EL ÚLTIMO ALCALDE REPUBLICANO DE JIMENA (IVª PARTE) (13.09.2019)

Posted on septiembre 13, 2019

0


PREÁMBULO

En el capítulo que viene a continuación, se recoge el terrible panorama que ofreció los últimos días de la IIª República y que se encontró de sopetón «Telar», el que había sido alcalde de Jimena durante la efímera etapa que duró el Frente Popular, cuando llegó a Cartagena, tras permanecer un año, casi aislado, en la defensa del frente militar republicano situado en Sierra Nevada.

El presente relato, y el que le seguirá, está centrado en la zona levantina de Alicante y Cartagena, que fueron las últimas plazas republicanas en caer en manos franquistas y donde desde sus puertos marítimos y a lo largo del mes de marzo de 1939 tuvieron lugar las principales salidas de republicanos embarcados con destino al exilio.

En la huida de «Telar» de España, jugó un papel clave el coronel de artillería que estaba al mando de la base naval de Cartagena, Joaquín Pérez Salas, de ahí el amplio espacio que aquí se le dedica a este jefe militar republicano, basado fundamentalmente en sus antecedentes, con referencias a la batalla que libró para la defensa del pueblo cordobés de Pozoblanco, porque además, bajo su mando y sufriendo numerosas bajas, estuvo luchando el Batallón de voluntarios campogibraltareño, «Fermín Salvochea», donde se hallaban encuadrados varios jimenatos.

EL ÚLTIMO ALCALDE REPUBLICANO DE JIMENA (IVª PARTE)

Los últimos días de la República y comienzo de la huida 

1.- INTRODUCCIÓN. LA LLEGADA DE «TELAR» A CARTAGENA.

Cuando «Telar», el último alcalde republicano de Jimena, tras replegarse su unidad militar desde Sierra Nevada ante el desmoronamiento acontecido en los distintos frentes de guerra, llegó a la base militar y naval de Cartagena con el tiempo justo para huir y exiliarse, tuvo la fortuna de encontrarse con que dicha plaza militar se hallaba aún bajo el mando y control republicano a través del coronel de artillería, el sevillano, Joaquín Pérez Salas, profesional de carrera y leal al ordenamiento constitucional a pesar de que dos semanas antes, el nueve de marzo, había sido nombrado jefe de la zona por los `casadistas´, con los que estaba de acuerdo y había conspirado contra Negrín.

Panorámica del arsenal de Cartagena, que permaneció por igual durante el primer tercio del siglo XX, que se encontró «Telar» tras su repliegue desde el frente granadino de Sierra Nevada donde se mantuvo algo más de un año resistiendo. Foto: Wikipedia.

Y es que, como ya se ha descrito en el capítulo anterior, al anochecer del 5 de marzo de 1939, es decir bastantes días antes de que llegara «Telar» a Cartagena, en el seno de las conspiraciones que reinaban entre los republicanos sobre cómo acabar la guerra, se sublevaron en Madrid con éxito las tropas que mandaba el coronel Segismundo Casado, con el apoyo, entre otros, de socialistas y anarquistas, derribando al primer ministro, Juan Negrín, partidario de resistir ante el ejército franquista porque estaba convencido, por la información que recibió un mes antes -en concreto, en la visita que había efectuado a París el día diez de febrero- que era inminente el estallido de una segunda guerra mundial y con ello la posibilidad de la internacionalización del conflicto bélico español.

Juan Negrín venía presidiendo los Consejos de Ministros de la República desde el 17 de mayo de 1937. Se convirtió además, seis días antes de ese Golpe de Casado, en máximo responsable de la República ante la dimisión irrevocable que el presidente Manuel Azaña, tirando la toalla, había presentado ante el presidente del Congreso de Diputados el anterior día 27 de febrero y desde Collonges, ya en su exilio francés, argumentando sentirse impotente ante el nulo caso que le hicieron las potencias democráticas occidentales para que intervinieran en España de cara a parar la guerra y forzar una paz honrosa y sin represalias.

5 de marzo de 1939. A la izquierda, el coronel Segismundo Casado, jefe del Ejército del Centro que se sublevó en el seno de la conspiración que transcurrió entre republicanos contra el gobierno legítimo que encabezaba el doctor don Juan Negrín, que figura en el centro de la imagen, y que situó al teniente general José Miaja, que se observa a la derecha, como máximo responsable del efímero `Consejo Nacional de Defensa´ (CND), que duraría veinte días ante la negativa del general Franco a firmar el fin de la contienda bélica con honra y sin persecuciones políticas. Fotos: Wikipedia.

En esta dirección, este golpe ejecutado por Casado en el campo republicano precipitó de forma caótica y acelerada la liquidación de la IIª República y sin lograr finalmente el objetivo que perseguía de capitular a cambio de que no hubiera represión.

Ese mismo día 5 de marzo, Negrín, había tenido su último Consejo de Ministros. Por medidas de seguridad transcurrió en la finca El Poblet de la localidad alicantina de Petrel, donde se había establecido desde el anterior día 28 de febrero. Fracasó en el intento de impedir, no solo el Golpe de Casado sino también que se diera a la fuga la flota republicana amarrada en el puerto de Cartagena, a pesar de que simultáneamente movilizó las fuerzas leales para reforzar la 206 Brigada de cara a que ocuparan totalmente la ciudad y la base naval, acabando de esta forma con las posiciones que en su interior habían ido tomando los sublevados y quintacolumnistas con el objetivo de hacerse con los barcos.

En esta misma dirección, cuando un día después llegaron nuevas tropas republicanas y limpiaron de insurrectos Cartagena, finalizando la operación el día 7 de marzo, ya no estaban las naves estacionadas en el puerto. Solo tuvieron la ocasión de asestar un duro golpe, hundiendo el buque de transportes franquista, «Castillo de Olite» que se acercaba al puerto, originando el trágico balance de cerca de mil quinientos muertos, entre oficiales y soldados rebeldes, que no fueron avisados del éxito de ese contraataque republicano y además no les funcionaba la radio. Se disponían, siguiendo instrucciones del estado mayor rebelde con sede en Burgos, en una operación muy arriesgada e improvisada, a hacerse con el base naval y la flota republicana.

Por otro lado, el día siguiente al citado Consejo de Ministros que presidió Negrín, siendo ya seis de marzo, ante el pésimo cariz que tomaron los acontecimientos, se dirigió, con su equipo gubernamental y jefes militares afines, al aeródromo valenciano de Monóvar y en un avión republicano abandonó España con destino al exilio en Francia.

2.- LA SUBLEVACIÓN DE LA FLOTA REPUBLICANA DE CARTAGENA.

5 de marzo de 1939. Miguel Buiza Fernández-Palacios, casualmente también sevillano, al igual que el coronel republicano, Joaquín Pérez Salas. Este último, cuatro días después, 9 de marzo de 1939, de haberse dado a la fuga Buiza llevándose la escuadra republicana de Cartagena, sería nombrado jefe de dicha base naval. Buiza, tuvo controvertida trayectoria militar durante la contienda bélica contra los insurrectos, dando pie a que algunos llegaron a sospechar que era un quintacolumnista infiltrado en las filas republicanas. Fue al comienzo de la guerra comandante jefe de la flota naval republicana, pero luego sería cesado por su desatino en operaciones bélicas que llevó a cabo. Fue alzado nuevamente al puesto por los «casadistas» en ese final de guerra a cuyo Golpe con el que estaba de acuerdo se adelantó en unas horas desde Cartagena. Ocurrió esto último, simultáneo a emprender la huida con la flota que permanecía anclada en dicha base naval y que acabó entregando a las autoridades coloniales francesas establecidas en Túnez, y éstas, el día 30 de marzo, a los militares franquistas que se desplazaron al efecto para hacerse cargo de ella. No obstante, algunos historiadores de solvencia definen al personaje, más que de traidor a la causa republicana, de estar dotado de un perfil inestable, a la vez que indeciso y contradictorio en la toma de decisiones. Así argumentan a su favor, que, cuando dirige la fuga que emprende la flota desde la base de Cartagena, lo que hizo realmente, fue ponerse a la cabeza de un amotinamiento de la tripulación que no controlaba y que daba por perdida la guerra. Además, temían que sus vidas fueran de inmediato pastos de los bombardeos aéreos finales de los franquistas ya que momentos antes de la huida empezaban los insurrectos a tomar posiciones en el interior de la ciudad cartagenera. Buiza, no obstante, aunque lo intentó, tampoco obedeció finalmente las órdenes de Negrín ni retornó a la base cuando Cartagena fue limpiada de franquistas tras la llegada de nuevas tropas republicanas. Avala el razonamiento que justifica su integridad a pesar de todas sus contradicciones, la trayectoria posterior que siguió el citado Almirante. Por cierto, su esposa se había suicidado el día 26 de enero de 1939 en Barcelona coincidiendo con la entrada de las tropas franquistas y después de haber dado a luz felizmente a su último descendiente. En este sentido, Buiza, a lo largo de la Segunda Guerra Mundial, donde  se incorporó en el norte de África como voluntario a la Legión Extranjera Francesa, formando parte de las fuerzas aliadas contra el eje nazi-fascista, fue condecorado ante la exitosa campaña militar que realizó en Túnez. Más tarde, una de las unidades de blindados de la resistencia republicana española que liberaron París portaba su nombre, la única que llevaba la denominación de una persona. Su ardor guerrero lo demostró igualmente cuando, acabada la guerra mundial en 1945, prosiguió en 1947 sus acciones, en este caso a favor de los judíos y en apoyo a la independencia de Israel, siendo detenido por las autoridades británicas. Murió en 1963 en el exilio, en la ciudad francesa de Marsella, al no poder volver a la España franquista. Foto: Wikipedia.

