(XIVº) LOS LARIOS Y LOS «MARES»: TESORILLO 1936 (1ª PARTE) (22.02.2020)

Posted on febrero 22, 2020

1


INTRODUCCIÓN

Arco del Cortijillo entrada a la finca Montenegral Bajo donde se ubicó San Martín del Tesorillo. Pintura de Manuel García Lobato. Blog de Francisco Quirós Ocaña, «Pacurro»

Este relato que viene a continuación corresponde al que por temor a la represión de la dictadura franquista y por el sufrimiento que pasó la generación de tesorilleros que le tocó vivirlo, fue conscientemente silenciado por sus protagonistas a sus herederos -«de esas cosas no se hablan», respondían los mayores a cualquier pregunta de sus descendientes sobre la guerra- para que no conocieran los hechos sucedidos y así no pudieran caer, por rebote y desagravio, en la tentación de rebelarse y tener que atravesar por tan terrible trance.

Este capítulo de la historia de los Larios por tanto va a estar dedicada monográficamente al pequeño núcleo de población de San Martín del Tesorillo, que en el año 1936 contaba con 1400 habitantes, por el trascendental papel que jugó, aunque fuera a simple vista meramente nominativo, al haber tenido como dueños, primero a la familia Larios y luego a la de Juan March, que tanto contribuyeron al triunfo de Franco en la sublevación militar contra la IIª República.

Pero también, y sobre todo, porque a la vez padecieron, como los que más, esta sedición cruel y violenta contra un Gobierno legal y legítimo sustentado bajo un régimen constitucional al que la inmensa mayoría del vecindario tesorillero decidió apoyar desde sus inicios hasta el final a sabiendas que se indisponían y se enfrentaban -y de qué manera- a los poderes fácticos que mandaban en la zona: los anteriores jefes que crearon la Colonia agrícola y los que en aquellas fechas estaban ya como nuevo propietario y administrador de las casas y las tierras que explotaban, sus únicos sustentos de vida para tirar hacia adelante con sus proliferas familias.

Que nadie interprete que se trate de abrir herida alguna, como dicen ahora precisamente los negacionistas de estos hechos, sino todo lo contrario, cerrarlas bien cicatrizadas con llave y candado previo conocimiento de lo que sucedió.

Ignacio Trillo

Llegado el 18 de julio de 1936, el IIIº marqués de Larios, José Aurelio Larios Larios (Málaga, 1869-Burgos, 1937), con su mujer de segundas nupcias, María Alegría de los Angeles Gutiérrez y Suárez, y su único hijo, José Antonio Larios Franco (1901-1954), predestinado a ser el IV marqués, que tuvo con su primera esposa, Antonia Franco Iglesias, fallecida en 1926, huían de su palacete de Trinidad, sito en la capital de España, una vez que residenciaban no ya en Málaga sino permanentemente en Madrid, huían con destino a Burgos, lugar donde había triunfado la sublevación contra la IIª República y se establecía el cuartel general de los sediciosos. Allí falleció, el 4 de julio de 1937.

No tuvo la misma suerte su administrador y contable personal, Felix Montalban Sanz (que fue el último administrador en Tesorillo de la SIAG bajo los Larios donde estuvo durante una década trabajando) y sus dos hijos, que vivían al lado del Marqués y al parecer debido a que allí se ocultó un familiar militar que había participado en la sublevación del Cuartel de la Montaña, serían detenidos y encarcelados. En noviembre de 1936, formando parte de la comitiva de presos que fueron trasladados ante lo que se presumía inmediata caída de Madrid en manos de los franquistas, serían asesinados en Paracuellos.

josé aurelio larios Larios y esquela SUR

Esquela de José Aurelio Larios Larios, IIIº marqués de Larios, fallecido de muerte natural en Burgos el 4 de julio de 1937. Diario ABC de Sevilla del 03.07.1938.

El otro jefe de filas de la saga, Enrique Crooke Larios, también de la rama malagueña, marqués del Genal, soltero, en su palacio de Anglada del paseo de la Castellana, viviendo en la planta alta del inmueble, que quedó convertido en cuartel central de la Guardia de Asalto, hasta su fallecimiento de muerte natural, el 11 de marzo de 1938 sin que sufriera represalia alguna.

Enrique Crooke Larios y esquela 3

Enrique Crooke y Larios, fallecido en Madrid el 11 de marzo de 1938. Reflejado en el diario ABC de 11 de marzo de 1945, siete años después.

En tanto, miembros de la rama gibraltareña de esta saga se refugiaba en el Peñón y en la Algeciras tomada por los rebeldes, prestos a apoyar sin fisuras el envite militar contra el Gobierno legal.

Pablo Larios y Sánchez Piña, consorte de la marquesa de Marzales, cabeza de esta rama falleció también en este periodo histórico de la guerra y de muerte natural. Sucedió en Algeciras el día 2 de abril del año 1938 y quiso que sus restos fueran enterrados en el Peñón en la tumba familiar de los Larios gibraltareños que yace en el cementerio católico de North Front.

Con su fallecimiento, el último cabeza de la generación de los Larios donde se llevaban gran parte de los negocios de forma conjunta entre las dos ramas, y donde acabó también la gran conexión de los Larios con Gibraltar.

1891 muerter es quela Pablo Larios Maestro de los Sabuesos de la Cacería de Calpe

Foto del año 1890. Cementerio católico de Gibraltar «North Friont» donde fue enterrado por deseo expreso, Pablo Larios Sánchez y Piña, junto a otros familiares y antepasados. La saga de los Larios contrario a lo que fue su vida terrenal y patrimonial de endogamia constante; por el contrario, en lo que se refieren a sus enterramientos están de lo más dispersos, desde cementerios e iglesias en Madrid, en Málaga (cementerio de San Miguel, edificio de las Hermanitas de los Pobres y la cripta de la iglesia de San Agustín) en Albacete en Los Llanos de las Dehesas, en el sacrosanto de Algeciras… Foto: George Washington Wilson.

Asimismo, al unísono y sin fisuras, se sumaron al golpe de Estado íntegramente y con entusiasmo, los descendientes de la saga, también en las dos ramas, la malagueña y la gibraltareña, bien desde Madrid, Málaga, Gibraltar, su Campo, o allí donde les pillara, así como las familias políticas matrimoniales ya no endogámicas -consumadas, en puertas o de futuro, directas o las indirectas que asimismo incidirían en el ulterior reparto del patrimonio-  como: los Primos de Rivera, y los Domecq y GonzálezGordon, de Jerez; los Peralta España de Málaga; el duquesado de Medinaceli, de Castellar de la Frontera; los Ruy Ozores y Ochoa; los Maturanas; los Príes; los Galarzas…)

Por otra parte, en la nueva propiedad de la SIAG (Sociedad Industrial y Agrícola del Guadiaro) con sede en la «Casita de Campo» del Tesorillo, comprada en vísperas de la entrada en la década de los treinta del siglo pasado por Juan March a la saga familiar de los Larios, no resultaba tampoco casual que Raimundo Burguera, el administrador, además mano derecha del banquero mallorquín y persona de confianza para todo lo que hiciera falta, se hallara en ese momento histórico en el Protectorado Español en Marruecos.

A Juan March y la cohorte de mallorquines que se trajo el banquero para la gestión de las numerosas fincas que estaban bajo el paragua de la SIAG, le llamaban en la zona, «Los Mares»

La oficina de la SIAG situada en calle Larga 5, a continuación de la Casita de Campo, cuyo número 1 era la zona nobiliaria y la 3 del servicio doméstico. Por el ambiente que refleja la imagen se trataba de una fiesta nocturna de las muchas que la alta alcurnia se celebraban en ese inmueble, tanto en la etapa de los Larios como en la de Burguera.  Foto: Colección con Verga, en el libro “El Tesorillo: Mallorquines tras los pasos de Juan March”, de Honorat Bauça Roig y Margalida Juan Taberner. Roig Editors SA. Año 2012.

En este sentido, pasado el momento clave de la sublevación del 18 de julio de 1936 en el norte de África y cuando el avión «Dragón Rapide», pagado por Juan March, ya había trasladado a Franco desde Canarias a Tetuán, lo previsible era que Raimundo Burguera se desplazara velozmente desde Marruecos a Tesorillo donde se hallaba su familia: esposa, hijos, e invitados por coincidir con el periodo estival vacacional; más, siendo probable que conforme pasasen las horas estarían contrayendo mayores riesgos; sobre todo, una vez que se pudo ir constatando que el golpe de Estado contra la IIª República aparecía inicialmente fallido en sus previsiones de tomar Madrid en tres días, así como que la población de la Colonia agrícola del municipio jimenato seguía leal al Gobierno legítimo emanado de las elecciones generales del 16 de febrero de 1936. Pues bien, no fue así.

Gibraltar, 04.11.1933. Juan March Ordines en el Peñón. Al fondo su siempre hombre fiel y de confianza, Raimundo Burguera Cervera, que tenía su residencia oficina en San Martín del Tesorillo, que para esa entrada en Gibraltar jugó un papel decisivo esperando con su coche en la puerta de la cárcel de Alcalá de Henares desde donde el banquero y contrabandista se dio a la fuga para introducirlo oculto en el Peñón. Foto: Galería de fotos de Juan March. Fundación de Juan March.

Mientras tanto, con el paso de los días en esa inestabilidad reinante en la comarca campogibraltareña, se había constituido en Tesorillo un comité local del Frente Popular, formado por: Sebastián Gutiérrez Ariza, José Ramos Ruiz «Perniles», Antonio Rodríguez Zamora «Chicuelo», Francisco Vicario Luque y Francisco Narváez Delgado,de 35 años, casado, jornalero de la SIAG, miembro de la CNT

La sede del Comité quedó fijada en la parroquia de la iglesia que quedó clausurada para el culto, y que, con el alcalde pedáneo de la localidad a la cabeza, Joaquín Gómez Cuadro «El Tejero», que además era el máximo responsable del sindicato agrario que aglutinaba a los arrendatarios en las negociaciones con la SIAG, se había hecho cargo, como gobierno local, del devenir inmediato del vecindario.

José Ramos Ruiz Perniles

José Ramos Ruiz Perniles, uno de los miembros del Comité del Frente Popular local que se constituyó en Tesorillo, (1896-1948). Foto: Francisco Quirós Ocaña. Blog Pacurro 23.06.2019. Foto facilitada por la biznieta Rosario Calle Vázquez.

Entre las acciones de este gobierno local, figuró, garantizar el suministro de todo tipo de alimentos, tanto a los autóctonos como a los numerosos refugiados que en su mayoría desde el día 20 hasta el 25 se fueron presentando en Tesorillo procedentes de las poblaciones limítrofes campogibraltareñas que iban siendo ocupadas por los insurrectos: Algeciras, Atunara, Campamento y Puente Mayorga fueron el 18 de julio; San Roque y La Línea de la Concepción, el 19 (se suspendió la feria en su primer día de inauguración); Almoraima, el 21; y Los Barrios, el 23 de julio.

Llegaban con pavor y miedo reflejados en los rostros despavoridos contando las matanzas que estaban realizando los golpistas con las autoridades, militares y carabineros leales así como con militantes de organizaciones sindicales y políticas y quienes osaban acercarse a los cuarteles, como en el caso del cuartel de infantería en la Línea.

Tomando como centro la «Cochera de Vallecillo», fueron almacenándose allí las existencias de productos agrícolas y alimenticios, mientras las reses de ganados, vacuno y porcino iban a un matadero que se instaló en «El Picadero», en la calle San Roque. La mayoría del género, correspondió a lo requisado en aquellos días a las propiedades de Juan March.

Años 50. Las trabajadoras del Picadero, lo que fue matadero en el periodo de la vida local que gestionó el Comité del Frente Popular, desde mediados de julio al 8 de octubre de 1936, posteriormente, propiedad de «Los Murcianos», los primeros en replantar las vegas de naranjos, al que corresponde esta imagen. Foto: Blog «El Rincón de Rosi» de Rosa Estorach.

En el centro de la plaza de la localidad, al aire libre y formado por voluntarios, se montó toda una infraestructura con bancos de madera, mesas y asientos, al igual que grandes peroles sobre el fuego de la leña como cocinas, para dar comida diaria a vecinos necesitados y a refugiados que lo requiriesen. Se servía gratis. Y en cuanto se oía el ruido de aviones, todo el mundo salía corriendo despavoridos para protegerse bajo el embovedado del Canal del Túnel.

