUELAS.

BIOGRAFÍAS DE MUJERES REPUBLICANAS:

ÁNGELES VÁZQUEZ LEÓN (1ªParte) 06.08.2020: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2020/08/06/43170/ 

CÓMO LLEGÓ LA IIª REPÚBLICA Y SU PRIMER ALCALDE A MI PUEBLO (13.04.2014) La sencilla historia sobre cómo se enteraron radiofónicamente de la llegada de este acontecimiento histórico:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2014/04/13/22541/

EL ÚLTIMO ALCALDE REPUBLICANO DE JIMENA (25.07.2019): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/07/22/37900/

EL ÚLTIMO ALCALDE REPUBLICANO DE JIMENA (IIª PARTE) (08.08.2019): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/08/08/38194/

EL ÚLTIMO ALCALDE REPUBLICANO DE JIMENA (IIIª PARTE) (24.08.2019): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/08/23/38533/  

EL ÚLTIMO ALCALDE REPUBLICANO DE JIMENA (IVª PARTE) (13.09.2019): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/09/13/38784/

EL ÚLTIMO ALCALDE REPUBLICANO DE JIMENA (Vª PARTE) (19.09.2019): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/09/19/38880/

EL DISCRETO JIMENATO DEL “STANBROOK” (29.01.2020): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2020/01/29/40339/

LOS SANITARIOS REPUBLICANOS DE JIMENA

LA HISTORIA DEL DOCTOR MONTERO (13.09.2014): Una sacrificada y sufrida biografía la del médico de mi pueblo comprometido con la causa de la democracia y la IIª República:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2014/09/13/23993/

LA BIOGRAFÍA DEL MÉDICO DE JIMENA, GUILLERMO ORTEGA DURÁN (22.01.2018): Los antecedentes familiares y los acontecimientos vividos por el médico, Guillermo Ortega Durán -originario del malagueño pueblo de Montejaque que ejerció de facultativo en el gaditano municipio de Jimena de la Frontera- que sucedieron desde su nacimiento hasta que estalla el alzamiento militar el 18 de julio de 1936:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/01/20/33940/

EL DOCTOR ORTEGA DURÁN Y LA GUERRA CIVIL (2ª PARTE) (29.01.2018) Los hechos más significativos que le sobrevinieron a este médico de Jimena durante la contienda bélica, desde que tuvo lugar su inicio, 18 de julio, hasta el final, 1 de abril de 1939 con su salida por la frontera de Port Bou al exilio, primero a Francia:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/01/29/34056

EL EXILIO DEL DOCTOR ORTEGA Y EL RETORNO DE DOÑA PURA (3ª PARTE) (08.02.2018) En esta tercera y última parte de la biografía, se relata la traza del facultativo en el exilio hasta que acontece su fallecimiento en Caracas; acompañado siempre de la historia que paralelamente fue acaeciendo a su entorno familiar:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/02/08/34163/

EL PRACTICANTE REPUBLICANO DE JIMENA, JUAN ARJONA GIL (23.08.2017): La aventurada vida de un autodidacta que empezando por barbero fue el practicante y dentista en Jimena hasta verse por su condición de cenetista y masón teniendo que huir de España para conocer otras miserias en el Túnez del norte de África como fue el campo de concentración donde fue recluido y colateralmente otra guerra, esta vez mundial, hasta marchar a Venezuela donde hallaría al fin la paz y el reencuentro feliz con su familia jimenata pero lejos de su tierra y de los suyos:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/08/23/32607/

EL MÉDICO LASTRES DE LA ESTACIÓN (23.07.2017) Una historia que va más allá de una mera biografía médica. Ilustre galleguista, descendiente de una saga de prestigiosos facultativos, aterrizó en Jimena con el silencio sobre su pasado republicano y con la modestia y la discreción que caracterizó su personalidad así como el ejercicio de la profesión:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/07/22/32226/

SOBRE EL POETA LEOPOLDO DE LUIS DE LA GENERACIÓN DE 1936 Y EL PAPEL DE JIMENA EN SU VIDA.