Por tanto, cuando «Telar» llega a Cartagena se encuentra con la amarga sorpresa de ese marasmo, de descomposición final que imperaba en el campo republicano. Hacía tres semanas, la mañana del día 5 de marzo, antes incluso de que los «casadistas» hubieran nombrado al teniente coronel, Pérez Salas como jefe de mando de esa base naval, que el capitán de corbeta, Miguel Buiza Fernández-Palacios, se había sublevado al igual que Segismundo Casado en Madrid contra el gobierno de Negrín, y huido de dicha base, llevándose la flota naval republicana compuesta por, tres cruceros: el buque insignia, «Miguel de Cervantes», «Libertad» y «Méndez Núñez», ocho destructores: «Lepanto», «Almirante Antequera», «Almirante Valdés», «Gravina», «Jorge Juan», «Almirante Miranda», «Escaño» y «Ulloa», un submarino, el «C-4», y otras unidades menores. Otro submarino, «C-1», horas después en poder de sublevados marcharía hacia las islas Baleares y se entregaría a los franquistas.

5 de marzo de 1939. La flota naval republicana, el principal baluarte que a dicha fecha conservaba la República, en la base de Cartagena a punto de darse a la fuga.

La huida de la flota tuvo como destino final, a punto de quedarse sin combustible, el puerto tunecino de Bizerta. Ocurrió el día 7 de marzo tras ser denegado por las autoridades coloniales francesas su atraque en los puertos argelinos de Argel y Orán con la excusa de que se trataban de puertos comerciales. Ambos territorios, Argelia y Túnez, eran por entonces colonias francesas. Las naves serían entregadas a las autoridades administradoras galas, en tanto el día 30 de marzo pasarían a mandos franquistas desplazados al efecto para hacerse cargo de ellas.

7 de Marzo de 1939. Con la llegada a Bizerta, de gran parte de lo que de valioso quedaba de la flota republicana que tenía como base, Cartagena, se quebró definitivamente la estrategia del gobierno republicano que presidió el doctor Negrín para resistir ante la proximidad del inicio de la Segunda Guerra Mundial donde la España republicana pudiera recibir la ayuda de los aliados que hasta entonces le había sido denegada. Triunfaron en el campo republicano a nivel militar las tesis «casadistas» arrastradas por el deseo de una capitulación pactada con los sublevados con fines humanitarios, pero fue imposible su materialización al ser rechazada por Franco que no admitió que su poder absoluto, que alcanzaría tras su victoria para continuar con su implacable represión sin piedad contra los derrotados, fuera condicionada por nada ni por nadie. Fuente: Benito Sacaluga Rodríguez. 

Francia, a primero de marzo de 1939 había reconocido oficialmente al régimen franquista, hecho que ya conocía Azaña desde la segunda quincena de febrero, lo que agrandó su profundo pesimismo. Como embajador francés fue nombrado el general Petain, que más tarde sería colaboracionista con Hitler en la ocupación germana del país galo. El 20 de marzo de ese año presentaría sus cartas credenciales en Burgos al general Franco, sin esperar siquiera que oficialmente el 1 de abril se hiciera público el fin de la contienda bélica.

En esa fuga de la flota republicana desde Cartagena se pudo colar, acompañando a más de cuatro mil conciudadanos, entre marinería, oficiales, carabineros y escasos civiles, en uno de los barcos de guerra que desertaba, el barbero, practicante y sacamuelas jimenato, Juan Arjona Gil, miembro de las logias masónicas de la localidad, «Fénix 66», y de la Línea de la Concepción, «Acacia número 68», y, como casi todo el pueblo, según manifestó, miembro de la CNT.

En ese casi, habría que decir que también numerosos trabajadores jimenatos pertenecieron a la UGT y se incorporaron como voluntarios al batallón «Pablo Iglesias», que se creó en Málaga en el otoño de 1936, y que otro día abordaré detenidamente.

Arjona era gran amigo de «Telar».

Año 1933. El barbero, luego practicante y mecánico dentista que conocieron los jimenatos en los años treinta del siglo pasado, que tras la «jüía» pasó de Jimena a Cartagena y luego con la fuga de la flota a Bizerta en Túnez. Fuente: Retratos de Jimena. Ediciones OBA.

Con esta huida de la flota, se perdió también la oportunidad de haber organizado una evacuación de milicianos y de civiles en condiciones, y haber podido embarcar de esta forma para dar salida a los miles de compatriotas que días después en los últimos momentos no pudieron abandonar España, quedando atrapados en el puerto de Alicante y sufrir la extrema represión como vamos a comprobar en el capítulo siguiente.

3.- EL PAPEL DESEMPEÑADO POR EL ENTONCES TENIENTE CORONEL, JOAQUIN PÉREZ SALAS, EN LA DEFENSA DE POZOBLANCO.

Marzo-Abril 1937. Aquí aún de teniente coronel, se halla Joaquín Pérez Salas en el centro de la foto, con gafas y cubierto por una capa. Fue tomada en la defensa de Pozoblanco acontecido al inicio de la primavera de 1937. Con posterioridad, 5 de mayo de 1938, fue ascendido a coronel, y finalmente, el 9 de marzo de 1939, nombrado por los «casadistas», jefe de la base naval de Cartagena.  En la defensa de Pozoblanco, infringió una gran derrota a las tropas enemigas dirigidas por el insurrecto, Gonzalo Queipo de Llano. Pérez Salas, militar de carrera, era miembro de una extensa saga familiar castrense. Fue leal a la IIª República y muy valorado, incluso por los militares franquistas, tanto de estratega como en su especialización de artillero. Fuente: Laura López Romero.

Pérez Salas, era un militar profesional, brillante e íntegro, leal a la IIª República, pero enemigo acérrimo de que se politizara el ejército, así como que fuera aprovechada la guerra para que tuviera lugar una revolución social. Siempre se negó a que sus unidades llevaran distintivos republicanos porque consideraba que era el auténtico ejército de España y los que deberían portar los suyos, para ser diferenciados, corresponderían en todo caso a los sublevados.

Tras el triunfo militar que en la primavera y verano de 1937 logró en la defensa de la localidad cordobesa de Pozoblanco, Pérez Salas fue propuesto para que le fuera concedida la Laureada de Madrid, la mayor recompensa republicana en ese momento, por hacer frente con éxito, en condiciones de inferioridad de recursos humanos y armamentísticos, a las tropas del general golpista, Gonzalo Queipo de Llano, lo que condujo a este último a encenderle aún más la mecha de los odios viscerales que sentía contra los militares profesionales que seguían siendo leales a la IIª República.

Esto llevó a que en las habituales bravatas que solía lanzar a través de las ondas de Radio Sevilla, comentase en antena: «Lástima que tan buen jefe como Pérez Salas esté al lado de los rojos. Siento mucho tener que fusilarlo, pero me veré obligado a hacerlo». 

Pérez Salas, a diferencia de los nombramientos que se realizaban para cubrir puestos de mando en las bases navales, no pertenecía al cuerpo de la Marina sino al de Artillería. Además, se encontró, cuando el 9 de marzo de 1939 fue nombrado para llevar el mando de la base de Cartagena, que los barcos de guerra a disponer ya no existían, eran los que se habían fugados cuatro días antes con destino final en Túnez.

3.1. EL BATALLÓN «FERMÍN SALVOCHEA» CON VOLUNTARIOS JIMENATOS, BAJO EL MANDO SUPREMO DE PÉREZ SALAS, EN LA DEFENSA DE POZOBLANCO