Ese mismo Comité se encargaba también del orden, de la vigilancia y de la seguridad de la población.

La «Casita de Campo», antes residencia de los Larios y los marqueses de Marzales, y, tras la venta de la SIAG en 1930 y en estas fechas del inicio de la contienda bélica, ocupada por la familia del administrador de Juan March, Raimundo Burguera, e invitados. Foto: libro de Jerónimo Sánchez Blanco, «Historia de San Martín del Tesorillo en la España Contemporánea». Año 2007.

La «Casita de Campo» dispuso asimismo de una vigilancia especial constituida por miembros de la CNT para que no hubiera ningún desmán dirigido contra sus inquilinos: la familia e invitados de los administradores de Juan March.

El papel de moderación que jugó el alcalde pedáneo del frente Popular, Joaquín Gómez Cuadro “El Tejero”, para que en Tesorillo no se derramara ni una sola gota de sangre, se pensara lo que fuera, merece ser destacado de forma sobresaliente a lo largo del periodo, 18 de julio al 8 de octubre, en el que estuvo bajo poder del Comité local del Frente Popular.

Sin embargo, esa paz tensa se quebraría en distintas fechas hasta la ocupación definitiva por los insurrectos.

Así sucedió el día 25 de Julio, cuando un avión militar rebelde tras sobrevolar varias veces sobre los tejados de la localidad con ánimo intimidatorio, dejó caer una bomba a una distancia de 300 metros de las casas, hiriendo mortalmente al joven vecino, Manuel López García, de dieciocho años, falleciendo pocos días después en un hospital de Málaga ante la gravedad que ofrecían las heridas sufridas.

La siguiente incidencia militar que concurrió en esos primeros días del golpe de Estado, fue el abandono por parte de la Guardia Civil del cuartel de Tesorillo con destino inicialmente desconocido, no así sus familias que permanecieron en su interior sin atreverse a salir a la calle.

La guarnición estaba compuesta por seis números al mando del cabo, José León Pineda, donde figuraban también los guardias civiles, Mateo Pérez y Sebastián Campo Palacio. Se hallaba ubicada en el inmueble entonces correspondiente al números 13 de calle Larga.

Se marcharon de la localidad tras rendirse el día 26 de julio, día de Santa Ana, con un ritual ceremonioso militar, como mandan los cánones del protocolo, realizado en la plaza del pueblo, ante una primera incursión militar que a las cinco de la tarde de ese día efectuaron los insurrectos procedentes de Algeciras, compuestos por regulares, infantería y guardias civiles.

Aparecieron los golpistas aquella tarde en Tesorillo, por la carretera del río Guadiaro y otros por las huertas que rodean la pedanía, transportados en seis camiones.

San Martín del Tesorillo, calle Cuesta número 8, donde se hallaba el cuartel de los Carabineros, cuerpo que se mantuvo leal al gobierno constitucional republicano y cuyos componentes en Tesorillo marcharon a Estepona para integrarse en las milicias de voluntarios. Se puede aún observar de la construcción el callejón para la entrada de la caballería. Recreación propia.

Los carabineros de la localidad, un sargento y seis números, que tenían su cuartel en calle Cuesta número 8, con competencias para combatir el contrabando y el fraude fiscal, por el contrario ante esa llegada inesperada y con superioridad de fuerzas se largaron momentáneamente con sus familiares y armamentos.

Se ocultaron en las proximidades de la vega del Cardo y junto al río Guadiaro, hasta que sobre las nueve de la noche los sublevados abandonaron el poblado con retorno nuevamente a Algeciras, llevándose consigo exclusivamente vehículos de transportes con sus conductores al volante así como escopetas de caza requisadas a sus titulares.

Se atenían a cumplimentar una circular que «El Director» del Golpe, el general Mola, había instruido a nivel nacional. Se llevaron a los tesorilleros, Antonio Redondo López, conduciendo el camión requisado a Miguel Jiménez Collado, así como a Rafael Gutiérrez Ariza que pilotó el de Juan Vallecillo Jiménez.

camión ford incautado a sebastián gutiérrez ariza

Camión Ford de la Asociación de Arroceros que posterior a la guerra servía para que Sebastián Gutiérrez Ariza -repuesto del susto que se pegó cuando el 26.07.1936 fue obligado por los sublevados a conducir el camión incautado a Juan Vallecillo Jiménez con destino a Algeciras de cara a que sirviera para el transporte de tropas- hiciera el recorrido desde Tesorillo a la Estación de Castellar para transportar lo que viniera o hubiera que llevar, tanto del servicio de correo, como viajeros o mercancias, a los trenes «El Corto» y «El Correo». Foto: libro de Jerónimo Sánchez Blanco, «Historia de San Martín del Tesorillo en la España Contemporánea». Año 2007.

Y es que al comienzo de la República en todo el municipio de Jimena habían censados solo cuatro camiones, y todos ellos eran de Tesorillo. Sus propietarios eran: Bartolomé Fernández Sánchez, Rafael Granado Ayllón (padre de Juan Granado Gutiérrez, sobrino de «Juanito el de Lola», y que posteriormente se lo vendió a Francisco Guerrero García, “El Niño Guerrero”), Sebastián Gutiérrez Moreno y Francisco Vallecillo Jiménez. Ya entrado en el año 1933, el también tesorillero, Francisco Guerrero García, tendría uno, de los primeros, en transporte de mercancias.

Pocas horas después, siendo ya 27 de julio, se presentarían en las inmediaciones de Tesorillo, unos dos mil milicianos cenetistas, faistas y de otros partidos y sindicatos republicanos procedentes de la Costa y de Málaga capital apoyados por carabineros al mando del comandante Danino. Venían en camiones, coches particulares requisados y taxis y fatalmente pertrejos de material bélico.

Ante la acción golpista, el ejército había sido disuelto por el Gobierno y la creación del republicano no tendría lugar hasta marzo de 1937, tras las lecciones extraídas por la caída de Málaga.

Estos milicianos, formando parte de la columna que se denominaba «Playa», pretendían tomar San Roque. Una avanzadilla desde las 6 de la madrugada se hallaba ya en sus proximidades. Entraron al casco urbano por la zona de Cuatro Vientos siendo guiados por republicanos de la localidad.

Pretendían después tomar la Línea y Algeciras.

Comenzó parte de la población tesorillera como apoyo a la esperada acción, había estado fabricando días antes, con planchas de plomo sobre hierros, bolas que le llamaban «postas» y que introducidas en las escopetas actuaban como munición.

Final de julio de 1936. Tras caer San Roque en manos de los sublevados el 19 de julio de 1936, a finales del mismo mes, día 27, se emprendió una ofensiva por milicianos republicanos, fatalmente pertrechos y sin formación militar, para su reconquista. Resultó un gran fracaso con innumerables pérdidas humanas entre los atacantes. Al fondo a mano derecha, el cuartel de artillería, «Diego Salinas», que no pudo tomarse. A mano izquierda, la plaza de toros que tanto contribuyó Pablo Eustaquio Larios Herreras, padre de la saga gibraltareña, en 1853 para su construcción. 

En esa batalla para la toma de San Roque, llegaron los milicianos a cañonear la ciudad desde el Depósito del agua, próximo a la carretera General 340 de Cádiz-Málaga, impactando en las cercanías del cuartel de Infantería, «Diego Salinas», que se hallaba con pocos efectivos al mando de Torres del Real, y desde donde respondieron con intercambios de disparos de fusiles y ametralladoras, negándose a rendirse.

De la misma forma, el cuartel de la Guardia Civil situado en El Toril al, al sur de la ciudad, cerca del cruce de la carretera Algeciras-Málaga, resistió y no se entregó.

Los milicianos, donde había una alta presencia de mujeres, pudieron irrumpir y hacerse con las calles de la ciudad y, cuando creían que estaban a punto de reconquistarla, solo pendiente del citado cuartel de Infantería y el de la Guardia Civil, de forma sorpresiva, sobre las once de esa misma mañana, llegaron, al mando del comandante Enrique Rodríguez de la Herranz y del Teniente Ojanguren, refuerzos procedentes de Algeciras, los regulares, compuesto por mercenarios de Larache, una compañía del regimiento Pavía que, en una operación envolvente, a los que se le unieron falangistas locales, repelieron la ofensiva republicana ocasionando una gran cantidad de muertos y heridos entre los voluntarios republicanos mientras el resto de la expedición se daba a la fuga siendo perseguidos hasta el pueblo de Guadiaro.

Se estima por fuentes orales que murieron ese día en San Roque en esta batalla entre el centenar y hasta más del doble por parte miliciana, en tanto por los sediciosos alrededor de seis fallecidos.

miguel lópez morales noticia san roque

El jimenato estacionero. Miguel López García, que en el 27.07.1936 salió solo herido del fusilamiento acontecido en San Roque, ciudad que había sido tomada por los sublevados ocho días antes, e intentado de forma fallida su reconquista por la columna Playa de milicianos voluntarios llegada desde Málaga, al desplomarse al suelo milésimas de segundos antes de los disparos de los mercenarios magrebíes que formaron el pelotón y quedar tapado bajo los cadáveres y la sangre de las demás víctimas. Tras huir a la Estación de Jimena con Francisco Sánchez Pérez, otro que tampoco fue muerto en esa ejecución, inmediatamente después, y aún no repuesto del susto, regresó a San Roque con un mulo que le prestó el dueño del Tejar Andrés Macías Guerrero que fue concejal en el primer Ayuntamiento republicano de Jimena que se constituyó el 16 de abril 1931, continuando ocupada la ciudad por los facciosos y se trajo a su mujer, y a sus tres hijos pequeños que entonces tenía, ocultos en los serones. Después, Miguel con su familia huiría de Jimena la mañana del 28 de septiembre, día de su toma por los rebeldes, andando a Estepona y de allí marchó a Fuengirola y a Cartagena, conforme los franquistas iban tomando la Costa. Más tarde, de Cartagena fue al campo de aviación de Vic en Tarragona, para salir ya en enero de 1939 de España camino al destierro en Francia donde fue introducido por las autoridades galas en el campo de concentración de Barcares. Aquí vemos  al jimenatos estacionero, Miguel López García, en la la localidad de Calderas, pueblo de los Pirineos Orientales, ahora perteneciente a Bourg-Madame, donde se fue al exilio junto a su familia. Fuente: Memorias de Juan López Morales, vecino de la Estación, fallecido en el exilio francés en 1997 de muerte natural.  A la derecha, la noticia aparecida en prensa sobre, Francisco Sánchez Pérez, linense, de 29 años, soltero, oficinista y afiliado a la UGT. El linense fusilado y resucitado en San Roque que se hizo famoso a nivel de toda España poque aparece publicado en esta crónica desde Málaga del 3 de agosto de 1936 en la edición nacional desde Madrid del diario ABC donde el corresponsal del diario ABC se olvidó de hablar también de Miguel López García. Posteriormente a esa ejecución fallida, Francisco Sánchez, con el brazo destrozado por los disparos también se presentaría en Jimena acompañado de Miguel López pero en este caso sería trasladado e ingresado en el hospital de Málaga para curarse de la herida. Tras reponerse, se incorporó como miliciano voluntario al Batallón “Pablo Iglesias” que se había constituido en la capital malagueña en octubre de 1936 para la defensa del frente noroccidental que iba desde el Torcal hasta El Chorro. Fuente del recorte de prensa: Diario ABC, 03.08.1936.

Por ambas partes hubieron fusilamientos. Primero, las efectuadas por milicianos para que se rindieran los dos cuarteles, hecho que llevaron a cabo cuando se negaron a entregarse. Ejecutaron a un total de nueve personas pertenecientes a la derecha golpista, la mayoría de la comisión gestora puesta por los sublevados ocho días antes para sustituir al ayuntamiento republicano y tres familiares del que luego fue eminente psiquiatra y de ideología de izquierda, Carlos Castilla del Pino, entonces un joven adolescente de familia caciquil de la localidad.