(Iª) EL POETA LEOPOLDO DE LUIS Y JIMENA (17.12.2018):   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/01/02/36590/

(IIª) LEOPOLDO DE LUIS Y JIMENA (02.01.2019):   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/12/16/36397/

(y IIIº) LEOPOLDO DE LUIS Y JIMENA (10.01.2019):  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/01/10/36683/

PERSONAJES JIMENATOS A LOS QUE LES TOCÓ COLATERALMENTE EN SUS FAMILIARES LA REPRESIÓN FRANQUISTA

A MANOLO BAUTISTA “MANOLETE” (2ª PARTE) 03.06.2019: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/06/20/37692/

MI CHARLA CON DIEGO ROCHA (Y IIª PARTE) (30.11.2018) Continuando esa entrevista, seguidamente me centro en la historia del padre de Diego que por haber sido corresponsal del periódico “Ahora” durante la IIª República estuvo a punto de costarle la vida:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/11/30/36206/

ALGUNOS RELATOS DE LA POSGUERRA:

VIAJE AL EXILIO JIMENATO EN ARGELIA (10.12.2019) La diápora jimenata por el exilio republicano llegó a varios continentes. También al norte de África. https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/12/10/39949/

CHOQUE DE TRENES EN JIMENA (27.02.2018) A través de un accidente de tren sucedido en el año 1941 a la salida de la estación de San Pablo en dirección al municipio de Gaucín, se va poniendo al descubierto en aquel periodo de posguerra, la fuerte presencia militar y de presos republicanos que había en el municipio como batallones de trabajadores, así como las relaciones de pareja que empezaban a tener con las nativas de la localidad:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/02/26/34286/

LA CASA DEL JUZGADO DE JIMENA (01.05.2017) Destacaba una gran mansión que existe frente a la casa donde nací. Me adentro aquí para recorrer lo que no se supo de las biografías familiares que la habitaron y el origen histórico de este noble inmueble que sirvió de juzgado y cárcel durante la guerra civil:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/05/01/31675/

LA DIVISIÓN AZUL EN JIMENA (09.01.2017): El relato de esta aventura del franquismo en apoyo a Adolfo Hitler, adonde llegaron dos jimenatos que atravesaron sinsabores múltiples por las penurias que padecieron:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/01/08/30335/

LA GUERRA DE SIDI IFNI Y JIMENA (02.05.2018) Entre 1.957 y 1.958, el régimen de Franco, ocultándolo y sin declaración de guerra alguna, estuvo en conflicto con el Reino de Marruecos por la continuidad española de sus posesiones coloniales en el África Occidental. Jimena también contribuyó con algunos de sus hijos a ese conflicto:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/05/02/34839/

LA MIRADA A LA GUERRA DESDE LA NIÑEZ (01.12.201): Cómo viví desde chico la Guerra Fría que se desarrollaba, como el accidente de bombas atómica caídas en Palomares, el bloqueo a Cuba por el despliegue de los misiles soviéticos o la carrera espacial:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2015/12/01/26981/

GIBRALTAR, ESA GRAN COARTADA DE RAJOY (12.08.2013): No solo le sirvió el estribillo, “Gibraltar español”, a Franco para desviar las tensiones contra su Régimen, sino que también lo ha empleado Rajoy para tapar su corrupción:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2013/08/12/18762/

LA HISTORIA DE LOS LARIOS.

(Iª PARTE) LOS LARIOS Y LA CASITA DE CAMPO  (14.06.2018):   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/06/14/35154/

(IIª PARTE) LOS LARIOS Y LA CASITA DE CAMPO (27.06.2018): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/06/27/ii-la-casita-de-campo-y-los-larios-la-rama-malaguena-27-06-2018/,

(IIIª) LOS LARIOS Y LA CASITA DE CAMPO. LA RAMA GIBRALTAREÑA (03.07.2018): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/07/03/35292/

(IVª) LOS LARIOS Y LA CASITA DE CAMPO. LA BRITANIZACIÓN DEL CAMPO DE GIBRALTAR (Iª) (16.07.2018):   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/07/16/35385/

(Vª) LOS LARIOS Y LA CASITA DE CAMPO. LA BRITANIZACIÓN DEL CAMPO DE GIBRALTAR (IIª)  Los Larios y el ferrocarril inglés, Algeciras-Jimena-Ronda-Bobadilla (Iº):  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/07/23/35440/