Octubre de 1936. A la izquierda, Sebastián Pino Panal, oriundo de Ubrique (Cádiz) con José Chicón de Algeciras, en foto del archivo de Jesús Castro. En ese mes encontrándose en Estepona, Panal, nacido el 7 de febrero del año 1911, se fue a vivir a Algeciras con 9 años y a los 12 se puso a trabajar en el corcho en la fábrica Anstron de esa ciudad que además contaba con otra fábrica en la Estación de Jimena y que llevaba como gerente, el padre del republicano y cenetista, Juan López Morales, que murió en el exilio francés. Panal creo el Batallón confederal de voluntarios, «Fermín Salvochea», del que sería nombrado su Comandante jefe. El nombre fue en honor al alcalde de Cádiz durante la Iª República. A Panal le pilló el Golpe del 18 de julio estando en Algeciras, y de ahí, tras esconderse durante unos días, salió de la localidad por mediación de un carbonero que lo sacó con su bestia a las afueras de las líneas de los militares sublevados. Continuó, ya andando, camino a Castellar. Se detuvo en la finca La Almoraima, donde había trabajado en el corcho y los trabajadores del lugar lo conocían. Le prestaron una bestia y llegó a Jimena donde estará con el alcalde «Telar» y demás militantes locales de la CNT hasta la mañana de la «jüía» jimenata, el 28 de septiembre de 1936. Campo a través llegó y se estableció en Manilva para contactar con sus compañeros de la Bahía. En tanto, «Telar», con el grupo de caballería que había formado en Jimena, se establecía en el frente Ojén-Monda. Caída Manilva el 5 de octubre en poder de los sublevados, Panal huyó a Estepona y junto a otros líderes sindicales campogibraltareños, como el jimenato, José Meléndez Andana, líder de la CNT local, y, Diego Sánchez de la Torre, también de la localidad, nacido en calle Sevilla, 18, constituyó el Batallón «Fermín Salvochea». En el frente de Málaga capital no llegaría a entrar en combate ante la enorme superioridad de las fuerzas invasoras, cifradas en unos 50.000 militares, entre italianos y magrebíes, perfectamente pertrechados en armamentos, transportes y artillería, contando además con cobertura aérea y marítima, y sin la existencia de un plan de defensa entre las autoridades y mandos republicanos. Hicieron el penoso camino a Almería en su huida, con paradas en Vélez-Málaga y en Motril. En la capital almeriense, pasaron al campamento de Viator para recibir instrucción y formación militar, a la vez que se integraron en el ejército profesional republicano, cosa que en este caso no hubo problemas para su aceptación a pesar de su condición de Batallón confederal de la CNT. Panal sería allí elegido Comandante. En la segunda quincena de marzo de 1937, tras permanecer antes en Torredelcampo (Jaén) como reserva durante unos días antes de ser destinado a algún frente, entraría en combate en la defensa de Pozoblanco, bajo el mando supremo del teniente coronel, Joaquín Pérez Salas. El acompañante de Panal en la foto, teniente del Batallón, el algecireño, José Chicón, pocos días después del bautizo de fuego, recibió varios impactos de metralla en el vientre y, tras quedar muy grave, falleció. Días antes también había muerto el jimenato, Sebastián Mena, de un disparo que recibió en un ojo cuando se hallaba tras una trinchera. Formaban parte de la 92 Brigada Mixta, 4º Batallón, Compañía de Ametralladora. Lo constituían unos 600 soldados voluntarios cuando salieron de Almería para Torredelcampo. Por la experiencia que adquirieron en distintos frentes, la técnica de guerra que empleaban y el sacrificio en el combate donde tuvieron numerosas bajas, se convirtieron en un cuerpo de élite del ejército republicano como unidad de choque. En Pozoblanco murieron varios jimenatos de este Batallón, como: Fermín León Rubiales, Sebastián Barranco Vázquez…, así como otros vecinos pertenecientes a distintas unidades, como Francisco Infantes Jiménez, de oficio, chófer, que contaba con 29 años y tenía afiliación ugetista, era cabo y formaba parte del Batallón «Pablo Iglesias» que fue constituido en Málaga capital poco después al de «Salvochea», 

Marzo de 1937. A las órdenes del teniente coronel Joaquín Pérez Salas, como jefe supremo, y bajo la comandancia de Panal, en el frente ubicado en la Sierra Chismorra de gran altitud, a unos treinta kilómetros de Pozoblanco, formando parte del Batallón «Fermín Salvochea» estuvieron, entre otros jimenatos, los que aquí figuran en la imagen: Fernando Navarro Ferrer «Caín» o «Luque», Andrés Jiménez Herrera, sentado en el centro, y Francisco Vargas Domínguez, a la derecha, el que después de finalizada la guerra y la represión que sufriera, montaría el bar España en las cuatro esquinas del barrio arriba. Aquí, en Pozoblanco, se integrarían como compañía de ametralladoras. También se hallaba en esa unidad, los jimenatos, Ricardo Díaz Sánchez, hermano de Milagros, la que después de su exilio en Francia con sus hijos tuvo una tienda en El Paseo; Juan Márquez Romero (sargento), que montaría tras la guerra un comercio en el Llano de la Victoria, así como, Juan Moreno Rojas «Mozón» y Agustín Sarrias Moreno «El Santero», que fue marido de la churrera, Frasquita «La Francesa», y acomodador del cine Capitol. En Pazoblanco permanecieron desde la segunda quincena de marzo hasta principios de junio del mismo año, 1937. Antes, estuvieron como reserva en el pueblo jienense de  Torredelcampo, donde Diego Sánchez De la Torre, capitán del Batallón, se enamoraría  de la joven maestra, Soledad Gutiérrez Chica. Y Fernando «Caín», se haría gran amigo del que luego fue célebre cantador de coplas, Juanito Valderrama, que era oriundo del lugar y también combatía a favor de la República. Años después, en sus giras flamencas, cuando llegaba al jimenato cine Capitol para actuar, siempre preguntaba por Caín. Finalmente, Diego Sánchez de la Torre (capitán), junto a su gran compañero de la Estación de Gaucín, Juan Millán Torres  (conductor), encontrarían la muerte once meses después, el 20 de febrero de 1938, por un mortero en el frente de Teruel, en una operación muy arriesgada que llevó a cabo en «Peña Helada», entre las poblaciones turolenses de Utrillas, Vivel del Río Martín y La Mata de los Olmos, según constan en los archivos de la Generalitat catalana. También, el jimenato, Antonio Peláez Sanjuán, falleció en ese frente, junto a otros. Foto: Retratos de Jimena. Ediciones OBA.

Juan Márquez Romero, Ricardo Díaz Sánchez, Juan Moreno Rojas «Mozón» y Agustín Sarrias Moreno «El Santero» (marido de la churrera, Frasquita «La Francesa», al que en el frente de Valencia en el verano de 1938 sufrió herida en una pierna por la metralla de una bomba lanzada por la aviación franquista, quedando para toda la vida con una placa de platino que sustituyó el hueso quebrado, de ahí la leve cojera que portaba) quedaría, algunos de los cuantiosos jimenatos que fueron milicianos voluntarios integrados en el batallón republicano,»Fermín Salvochea», formada fundamentalmente por cenetistas. Fueron de los pocos que salvarían sus vidas retornando finalmente al pueblo tras sufrir encarcelamientos y reclusiones en campos de concentración. Foto: Retratos de Jimena. Ediciones OBA.