Y ya con la toma nuevamente por los rebeldes tras expulsar a los milicianos originándoles pérdidas cuantiosas en vidas, se tomaron la venganza, aplicando el parte de guerra, llamaban así a las ejecuciones, siendo víctimas decenas de republicanos sanroqueños entre los que se encontraba, en este caso llevado a cabo por regulares marroquíes, el ex gobernador civil republicano de Huelva y ex alcalde de Vigo, militante de Unión Republicana de Martínez Barrios y miembro de la masonería, Ceferino Maeztu Novoa,y hasta el jimenato, Miguel López García, de la Estación, que trabajaba en esta ciudad donde era dirigente de la CNT y salvó la vida en ese mortífero acto, junto al linense, Francisco Sánchez García, al resultar ambos heridos, simular entre el montón de cadáveres conteniendo la respiración que estaban liquidados, y al no ser rematados, huir más tarde.

Hasta la pedanía de Guadiaro serían perseguidos los milicianos republicanos en su fallido intento de retomar con enorme improviso y en plan chapucero la ciudad de San Roque, saldándose con enormes pérdidas de vidas humanas por parte de los atacantes.

Había resultado un total fracaso esa ofensiva con enormes pérdidas de vidas humanas republicanas que serían irrecuperables siendo enterradas, sin identificar alguna, en las fosas comunes que abrieron los victoriosos.

Ese día, Tesorillo se convirtió en un improvisado hospital de campaña y rancho de comedor para atender a los heridos, desfallecidos y desmoralizados combatientes que llegaron procedentes de la derrota.

Para más inri, no contaba con médico alguno ya que el facultativo, Ernesto Lobo Hernández-Rubio, abandonó deprisa la localidad en los primeros días de la sublevación y se hospedaba, acompañado de su familia, en el algecireño hotel, Reina Cristina, desde cuya privilegiada atalaya pudo contemplar las batallas navales y aéreas que en esos días se libraron en el Estrecho, así como olfatear la contaminante pólvora que en forma de nube baja envolvía la zona.

Ernesto Lobo Hernández-Rubio, médico nacido en San Fernando (Cádiz) Su primer destino fue Jimena como médico rural. Allí estuvo hasta el mes de octubre del año 1923 que marchó a Sam Martín del Tesorillo, a petición propia y tras la expulsión que se había producido del anterior médico, Antonio Andrés García, por el administrador de los Larios, Félix Montalbán Sanz, Permaneció en el mismo lugar como facultativo hasta su jubilación en 1956. En los primeros momentos de la sublevación militar se dirigió con la familia a Algeciras, alojándose en el hotel Reina Cristina, desde donde pudo observar las batallas que esos días se libraban en el Estrecho, así como los bombardeos que sufrió la ciudad. Su casa de Tesorillo, en su ausencia y una vez cerrada la iglesia para el culto, fue habitada por el párroco local, Natera, tras la sublevación militar del 18 de julio vestía de paisano, con su hermana y sobrino hasta que el 10 de agosto se marcharon, junto a la familia de Raimundo Burguera y otras, a Algeciras. Entonces fue ocupado el inmueble como sede de la CNT, y con la entrada de los golpistas en el núcleo urbano fue saqueada por los mercenarios magrebíes confundiéndola con una casa de «rojos», al hallarse pancartas y banderas republicanas y cenetistas en su fachada. El doctor Lobo tras su retorno a Tesorillo realizó posteriormente una gran labor en la erradicación del paludismo tras la reintroducción a partir de 1937 del cultivo del arroz en la vega de Tesorillo. Foto: Familia González Lobo

Cuando días después de la ocupación de Tesorillo por los sublevados, siendo ya el día 12 de octubre de ese año de 1936, el doctor Lobo regresó y pudo contemplar con desolación el triste panorama de saqueo y destrozos que presentaba su casa.

Y es que tras su huida y quedar vacío el inmueble tras la marcha del sacerdote Natera, donde se alojó con sus familiares, fue convertido en local de la CNT, respetándose su biblioteca, mobiliario privado y dependencia médica -aún no había sido creado el Dispensario Antipalúdico que tuvo lugar en otra edificación, calle Larga número 26- así que cuando llegaron los franquistas con los mercenarios rifeños a Tesorillo, las banderas y pancartas anarquistas aparecían aún en su fachada, lo que dio lugar a que «los moros», que se cobraban parte de sus salarios en especie, tal y como tenían estipulados con los sublevados, emprendieran el saqueo y robo en ese inmueble entendiendo que esas señales externas de proclamas y banderas era una muestra inequívoca de que se trataba de la casa de una familia «roja» y por tanto supusieron que contaban con luz verde para llevarse cuanto quisieran.

5 de agosto de 1936. Batalla escenificada que se libró en el Estrecho para lo que el franquismo, sobrevalorándolo para su consumo propagandístico, denominó el «Convoy de la Victoria», que no obstante trasportaría 2500 legionarios y regulares desde el norte de áfrica a Algeciras. La realidad es que para entonces ya habían sido introducidos en España la mayoría de las fuerzas militares africanistas así como los mercenarios rifeños. Se llevó a cabo en un intento desesperado para hacer triunfar el golpe, una vez que la marinería con los suboficiales se habían hecho con la mayoría de la flota naval militar para la República en una heroica rebelión desarrollada en los propios navíos contra sus mandos proclives a los golpistas. Fue por tanto a través de medios aéreos, tanto de la Alemania nazi como en menor medida de la Italia de Mussolini, cómo se efectuó el transporte de esas fuerzas norteafricanas en 20 Junker modelo 52 urgentemente enviados por Hitler así como por aviones Savoia italianos, a los que se unieron los escasos modelos, Breguet, Fokker, Niueport y DC2 que contaban los golpistas sin averías con base en Marruecos y que completaron lo que llegó a ser el primer puente aéreo de envergadura llevado a cabo en una guerra. El convoy llamado de la Victoria fue posible que llegara a la península porque en Gibraltar le negaron el suministro de combustible a los barcos de bandera republicana. 

Al final de ese mes de julio de 1936, otra noticia inquietante llegó a Tesorillo. El vecino, Francisco Ocaña Oliva, cuando iba en una motocicleta de su hermano Juan por la carretera de Algeciras a Málaga, fue detenido por unos milicianos de Manilva que tras encarcelarlo se dispusieron a prepararle un juicio popular tal vez para fusilarlo por ser proclive al alzamiento militar y haberle pillado conspirando en Sabinillas.

Inmediatamente, ante el riesgo que corría el paisano, se movilizaron los cenetistas y republicanos de Tesorillo que con escopetas marcharon a Manilva. Se trataban de, Francisco Guerrero García «El Niño Guerrero», al volante del coche que le había sido requisado a Raimundo Burguera, -el administrador de Juan March que seguía ausente de la pedanía y su familia mientras tanto permanecía en la «Casita de Campo»- acompañado de Manuel Leyva García y Antonio Sánchez «El Murciano».

Tras un tira y afloja y mucha tensión con los milicianos de Manilva, consiguieron al fin ponerlo en libertad, a sabiendas de que era un desafecto al régimen republicano. No querían que hubiera sangre de ningún tesorillero.

Contradiciendo lo publicado hasta ahora, que sitúa el regreso de Raimundo Burguera a Tesorillo el 26 de julio, día de Santa Ana, desde Algeciras y procedente del Protectorado Español de Marruecos para llevarse a su familia; sin embargo, ateniéndonos a testigos directos del acontecimiento que lo observaron desde la calle Larga número 37, que daba a la plaza de la localidad, no sería hasta el 10 de agosto cuando el administrador de Juan March apareció encabezando una segunda incursión de rebeldes que irrumpió en la localidad protegido por una columna de camiones que transportaban magrebíes regulares, una unidad de artillería, y guardias civiles, acompañados de algunos tesorilleros como conocedores del terreno y que habiendo huido antes a Algeciras y a la Línea de la Concepción se habían puestos al servicio de los insurrectos.

La finca El Acebuchal de San Martín del Tesorillo que servía de refugio a los escasos soldados leales con «El cabo de las Barbas» al frente, que allí se refugiaban cuando percibían que llegaban tropas rebeldes de superioridad numérica y armamentística. Fotos: Blog «El Rincón de Rosi» de Rosa Estorach.

Esta vez, los alzados en armas volvieron a ocupar por unas horas y sin resistencia alguna la pedanía, sin un solo disparo, en tanto cuatro soldados con un cabo, «El de las Barbas», leales a la República que para entonces custodiaban el pueblo tras la frustrada toma de San Roque, ante la superioridad de los invasores, se ocultaron en los alrededores del cortijo el “Acebuchal” esperando a que se fueran para retornar de nuevo al pueblo.

Y es que para entonces la Guardia Civil local se había marchado ya a Algeciras para sumarse a la rebelión, después de haber estado previamente instalados entre los Ríos Guadiaro y Hozgarganta a la espera de que se fueran decantando los acontecimientos, en tanto los carabineros se habían incorporado a las milicias republicanas que se estaban formando en Estepona.

10 de agosto de 1936. Con la entrada del convoy militar procedente de Algeciras donde venía Raimundo Burguera para recoger a su familia, se situó una subunidad de artillería en la plaza de Tesorillo como medida cautelar mientras duró la mudanza y con orden requerido por el administrador de Juan March, de no disparar si no se hacía imprescindible como defensa ante un ataque, en tanto las banderas republicanas que ondeaba en la iglesia y en el cuartel de la Guardia Civil fueron sustituidas por las rojigualdas. Recreación propia.

Estuvieron estas tropas rebeldes ese día del 10 de agosto en Tesorillo, desde las 9 de la mañana hasta las 13 horas, y lo abandonaron tal como entraron, limitándose a arriar las banderas de partidos y sindicatos obreros de las fachadas de la iglesia y del cuartel de la Guardia Civil, sustituyéndolas por la rojigualda.

El único propósito de esta incursión fue llevarse a las familias de Burguera y a las que lo deseasen a Algeciras, como sucedió con las de los Blanco, los Ocaña Oliva, los Cerralbo, y el párroco, Cristóbal Natera Araujo -oriundo de San Fernando que había llegado a Tesorillo en 1933 acompañado de su tía, Leonor y un sobrino, Sebastián González Araujo, joven estudiante que acabaría también, pasado el tiempo, de cura, en este caso en la iglesia de Nuestra Señora de la Palma, de Algeciras- que inicialmente se resistió, pero al que se lo había recomendado el propio alcalde del Frente Popular, Joaquín Gómez «El Tejero», ante el riesgo que corría su integridad física por las periódicas incursiones descontroladas que podrían realizar en la localidad milicianos procedentes de la Costa y desde Málaga capital con la pretensión de suministrarse de alimentos o para intentar retomar Guadiaro y San Roque.

31.01.1933. En una de las páginas gráficas del diario ABC dedicadas a América Latina, aparecieron las hermana panameñas, Aurora (Panamá 1902-Madrid 1977) y Berta Eleta Almarán (Panamá 21-02-1915, Madrid 16-03-2008), hijas de padre diplomático de una familia española que previamente había emigrado al país centroamericano. Berta se había casado el día 26 de mayo de 1932 en Málaga con Raimundo Burguera Verdera (nacido en Las Salinas de Mallorca, 26.03.1902- fallecido en Madrid, 25.07.1977), el administrador de la SIAG de Juan March Ordinas en San Martín del Tesorillo, tras haberla conocido en la feria de agosto del año anterior. Vivían en la «Casita de Campo» de Tesorillo donde tanto a ella como a los familiares y allegados que tenía de invitados les pilló el golpe de Estado de 1936 en ausencia de su marido que se encontraba en el Protectorado Español en Marruecos. Ya tenían tres hijos, los mellizos, Berta e Irene, y Jaime. Entre la numerosa parentela que además habitaba el inmueble en aquel 18 de julio de 1936, se hallaba su hermana, Aurora, que acabó posteriormente, el 02,02.1949, casándose, en la madrileña iglesia de san Jerónimo el Real, con José Fernández de Villavicencio y Osorio Crooke y Martos (1920-2019), VII duque de Castrillo y XV de Vallecerrato, Grande de España. Este último matrimonio tuvo de hijo a José Carlos Fernández de Villavicencio y Eleta (1955- ), actual VIº marqués de Larios. De esta forma el todopoderoso Raimundo Burguera se emparentó con la nobleza a la vez que curiosamente también con la misma saga de los Larios que en su venta de la SIAG a Juan March ocasionó que se tuviera que trasladar a vivir a Tesorillo, convirtiéndose por tanto a partir de 1959 en tío del VIº marqués de Larios. La endogamia siguió funcionando pero ya no bajo la misma sangre de la estirpe sino a nivel de una nueva casta dineraria surgida. Foto: Diario ABC.