(VIª) LOS LARIOS Y LA CASITA DE CAMPO. EL TREN INGLÉS (IIº PARTE) (08.08.2018): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/08/08/35477/

(VIIª) LA DECADENCIA DE LOS LARIOS EN SU RAMA GIBRALTAREÑA (30.08.2018): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/08/30/35582/

(VIIIª) LA POLÍTICA EN LOS LARIOS: PODER Y DECLIVE (25.09.2018): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/09/25/35770/

(IXª) LOS LARIOS PARLAMENTARIOS (04.10.2018): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/10/04/35854/

(Xª) LOS LARIOS Y LA LLEGADA DE LA IIª REPÚBLICA (14.03.2019):  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/03/14/37226/

(XIº) LOS LARIOS DURANTE LA IIª REPÚBLICA (05.02.2020): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2020/02/05/40467/

(XIIº) LA CASITA DE CAMPO NUNCA FUE DE JUAN MARCH (24.01.2020): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2020/01/24/40244/ 

(XIIIº) LOS LARIOS EN LAS CONSPIRACIONES CONTRA LA IIª REPÚBLICA (11.02.2020): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2020/02/11/40561/

(XIVº) LOS LARIOS Y LOS «MARES»: EL GOLPE DE ESTADO DE 1936 Y LA GUERRA CIVIL EN SAN MARTÍN DEL TESORILLO (1ª PARTE): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2020/02/22/40717/

(XVº) LOS LARIOS Y LOS “MARES”: TESORILLO 1936 (2ª PARTE) (12.03.2020): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2020/03/12/41114/

(XVIº) LOS LARIOS Y LOS “MARES”: 1936 (3ª PARTE) (25.03.2020): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2020/03/25/41351/

(XVIIº) LOS LARIOS Y LOS “MARES”: 1936. TESORILLO Y SAN PABLO (4ª PARTE) (08.04.2020): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2020/04/08/41531/

SOBRE CASTELLAR DE LA FRONTERA.

DE JIMENA A CASTELLAR PARA VER MI PRIMERA NOVILLADA (06.11.2016): Cómo percibí el lugar en que se celebró y el transcurso de mi primera asistencia a una peculiar corrida taurina:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/11/06/29871/

LA CASTELLAR QUE CONOCÍ EN 1960 (06.12.2016): En qué situación de extremo subdesarrollo se encontraba este municipio y el cambio espectacular que se produjo en tan poco tiempo:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/12/06/29970/

CASTELLAR Y LA CASA DUCAL DE MEDINACELI (26.12.2016): Historia de Castellar y de la casa nobiliaria que la dominó durante un largo periodo con prácticas semifeudales y las distintos avatares divergentes que les vinieron sucediendo:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/12/25/30239/ 

EL HITO MÁS UNIVERSAL DE LA JIMENA MUSULMANA

IBN’ASHIR, EL JIMENATO MUSULMÁN UNIVERSAL (01.09.2017): La interesante trayectoria de un autodidacta jimenato de religión musulmana que en su exilio en Marruecos vivió en profundidad la espiritualidad del Islam y logró sin aspirarlo, desde su muerte acontecida en la ya lejana fecha de 1363 y de forma ininterrumpida hasta nuestros días, ser reconocido como personaje histórico de relevancia internacional:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/08/30/32690/

LA COTIDIANIDAD EN JIMENA A PARTIR DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.

A MANOLO BAUTISTA “MANOLETE” (1ª PARTE) 24.05.2019: Retazos biográficos que realizo en memoria de su reciente fallecimiento donde quedan reflejados muchas claves conceptuales del argot local asociadas al profundo entorno sociológico y familiar que le tocó vivir. Personaje cercano y singular entroncado en el paisaje urbano de la localidadhttps://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/05/23/37540/

A MANOLO BAUTISTA “MANOLETE” (3ª PARTE): 26.06.2019: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/06/26/37752/

MI CHARLA CON DIEGO ROCHA (1ª parte) (13.11.2018) En el verano del 2018 en una de mis estancias en Jimena me senté con el vecino Diego Rocha Sánchez a conversar y dio mucho de si. De ahí que me viera obligado para reflejar su contenido a dedicarle dos entradas; esta primera sobre su biografía como futbolista, emigrante, policía local…:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/11/13/36089/ 