Marzo de 1937. Mención especial merece esta biografía tan particular de la guerra. El jimenato, Luis Medina Corbacho, tenía 18 años cuando a primeros de octubre de 1936 volvía de Barcelona, donde estudiaba Perito Mercantil, con destino a Jimena, tras haber finalizado sus exámenes de septiembre. En la ciudad Condal, sin conocimiento de la familia y contrario a los principios y valores que fue educado, en su seno familiar y en el colegio de los Salecianos de Ronda, asumiendo su filosofía se había hecho anarquista. Al llegar a Estepona y enterarse que su pueblo había sido ocupado por los sublevados, se alistó como voluntario en el Batallón «Fermín Salvochea» en esos primeros momentos de creación para combatir a los facciosos. Luis era de familia hacendista y de derechas de Jimena. Su padre, Luis Medina Tovar, abogado, asesor jurídico de la SIAG de San Pablo de Buceite y San Martín del Tesorillo que Juan March compró a los Larios en 1928, había sido alcalde de Jimena durante la Restauración canovista por el Partido Liberal, y cesado, en octubre de 1923, a causa del Golpe de Estado del general, Miguel Primo de Rivera. No obstante, más tarde, sería nombrado juez de paz de la localidad. La familia vivía en la casa de calle Sevilla que da esquina con el callejón «de la Tormenta». El inmueble se conserva actualmente idéntico a entonces. Luis, al poseer estudios, al igual que el estacionero, Diego Sánchez de la Torre, llegó a ser capitán en esta unidad militar republicana. Realizó el camino de la carretera de la muerte de Málaga a Almería, y tras recibir formación militar en el campamento Viator, participó activamente en los frentes de guerra. De marzo a junio de 1937, en la batalla de Pozoblanco y luego, a principios de julio, en el frente valenciano de Liria, A continuación intervino en la liberación de Belchite que había caído en manos franquistas. El 15 de febrero de 1938. en la batalla de Teruel, es detenido por las tropas franquistas en el municipio de Vivel del Río San Martín cuando iba a infiltrarse en las filas enemigas, siguiendo instrucciones del mando, junto a varios de su Batallón, entre ellos, el comandante, Sebastián Pino Panel. Precisamente su compañero capitán, el jimenato, Diego Sánchez de la Torre que se pudo escapar, en la operación que lanzó cinco días después para el rescate, encontraría la muerte. Luis Medina Corbacho pasó al campo de prisioneros de «La Magdalena» en Santander, en tanto Panal lo hizo en el de Orduña situado en Vizcaya. En todo ese periodo de tiempo que transcurrió desde su salida de Barcelona a principios de octubre de 1936, no tuvo contacto con su padre y familia de Jimena que nada sabían de él y temían lo peor. Así fue hasta que apareció en el campo de concentración donde se hallaba el famoso periodista y escritor de origen catalán, convicto franquista, Eugenio D´Ors Rovira. Retornaría de París donde le sorprendió el 18 de julio para ponerse al servicio de los sublevados. Dentro de las crónicas de guerra que hacía para la prensa afín a la sublevación, entre otros, en el periódico `Arriba´, órgano de prensa de Falange, se había desplazado desde Pamplona al campo de concentración de Santander para entrevistar a algunos prisioneros republicanos. Allí se encontró con el joven Luis con el que mantendría una amplia conversación. Quedó sorprendido del nivel y la madurez que poseía a tan temprana edad, así como que se hubiera alistado voluntariamente en el bando republicano, encima en una unidad anarquista, con los antecedentes familiares que disponía. A partir de ese momento, el citado periodista, sirvió de enlace para comunicar por carta a su familia de Jimena dónde se encontraba su hijo, así como, que se estaba pendiente de someterse a un Consejo de Guerra donde podía ser condenado a muerte. Al padre, Luis Medina Tovar, en el momento de la ocupación de la localidad por los regulares africanistas sublevados y demás tropas rifeñas, le pilló con toda la familia de vacaciones estivales en la cercana finca que tenía arrendada, «La fábrica de las bombas» de San Pablo de Buceite, a pie del río Guadiaro. Prorrogó su estancia y no se movió del lugar hasta asegurarse que no lo buscaban o nadie lo delataba. En aquellos días, el sálvese quien pueda y a costa de lo que fuera, era el lema para sobrevivir donde nadie se fiaba ni se sentía seguro. Enterado de la extraña noticia sobre la situación de su hijo, del que no sabía nada desde hacía casi año y medio, inmediatamente a través del maestro nacional que vivía justo enfrente de su casa de Jimena, el chiclanero, Bernardo Periñán Guerrero, que llegó a ser alcalde del pueblo en dos periodos de tiempo, el padre de Luis le sacó un carnet de afiliación a la Falange Española con fecha retroactiva. Tan retroactiva, que habiéndose creado el partido de José Antonio Primo de Rivera en la localidad por el citado profesional del magisterio en Octubre de 1936, después de crearlo previamente en Chiclana, su tierra natal, donde le pilló el Golpe de Estado encontrándose de vacaciones escolares, le pusieron fecha de Octubre de 1934, coincidente con su refundación en el Teatro de la Comedia de Madrid al fusionarse con la JONS de Onésimo Redondo y Ledesma Ramos. Lo presentó el padre ante el Tribunal Militar que lo debía de juzgar, utilizando todas sus influencias ante Queipo de Llano, como fue la privilegiada relación que mantenía con los sublevados el financiador del Golpe, Juan March Ordines, a través del administrador del banquero en San Pablo de Buceite, Lorenzo Guinard Ballester, para que su descendiente fuera puesto en libertad así como borrado los datos existentes sobre su militancia anarquista y su pertenencia a la Brigada «Fermín Salvochea». Logrado tal fin, y producto también de esa negociación, Luis hijo, tuvo que ir nuevamente al frente de guerra para seguir combatiendo pero al lado del bando franquista hasta el fin de la guerra. Una vez acabada la contienda, haría la carrera de Farmacia en la Universidad de Granada y abriría una botica en la calle Real de la Línea de la Concepción. Posteriormente se incorporaría al establecimiento su hermano menor, Perico, una vez que finalizó sus estudios de Practicante, para encargarse de los análisis clínicos y sustituirle en las muchas ocasiones que se ausentaba porque se iba a menudo a la citada finca de San Pablo de Buceite que era lo que realmente le gustaba. Redundando en el pensamiento político de Luis, muy poco, por no decir nada, se le pegó de la ideología azul de su forzado carnet falangista. Una vez que Sebastián Pino Panal, fundador del «Batallón Salvochea» en Estepona, salió de la cárcel en 1960 (estaba a punto de cumplir medio siglo de edad, aún vivió 43 años más, falleciendo el 4 de agosto del año 2003 en Algeciras con una energía, vitalidad y memoria, envidiables) después de cumplir 21 años, 2 meses y 20 días, de condena, la mayor parte en la terrible prisión del Puerto de Santa María, y tras haberse salvado de ser fusilado por «auxilio y adhesión a la rebelión» (condena de 24/11/1939), Luis retomó la profunda relación de antaño con el que fue su comandante. Por cierto, Panal se casaría con el amor de casi toda su vida, Antonia Gil, desde 1931, contando con 49 años. Fue en 1961. Cada año, al menos una vez, Luis se veía con discreción con Panal -se fue a vivir a La Línea de la Concepción a trabajar en una compañía de seguros, titular de un amigo de la niñez, Manuel Lima Cintrano-  para almorzar juntos y rememorar aquel pasado bélico. También, cuando pasaron los años duros de la Dictadura pero aun viviendo Franco, en más de algún cumpleaños y con alguna copa de más, en la intimidad de su familia descendente, se arrancaba con cánticos anarquistas de su juventud. Es más, en la feria de la Línea de la Concepción de 1976, coincidente con el día 18 de julio, detrás de la cabalgata de feria donde iban las misses y damas de honor elegidas, se organizó una manifestación de protesta de trabajadores de una de las grandes empresas del Polo de la Bahía del Campo de Gibraltar en crisis. Ya Luis Medina Corbacho padecía un avanzado Alzheimer, diagnosticado en 1973, cuando contaba con 56 años, que le hacía estar postrado sin poder salir de su casa. Al oír los gritos reivindicativos de los obreros que pasaban en ese momento por la calle Real, se escapó de su inmueble y, puño en alto en todo momento, acompañó a los manifestantes y a sus gritos. La familia, que no se percató inicialmente de su ausencia, cuando la constató, salió de inmediato a su búsqueda. Al localizarlo solidarizándose y de qué forma con los trabajadores, temió que fuera detenido. Aún quedaba cerca de un año para la celebración de las primeras elecciones democráticas sucedida en junio de 1977 y los partidos políticos y sindicatos aún no habían sido legalizados. Del pasado de Luis queda, en los archivos oficiales e informes de la Guardia Civil, el rastro de que fue por la fecha de afiliación el adelantado precursor de la Falange Española en el municipio de Jimena de la Frontera. Del resto no hay huellas, si los testimonios orales y escritos a los que he accedido que lo desmienten.  Foto del joven Luis Medina Corbacho con la indumentaria de militar republicano del archivo privado de la familia, Sánchez Medina.

4.- ALICANTE. INTRODUCCIÓN

Alicante se mantuvo de las últimas provincias republicanas en resistir a la ocupación de los sublevados. Como antecedente, tanto en la capital como en la provincia, las candidaturas reformistas y de izquierdas ganaron todas las elecciones que fueron convocadas en el periodo democrático que transcurrió desde 1931 a 1936. En las últimas, del 16 de febrero de 1936, los candidatos provinciales del Frente Popular obtuvieron: 131.274 votos y 8 diputados, que se repartieron: 4 para el PSOE, 3 para `Izquierda Republicana´ de Manuel Azaña, y 1 para `Unión Republicana´ de Diego Martínez Barrio. En tanto, la coalición de derechas consiguió, 113.875 sufragios, que se distribuyeron: 3 para la CEDA y 1 para Republicanos Independientes.

25 de mayo de 1938. Alicante sufriría este día su Guernika particular con 313 civiles muertos. El día 31 de mayo se reprodujo por igual en la ciudad catalana de Granollers, esta vez con 225 víctimas mortales también entre civiles. Estos dos casos no fueron protagonizados por la aviación nazi, como contra la villa vasca, sino por la italiana de Mussolini. De ahí que también en esa guerra propagandística que hubo, donde los sublevados se atribuían la calificación de «nacionales», por la parte republicana, no es que se tildara lo sucedido entre 1936-39 de golpe de Estado o genocidio sino de, «invasión extranjera» de España, protagonizada por las potencias nazi-fascistas a sumar los miles de magrebíes y de Sidi-Ifni que fueron reclutados como mercenarios. En esta fotocomposición de elaboración propia, con titulares, textos y gráficos alusivos al bombardeo, se recoge asimismo la frase de Franco en la entrevista que le realizó el corresponsal del periódico londinense The Times, publicada en la edición de 27.06.1938, ante una opinión pública internacional indignada por las masacres de inocentes que sucedían en España: «El bombardeo de las poblaciones civiles- lo afirmo rotundamente, no existe. Se bombardean tan solo objetivos militares». Lógicamente no se afirmaba por parte del jefe de los sublevados que lo que estaba sucediendo en España era lo mismo que ya había ensayado contra los resistentes de las cabilas por los militares africanistas en las contiendas bélicas que se desarrollaron en la zona de Marruecos que pertenecía al Protectorado español, donde no se diferenciaba en el terror entre población civil y militar enemiga.

La capital alicantina durante la guerra en dos años sufriría 71 bombardeos que acabaron con 705 edificios. Asimismo, en esa insidia que por ser bastión del republicanismo le tenía el bando franquista, tuvo su Guernika particular cuando en la mañana del día 25 de mayo de 1938, siendo las 11 horas y 19 minutos, la aviación «nacional» de la escuadrilla italiana de Savoia, lanzaron en poco tiempo 90 bombas sobre la ciudad, matando a 313 personas, e hiriendo a más de 500, casi todas mujeres y niños, mayormente presentes en ese momento en el Mercado Central.