Pues bien, resultó que en la «Casita de Campo» no solo se hallaba la mujer y los tres hijos de Raimundo Burguera, el administrador de Juan March, sino además sus primos hermanos de padre y madre, los mallorquines, Raimundo y Antonio, así como las hermanas de su esposa, Berta Eleta Almarán, tanto Aurora, como Yolanda -se casaría el 30.01.1949 en Madrid con el banquero y empresario ovetense, Ignacio Fierro Viña (1920-2002), una de las grandes fortunas de España- y también Carlos (1918-2013), que más tarde de hacer el bachiller en Málaga sería famoso compositor musical de boleros a nivel internacional

Carlos, se hizo llamar a nivel artístico, Carlos Almarán, componiendo en 1955 el más famoso bolero de todas las épocas: «Historia de Un Amor», que se puede oír a continuación pinchando el enlace que pongo a disposición de quienes lo deseen: https://www.youtube.com/watch?v=u5g6AExjoUM.

Cuando la comitiva salió del inmueble, despotricaron de la comida y la calidad del agua que les habían hecho llegar sus vigilantes, así como de la cantidad de días encerrados que se habían pegado por no atreverse a salir a la calle ante el miedo que pasaron por las expresiones verbales de amenazas que les dirigieron un grupo de milicianos procedentes de Jimena. No fue el caso de Raimundo Burguera que con el paso del tiempo alabó la labor que hicieron los cenetistas que lo vigilaban así como la decidida voluntad del alcalde del Frente Popular, Joaquín «El Tejero», de que no les pasase nada.

Igualmente, el cura Natera, que marchó en ese convoy militar a Algeciras, tuvo elogiosas palabras sobre el comportamiento respetuoso que los republicanos locales en esos días de enorme convulsión mantuvieron en todo momento con su persona para preservar su vida.

En la «Casita de Campo» también se encontraban los hermanos, Antonio Burguera Verdera, 1894-1943, y Raimundo Burguera Verdera, 1902-1993, mallorquines, (hijos de Miguel Burguera Garau y Ana María Verdera Lladó y primos hermanos de padre y madre del administrador de la SIAG, Raimundo Burguera Verdera, 1902 -1977, al que trajeron al mundo, Jaime Burguera Garau y Apolonia Verdera Lladó), desplazados también al Tesorillo por Juan March para la gestión de sus fincas y para el proyecto de reparcelación y ventas de los lotes de terrenos que salieran de la SIAG. Para diferenciarlos, por tener nombres y apellidos iguales estos primos hermanos, a los primeros se les etiquetaba por, «de sa Vall» y a Raimundo, el administrador, y hermanos por, «de sa Barrala». A la derecha además figura aquí, Carlos Eleta Almarán, «Carlos Almarán», músico de fama internacional y empresario, hermano de Berta, la esposa del administrador. Fotos: Colección con Verga, en el libro “El Tesorillo: Mallorquines tras los pasos de Juan March”, de Honorat Bauça Roig y Margalida Juan Taberner. Roig Editors SA. Año 2012. Y la de Carlos Eleta, extraída del Blog del puertorriqueño, Carlos Colón Rodríguez: cmeocurre.com

Estos hechos sucedidos esos días y su cronología llevan a tener que volver a reflexionar sobre el decisorio papel que pudo desempeñar Raimundo Burguera, el secretario de Juan March y administrador de la SIAG, durante todo ese tiempo, veintitrés días ausentes de Tesorillo, a pesar del riesgo cierto que corría su familia que habitaba la «Casita de Campo».

Pudo deberse, bien por encontrarse en el Protectorado Español de Marruecos, o en Gibraltar o en Algeciras, siempre a la sombra y siguiendo las instrucciones de Juan March, tan prolongada ausencia para asegurar el éxito de la travesía de las tropas sublevadas por el Estrecho -el llamado por los franquistas: «El convoy de la Victoria», transcurrido el 5 de agosto de 1936- a través del boicot del suministro de combustible a los barcos de guerra republicanos, o por su posible participación, en nombre de su jefe, en la financiación del reclutamiento de nuevos mercenarios rifeños para ser transportados por medios aéreos, a la vista de que el golpe de Estado programado para que en tres días hubiera caído Madrid y con ello hubiese llegado el fin del Gobierno republicano, había fracasado.

Y es que el levantamiento militar de una parte del ejército había resultado un tremendo fiasco y los propios golpistas, a través de su jefe provisional, el general Miguel Cabanellas, tuvo que declarar el estado de guerra el 28 de julio de 1936.

Cabanellas, por ser el general de brigada más antiguo, fue designado para sustituir a José Sanjurjo que iba a presidir el mando sublevado y falleció en un sospechoso accidente aéreo ocurrido el 20 de julio de 1936.

1 de octubre de 1936. Acto de traspaso del mando único al general Francisco Franco celebrado en el cuartel militar golpista de Burgos, sede oficial de los sublevados. Aconteció por parte del general Cabanellas, que había sido designado provisionalmente tras la muerte en accidente aéreo del general Sanjurjo, cuando viajaba desde Lisboa para ser el caudillo de los insurrectos, por ser el único general de Brigada y el más veterano en edad, curiosamente masón. En la foto, el general Mola, «El Director» del golpe de Estado y que conocería la muerte ocho meses después, el 3 de junio de 1937, también en otro sospechoso accidente aéreo. El del bigote, el general Saliquet, que había pasado a la reserva por orden de Manuel Azaña al conocerse que estaba conspirando. No obstante, conocida la sublevación, se incorporó de inmediato y encabezó a los sediciosos en Valladolid deteniendo al capitán general de la región militar Nicolás Molero Lobo por mostrarse leal al Gobierno republicano. A continuación en la foto, el inestable y bravucón, Gonzalo Queipo de Llano, felón por antonomasia, que se acostó republicano y se levantó golpista. Y por último, el de las barbas, el general Cabanellas, que sería el único que se opondría al nombramiento de Franco para presidir el mando por conocerlo sobradamente cuando fue su jefe en la colonia marroquí: «Es de los que lo nombras jefe y se muere con el cargo, nunca lo dejará», fue su profecía que acabaría cumpliéndose. En primera línea, un Franco ensimismado en sus adentros como era típico en él. Foto: Colección Todocoleccion.net.

Franco no llegaría a ser nombrado por los generales golpistas jefe de la insurrección hasta el 1 de octubre de 1936, contando precisamente con la oposición de su antecesor, Miguel Cabanellas, que argumentó que lo conocía muy bien por su etapa africanista y que una vez nombrado no habría quien lo echara del poder. Además, su figura no tenía la suficiente prestancia militar: bajito, regordete, casi lampiño y con voz de falsete, siempre se encontró con las burlas de sus compañeros militares, que le llamaban: «culona», «comandantín» y «Franquito». Necesitó siempre esa abrumadora campaña de culto a su personalidad que le acompañó, muy de moda en el fascio de aquel tiempo, para elevarlo a mito.

El coronel de caballería e historiador, Carlos Blanco Escola, sostiene en sus trabajos sobre aquel periodo que Franco era un hombre mediocre y escasamente dotado para el estudio (salió de la Academia Militar con el número 251 de un total de 312 aprobados) con una pobre talla intelectual, a la vez que profesional teórico y práctico: «de exasperante lentitud, en sus tomas de decisiones, extremadamente cauteloso, rutinario, conservador a ultranza», además de introvertido, frío, parco en palabras  y vengativo, como señalan otros investigadores.

Antes de ese 1 de octubre, Tesorillo, encontrándose dentro del campo republicano pero fronterizo con los sublevados, seguiría viviendo numerosos episodios de tensión.

Así, el día 20 de Agosto de 1936, llegaron nuevamente a Tesorillo milicianos malagueños para hacer justo reconocimiento al comportamiento que había tenido la población local con los damnificados en la frustrada toma de San Roque.

Recreación propia del acto de solidaridad de los milicianos malagueños en la Plaza del Tesorillo con la población local por el comportamiento que tuvo con los republicanos derrotados en la toma frustrada de San Roque a finales del anterior mes de julio de 1936 que se saldó con numerosas pérdidas humanas.

La plaza estaba hasta los topes de tesorilleros en un clima que se fue encendiendo conforme un dirigente comarcal sanroqueño de la CNT iba haciendo balance de las víctimas habidas en la zona ocupada campogibraltareña en la mayor parte debido a fusilamientos, sin juicio alguno, además bendecida por la Iglesia católica, así como aludió a los muertos habidos en el combate en las calles sanroqueñas en el intento de reconquistarla que no pudieron recogerlos para entregarlos a sus familiares ni fueron ofrecidos por los golpistas pata tal fin.

Es de imaginar que expondría los casos a los que ya más tarde el ilustrado sanroqueño y eminente psiquiatra, Carlos Castilla del Pino, se refirió en sus Memorias: Como el de una pareja de anarquistas, cuyo hijo era compañero suyo en la escuela, que se lo llevaron a un pueblo que estaba a 25 kilómetros y allí la fusilaron. Más tarde, un falangista que presenció la ejecución le contó que, antes de ser ejecutada, a la mujer la habían violado todos los moros que formaban el pelotón de fusilamiento.O el caso de los cinco carabineros heridos que había en el hospital sanroqueño, que fueron sacados en camilla, donde «los moros» los iban cogiendo por los brazos y los pies y los arrojaban a la parte de atrás de un camión… Y cuando salieron a la carretera para ser fusilados, no hubo forma de que los heridos se mantuvieran en pie , así que los fueron matando a bayonetazos…

Los obispos exhibiendo brazo en alto a la romana o bajo palio mostraron su apoyo entusiasta a la sublevación franquista y que contribuyó a exacerbar y radicalizar el anticlericalismo imperante en amplios sectores republicanos, fundamentalmente de los cenetistas y faista que lo exteriorizaron en muchas de sus acciones en quemas descontroladas de edificios religiosos e imágenes que contaron con la inequívoca condena de las autoridades republicanas.

De esta forma los concentrados en la plaza de Tesorillo no entendían cómo la jerarquía de la iglesia respaldaba o guardaba silencio sobre tanta barbarie e inhumanidad, señalando en un momento determinado el mitinero, al edificio religioso que se hallaba al lado, desde donde se predicaba la paz y la caridad con los pobres y en cambio se apoyaba y bendecía bajo palio a los representantes políticos de los caciques y terratenientes que se habían sublevados contra la voluntad del pueblo expresada en las urnas. La Iglesia venía a ser, para este cenetista: «cómplice de ricos y poderosos que prometía a los pobres y explotados que algún día, si se portaban bien, heredarían la tierra».

Los vítores a la vez que la indignación fueron a más y aquello acabó con el saqueo del edificio religioso dedicado a San Martín, que incluyó la destrucción de su patrimonio escultórico y archivero, excepto el que ya había sido retirado para su ocultamiento, finalizando el acto con una bandera republicana situada en la fachada principal del inmueble, participando en todas sus fases los numerosos tesorilleros allí concentrados.

Pasados unos días, en aquel tórrido verano en Tesorillo que también lo recogen las crónicas, el día 25 de Agosto, esta vez procedentes de Estepona, aparecieron en la localidad milicianos a caballo y otros de paisano con la pretensión de que el Comité local les entregase la harina y el grano almacenados en el Molino, así como alimentos cárnicos para las guarniciones de la Costa dispuestas a hacer frente al avance de los insurrectos por el litoral.

Después de tensos momentos vividos donde los vecinos salieron de sus casas para apoyar la rotunda negativa del Comité, los esteponeros a la vista de no estaban dispuestos los republicanos tesorilleros a ninguna entrega por considerar que sus únicos propietarios era el vecindario de la localidad, acabaron llevándose pero solo los productos de la tienda de José Blanco del Río, que tantas veces había sido el alcalde pedáneo de la Colonia y teniente de alcalde en el ayuntamiento de Jimena de la Frontera y que había marchado a la Línea de la Concepción con la expedición militar que igualmente trasladó a la familia de Burguera.