PERSONAJES ENTRAÑABLES DE AQUELLA JIMENA: PAQUIRO (08.04.2018) La vida de un esforzado transportista muy particular en su personalidad que se ganaba la vida llevando como carga sobre sus manos y espaldas cuanto hiciera falta y lo mismo sustituía un taxis que un burro:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/04/08/34738/

JIMENA CERRADA (2): LOS INCENDIOS FORESTALES (19.03.2018) Corresponde esta entrada a las reacciones que se producían en pueblo porque había surgido un gran incendio en la sierra. También en esta ocasión se clausuraban temporalmente los negocios y se encerraba la población en sus casas. Si era de noche, se apagaban las luces para dar la sensación de que no había nadie en sus interiores:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/03/18/34571/

JIMENA CERRADA (1): EL FISCO (12.03.2018) La llegada a la localidad procedente de Cádiz del fisco -la administración fiscal, lo que ahora es la Agencia Tributaria- originaba el cierre de las puertas de las casas, temerosa su población bajo una economía sumergida de supervivencia, ser objeto de su inspección:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/03/12/34551/

EL BAILE EN “LOS TRES SALTOS” DE JIMENA (15.06.2017)  En la última década de los años cincuenta e inicios de la década de los sesenta del pasado siglo hubo un salón de baile que marcó a una generación. Cómo se divertían, la música de entonces, lo que se bebían:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/06/15/31855/

LA JINCALETA EN LA FINAL DE MADRID (09.06.2017) Sucedió a finales del año 1956. Jimena como única representante de Andalucía compitió con su baile de origen local, la Jincaleta, en la final de los Coros y Danzas de la Sección Femenina que se celebró en Madrid. Las peripecias que acontecieron:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/06/09/31809/

LA CALLE Y CASA DE JIMENA DONDE NACÍ (26.03.2016) La calle San Sebastián de aquel tiempo. Cómo eran las tiendas donde comprábamos y cómo nos la arreglábamos cuando las cocinas aran de leña, no existía la calefacción, el agua no corría por las casas, no había ni lavadoras ni tampoco frigoríficos:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/03/25/31449/

“LAS PLAYAS” DEL MUNICIPIO DE JIMENA (16.03.2017) Cómo eran de primitivas las playas adonde los primeros jimenatos nos desplazábamos para bañarnos. Las odiseas de esos primeros viajes. Cuál era el paisaje físico y humano que ofrecía aquel litoral:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/03/13/31303/

COCHES Y CARRETERAS DE AQUELLA JIMENA (06.03.2017) Un recorrido de época sobre los primeros coches que llegaron al mercado, cómo se conducían, qué reacción provocaba entre la población y como eran las infernales carreteras por donde transitaban:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/03/06/31255/

LA MUERTE DE LOS PAPAS DE ROMA DESDE JIMENA (25.02.2017) Al igual que pudo suceder en cualquier otro punto del medio rural en aquella España tan profunda y de tan obligada religiosidad oficial, relato aquí desde el prisma de la infancia cómo se vivió en el pueblo que me vio nacer la muerte en tan solo cinco años de dos Pontífices del Vaticano, Pío XII y Juan XXIII:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/02/25/31152/

EL CUENTO DE LA CIGÜEÑA Y LA REPRODUCCIÓN (17.02.2017) La historia de una infancia donde la escuela para la enseñanza de la hechos mas elementales, considerados por la moralina estrecha imperante como delicados y no aptos para menores, se aprendían en la calle a través del contacto directo de los amigos, tales como de donde venían los recién nacidos y como las parejas engendraban a sus descendientes:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/02/17/31102/

UN JIMENATO EN LA FERIA DE TESORILLO (15.02.2017): Un recorrido por las relaciones entre personas de distinto sexo acontecido a lo largo de una gran parte del siglo XX, tomando como hilo argumental de la narrativa la historia real sobre los avatares que le acontecen a un jimenato que fue a ligar a la feria del Corpus de la entonces pedanía y hoy entidad local autónoma, San Martín del Tesorillo:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/02/15/30992/