Alicante, 25 de mayo de 1938. Siempre, a consecuencia de la diáspora sucedida en Jimena por la ocupación de los sublevados, encontramos la presencia de habitantes de esta localidad por todas partes y en las situaciones más críticas. Tampoco podían faltar, por tanto, en el bombardeo acaecido a civiles inocentes alicantinos. En este sentido, le tocó al médico, Guillermo Ortega Durán, primer teniente de alcalde en el ayuntamiento de Jimena en el equipo municipal que presidía «Telar», tener que atender a una parte de los numerosos heridos, más de 500, que produjo entre la población levantina el bombardeo de la aviación italiana. En esa fecha, el doctor Ortega ocupaba el puesto de director del hospital Joaquín Costas en la capital alicantina. Asimismo, a otra jimenata, también huida del pueblo, Ángeles Vázquez León, que al igual que el médico, un año y tres meses y medio antes, sobrevivió a la trágica travesía a pie de la carretera de la muerte de Málaga a Almería con el balance de más de cinco mil civiles fallecidos, le pilló esta matanza ejerciendo de enfermera en ese mismo centro alicantino contando con la edad de 16 años. Fotos: Nietos herederos del doctor Ortega, y Ángeles Vázquez León.

4.1. PUERTO DE ALICANTE: SALIDA DEL BARCO «RONWYN».

Durante el mes de marzo de 1939, el puerto de Alicante se convirtió en el lugar de preferencia para la salida de republicanos por mar con destino al exilio, una vez que Cataluña había quedado en manos de los sublevados y en consecuencia no había escapatoria por tierra en dirección norte hacia Francia.

Así, el 12 de marzo de 1939 a las 23 horas, salió del puerto de Alicante el mercante inglés «Ronwyn» con bandera de Malta y que estaba contratado por el Gobierno Negrín para recibir abastecimientos con destino a la zona republicana. Contó con 716 pasajeros, entre ellos algunos jimenatos.

El mercante «Ronwyn» con 716 pasajeros republicanos que huían de la represión franquista y que zarpó el 12 de marzo de 1939 a las 23 horas del puerto de Alicante con rumbo a Orán (Argelia)

Se trataba del matrimonio compuesto por, Ángeles León Pérez y Francisco Vázquez Pérez, con sus cinco hijos: Ángeles, (la que se ha comentado antes que era enfermera en el hospital Joaquín Costa) Ana y Leonor, así como, Víctor, el novio de esta última que se había echado en dicha capital levantina, así como los dos descendientes que eran pequeños, Araceli y Deseado (después en el retorno a España «rebautizado» como José por no ser del santoral cristiano.

Esta salida de la familia Vázquez León tuvo lugar gracias a las gestiones que con resultado positivo realizó directamente la joven enfermera jimenata, Ángeles Vázquez León, con el diputado socialista por Alicante, Rodolfo Llopis Ferrándiz, reunidos ambos en la segunda quincena de febrero en un luminoso despacho del edificio de la Diputación provincial. Ojo a este dato, porque la historiografía hasta ahora existente sobre este insigne socialista lo sitúa en esta fecha ya exiliado en Francia.

Llopis fue un gran pedagogo y llegó a ser Director General de Primera Enseñanza bajo la IIª República. Extendió la construcción y equipamiento de las escuelas primarias por toda España. Ya en el exilio sería presidente de la República y secretario general del PSOE al que sustituiría en octubre de 1974 Felipe González.

El comportamiento del capitán del barco «Ronwin», el galés Gilbert Bewen, a la hora del embarque no fue el apropiado, a pesar de las instrucciones que recibió. Se aprovecharía de la desesperada situación de los pasajeros para cobrarles el viaje. Lo exigió además en kilos de azafrán, el oro rojo de aquel entonces, o 50 pesetas en plata.

Orden dada por las autoridades republicanas al capitán del «Ronwyn» para que admitiera a bordo a niños, mujeres y hombres con destino a Orán (Argelia) A pesar de ser sufragado el viaje por la Federación Socialista Provincial de Alicante, el capitán del barco se aprovecharía a beneficio propio, cobrándoles a los pasajeros que transportó. Fuente: Eliane Ortega Bernabéu, investigadora del exilio republicano en Argelia y nieta del pasajero, Gerardo Bernabéu Vilaplana.

Fotos de distintas fechas, la de abajo en Alicante del año 1938. En la parte de arriba, el matrimonio jimenato compuesto por Francisco Vázquez Pérez y Ángeles León Pérez que antes de la guerra tenían en el pueblo dos puestos de churros en el barrio de arriba. Abajo, sus hijas: Leonor, Ángeles y Ana, más a la izquierda, el alicantino, Víctor, novio que se hizo en Alicante de Leonor y huyó con la familia al exilio en Orán (Argelia) Igualmente le acompañaban otros dos hijos menores: Araceli con 11 años y Deseado, al que luego por no ser nombre cristiano le tuvieron que poner, José. Esta saga familiar había salido de Jimena en la primera quincena de septiembre de 1936 antes de la ocupación militar temerosos de los sublevados que ocupaban la bahía algecireña. Pasaron a una finca de Genalguacil, y de ahí, conforme los insurrectos avanzaban, a Estepona hasta llegar más tarde a Málaga. Tomada esta capital el 8 de febrero de 1937 por el ejército italiano comandado por el general Roalto y por mercenarios magrebíes con el coronel Borbón a la cabeza, hicieron la carretera de la muerte hasta Almería. De ahí, se trasladaron a Alicante donde Ángeles con 16 años, simulando que tenía 18, trabajó de enfermera con el médico de Jimena, Guillermo Ortega Durán, primer teniente alcalde con «Telar», que huido también de la localidad fue el director provincial del Hospital Joaquín Costa de esta capital levantina. Fotos: Ángeles Vázquez León.

(Continua: «Salida de `Telar´ en barco con destino a Orán (Argelia) y el fin de la guerra» :     https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/09/19/38880/ )

Fuentes consultadas:

A.- Artículos:

«Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Cádiz.  El caso de Jimena de la Frontera». Junta de Andalucía. 2007 y 2008-2009.

«Stanbrook, el barco de una derrota». José Ramón Valero Escandell. Diario El País. 18.02.2014. 

«Memoria Histórica en Jimena | Fosas comunes del franquismo. Objetivo: reparar la infamia. Alberto Rodríguez. Diario Europa Sur. Edición. 26.11. 2018.

Entrevista de Andrés Macías Sánchez al último alcalde republicano de Jimena: Cristóbal Vera Saraiba «Telar». «El alcalde republicano Cristóbal Vera regresó a Jimena». Diario de Cádiz. Julio de 1987.

«¿Por qué Franco odió tanto a los masones?». Juan G. Bedoya. Diario «El País». Edición, 13.03. 2016.

«¿Ramón Franco fue realmente masón?» Diario «La Razón». Edición, 04.02.2018.

«La muerte de Ramón Franco auspiciada por su hermano Francisco». Foro Milicia y Democracia.

«Secretos de la Segunda República». Tereixa Constela. Diario El País. Edición de 06.04.2011.

«Historia de nuestro Instituto Kursaal». IES El Kursal. Algeciras. 2012.

«Relato sobre Guillermo Ortega Durán». Por Alfredo Ortega Terrones. Córcega. Noviembre del año 2009.

«La primera exhumación de fusilados por el franquismo en Andalucía se realizó en Jimena en 1979». Manuel Mata Pacheco. Buceite.com. Jimena de la Frontera. 08.05.2014.

“Las Brigadas Internacionales en ‘La Desbandá’: un documental cuenta la defensa «durante la matanza entre Málaga y Almería»”. Juan Miguel Baquero. 09/02/2018.

«Homenaje y entierro digno de víctimas exhumadas en el Marrufo». Revista digital, Tiempo de Historia. La Actualidad del Pasado. 02.12.2012.

´Petrolero «Plutón»´ (antiguo «Campillo»). Tomás Mazón. Alicante. 13 de enero 2009. 

«Un artillero extraordinario: Joaquín Pérez Salas». Blog Amantes de la Historia. 9 de febrero de 2014

«Hall of fame perico». Blog de Historia del CD Español. Archivo de 23 de Agosto 2009.

«Escenarios de guerra (en Sierra Nevada») El Blog de Ignacio Henares. 15 de Mayo de 2016.

«Los treinta campogibraltareños que pasaron por los campos de concentración de Mauthausen y Gusen». Noticias de la Villa. JM Algarbani Rodríguez. 023.08.2019.

«Condecorados con la Cruz Laureada de San Fernando». Wikipedia.

«Las primeras víctimas del alzamiento de 1936 fueron los jefes del Ejército». Antonio Alonso Baño. Diario El País. 18 de julio de 1980.

«La sede del Gobierno de Juan Negrín en Alicante será bien de interés cultural». Efe. Eldiario.es. 22/02/2019 

«El Protectorado español en Marruecos: la historia trascendida. Tánger, ciudad internacional». Juan Pando Despierto. 2016.

«Crónica del bombardeo del 25 de mayo de 1938». Alicante Vivo. 24.05.2009.

«Vídeo de la entrevista a Sebastián Pino Panel». CGT. Algeciras.

B.- Libros y Publicaciones:

«La guerra de mi padre». Leopoldo Moreno Barranco. Algeciras , 18 de enero del 2016.

«Y Jimena se vistió de luto. IIª República, guerra civil y posguerra en Jimena de la Frontera«. José Manuel Algarbani Rodríguez. Diputación de Cádiz. Año 2011.

«La posguerra en Jimena». Ángeles Vázquez León. Editorial Regueira. Año 2000.

«Un boomerang en Jimena de la Frontera». Ángeles Vázquez León. Editorial Regueira. Año 1998.

«La Jimena de mi niñez». Ángeles Vázquez León. Editorial Regueira. Año 1998.

«Memoria desde el exilio en Francia de la Guerra Civil». Juan López Morales. 1996.