José Blanco del Río, propietario de la tienda de comestible llamado «El Economato», que el diez de agosto había abandonado Tesorillo con la familia de Raimundo Burguera y otras, en este caso con destino a la Línea de la Concepción ocupada por los golpistas. Representó a la pedanía en el ayuntamiento de Jimena en varios periodos históricos. Así, previo a la Dictadura de Primo de Rivera siendo alcalde de Jimena, Luis Medina Tovar, año 1922-23. Poco después con la Dictadura de Primo de Rivera en el periodo, 1926-1930. También durante los dos primeros años de la IIª República, 1931-1932, bajo la jimenata alcaldía de Pedro Llinás de Villar. Asimismo, en el periodo, 1939-1944, ya bajo el franquismo, sustituyendo al también tesorillero, Francisco Mena Trujillano, siendo alcalde en Jimena, Eduardo Periñán Guerrero. Tras la ocupación de Tesorillo, realizó gestiones para la puesta en libertad de Antonio Rodríguez «Chicuelo» miembro del Comité del Frente Popular local en el Tesorillo, que fue encarcelado, gestión que resultó exitosa. Foto: Jerónimo Sánchez Blanco. 

El día 3 de Septiembre, otro gran sobresalto sacudió Tesorillo. A altas horas de la madrugada el ruido de ráfagas de metralletas hizo levantar al vecindario de sus camas. Se trataba de uniformados y magrebíes que pretendieron tomar Tesorillo aquella noche por sorpresa.

La respuesta no se hizo esperar por los retenes cenetistas que por la noche vigilaban el pueblo o dormían en los alrededores como medida de seguridad, como fue el caso de los cuatro soldados y «El cabo de las Barbas», que hicieron frente a los invasores disparando hacia la plaza desde «El Laurel» y desde la parte opuesta del Cementerio, hasta que los golpistas se batieron de forma extraña en retirada.

3 de septiembre de 1936. Nueva irrupción de madrugada de militares golpistas y mercenarios magrebíes procedentes de Algeciras que se saldó con dos muertos. Calle Larga. Recreación propia. 

En ese repliegue, sería asesinado por tres disparos, dos en el pecho y uno en la cabeza, el joven tesorillero, Francisco Mateo, nieto de Candelaria, que realizaba labores de vigilancia a la entrada del pueblo, en la carretera de Tesorillo a Jimena a la altura de la finca del «Cortijillo» con la misión de avisar al pueblo si llegaban los golpistas, cuando fue sorprendido y detenido por los invasores sin ofrecer resistencia, entregando la escopeta de caza que portaba; en cambio, el otro joven que le acompañaba en similares circunstancias, Curro Cabello, salvó la vida al tutelarlo Francisco Ocaña Oliva, que habiéndose marchado del pueblo a la vez que la familia Burguera y otras, venía acompañando a los rebeldes desde Algeciras y no hizo nada por salvar la vida del otro joven.

Con ello obtuvo el repudio explícito en el momento y le duró de por vida, más cuando estaba aún fresco en el vecindario el recuerdo de haber sido salvado por el Comité de la localidad de su fusilamiento por parte de los milicianos de Manilva que antes lo habían detenido y encarcelado.

Cristóbal Riquelme Lobato

Año 1928. Cristóbal Riquelme Lobato,  el guardia civil oriundo de Jimena de la Frontera . En la imagen, ocho años antes de que fuera muerto accidentalmente en la refriega que hubo en la intentona frustrada en septiembre de 1936 para la toma de San Martín del Tesorillo. Foto retocada extraída del libro «Retratos de Jimena», tomo I, página 65. Ediciones OBA. 

Asimismo, en la refriega de disparos que hubo aquella madrugada en la plaza, entre golpistas y republicanos, resultó accidentalmente malogrado el guardia civil, Cristóbal Riquelme Lobato, que era jimenato, padre del que luego sería poeta campogibraltareño, José Riquelme Sánchez, producto de una bala rebotada, salida de un arma reglamentaria que portaba un mercenario magrebí, bien distinta a las artesanales «postas» empleadas por los defensores republicanos.

Siguiente capítulo: (XVº) LOS LARIOS Y LOS «MARES»: EL GOLPE DE ESTADO DE 1936 Y LA GUERRA CIVIL EN SAN MARTÍN DEL TESORILLO (2ª PARTE): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2020/03/12/41114/

Fuentes orales consultadas.

José Manuel Algarbani Rodríguez, Honorat Bauçà Roig, Pilar Casuso Gutiérrez, José María Casuso López, Pascual Collado Saravia, Elena Díez Vega, Rosa Escobar Mackinley, Rosa Estorach Escurriola, Jesús Fernández Rey, Manolo García Lobato, Ildefonso Gómez, José María Ferrer Pulido, Ernesto González Lobo, Domingo González Quintero, Arturo Grinda López, Leopoldo Moreno Barranco, José María Moreno Vega, Isabel Ortega Ortega, Mercedes Parages Revertera, Álvaro Parages Revertera, Francisco Quirós Ocaña “Pacurro”, José Regueira Ramos, Carlos de las Rivas Hidalgo, Jerónimo Sánchez Blanco, Jesús Solis Trujillo, Teodosio Vargas-Machuca García y Juana Vázquez Ramos.

Bibliografía consultada:

“Los Larios en Andalucía y en el Campo de Gibraltar” (I y 2) Jerónimo Sánchez Blanco. Nuestra Historia. Alameda. Diciembre. 2007.

«Historia de San Martín del Tesorillo en la España Contemporánea». Jerónimo Sánchez Blanco. Año 2007.

«Los Larios en el Campo de Gibraltar». José Regueira Ramos y Esther Regueira Mauriz. Revista Almoraima, número 17. Instituto de Estudios Campogibraltareño. Año 1997.

«Medina Sidonia, Larios, March: latifundios en el Campo de Gibraltar». José Regueira Ramos y Esther Regueira Mauriz. Revista Almoraima, número 4. Instituto de Estudios Campogibraltareño. Año 1994.

«Las Reales Fábricas de Artillería de Carlos III en Jimena de la Frontera». José Regueira Ramos.

«Los Gálvez. Una familia histórica». Alfonso Vázquez. Diario la Opinión de Málaga. 30.07.2010.

«Cameranos en Málaga en el siglo XIX». Manuel Muñoz Martín. Isla de Arriarán, páginas 125-134.

«Orígenes de la familia Larios». Geneanet.org.

LARIOS. http://www.euskalnet.net/laviana/gen_hispanas/larios.html.

«José de los Mártires Serrano Valdenegro (Militar)». Fuente: malagapersonajes.blogspot.com. 

«Memoria de un pasado reciente: las fábricas de azúcar de Málaga (España)».  Francisco José Rodríguez Marín. Universidad de Málaga (España) Año 2009

‘Málaga y los Larios. Capitalismo industrial y atraso económico 1875-1914’. Antonio Parejo Barranco. Editorial Arguval, 1990.

«Málaga Curiosidades Malagueñas: Historia de nuestra Málaga para que no caiga en el olvido». La industria textil malagueña del siglo XIX: «Industria Malagueña S.A. y La Aurora. Junio 2011.   http://malagaysushistorias.blogspot.com.es.

“Cien años de historia de las fábricas malagueñas (1830-1930) Antonio Santiago Ramos, Isabel Bonilla Estébanez y Antonio Guzmán. Libros con acento andaluz. ISBN: 84-95012-80-4.

«Industria Malagueña S.A». Asociación en defensa de las chimeneas y el Patrimonio Industrial.

Imágenes.»Málaga en el siglo XIX». Paseando por la Alameda.»Doris Day». 2007.

“Industria Malagueña, S. A.”, Jábega, n.º 15 (1976), “El triángulo financiero Heredia-Larios-Loring”, Jábega, n.º 19, (1977), “Mentalidad empresarial y acumulación de capital de la ‘Casa Larios’ de Málaga”, Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales, (1979). José Antonio Jiménez Quintero.

«La industria malagueña». Málaga, ayer y hoy.  http://www.malagaayeryhoy.com.

Andalupedia. «Larios». http://www.andalupedia.es

«Minería Industrial». Francisco Cano García. Revista Sizigia nº 2. Diciembre 2009.

El impacto económico del ferrocarril en la Vega de Málaga. Carmen Heredia Campos. IV Congreso Historia Ferroviaria. Málaga. Septiembre 2006.

«El Banco de Málaga, el apoyo financiero para el despegue comercial e industrial del XIX». Francisco Gutiérrez. Diario SUR. 22 abril 2018.

«El tren a Málaga: un viaje de 150 años». Pilar Cobos. Diario Córdoba. 30/08/2015.

«Industriales del siglo XIX. Los Larios, estirpe de empresarios». Amanda Salazar. Diario SUR. 28.11.2007.

«Alameda Principal: antes todo esto era playa». Ana Pérez-Bryans. Diario SUR.

«Sagas familiares de Málaga que han hecho historia». Alfonso Vázquez. Diario la Opinión de Málaga. 30.12.2011.

«Familias malagueñas del siglo XIX para recordar». Manuel Muñoz Martín.  Editorial Autor Editor. 2006.

«La mirada de Málaga». Alfonso Vázquez. A-Z Andalucía. 2011.

Historia de Málaga. «Los grandes almacenes». Matías Stuber. Diario la Opinión de Málaga. 14.09.2014.

Fernando Orgambides. «Camino inglés». 25 junio 2012.

«La actividad comercial en la bahía de Cádiz durante el reinado de Isabel II». Revista de Transportes Servicios y Telecomunicaciones, número 13. María del Carmen Cózar Navarro. Catedrática de Escuela de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Cádiz. Año 2007.

«Heredia, Manuel Agustín (1786 – 1846)». Cristóbal García Montoro. 1978.

«El Ángel I». Antonio Luna Aguilar. Diario Sur. 20.09.09.

«Los testamentos de Carlos Larios. Empresario. Primer Marqués de Guadiaro». Cristina Fernández Barrios, profesora IES. Mª Concepción Barrios Escalante. Investigadora y exprofesora. Isla de Arriarán, XXXV.

«El caso Larios (1888): Un polémico diagnóstico de locura». Dr. Emilio García García. Universidad Complutense. Madrid.

«Enrique Crooke y Larios: hombre, político e industrial. Una mirada desde la prensa de la Restauración». Carmen Bulpes Fernández.

«Los orígenes del antimilitarismo en España». Revista digital Andalán. Eduardo Montagut Contreras. 15/02/18.

«Los diputados de la provincia de Cádiz durante la Restauración (1874-1899)» Alfonso Perales Pizarro. Universidad de Cádiz.

Archivos históricos del Congreso de Diputados y del Senado.

«La Colonia Agrícola de San Pedro de Alcántara 1857-1910». José L. Casado Bellagarza.  Edita: Publicaciones y Divulgación Año 2015.

«El Marqués del Duero y la azucarera de San Pedro de Alcántara». Francisco José Sánchez  Sánchez. Universidad de Granada. Granada, España.

Portal de la tenencia de alcaldía de San Pedro de Alcántara. «Historia». Fuente: http://www.sanpedroalcantara.es.

Historia del automóvil en Málaga. «Taillefer. La Familia y los negocios». 25.06.2009. blogspot.com.

Historia local. «Azúcar de San Pedro de Alcántara para las fábricas de Málaga». Rosaverde.com.

«Azucarera Larios cumple 125 años de historia ligada al desarrollo de la provincia de Málaga». Salsa Inmobiliaria. 2 julio, 2015.

«Los Larios y la caña de azúcar. Auge y declive. La Producción del azúcar de caña». Consejería de educación, Cultura y Deporte. Archivo Histórico Provincial de Málaga. Junta de Andalucía. Junio 2015.

«La verdadera historia de la fábrica de azúcar de Maro». Eugenio Cabezas. 19.11. 2017.

SALSA. Grupo Sociedad Azucarera Larios, SA.

«El ferrocarril Málaga-Córdoba». Cristóbal Gª Montoro. Diario La Opinión de Málaga. 10.08.2015.

«Crónica de la visita de Sus Majestades y Altezas, la reina Isabel IIª a Málaga y provincia en cctubre de 1862». Por don Ramón Franquelo , vocal de la Comisión Histórica , Literaria y Arqueológica.  Málaga, 1862. Diputación Provincial de Málaga y Ayuntamiento de Málaga. Imprenta de D. Ramón Franquelo.

«La burguesía malagueña y sus promociones arquitectónicas de carácter religioso y asistencial». Eva María Ramos Frendo. Universidad de Málaga.

«Semblanza de San Martín del Tesorillo». Juan Gutiérrez López. 31.01.1980.

«Un recorrido por la historia de San Pablo de Buceite»  Andrés Beffa García. 10.05.2012.