LOS ÁNGELES Y JIMENA CON LA FAMILIA LASTRES (05.02.2017): Pasado más de medio siglo, un recorrido por la Jimena y su Estación de tren de los Ángeles acompañado de una familia de octogenarios que así la vivieron en su tiempo de juventud y que tras marcharse del municipio han viajado de nuevo para volverla a recordar:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/02/05/30708/

BARBERÍAS Y PELUQUERÍAS DE JIMENA (27.01.2017): La sociología que envolvía a la clientela, tertulias y prensa que se leía en aquellas barberías de la década de los cincuenta y principios de los sesenta del siglo pasado, así como lo que significó la irrupción en el pueblo de las peluquerías para señoras:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/01/25/30573/

LA GRAN NEVADA DE 1954 EN JIMENA (20.01.2017):  (El 3 de febrero de 1954) Jimena de la Frontera amaneció como nunca, con una inmensa nevada que casi todo lo cubría. Y en este caso desconocido y que no se ha vuelto a reproducir, narro cual fue la reacción de sus habitantes hasta que primero se heló y luego se derritió:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/01/19/30456/

LOS ORÍGENES DEL FÚTBOL EN JIMENA (21.12.2016): La historia de la creación del club deportivo Jimena de fútbol asi como sus antecedentes, reconstruido a través de unos recortes familiares que casualmente hallé: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/12/19/30130/

LA TELEVISIÓN LLEGÓ A JIMENA A TRAVÉS DE SAN PABLO (21.10.2016): Las peripecias que ocurrieron cuando aparecieron los primeros televisores y cómo contribuyó a cambiar ciertas pautas del comportamiento de las gentes del pueblo:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/10/19/29752/

LA NOVENA QUE VIVÍ (01.09.2016): Cómo fueron a lo largo de mi infancia los nueve días dedicados a la patrona de la localidad, la Reina de los Ángeles, en la barriada que lleva su nombre y estación de tren, culminada el fin de semana de la primera semana de septiembre:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/09/01/29468/

TRAGEDIA TAURINA EN ALCALÁ LA REAL (26.08.2016): En el jienense pueblo de Alcalá La Real, cuatro años antes de que se hundiera la plaza de toros de Jimena de la Frontera, también había ocurrido un episodio de similares características:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/08/26/29375/

DESGRACIA TAURINA EN JIMENA (17.08.2016): El hundimiento de la plaza de toros de Jimena acontecido el 17 de agosto de 1961, donde hubo cinco muertos y cientos de heridos, entre ellas la hija del Primer Ministro de Reino Unido:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/08/17/29346/

EL PREGÓN A JIMENA QUE NO FUE (01.06.2016): En el año 2003 el ayuntamiento me nombró pregonero de aquella feria de Agosto. Cuando subí al escenario, me olvidé del guión que llevaba escrito para entregarme a las historias de mi infancia y adolescencia que me inspiraban los vecinos presentes. Ahora, localizado el texto que llevada redactado porque se me extravió, lo hago público :  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/05/29/28784/

EL CINE DE VERANO EN JIMENA (13.05.2016): Recorrido por lo que fue esta sala cinematográfica en la temporada veraniega y calurosa:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/05/13/28738/

EL CINE CAPITOL (25.04.2016): Radiografía sobre la sala cinematográfica y espectadores de invierno en Jimena:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/04/25/28693/

BARES DEL MUNICIPIO DE JIMENA (04.04.2016): Descripción sobre bares y clientes que lo visitaban para beber, tapear y charlar:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/04/04/28375/

LA GASTRONOMÍA JIMENATA QUE FUE (03.03.2016): Un recorrido por los platos tradicionales, con el recetario de sus ingredientes y su evolución hasta hoy:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/03/03/28125/

ENTRAÑABLE AURELIO (19.02.2016) De la mano del taxista de Jimena recorriendo aquellas carreteras, paisajes y paisanajes de mi infancia en los coches de la época:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/02/19/27623/

TOROS EN LA JIMENA DE 1957 (16.09.2015):  Crónica de una historia local que recupero limpiando bolsas de recortes de prensa y apuntes manuscritos del pasado:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2015/09/15/26318/