“Memoria de una cigüeña”. Autora: María Teresa Montero Núñez. Año 2011.

«Caín: Otra forma de hacer la guerra». Fernando Navarro Ferrer. Luis Vallecillo Durán. Editorial Regueira. Algeciras. 1995.

“El final de la Guerra Civil: Cartagena: Marzo de 1939”. Pedro Mª Egea Bruno. Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea. Número 14, páginas de: 139 a 164. Universidad de Murcia, 2016.

«El Stanbrook. Un barco mítico en la memoria de los exiliados españoles». Juan Martínez Leal. Universidad de Alicante. Año 2005.

«La destrucción de la Democracia: Vida y muerte de los alcaldes del Frente Popular en Cádiz». «El Ayuntamiento de las Varas Verdes. Cristóbal Vera Sarabia». José Manuel Algarbani Rodríguez. Coordinador: Santiago Moreno Tello. Junta de Andalucía. Consejería de Gobernación y Justicia. 2012.

“La oposición al golpe de estado de 1936 en el Campo de Gibraltar. La red de transmisiones clandestinas”. Páginas, del 407 a 417. José Manuel Algarbani Rodríguez. «Almoraima». Revista de Estudios Campogibraltareños, 48, octubre 2018. Algeciras. 

«La Guerra Civil Española y Gibraltar: Los refugiados españoles en el Peñón». Julio Ponce Alberca. Universidad de Córdoba. Revista `Almoraima´. Instituto de Estudios Campogibraltarenos. Año 2001. Número 25. 

“La oposición al golpe de estado de 1936 en el Campo de Gibraltar. La red de transmisiones clandestinas”. Páginas, del 407 a 417. José Manuel Algarbani Rodríguez. «Almoraima». Revista de Estudios Campogibraltareños, 48, octubre 2018. Algeciras.

«Negrín, los comunistas y el final de la Guerra Civil». Ángel Viñas y Fernando Hernández Sánchez. 2009.

«Franco en Gibraltar, marzo de 1935». José Benerosos Santos. 2019.

 «Apuntes sobre la Guerra Civil en el Campo de Gibraltar: El papel de Gibraltar». J.M. Algarbani Rodríguez y FJ Torres Barranco. Revista Almoraima. Instituto de Estudios Campogibraltareños.

«Gibraltar y la política británica en la Guerra Civil española». José Manuel Algarbani Rodríguez. Revista Almoraima. Instituto de Estudios Campogibraltareños. Abril 1999 págs. 373-383.

«El papel de Gibraltar durante la guerra civil española».

«La Guerra Civil Española y Gibraltar: Los refugiados españoles en el Peñón». Julio Ponce Alberca. Universidad de Córdoba. Revista `Almoraima´. Instituto de Estudios Campogibraltarenos. Abril año 2001. Número 25.

«Hall of fame perico». Blog de Historia del CD Español. Archivo de 23 de Agosto 2009.

«Triángulos Azules: La Tragedia de los prisioneros republicanos en el Campo de Concentración de Mauthausen». Alfonso Escuadra Sánchez. Profesor de EGB. Instituto de Estudios Campogibraltareño. Revista La Almoraima, número. 200.

«El hundimiento del Castillo de Olite». Luis Miguel Pérez Adán. Región de Murcia Digital. Revista Cartagena histórica, nº 2.

«Pino Panal, Sebastián».  Luis Antonio García Bravo. Ubrique (Cádiz), 1911- Algeciras (Cádiz), 2003.

«Batallones y Milicias que defendieron el Valle de Abdalajis. Las Milicias Malagueñas. Batallón Nº 8. Pablo Iglesias«. Fernando Bravo Conejo. 12 de marzo de 2013.

«Los Secretos del `Ronwin´». Eliane Ortega Bernabeu. Cercle Jean Moulin. Juanjo Payá. 10.09.2015.

«El final de la guerra: La última puñalada a la República». Paul Prestón. Año 2014.

«Alicante 1939, una tragedia olvidada». Francesc Tur. Portal dfe Historia: Ser Histórico. 18.07.2018.

C.- Testimonios orales de entrevistados o consultados:

José Manuel Algarbani Rodríguez, Bartolomé Barranco Benítez, Ana Barranco Jiménez, Manuel Barranco Sánchez, Andrés Beffa García, Cristóbal Báez Huércano, José Carracao Gutiérrez, Pascual Collado Sarabia, Juan Manuel Contreras Benítez, Luis García Bravo, Andrés Godino Sánchez «Pichán»,  Juan Ángel Gómez López, Carmen Gómez Vázquez, Francisco Gutiérrez Ordoñez, Isidoro Herrera Gallardo, Francisco Jiménez Jiménez «Currini», Sebastián Jiménez Ordoñez, Alberto León Díaz, Francisco Lobato Barea, Helios López Lamothe, Andrés Macías Sánchez, Leopoldo Moreno Barranco, Cristóbal Navarro Mena «Caín», Christian Ortega, Juan Parra Barranco, Juan Peláez Sarrias, Antonio Pérez Gil, Andrés Rebolledo Barreno, José Regueira Ramos, Diego Rocha Sánchez, Juan Rondán Angulo, Guillermo Ruiz Ruiz, Gonzalo Saavedra Gil, Diego Sánchez, y Carmen Troncoso López. 

ANEXO Iº: OTRAS ENTRADAS DE ESTE BLOG RELACIONADAS CON EL MUNICIPIO DE JIMENA DE LA FRONTERA.

A) LA COTIDIANIDAD Y LOS HITOS MÁS SIGNIFICATIVOS TRANSCURRIDOS EN JIMENA A LO LARGO DEL SIGLO XX.

EL ÚLTIMO ALCALDE REPUBLICANO DE JIMENA (25.07.2019): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/07/22/37900/

EL ÚLTIMO ALCALDE REPUBLICANO DE JIMENA (IIª PARTE) (08.08.2019): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/08/08/38194/

EL ÚLTIMO ALCALDE REPUBLICANO DE JIMENA (IIIª PARTE) (24.08.2019): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/08/23/38533/      

A MANOLO BAUTISTA “MANOLETE” (1ª PARTE) 24.05.2019: Retazos biográficos que realizo en memoria de su reciente fallecimiento donde quedan reflejados muchas claves conceptuales del argot local asociadas al profundo entorno sociológico y familiar que le tocó vivir. Personaje cercano y singular entroncado en el paisaje urbano de la localidad: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/05/23/37540/

A MANOLO BAUTISTA “MANOLETE” (2ª PARTE) 03.06.2019: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/06/20/37692/

A MANOLO BAUTISTA “MANOLETE” (3ª PARTE): 26.06.2019: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/06/26/37752/

MI CHARLA CON DIEGO ROCHA (Y IIª PARTE) (30.11.2018) Continuando esa entrevista, seguidamente me centro en la historia del padre de Diego que por haber sido corresponsal del periódico «Ahora» durante la IIª República estuvo a punto de costarle la vida:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/11/30/36206/

MI CHARLA CON DIEGO ROCHA (1ª parte) (13.11.2018) En el verano del 2018 en una de mis estancias en Jimena me senté con el vecino Diego Rocha Sánchez a conversar y dio mucho de si. De ahí que me viera obligado para reflejar su contenido a dedicarle dos entradas; esta primera sobre su biografía como futbolista, emigrante, policía local…:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/11/13/36089/ 

SOBRE LA GRIPE DE 1918 EN JIMENA (10.05.2018) El año 1918 ha quedado grabado en los anales de la historia como el fin de la Primera Guerra Mundial. No tanto como el año fatídico en que tuvo lugar la mayor pandemia mortal de la historia moderna y contemporánea y donde Jimena ni Tesorillo se salvaron de su tremenda afección mortal:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/05/10/34917/

LA GUERRA DE SIDI IFNI Y JIMENA (02.05.2018) Entre 1.957 y 1.958, el régimen de Franco, ocultándolo y sin declaración de guerra alguna, estuvo en conflicto con el Reino de Marruecos por la continuidad española de sus posesiones coloniales en el África Occidental. Jimena también contribuyó con algunos de sus hijos a ese conflicto:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/05/02/34839/

PERSONAJES ENTRAÑABLES DE AQUELLA JIMENA: PAQUIRO (08.04.2018) La vida de un esforzado transportista muy particular en su personalidad que se ganaba la vida llevando como carga sobre sus manos y espaldas cuanto hiciera falta y lo mismo sustituía un taxis que un burro:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/04/08/34738/

JIMENA CERRADA (2): LOS INCENDIOS FORESTALES (19.03.2018) Corresponde esta entrada a las reacciones que se producían en pueblo porque había surgido un gran incendio en la sierra. También en esta ocasión se clausuraban temporalmente los negocios y se encerraba la población en sus casas. Si era de noche, se apagaban las luces para dar la sensación de que no había nadie en sus interiores:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/03/18/34571/

JIMENA CERRADA (1): EL FISCO (12.03.2018) La llegada a la localidad procedente de Cádiz del fisco -la administración fiscal, lo que ahora es la Agencia Tributaria- originaba el cierre de las puertas de las casas, temerosa su población bajo una economía sumergida de supervivencia, ser objeto de su inspección:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/03/12/34551/