«Historia de SPB a un click: De Buceite a San Pablo, hace 126 años». «Pablo y Martín nombres repetidos en las distintas generaciones de los Larios».  Publicación del I Centenario San Pablo/San Martín. 1987. José Regueira Ramos. Buceite.com. 27.7. 2013.

«De Miramar a Guadacorte. La influencia inglesa en la arquitectura de recreo del Campo de Gibraltar». Ana Aranda Bernal. Revista del Patrimonio Nacional. Reales Sitios, número 161. 3º Trimestre 2004. Servicio de Publicaciones, 2007. Diputación Provincial de Cádiz.

«Arquitecturas perdidas VIII: Palacio de Medinaceli». Urban Idade. Memorias de las redes urbanas. Enrique Fidel. 2 marzo, 2010.

«La piqueta, contra el «Patio de los Leones». El Palacio de Larios, en la Castellana, antes de su derribo». Federico Ayala Sörenssen. Diario ABC. 05/10/2015.

«Los Larios y la Industria Corchera. Un caso de industrialización fallida en el Campo de Gibraltar». José Ignacio Jiménez Blanco. Universidad Complutense de Madrid.

«El incendio en la fábrica de corcho de la Línea de la Concepción. 13 de febrero 1894». Historia de La Línea de la Concepción 1870-1970.  Diario de La Línea.  Portal La Línea en Blanco y Negro. Antonio Cruz de la Fuente.

La gente de Gibraltar. «1888 – Ciudad Ho Chi Minh a Algeciras – Ferrocarril del Sr. Henderson Alexander Henderson y John «Juanito» Morrison – Louis Lombard y Juan Bosano  Horatio Jones Sprague,  JA Garbarino y J. Marsden». Neville Chipulina.

«La estación del ferrocarril». Diario Europa Sur. 

«El tren Algeciras-Bobadilla» (1ª 2ª, 3ª, 4ª y 5ª parte). Manuel Correro García. 2017.

«Por el valle del Guadiaro: ferrocarril en estado puro». Viajesferroviariosblogspot.com. 17.01.2013.

«Algeciras (Gibraltar) Railway Company. Ltd». Vida Marítima. Vicente Luis Sanahuja Albiñana. 17.03.2008.

«El Tren de los ingleses». Crónicas de un anglófilo. Juan Jesús Ladrón de Guevara.

Euroferroviarios. «Bobadilla a Algeciras (Línea FC) Algeciras Gibraltar Railway Cº».

«Victoria Eugenia, la reina más desdichada». El Confidencial. 06.02.2009.

«La Reina Victoria, en la Almoraima». Diario de Cádiz. 14.04.1915.

«Curiosidades históricas. El Ferrocarril en Tesorillo». Blog de Paqurro. 03.04.2018.

«Inauguración trayecto ferrocarril de Argeciras a Jimena de la Frontera». Francisco Jiménez Jiménez «Currini». Blog Rfx. Agosto 2008.

«Mansión de los Larios en el Monte de la Torre». Noticias de la Villa de los Barrios. Antonio Álvarez Vázquez 09/26/2011.

«San Enrique, barriada industrial y agrícola herencia de la familia Larios». Sanrópolis. 13.11.2016.

“Un encantador valle en el Campo de Gibraltar”. Diario de Cádiz. 13.08.2009.

“La Casita de campo, un lugar mágico”. Y. G. T. / Jimena 29.10. 2010.

“La inscripción en el Registro de la Propiedad de la Casita de Campo”. Noticias de San Martín del Tesorillo. 28. 04. 2011.

La gente de Gibraltar. «1809 – La familia Larios – Maestro de la caza». Neville Chipulina. Septiembre 2012.

La gente de Gibraltar. «1800 – The Royal Calpe Hunt». Neville Chipulina. Octubre 2010.

La gente de Gibraltar. «1881 – The Polo Club».  Neville Chipulina. Diciembre. 2013

«Historia del Polo en España». Elena Caballero González-Gordon. AEQUE XXI SL. 2016.

«El Tesorillo. Mallorquines tras los pasos de March». Honorat Bauçà Roig y Margalida Juan Taberner. Roig Editors S.A. Mallorca 2012.

«La primera huelga de mujeres de Málaga». Mar Rubio. Cultopía. 08.03.2018.

«El marqués de Larios, la estatua sin sitio». Alberto Gómez. Diario SUR, 03.12.2916.

«¿Por qué los Larios no estuvieron en la inauguración de su calle?» Ana Pérez Bryan. Diario SUR. 15.10.2017.

«Alameda Principal: Antes todo esto era playa». Ana Pérez Bryan. Diario SUR. 18.11.2017.

«Manuel Domingo Larios. Monumento en su Honor». Fuente: malagapedia.Wikanda.

«Prestigio bodeguero en la Málaga del XIX». Alfonso Vázquez. Diario la Opinión de Málaga. 28.11.2016.

«La fábrica de Larios, el pasado de la industria alcoholera». Noemí Velasco. Diario de la Mancha «Lanza». 10.06.2017.

«Éxitos y miserias de una parte de nuestra historia». Ángel Recio. Diario Málaga Hoy. 05.02.2011.

«La herencia envenenada». Ramón Triviño. 09.03.2014. torrolex.blogspot.com.

Ante una nueva sentencia judicial. «Otro episodio en la herencia de los Larios». Ramón Triviño. 24.03.2018. torrolex.blogspot.com.

«Quiero el título de marqués, soy la viva estampa de mi bisabuelo». Alfonso Vázquez. Diario. La Opinión de Málaga.

«La hija del marqués de Larios demandará ante la ONU a la jueza que ordenó su desahucio» El Confidencial. Silvia Taulés. 21.04.2018.

«La disputada herencia del marqués de Paul». Álvaro de Cózar. Diario El País. 04.10.2014.

«Bárbara Kalachnikoff y sus dos hijas, a punto de recuperar la disputada herencia del marqués de Paúl». Diario digital, «El Español. 28.04.2017.

«Otro episodio en la herencia de los Larios». Ramón Triviño. 24.03.2018.

«Los descendientes de Vicenta Maturana (2) Los ricos herederos». Heliodoro Ceballos Merino.

«Hasta que la herencia nos separe: Litigios, pasiones y vendettas». Jesús Salgado. 2000.

«Odio más espeso que la sangre. La complicada crónica de la herencia del marqués de Larios». Eugenio Suárez. Diario La Nueva España. 16.05.2012.

«El secreto del marqués de Larios». Maite Martínez Blanco. Diario La Verdad de Murcia. 13.05.2010.

«Quiero el título de marqués, soy la viva estampa de mi bisabuelo». Alfonso Vázquez. Diario La Opinión de Málaga. 09.01.2017.

«La Conferencia de Pizarra». Pizarra en el Recuerdo. Centro Guadalinfo de Pizarra. Año 2013.

Al sur de Granada, al oeste de Málaga. Málaga en la obra de Brenan». Andrés Arenas y Enrique Girón.  Primeras Jornadas sobre Gerard Brenan. Al Sur de Granada (1919-2005)». Centro de Documentación y Estudios de Sierra Nevada y la Alpujarra. Mecina-Fondales (La Taha) 2005.

«La financiación de la Guerra Civil española: una aproximación histórica». José Ángel Sánchez Asiaín. Editorial. Crítica. Año, 2012.

«La verdadera historia de las enfermeras de la Batalla de Brunete». A. Vargas. Guerra en Madrid. 06.7.2015

«La Equitativa: un edificio emblema de Málaga». Ángel Escalera Diario Sur.

«Alumnos españoles en el internado jesuita de Beamont (Old Winsor), Inglaterra, 1874-1880. Bernardo Rodríguez Caparini». Febrero de 2012.

OZORADA 2017. «Xavier Ozores Pedrosa».

La Segunda Guerra. «La Escuadrilla Azul». Cocinilla. 29. 08. 2009.

Diario ABC. Ediciones: 28.04.1935 y 16.02.1954.

«Historia del hotel Príncipe de Asturias, posterior Miramar», María Pepa Lara García. Diario La Opinión de Málaga. 08.06.2014.

«José María Pemán y Pemartín». Anónimo. Abril 2013. Cargado por Carpóforo Hipolitino Ruiz.

«La duquesa que ingresó en prisión tras desafiar al régimen de Franco». Cristina Aguilar. Diario ABC de Andalucía, edición sobre la historia. 29.03.2014.

«El poder de la influencia: geografía del caciquismo en España (1875-1923)». José Varela Ortega. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Año 2001.

«El Palacio de Anglada, obra del arquitecto Rodríguez Ayuso: El sueño imposible de un empresario liberal».  Isabel Ordieres Díez. Universidad de Alcalá de Henares. 20.07.2015.

«Don Hermenegildo Giner de los Ríos y Vélez.-Málaga. Una lucha contra el clientelismo (1 y 2ª parte). Francisco López Casimiro. Doctor en Historia Contemporánea. Miembro Grupo de Investigación de Didáctica de las CC.SS. Publicación: Isla de Arriarán, XXXVIII, pp. 163-188. número 37. año 2011.

«El poder de la influencia: geografía del caciquismo en España (1875-1923)». Josep Armengol i Segú. Marcial Pons Historia, 2001.

«La Donación de un Reloj». María Victoria Campos Rojas.  Revista Jábega nº 7, año 1974. Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga.

«Una placa recordará a Rubén Darío en la casa en la que vivió en Málaga». Diario La Opinión de Málaga. 30.03.2017.

«El palacete de la Trinidad, en Francisco Silvela, asiste al talado de su abandonado jardín centenario». Rafael Fraguas. Edición diario El País. 17.07.2012.

«De la vieja Málaga». La prensa de Málaga desde 1867 a 1875. Biblioteca Cánovas del Castillo. Diputación Provincial de Málaga.

«Cómo llegó la IIª República a mi pueblo». Ignacio Trillo Huertas (14.04.2014)

«De la vieja Málaga: 1867-1875». Recopilación de la prensa. Fundación Canovas del Castillo. Diputación Povincial de Málaga.

«La guerra civil en Málaga: seis historias para no olvidar». Francisco Miguel González López.

«La financiación de la guerra civil española: Una aproximación histórica».  José Ángel Sánchez Asiaín. Grupo Planeta. 09. 01. 2014.

«Panteones». Asociación de Amigos del Cementerio de San Miguel de Málaga.

Francisco Espinosa Maestre es directo en su libro «Contra la República. Los `sucesos de Almonte´”. Sevilla, Aconcagua Libros, 1932.

«La Segunda República Española: Una propuesta Didáctica». R. González Requena, R. M. Luque Revuelto, A. Naranjo Sánchez, A. Ortega Tenor. Edita: Junta de Andalucía. Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales. Año 2014

«La decadente vida del Alfonso XIII en el exilio». Pilar Eyre. Diario El Mundo.14/06/2014

«Málaga republicana. Historia e imágenes (1931-1936)». Diputación Provincial de Málaga. 2003.

«La chimenea y la fábrica del Tarajal, siguientes en la lista». Alfonso Vázquez. Diario La Opinión de Málaga. Edición, 01.02.2008.

«Las visitas de Alfonso XIII». Ángel Escalera. Diario Sur. 21.12.2014.

«Autobiografía: Una vida propia. Memoria personal (1920-1975)». Gerard Brenan. Editorial Península. 2003.

«Frenesí de muerte y destrucción». Gerard Brenan. Diario El País, 7 de mayo de 1976.

«El malagueño que alquiló el avión para que Franco se pusiera al frente del golpe militar». Antono Javier López. Diario Sur. 23.02.2019.

‘Los March. La fortuna silenciosa’. Un crimen en la familia March.  Esteban Urreiztieta. Diario El Mundo. 20.04.2008. 

Archivo de la Fundación Gregorio Prieto. Valdepeñas (Ciudad Real).

«Los mecenas que le pagaron el golpe y la guerra a Franco». Juan Miguel Baquero. El diario.es. 17.07.2016.

«La Guerra civil española». Antony Beevor. 2005.

«El Último Pirata del Mediterráneo». Manuel Domínguez Benavides. 1934.

«18 de julio de 1936 en Valladolid: El fin del mundo conocido». Orosia Castán. Último Cero.

«El papel del Campo de Gibraltar en la Guerra Civil». José Manuel Algarbani Rodríguez.