CÓMO ÉRAMOS: ADOLESCENCIA, SCOUT Y MÚSICA (01.11.2012) Contiene las relaciones y vivencias de aquellos jóvenes y la música que oíamos de Radio Gibraltar así como los discos de vinilo que nos llegaban desde El Peñón:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2012/11/01/12928/

HACIA EL IIº REENCUENTRO DE LOS CLUBES DE JIMENA (18.04.2015): Tal como somos, medio siglo después de aquella adolescencia:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2015/04/17/25415/

CUANDO DE NIÑO ME FUI DE CINE  (02.10.2012): Un apunte biográfico de mi infancia con la actriz sueca, Anita Ekberg, el español Fernando Fernán Gómez y el italiano, Vittorio de Sica:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2012/10/02/11624/

CÓMO LLEGÓ LA IIª REPÚBLICA Y SU PRIMER ALCALDE A MI PUEBLO (13.04.2014) La sencilla historia sobre cómo se enteraron radiofónicamente de la llegada de este acontecimiento histórico:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2014/04/13/22541/

MI PESADILLA CON WERT (18.03.2012): El relato a través del sueño sobre el modelo de enseñanza bajo el franquismo y que al parecer tenemos que volver con la LOMCE:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2012/03/18/6032/

EL POLIFACÉTICO, ANTONIO MATA GÓMEZ, FARMACEÚTICO (04.02.2019) Permaneció en la localidad de boticario desde 1952 hasta 1960. Flamencólogo, futbolista y árbitro, dinamizó la vida local:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/02/04/36972/

ARAGONCILLO, FARMACÉUTICO EN JIMENA (15.08.2017): Higinio Aragoncillo Sevilla, estuvo durante un corto periodo de tiempo ejerciendo el oficio de boticario en Jimena (desde finales de 1950-1952) Su biografía, la de sus antecesores familiares, también farmacéuticos, y los vínculos parentales de este apellido con el municipio gaditano: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/08/14/32536/

EL FARMACÉUTICO DE JIMENA, JOSÉ SÁNCHEZ DE MEDINA (07.08.2017)  La vida del boticario, dentro de una saga familiar de la misma profesión, que procedente del gaditano municipio de Ubrique ejerció en la localidad de Jimena durante un dilatado periodo de tiempo (1917-1969) desde su primera plaza hasta su jubilación:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/08/07/32465/

El DOCTOR MONTERO, LA VIDA ROTA DE UN HOMBRE BUENO (01.08.2017) Los avatares ampliados y exhaustivo por las que atravesó el médico Montero, que tras una dichosa biografía inicial sin embargo con el alzamiento militar de 1936 vio destrozada su profesión así como la propia vida y la de toda su numerosa familia.  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/08/01/32388/

EL MÉDICO JUAN MARINA (2ª PARTE) (15.07.2017) Continuación referido a la esposa del médico y familia, su descendencia así como a la vida del hermanastro, Antonio Marina Gutiérrez:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/07/14/32147/

EL MÉDICO MARINA DE JIMENA (10.07.2017) La biografía del jefe de la saga de los Marinas, José Medina Soria, así como la del médico que ejerció en jimena, su hijo, Juan Marina Bocanegra:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/07/10/32092/

LA SANIDAD DE JIMENA (1950-1970) 2ª PARTE (03.07.2017) Segunda parte de la Conferencia pronunciada el 19.05.2017 en el Salón de Actos de la antigua iglesia de la Misericordia en las XXIV Jornadas De Historia y Arqueología:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/07/02/31989/

LA SANIDAD DE JIMENA (1950-1970) 1ª PARTE (26.06.2017) Parte inicial de la Conferencia pronunciada el 19.05.2017 en el Salón de Actos de la antigua iglesia de la Misericordia en las XXIV Jornadas De Historia y Arqueología:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/06/25/31802/

SOBRE EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX

SOBRE LA GRIPE DE 1918 EN JIMENA (10.05.2018) El año 1918 ha quedado grabado en los anales de la historia como el fin de la Primera Guerra Mundial. No tanto como el año fatídico en que tuvo lugar la mayor pandemia mortal de la historia moderna y contemporánea y donde Jimena ni Tesorillo se salvaron de su tremenda afección mortal:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/05/10/3491

Posted in: Solo Blog