CHOQUE DE TRENES EN JIMENA (27.02.2018) A través de un accidente de tren sucedido en el año 1941 a la salida de la estación de San Pablo en dirección al municipio de Gaucín, se va poniendo al descubierto en aquel periodo de posguerra, la fuerte presencia militar y de presos republicanos que había en el municipio, así como las relaciones de pareja que empezaban a tener con las nativas de la localidad:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/02/26/34286/

EL BAILE EN “LOS TRES SALTOS” DE JIMENA (15.06.2017)  En la última década de los años cincuenta e inicios de la década de los sesenta del pasado siglo hubo un salón de baile que marcó a una generación. Cómo se divertían, la música de entonces, lo que se bebían:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/06/15/31855/

LA JINCALETA EN LA FINAL DE MADRID (09.06.2017) Sucedió a finales del año 1956. Jimena como única representante de Andalucía compitió con su baile de origen local, la Jincaleta, en la final de los Coros y Danzas de la Sección Femenina que se celebró en Madrid. Las peripecias que acontecieron:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/06/09/31809/

LA CASA DEL JUZGADO DE JIMENA (01.05.2017) Destacaba una gran mansión que existe frente a la casa donde nací. Me adentro aquí para recorrer lo que no se supo de las biografías familiares que la habitaron y el origen histórico de este noble inmueble:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/05/01/31675/

LA CALLE Y CASA DE JIMENA DONDE NACÍ (26.03.2016) La calle San Sebastián de aquel tiempo. Cómo eran las tiendas donde comprábamos y cómo nos la arreglábamos cuando las cocinas aran de leña, no existía la calefacción, el agua no corría por las casas, no había ni lavadoras ni tampoco frigoríficos:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/03/25/31449/

“LAS PLAYAS” DEL MUNICIPIO DE JIMENA (16.03.2017) Cómo eran de primitivas las playas adonde los primeros jimenatos nos desplazábamos para bañarnos. Las odiseas de esos primeros viajes. Cuál era el paisaje físico y humano que ofrecía aquel litoral:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/03/13/31303/

COCHES Y CARRETERAS DE AQUELLA JIMENA (06.03.2017) Un recorrido de época sobre los primeros coches que llegaron al mercado, cómo se conducían, qué reacción provocaba entre la población y como eran las infernales carreteras por donde transitaban:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/03/06/31255/

LA MUERTE DE LOS PAPAS DE ROMA DESDE JIMENA (25.02.2017) Al igual que pudo suceder en cualquier otro punto del medio rural en aquella España tan profunda y de tan obligada religiosidad oficial, relato aquí desde el prisma de la infancia cómo se vivió en el pueblo que me vio nacer la muerte en tan solo cinco años de dos Pontífices del Vaticano, Pío XII y Juan XXIII:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/02/25/31152/

EL CUENTO DE LA CIGÜEÑA Y LA REPRODUCCIÓN (17.02.2017) La historia de una infancia donde la escuela para la enseñanza de la hechos mas elementales, considerados por la moralina estrecha imperante como delicados y no aptos para menores, se aprendían en la calle a través del contacto directo de los amigos, tales como de donde venían los recién nacidos y como las parejas engendraban a sus descendientes:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/02/17/31102/

UN JIMENATO EN LA FERIA DE TESORILLO (15.02.2017): Un recorrido por las relaciones entre personas de distinto sexo acontecido a lo largo de una gran parte del siglo XX, tomando como hilo argumental de la narrativa la historia real sobre los avatares que le acontecen a un jimenato que fue a ligar a la feria del Corpus de la entonces pedanía y hoy entidad local autónoma, San Martín del Tesorillo:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/02/15/30992/

LOS ÁNGELES Y JIMENA CON LA FAMILIA LASTRES (05.02.2017): Pasado más de medio siglo, un recorrido por la Jimena y su Estación de tren de los Ángeles acompañado de una familia de octogenarios que así la vivieron en su tiempo de juventud y que tras marcharse del municipio han viajado de nuevo para volverla a recordar:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/02/05/30708/

BARBERÍAS Y PELUQUERÍAS DE JIMENA (27.01.2017): La sociología que envolvía a la clientela, tertulias y prensa que se leía en aquellas barberías de la década de los cincuenta y principios de los sesenta del siglo pasado, así como lo que significó la irrupción en el pueblo de las peluquerías para señoras:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/01/25/30573/

LA GRAN NEVADA DE 1954 EN JIMENA (20.01.2017):  (El 3 de febrero de 1954) Jimena de la Frontera amaneció como nunca, con una inmensa nevada que casi todo lo cubría. Y en este caso desconocido y que no se ha vuelto a reproducir, narro cual fue la reacción de sus habitantes hasta que primero se heló y luego se derritió:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/01/19/30456/

LA DIVISIÓN AZUL EN JIMENA (09.01.2017): El relato de esta aventura del franquismo en apoyo a Adolfo Hitler, adonde llegaron dos jimenatos que atravesaron sinsabores múltiples por las penurias que padecieron:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/01/08/30335/

LOS ORÍGENES DEL FÚTBOL EN JIMENA (21.12.2016): La historia de la creación del club deportivo Jimena de fútbol asi como sus antecedentes, reconstruido a través de unos recortes familiares que casualmente hallé: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/12/19/30130/

LA TELEVISIÓN LLEGÓ A JIMENA A TRAVÉS DE SAN PABLO (21.10.2016): Las peripecias que ocurrieron cuando aparecieron los primeros televisores y cómo contribuyó a cambiar ciertas pautas del comportamiento de las gentes del pueblo:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/10/19/29752/

LA NOVENA QUE VIVÍ (01.09.2016): Cómo fueron a lo largo de mi infancia los nueve días dedicados a la patrona de la localidad, la Reina de los Ángeles, en la barriada que lleva su nombre y estación de tren, culminada el fin de semana de la primera semana de septiembre:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/09/01/29468/

TRAGEDIA TAURINA EN ALCALÁ LA REAL (26.08.2016): En el jienense pueblo de Alcalá La Real, cuatro años antes de que se hundiera la plaza de toros de Jimena de la Frontera, también había ocurrido un episodio de similares características:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/08/26/29375/

DESGRACIA TAURINA EN JIMENA (17.08.2016): El hundimiento de la plaza de toros de Jimena acontecido el 17 de agosto de 1961, donde hubo cinco muertos y cientos de heridos, entre ellas la hija del Primer Ministro de Reino Unido:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/08/17/29346/

EL PREGÓN A JIMENA QUE NO FUE (01.06.2016): En el año 2003 el ayuntamiento me nombró pregonero de aquella feria de Agosto. Cuando subí al escenario, me olvidé del guión que llevaba escrito para entregarme a las historias de mi infancia y adolescencia que me inspiraban los vecinos presentes. Ahora, localizado el texto que llevada redactado porque se me extravió, lo hago público :  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/05/29/28784/

EL CINE DE VERANO EN JIMENA (13.05.2016): Recorrido por lo que fue esta sala cinematográfica en la temporada veraniega y calurosa:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/05/13/28738/

EL CINE CAPITOL (25.04.2016): Radiografía sobre la sala cinematográfica y espectadores de invierno en Jimena:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/04/25/28693/

BARES DEL MUNICIPIO DE JIMENA (04.04.2016): Descripción sobre bares y clientes que lo visitaban para beber, tapear y charlar:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/04/04/28375/

LA GASTRONOMÍA JIMENATA QUE FUE (03.03.2016): Un recorrido por los platos tradicionales, con el recetario de sus ingredientes y su evolución hasta hoy:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/03/03/28125/

ENTRAÑABLE AURELIO (19.02.2016) De la mano del taxista de Jimena recorriendo aquellas carreteras, paisajes y paisanajes de mi infancia en los coches de la época:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/02/19/27623/

LA MIRADA A LA GUERRA DESDE LA NIÑEZ (01.12.201): Cómo viví desde chico la Guerra Fría que se desarrollaba, como el accidente de bombas atómica caídas en Palomares, el bloqueo a Cuba por el despliegue de los misiles soviéticos o la carrera espacial:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2015/12/01/26981/

TOROS EN LA JIMENA DE 1957 (16.09.2015):  Crónica de una historia local que recupero limpiando bolsas de recortes de prensa y apuntes manuscritos del pasado:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2015/09/15/26318/

CÓMO ÉRAMOS: ADOLESCENCIA, SCOUT Y MÚSICA (01.11.2012) Contiene las relaciones y vivencias de aquellos jóvenes y la música que oíamos de Radio Gibraltar así como los discos de vinilo que nos llegaban desde El Peñón:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2012/11/01/12928/

HACIA EL IIº REENCUENTRO DE LOS CLUBES DE JIMENA (18.04.2015): Tal como somos, medio siglo después de aquella adolescencia:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2015/04/17/25415/

CUANDO DE NIÑO ME FUI DE CINE  (02.10.2012): Un apunte biográfico de mi infancia con la actriz sueca, Anita Ekberg, el español Fernando Fernán Gómez y el italiano, Vittorio de Sica:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2012/10/02/11624/

CÓMO LLEGÓ LA IIª REPÚBLICA Y SU PRIMER ALCALDE A MI PUEBLO (13.04.2014) La sencilla historia sobre cómo se enteraron radiofónicamente de la llegada de este acontecimiento histórico:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2014/04/13/22541/

LA HISTORIA DEL DOCTOR MONTERO (13.09.2014): Una sacrificada y sufrida biografía la del médico de mi pueblo comprometido con la causa de la democracia y la IIª República:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2014/09/13/23993/

CRISIS Y EMIGRACIÓN EN EL MEDIO RURAL (24.02. 2015): Cómo fue y las secuelas dejadas por la emigración de la décda de los sesenta del pasado siglo:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2015/02/24/25187/

MI PESADILLA CON WERT (18.03.2012): El relato a través del sueño sobre el modelo de enseñanza bajo el franquismo y que al parecer tenemos que volver con la LOMCE:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2012/03/18/6032/

GIBRALTAR, ESA GRAN COARTADA DE RAJOY (12.08.2013): No solo le sirvió el estribillo, “Gibraltar español”, a Franco para desviar las tensiones contra su Régimen, sino que también lo ha empleado Rajoy para tapar su corrupción:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2013/08/12/18762/

B) LA MEDICINA Y LA SANIDAD DE JIMENA A LO LARGO DEL SIGLO XX.