Archivo General Militar de Ávila. Armario 18. Legajo 18. Documentación Zona Nacional. Ejército del Sur. Campaña San Roque. Día 27 de julio de 1936. Facilitado por José Manuel Algarbani Rodríguez. 

«La contribución de Ceferino Maestú a Comisiones Obreras». En memoria de Ceferino Maestú Barrios, periodista y sindicalista. Diario Público. Nueva Tribuna.es. Juan Moreno. 06.03.2017.

«Memoria desde el exilio en Francia de la Guerra Civil». Juan López Morales. 1996.

OTRAS ENTRADAS EN ESTE BLOG CON INVESTIGACIONES Y RELATOS HISTÓRICOS DONDE EL MUNICIPIO DE JIMENA DE LA FRONTERA ES EL CENTRO DEL TRANSCURRIR.

LA HISTORIA DE LOS LARIOS.

(Iª PARTE) LOS LARIOS Y LA CASITA DE CAMPO  (14.06.2018):   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/06/14/35154/

(IIª PARTE) LOS LARIOS Y LA CASITA DE CAMPO (27.06.2018): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/06/27/ii-la-casita-de-campo-y-los-larios-la-rama-malaguena-27-06-2018/,

(IIIª) LOS LARIOS Y LA CASITA DE CAMPO. LA RAMA GIBRALTAREÑA (03.07.2018): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/07/03/35292/

(IVª) LOS LARIOS Y LA CASITA DE CAMPO. LA BRITANIZACIÓN DEL CAMPO DE GIBRALTAR (Iª) (16.07.2018):   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/07/16/35385/

(Vª) LOS LARIOS Y LA CASITA DE CAMPO. LA BRITANIZACIÓN DEL CAMPO DE GIBRALTAR (IIª)  Los Larios y el ferrocarril inglés, Algeciras-Jimena-Ronda-Bobadilla (Iº):  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/07/23/35440/

(VIª) LOS LARIOS Y LA CASITA DE CAMPO. EL TREN INGLÉS (IIº PARTE) (08.08.2018): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/08/08/35477/

(VIIª) LA DECADENCIA DE LOS LARIOS EN SU RAMA GIBRALTAREÑA (30.08.2018): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/08/30/35582/

(VIIIª) LA POLÍTICA EN LOS LARIOS: PODER Y DECLIVE (25.09.2018): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/09/25/35770/

(IXª) LOS LARIOS PARLAMENTARIOS (04.10.2018): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/10/04/35854/

(Xª) LOS LARIOS Y LA LLEGADA DE LA IIª REPÚBLICA (14.03.2019):  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/03/14/37226/

(XIº) LOS LARIOS DURANTE LA IIª REPÚBLICA (05.02.2020): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2020/02/05/40467/

(XIIº) LA CASITA DE CAMPO NUNCA FUE DE JUAN MARCH (24.01.2020): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2020/01/24/40244/ 

(XIIIº) LOS LARIOS EN LAS CONSPIRACIONES CONTRA LA IIª REPÚBLICA (11.02.2020): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2020/02/11/40561/

HECHOS MÁS SIGNIFICATIVOS ACAECIDOS EN JIMENA A LO LARGO DE LA IIª REPÚBLICA Y SUS SECUELAS.

CÓMO LLEGÓ LA IIª REPÚBLICA Y SU PRIMER ALCALDE A MI PUEBLO (13.04.2014) La sencilla historia sobre cómo se enteraron radiofónicamente de la llegada de este acontecimiento histórico:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2014/04/13/22541/

EL ÚLTIMO ALCALDE REPUBLICANO DE JIMENA (25.07.2019): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/07/22/37900/

EL ÚLTIMO ALCALDE REPUBLICANO DE JIMENA (IIª PARTE) (08.08.2019): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/08/08/38194/

EL ÚLTIMO ALCALDE REPUBLICANO DE JIMENA (IIIª PARTE) (24.08.2019): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/08/23/38533/  

EL ÚLTIMO ALCALDE REPUBLICANO DE JIMENA (IVª PARTE) (13.09.2019): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/09/13/38784/

EL ÚLTIMO ALCALDE REPUBLICANO DE JIMENA (Vª PARTE) (19.09.2019): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/09/19/38880/

EL DISCRETO JIMENATO DEL “STANBROOK” (29.01.2020): https://ignaciotrillo.wordpress.com/2020/01/29/40339/

LOS SANITARIOS REPUBLICANOS DE JIMENA

LA HISTORIA DEL DOCTOR MONTERO (13.09.2014): Una sacrificada y sufrida biografía la del médico de mi pueblo comprometido con la causa de la democracia y la IIª República:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2014/09/13/23993/

LA BIOGRAFÍA DEL MÉDICO DE JIMENA, GUILLERMO ORTEGA DURÁN (22.01.2018): Los antecedentes familiares y los acontecimientos vividos por el médico, Guillermo Ortega Durán -originario del malagueño pueblo de Montejaque que ejerció de facultativo en el gaditano municipio de Jimena de la Frontera- que sucedieron desde su nacimiento hasta que estalla el alzamiento militar el 18 de julio de 1936:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/01/20/33940/

EL DOCTOR ORTEGA DURÁN Y LA GUERRA CIVIL (2ª PARTE) (29.01.2018) Los hechos más significativos que le sobrevinieron a este médico de Jimena durante la contienda bélica, desde que tuvo lugar su inicio, 18 de julio, hasta el final, 1 de abril de 1939 con su salida por la frontera de Port Bou al exilio, primero a Francia:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/01/29/34056

EL EXILIO DEL DOCTOR ORTEGA Y EL RETORNO DE DOÑA PURA (3ª PARTE) (08.02.2018) En esta tercera y última parte de la biografía, se relata la traza del facultativo en el exilio hasta que acontece su fallecimiento en Caracas; acompañado siempre de la historia que paralelamente fue acaeciendo a su entorno familiar:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/02/08/34163/

EL PRACTICANTE REPUBLICANO DE JIMENA, JUAN ARJONA GIL (23.08.2017): La aventurada vida de un autodidacta que empezando por barbero fue el practicante y dentista en Jimena hasta verse por su condición de cenetista y masón teniendo que huir de España para conocer otras miserias en el Túnez del norte de África como fue el campo de concentración donde fue recluido y colateralmente otra guerra, esta vez mundial, hasta marchar a Venezuela donde hallaría al fin la paz y el reencuentro feliz con su familia jimenata pero lejos de su tierra y de los suyos:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/08/23/32607/

EL MÉDICO LASTRES DE LA ESTACIÓN (23.07.2017) Una historia que va más allá de una mera biografía médica. Ilustre galleguista, descendiente de una saga de prestigiosos facultativos, aterrizó en Jimena con el silencio sobre su pasado republicano y con la modestia y la discreción que caracterizó su personalidad así como el ejercicio de la profesión:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/07/22/32226/

SOBRE EL POETA LEOPOLDO DE LUIS DE LA GENERACIÓN DE 1936 Y EL PAPEL DE JIMENA EN SU VIDA.

(Iª) EL POETA LEOPOLDO DE LUIS Y JIMENA (17.12.2018):   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/01/02/36590/

(IIª) LEOPOLDO DE LUIS Y JIMENA (02.01.2019):   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/12/16/36397/

(y IIIº) LEOPOLDO DE LUIS Y JIMENA (10.01.2019):  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/01/10/36683/

PERSONAJES JIMENATOS A LOS QUE LES TOCÓ COLATERALMENTE EN SUS FAMILIARES LA REPRESIÓN FRANQUISTA

A MANOLO BAUTISTA “MANOLETE” (2ª PARTE) 03.06.2019: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/06/20/37692/

MI CHARLA CON DIEGO ROCHA (Y IIª PARTE) (30.11.2018) Continuando esa entrevista, seguidamente me centro en la historia del padre de Diego que por haber sido corresponsal del periódico “Ahora” durante la IIª República estuvo a punto de costarle la vida:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/11/30/36206/

ALGUNOS RELATOS DE LA POSGUERRA:

VIAJE AL EXILIO JIMENATO EN ARGELIA (10.12.2019) La diápora jimenata por el exilio republicano llegó a varios continentes. También al norte de África. https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/12/10/39949/

CHOQUE DE TRENES EN JIMENA (27.02.2018) A través de un accidente de tren sucedido en el año 1941 a la salida de la estación de San Pablo en dirección al municipio de Gaucín, se va poniendo al descubierto en aquel periodo de posguerra, la fuerte presencia militar y de presos republicanos que había en el municipio como batallones de trabajadores, así como las relaciones de pareja que empezaban a tener con las nativas de la localidad:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/02/26/34286/

LA CASA DEL JUZGADO DE JIMENA (01.05.2017) Destacaba una gran mansión que existe frente a la casa donde nací. Me adentro aquí para recorrer lo que no se supo de las biografías familiares que la habitaron y el origen histórico de este noble inmueble que sirvió de juzgado y cárcel durante la guerra civil:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/05/01/31675/

LA DIVISIÓN AZUL EN JIMENA (09.01.2017): El relato de esta aventura del franquismo en apoyo a Adolfo Hitler, adonde llegaron dos jimenatos que atravesaron sinsabores múltiples por las penurias que padecieron:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/01/08/30335/

LA GUERRA DE SIDI IFNI Y JIMENA (02.05.2018) Entre 1.957 y 1.958, el régimen de Franco, ocultándolo y sin declaración de guerra alguna, estuvo en conflicto con el Reino de Marruecos por la continuidad española de sus posesiones coloniales en el África Occidental. Jimena también contribuyó con algunos de sus hijos a ese conflicto:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/05/02/34839/

LA MIRADA A LA GUERRA DESDE LA NIÑEZ (01.12.201): Cómo viví desde chico la Guerra Fría que se desarrollaba, como el accidente de bombas atómica caídas en Palomares, el bloqueo a Cuba por el despliegue de los misiles soviéticos o la carrera espacial:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2015/12/01/26981/

GIBRALTAR, ESA GRAN COARTADA DE RAJOY (12.08.2013): No solo le sirvió el estribillo, “Gibraltar español”, a Franco para desviar las tensiones contra su Régimen, sino que también lo ha empleado Rajoy para tapar su corrupción:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2013/08/12/18762/

SOBRE CASTELLAR DE LA FRONTERA.

DE JIMENA A CASTELLAR PARA VER MI PRIMERA NOVILLADA (06.11.2016): Cómo percibí el lugar en que se celebró y el transcurso de mi primera asistencia a una peculiar corrida taurina:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/11/06/29871/

LA CASTELLAR QUE CONOCÍ EN 1960 (06.12.2016): En qué situación de extremo subdesarrollo se encontraba este municipio y el cambio espectacular que se produjo en tan poco tiempo:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/12/06/29970/

CASTELLAR Y LA CASA DUCAL DE MEDINACELI (26.12.2016): Historia de Castellar y de la casa nobiliaria que la dominó durante un largo periodo con prácticas semifeudales y las distintos avatares divergentes que les vinieron sucediendo:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/12/25/30239/ 

EL HITO MÁS UNIVERSAL DE LA JIMENA MUSULMANA

IBN’ASHIR, EL JIMENATO MUSULMÁN UNIVERSAL (01.09.2017): La interesante trayectoria de un autodidacta jimenato de religión musulmana que en su exilio en Marruecos vivió en profundidad la espiritualidad del Islam y logró sin aspirarlo, desde su muerte acontecida en la ya lejana fecha de 1363 y de forma ininterrumpida hasta nuestros días, ser reconocido como personaje histórico de relevancia internacional:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/08/30/32690/

LA COTIDIANIDAD EN JIMENA A PARTIR DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.