EL POLIFACÉTICO, ANTONIO MATA GÓMEZ, FARMACEÚTICO (04.02.2019) Permaneció en la localidad de boticario desde 1952 hasta 1960. Flamencólogo, futbolista y árbitro, dinamizó la vida local:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/02/04/36972/

EL EXILIO DEL DOCTOR ORTEGA Y EL RETORNO DE DOÑA PURA (3ª PARTE) (08.02.2018) En esta tercera y última parte de la biografía, se relata la traza del facultativo en el exilio hasta que acontece su fallecimiento en Caracas; acompañado siempre de la historia que paralelamente fue acaeciendo a su entorno familiar:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/02/08/34163/

EL DOCTOR ORTEGA DURÁN Y LA GUERRA CIVIL (2ª PARTE) (29.01.2018) Los hechos más significativos que le sobrevinieron a este médico de Jimena durante la contienda bélica, desde que tuvo lugar su inicio, 18 de julio, hasta el final, 1 de abril de 1939 con su salida por la frontera de Port Bou al exilio, primero a Francia:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/01/29/34056

LA BIOGRAFÍA DEL MÉDICO DE JIMENA, GUILLERMO ORTEGA DURÁN (22.01.2018): Los antecedentes familiares y los acontecimientos vividos por el médico, Guillermo Ortega Durán -originario del malagueño pueblo de Montejaque que ejerció de facultativo en el gaditano municipio de Jimena de la Frontera- que sucedieron desde su nacimiento hasta que estalla el alzamiento militar el 18 de julio de 1936:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/01/20/33940/

EL PRACTICANTE REPUBLICANO DE JIMENA, JUAN ARJONA GIL (23.08.2017): La aventurada vida de un autodidacta que empezando por barbero fue el practicante y dentista en Jimena hasta verse por su condición de cenetista y masón teniendo que huir de España para conocer otras miserias en el Túnez del norte de África como fue el campo de concentración donde fue recluido y colateralmente otra guerra, esta vez mundial, hasta marchar a Venezuela donde hallaría al fin la paz y el reencuentro feliz con su familia jimenata pero lejos de su tierra y de los suyos:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/08/23/32607/

ARAGONCILLO, FARMACÉUTICO EN JIMENA (15.08.2017): Higinio Aragoncillo Sevilla, estuvo durante un corto periodo de tiempo ejerciendo el oficio de boticario en Jimena (desde finales de 1950-1952) Su biografía, la de sus antecesores familiares, también farmacéuticos, y los vínculos parentales de este apellido con el municipio gaditano: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/08/14/32536/

EL FARMACÉUTICO DE JIMENA, JOSÉ SÁNCHEZ DE MEDINA (07.08.2017)  La vida del boticario, dentro de una saga familiar de la misma profesión, que procedente del gaditano municipio de Ubrique ejerció en la localidad de Jimena durante un dilatado periodo de tiempo (1917-1969) desde su primera plaza hasta su jubilación:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/08/07/32465/

El DOCTOR MONTERO, LA VIDA ROTA DE UN HOMBRE BUENO (01.08.2017) Los avatares ampliados y exhaustivo por las que atravesó el médico Montero, que tras una dichosa biografía inicial sin embargo con el alzamiento militar de 1936 vio destrozada su profesión así como la propia vida y la de toda su numerosa familia.  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/08/01/32388/

EL MÉDICO LASTRES DE LA ESTACIÓN (23.07.2017) Una historia que va más allá de una mera biografía médica. Ilustre galleguista, descendiente de una saga de prestigiosos facultativos, aterrizó en Jimena con el silencio sobre su pasado republicano y con la modestia y la discreción que caracterizó su personalidad así como el ejercicio de la profesión:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/07/22/32226/

EL MÉDICO JUAN MARINA (2ª PARTE) (15.07.2017) Continuación referido a la esposa del médico y familia, su descendencia así como a la vida del hermanastro, Antonio Marina Gutiérrez:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/07/14/32147/

EL MÉDICO MARINA DE JIMENA (10.07.2017) La biografía del jefe de la saga de los Marinas, José Medina Soria, así como la del médico que ejerció en jimena, su hijo, Juan Marina Bocanegra:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/07/10/32092/

LA SANIDAD DE JIMENA (1950-1970) 2ª PARTE (03.07.2017) Segunda parte de la Conferencia pronunciada el 19.05.2017 en el Salón de Actos de la antigua iglesia de la Misericordia en las XXIV Jornadas De Historia y Arqueología:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/07/02/31989/

LA SANIDAD DE JIMENA (1950-1970) 1ª PARTE (26.06.2017) Parte inicial de la Conferencia pronunciada el 19.05.2017 en el Salón de Actos de la antigua iglesia de la Misericordia en las XXIV Jornadas De Historia y Arqueología:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/06/25/31802/

C) HITOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE JIMENA ANTERIOR AL SIGLO XX

IBN’ASHIR, EL JIMENATO MUSULMÁN UNIVERSAL (01.09.2017): La interesante trayectoria de un autodidacta jimenato de religión musulmana que en su exilio en Marruecos vivió en profundidad la espiritualidad del Islam y logró sin aspirarlo, desde su muerte acontecida en la ya lejana fecha de 1363 y de forma ininterrumpida hasta nuestros días, ser reconocido como personaje histórico de relevancia internacional:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/08/30/32690/

D) SOBRE EL POETA LEOPOLDO DE LUIS.

(y IIIº) LEOPOLDO DE LUIS Y JIMENA (10.01.2019):  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/01/10/36683/

(IIª) LEOPOLDO DE LUIS Y JIMENA (02.01.2019):   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/12/16/36397/

(Iª)EL POETA LEOPOLDO DE LUIS Y JIMENA (17.12.2018):   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/01/02/36590/

ANEXO IIº: TRILOGÍA SOBRE CASTELLAR DE LA FRONTERA.

DE JIMENA A CASTELLAR PARA VER MI PRIMERA NOVILLADA (06.11.2016): Cómo percibí el lugar en que se celebró y el transcurso de mi primera asistencia a una peculiar corrida taurina:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/11/06/29871/

LA CASTELLAR QUE CONOCÍ EN 1960 (06.12.2016): En qué situación de extremo subdesarrollo se encontraba este municipio y el cambio espectacular que se produjo en tan poco tiempo:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/12/06/29970/

CASTELLAR Y LA CASA DUCAL DE MEDINACELI (26.12.2016): Historia de Castellar y de la casa nobiliaria que la dominó durante un largo periodo con prácticas semifeudales y las distintos avatares divergentes que les vinieron sucediendo:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/12/25/30239/ 

ANEXO IIIº: OTRAS ENTRADAS DE ESTE BLOG RELACIONADAS LA HISTORIA DE LOS LARIOS.

(Iª PARTE) LOS LARIOS Y LA CASITA DE CAMPO  (14.06.2018):   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/06/14/35154/

(IIª PARTE) LOS LARIOS Y LA CASITA DE CAMPO (27.06.2018): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/06/27/ii-la-casita-de-campo-y-los-larios-la-rama-malaguena-27-06-2018/,

(IIIª) LOS LARIOS Y LA CASITA DE CAMPO. LA RAMA GIBRALTAREÑA (03.07.2018): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/07/03/35292/

(IVª) LOS LARIOS Y LA CASITA DE CAMPO. LA BRITANIZACIÓN DEL CAMPO DE GIBRALTAR (Iª) (16.07.2018):   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/07/16/35385/

(Vª) LOS LARIOS Y LA CASITA DE CAMPO. LA BRITANIZACIÓN DEL CAMPO DE GIBRALTAR (IIª)  Los Larios y el ferrocarril inglés, Algeciras-Jimena-Ronda-Bobadilla (Iº):  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/07/23/35440/

(VIª) LOS LARIOS Y LA CASITA DE CAMPO. EL TREN INGLÉS (IIº PARTE) (08.08.2018): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/08/08/35477/

(VIIª) LA DECADENCIA DE LOS LARIOS EN SU RAMA GIBRALTAREÑA (30.08.2018): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/08/30/35582/

(VIIIª) LA POLÍTICA EN LOS LARIOS: PODER Y DECLIVE (25.09.2018): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/09/25/35770/

(IXª) LOS LARIOS PARLAMENTARIOS (04.10.2018): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/10/04/35854/

(Xª) LOS LARIOS Y LA LLEGADA DE LA IIª REPÚBLICA (14.03.2019): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/03/14/37226/ 

Posted in: Solo Blog