A MANOLO BAUTISTA “MANOLETE” (1ª PARTE) 24.05.2019: Retazos biográficos que realizo en memoria de su reciente fallecimiento donde quedan reflejados muchas claves conceptuales del argot local asociadas al profundo entorno sociológico y familiar que le tocó vivir. Personaje cercano y singular entroncado en el paisaje urbano de la localidadhttps://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/05/23/37540/

A MANOLO BAUTISTA “MANOLETE” (3ª PARTE): 26.06.2019: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/06/26/37752/

MI CHARLA CON DIEGO ROCHA (1ª parte) (13.11.2018) En el verano del 2018 en una de mis estancias en Jimena me senté con el vecino Diego Rocha Sánchez a conversar y dio mucho de si. De ahí que me viera obligado para reflejar su contenido a dedicarle dos entradas; esta primera sobre su biografía como futbolista, emigrante, policía local…:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/11/13/36089/ 

PERSONAJES ENTRAÑABLES DE AQUELLA JIMENA: PAQUIRO (08.04.2018) La vida de un esforzado transportista muy particular en su personalidad que se ganaba la vida llevando como carga sobre sus manos y espaldas cuanto hiciera falta y lo mismo sustituía un taxis que un burro:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/04/08/34738/

JIMENA CERRADA (2): LOS INCENDIOS FORESTALES (19.03.2018) Corresponde esta entrada a las reacciones que se producían en pueblo porque había surgido un gran incendio en la sierra. También en esta ocasión se clausuraban temporalmente los negocios y se encerraba la población en sus casas. Si era de noche, se apagaban las luces para dar la sensación de que no había nadie en sus interiores:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/03/18/34571/

JIMENA CERRADA (1): EL FISCO (12.03.2018) La llegada a la localidad procedente de Cádiz del fisco -la administración fiscal, lo que ahora es la Agencia Tributaria- originaba el cierre de las puertas de las casas, temerosa su población bajo una economía sumergida de supervivencia, ser objeto de su inspección:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/03/12/34551/

EL BAILE EN “LOS TRES SALTOS” DE JIMENA (15.06.2017)  En la última década de los años cincuenta e inicios de la década de los sesenta del pasado siglo hubo un salón de baile que marcó a una generación. Cómo se divertían, la música de entonces, lo que se bebían:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/06/15/31855/

LA JINCALETA EN LA FINAL DE MADRID (09.06.2017) Sucedió a finales del año 1956. Jimena como única representante de Andalucía compitió con su baile de origen local, la Jincaleta, en la final de los Coros y Danzas de la Sección Femenina que se celebró en Madrid. Las peripecias que acontecieron:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/06/09/31809/

LA CALLE Y CASA DE JIMENA DONDE NACÍ (26.03.2016) La calle San Sebastián de aquel tiempo. Cómo eran las tiendas donde comprábamos y cómo nos la arreglábamos cuando las cocinas aran de leña, no existía la calefacción, el agua no corría por las casas, no había ni lavadoras ni tampoco frigoríficos:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/03/25/31449/

“LAS PLAYAS” DEL MUNICIPIO DE JIMENA (16.03.2017) Cómo eran de primitivas las playas adonde los primeros jimenatos nos desplazábamos para bañarnos. Las odiseas de esos primeros viajes. Cuál era el paisaje físico y humano que ofrecía aquel litoral:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/03/13/31303/

COCHES Y CARRETERAS DE AQUELLA JIMENA (06.03.2017) Un recorrido de época sobre los primeros coches que llegaron al mercado, cómo se conducían, qué reacción provocaba entre la población y como eran las infernales carreteras por donde transitaban:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/03/06/31255/

LA MUERTE DE LOS PAPAS DE ROMA DESDE JIMENA (25.02.2017) Al igual que pudo suceder en cualquier otro punto del medio rural en aquella España tan profunda y de tan obligada religiosidad oficial, relato aquí desde el prisma de la infancia cómo se vivió en el pueblo que me vio nacer la muerte en tan solo cinco años de dos Pontífices del Vaticano, Pío XII y Juan XXIII:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/02/25/31152/

EL CUENTO DE LA CIGÜEÑA Y LA REPRODUCCIÓN (17.02.2017) La historia de una infancia donde la escuela para la enseñanza de la hechos mas elementales, considerados por la moralina estrecha imperante como delicados y no aptos para menores, se aprendían en la calle a través del contacto directo de los amigos, tales como de donde venían los recién nacidos y como las parejas engendraban a sus descendientes:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/02/17/31102/

UN JIMENATO EN LA FERIA DE TESORILLO (15.02.2017): Un recorrido por las relaciones entre personas de distinto sexo acontecido a lo largo de una gran parte del siglo XX, tomando como hilo argumental de la narrativa la historia real sobre los avatares que le acontecen a un jimenato que fue a ligar a la feria del Corpus de la entonces pedanía y hoy entidad local autónoma, San Martín del Tesorillo:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/02/15/30992/

LOS ÁNGELES Y JIMENA CON LA FAMILIA LASTRES (05.02.2017): Pasado más de medio siglo, un recorrido por la Jimena y su Estación de tren de los Ángeles acompañado de una familia de octogenarios que así la vivieron en su tiempo de juventud y que tras marcharse del municipio han viajado de nuevo para volverla a recordar:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/02/05/30708/

BARBERÍAS Y PELUQUERÍAS DE JIMENA (27.01.2017): La sociología que envolvía a la clientela, tertulias y prensa que se leía en aquellas barberías de la década de los cincuenta y principios de los sesenta del siglo pasado, así como lo que significó la irrupción en el pueblo de las peluquerías para señoras:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/01/25/30573/

LA GRAN NEVADA DE 1954 EN JIMENA (20.01.2017):  (El 3 de febrero de 1954) Jimena de la Frontera amaneció como nunca, con una inmensa nevada que casi todo lo cubría. Y en este caso desconocido y que no se ha vuelto a reproducir, narro cual fue la reacción de sus habitantes hasta que primero se heló y luego se derritió:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/01/19/30456/

LOS ORÍGENES DEL FÚTBOL EN JIMENA (21.12.2016): La historia de la creación del club deportivo Jimena de fútbol asi como sus antecedentes, reconstruido a través de unos recortes familiares que casualmente hallé: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/12/19/30130/

LA TELEVISIÓN LLEGÓ A JIMENA A TRAVÉS DE SAN PABLO (21.10.2016): Las peripecias que ocurrieron cuando aparecieron los primeros televisores y cómo contribuyó a cambiar ciertas pautas del comportamiento de las gentes del pueblo:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/10/19/29752/

LA NOVENA QUE VIVÍ (01.09.2016): Cómo fueron a lo largo de mi infancia los nueve días dedicados a la patrona de la localidad, la Reina de los Ángeles, en la barriada que lleva su nombre y estación de tren, culminada el fin de semana de la primera semana de septiembre:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/09/01/29468/

TRAGEDIA TAURINA EN ALCALÁ LA REAL (26.08.2016): En el jienense pueblo de Alcalá La Real, cuatro años antes de que se hundiera la plaza de toros de Jimena de la Frontera, también había ocurrido un episodio de similares características:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/08/26/29375/

DESGRACIA TAURINA EN JIMENA (17.08.2016): El hundimiento de la plaza de toros de Jimena acontecido el 17 de agosto de 1961, donde hubo cinco muertos y cientos de heridos, entre ellas la hija del Primer Ministro de Reino Unido:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/08/17/29346/

EL PREGÓN A JIMENA QUE NO FUE (01.06.2016): En el año 2003 el ayuntamiento me nombró pregonero de aquella feria de Agosto. Cuando subí al escenario, me olvidé del guión que llevaba escrito para entregarme a las historias de mi infancia y adolescencia que me inspiraban los vecinos presentes. Ahora, localizado el texto que llevada redactado porque se me extravió, lo hago público :  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/05/29/28784/

EL CINE DE VERANO EN JIMENA (13.05.2016): Recorrido por lo que fue esta sala cinematográfica en la temporada veraniega y calurosa:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/05/13/28738/

EL CINE CAPITOL (25.04.2016): Radiografía sobre la sala cinematográfica y espectadores de invierno en Jimena:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/04/25/28693/

BARES DEL MUNICIPIO DE JIMENA (04.04.2016): Descripción sobre bares y clientes que lo visitaban para beber, tapear y charlar:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/04/04/28375/

LA GASTRONOMÍA JIMENATA QUE FUE (03.03.2016): Un recorrido por los platos tradicionales, con el recetario de sus ingredientes y su evolución hasta hoy:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/03/03/28125/

ENTRAÑABLE AURELIO (19.02.2016) De la mano del taxista de Jimena recorriendo aquellas carreteras, paisajes y paisanajes de mi infancia en los coches de la época:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/02/19/27623/

TOROS EN LA JIMENA DE 1957 (16.09.2015):  Crónica de una historia local que recupero limpiando bolsas de recortes de prensa y apuntes manuscritos del pasado:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2015/09/15/26318/

CÓMO ÉRAMOS: ADOLESCENCIA, SCOUT Y MÚSICA (01.11.2012) Contiene las relaciones y vivencias de aquellos jóvenes y la música que oíamos de Radio Gibraltar así como los discos de vinilo que nos llegaban desde El Peñón:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2012/11/01/12928/

HACIA EL IIº REENCUENTRO DE LOS CLUBES DE JIMENA (18.04.2015): Tal como somos, medio siglo después de aquella adolescencia:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2015/04/17/25415/

CUANDO DE NIÑO ME FUI DE CINE  (02.10.2012): Un apunte biográfico de mi infancia con la actriz sueca, Anita Ekberg, el español Fernando Fernán Gómez y el italiano, Vittorio de Sica:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2012/10/02/11624/

CÓMO LLEGÓ LA IIª REPÚBLICA Y SU PRIMER ALCALDE A MI PUEBLO (13.04.2014) La sencilla historia sobre cómo se enteraron radiofónicamente de la llegada de este acontecimiento histórico:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2014/04/13/22541/

MI PESADILLA CON WERT (18.03.2012): El relato a través del sueño sobre el modelo de enseñanza bajo el franquismo y que al parecer tenemos que volver con la LOMCE:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2012/03/18/6032/

EL POLIFACÉTICO, ANTONIO MATA GÓMEZ, FARMACEÚTICO (04.02.2019) Permaneció en la localidad de boticario desde 1952 hasta 1960. Flamencólogo, futbolista y árbitro, dinamizó la vida local:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2019/02/04/36972/

ARAGONCILLO, FARMACÉUTICO EN JIMENA (15.08.2017): Higinio Aragoncillo Sevilla, estuvo durante un corto periodo de tiempo ejerciendo el oficio de boticario en Jimena (desde finales de 1950-1952) Su biografía, la de sus antecesores familiares, también farmacéuticos, y los vínculos parentales de este apellido con el municipio gaditano: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/08/14/32536/

EL FARMACÉUTICO DE JIMENA, JOSÉ SÁNCHEZ DE MEDINA (07.08.2017)  La vida del boticario, dentro de una saga familiar de la misma profesión, que procedente del gaditano municipio de Ubrique ejerció en la localidad de Jimena durante un dilatado periodo de tiempo (1917-1969) desde su primera plaza hasta su jubilación:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/08/07/32465/

El DOCTOR MONTERO, LA VIDA ROTA DE UN HOMBRE BUENO (01.08.2017) Los avatares ampliados y exhaustivo por las que atravesó el médico Montero, que tras una dichosa biografía inicial sin embargo con el alzamiento militar de 1936 vio destrozada su profesión así como la propia vida y la de toda su numerosa familia.  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/08/01/32388/

EL MÉDICO JUAN MARINA (2ª PARTE) (15.07.2017) Continuación referido a la esposa del médico y familia, su descendencia así como a la vida del hermanastro, Antonio Marina Gutiérrez:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/07/14/32147/

EL MÉDICO MARINA DE JIMENA (10.07.2017) La biografía del jefe de la saga de los Marinas, José Medina Soria, así como la del médico que ejerció en jimena, su hijo, Juan Marina Bocanegra:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/07/10/32092/

LA SANIDAD DE JIMENA (1950-1970) 2ª PARTE (03.07.2017) Segunda parte de la Conferencia pronunciada el 19.05.2017 en el Salón de Actos de la antigua iglesia de la Misericordia en las XXIV Jornadas De Historia y Arqueología:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/07/02/31989/

LA SANIDAD DE JIMENA (1950-1970) 1ª PARTE (26.06.2017) Parte inicial de la Conferencia pronunciada el 19.05.2017 en el Salón de Actos de la antigua iglesia de la Misericordia en las XXIV Jornadas De Historia y Arqueología:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/06/25/31802/

SOBRE EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX

SOBRE LA GRIPE DE 1918 EN JIMENA (10.05.2018) El año 1918 ha quedado grabado en los anales de la historia como el fin de la Primera Guerra Mundial. No tanto como el año fatídico en que tuvo lugar la mayor pandemia mortal de la historia moderna y contemporánea y donde Jimena ni Tesorillo se salvaron de su tremenda afección mortal:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/05/10/34917/

Posted in: Solo Blog