CHOQUE DE TRENES EN JIMENA (27.02.2018)

Posted on febrero 26, 2018

0


CHOQUE DE TRENES EN JIMENA

Ignacio Trillo

INTRODUCCIÓN

Estación de San Pablo de Buceite, junto donde se produjo el choque de trenes. Fuente: buceite.com

Recabando información para la elaboración de una próxima publicación, esta vez conjunta con otros autores sobre la enseñanza en Jimena de la Frontera a lo largo del siglo XX, en la consulta efectuada a una octogenaria vecina de la localidad sobre esta materia, cambiando de tema antes de que colgáramos el teléfono para dar por terminada la conversación, me hizo alusión a un choque de trenes que aconteció en las cercanías de las estaciones de Jimena de la Frontera y de San Pablo de Buceite, dentro de la línea de ferrocarril, Algeciras a Ronda. Me añadió el comentario de que el pueblo quedó consternado, pero sin más precisión. 

Letrero en el andén de la Estación de Jimena. Paco Moya Herrera y familia. Fuente: Retratos de Jimena. Ediciones OBA.

De inmediato me puse manos a la obra para obtener datos de cara a intentar su reconstrucción, sin esperar más no fuera que el paso del tiempo como ha sucedido en otras historias lo borrase. 

Antes que nada, me dispuse a confirmar el trágico episodio con otra jimenata de la misma generación. Igualmente me lo ratificó. Pero al igual, sin poderme precisar la fecha exacta de cuando aconteció. Me lo situó en un amplia banda de tiempo que mediaba entre principios de los años cuarenta y pasada su mitad.

A continuación, realicé varias llamadas a conocidos de San Pablo de Buceite que por el contrario ignoraban el grave suceso, hasta que finalmente, Bernardo Medina, director del periódico digital, «buceite.com», me remitió a un artículo publicado en su medio: «El grave accidente de trenes en San Pablo en 1.941», cuya autoría corresponde a Cristóbal Moreno El Pipeta.

Se corroboraba aquí el siniestro. Tomaba como fuente lo publicado por el diario ABC que incluía, fecha, lugar y cifra de damnificados. No obstante, después de investigar y comprobar los hechos, he constatado que no todo lo informado era exacto.

Recorte del diario ABC de Sevilla del martes 27 de enero de 1941 informando del accidente de tren con grandes inexactitudes. Fuente: Hemeroteca del diario ABC.

Pensé que en pleno apogeo propagandístico por el triunfo franquista en la guerra civil, la censura impuesta no permitiría que el trágico incidente fuera recogido con grandes titulares en las primeras páginas de los periódicos de la época. Menos, que figurara con gran detalle y con imágenes, más cuando había acontecido el fallecimiento de varios militares. Y así fue.

En este sentido, el diario ABC lo reflejaba tan solo en la edición de Sevilla del martes día 28 de septiembre, en un pequeño faldón incluida en su página interior número 7, esquina derecha inferior, acabando a pie de página; es decir, en la parte menos visible, como para que constara pero no originara grandes alarmas.

El diario ABC, en su edición sevillana del martes, 28 de enero de 1941, lo recogía en la parte inferior a mano derecha, en la página interior número siete. Fuente: Hemeroteca de ABC.

No obstante, resultaba suficiente la huella que dejaba para que pasado un tiempo se pudiera realizar una investigación más profunda sobre las características del percance y sus consecuencias. 

A tal fin, para que me aportaran más luz, me dirigí a entrañables amigos, residentes hoy en Madrid y Bilbao, personajes solventes y con sobrados conocimientos en esta materia por haber ocupado las más altas responsabilidades en Renfe.

El objetivo perseguido era lograr una ampliación del suceso así como rescatar los informes oficiales que se hubieran emitidos en su momento, que, de haber sido considerados entonces como secretos, el paso del tiempo transcurrido podía posibilitar al fin que aparecieran hechos públicos por primera vez. 

Vano propósito. Pocos días después, tras las gestiones realizadas por dichas fuentes, todas coincidieron en comunicarme que resultaba imposible hallar algún rastro sobre este choque de trenes ya que no constaba en los archivos históricos oficiales del ente ferroviario.

El organismo RENFE se legisló cuatro días antes de que se produjera el choque de trenes en San Pablo. En esta edición del martes 28 de enero de 1941, página 4, se recoge dicha noticia en rojo en la misma página del siniestro ferroviario ocurrido en la pedanía de San Pablo que se encuadra en verde. Fuente: Hemeroteca del diario La Vanguardia Española de Barcelona.

La causa era debida a que, aparte del caos reinante en la documentación administrativa de aquel período tras un trienio de contienda bélica, tan solo cuatro días antes del accidente referido se había publicado la ley de bases para la nacionalización de las diversas compañías ferrocarriles concesionarias que operaban sobre vías españolas con ancho ibérico, y, sobre las que varios meses después, se sustentaría la creación efectiva de la Renfe.

En tanto, los distintos entes ferroviarios privados que precedieron a la Renfe con concesiones que troceaban el territorio español para gestionar la explotación de este modelo de transporte, a su disolución, no procedieron a la entrega material de sus archivos, tal y como ordenaba la normativa, por lo que al día de hoy no existe una unificación documental de la historia del ferrocarril de España con continuidad a la fecha actual y desde su origen: mitad del siglo XIX, con el primer tren desde Mataró a Barcelona en un trazado de 29,1 km que fue abierto el año 1848. Tampoco consta inventario solvente sobre las distintas fuentes y registros dispersos que pudieran existir.

Año 1848. Primer tren que entró en funcionamiento correspondía a la línea Mataró a Barcelona. Foto: Anónima.

Haciendo historia, hay que recordar que la concesionaria de la línea de ferrocarril de Algeciras a Bobadilla, que es donde estuvo incurso el accidente cuya información recababa, fue la compañía, «The Algeciras(Gibraltar) Railway Company”, con capital empresarial británico, respondiendo al interés económico de la colonia de Gibraltar, finalmente no satisfecha, de conectarse a la red nacional española.

Bono emitido por la compañía británica que construyó la línea férrea de Algeciras a Gibraltar. Fuente, Blog «La gente de de Gibraltar».

Este proyecto finalmente se ejecutó, aunque sin conexión ferroviaria con el Peñón. El tramo de Algeciras a Jimena de la Frontera a su fin de obras fue inaugurado en la estación de esta última localidad, el 6 de octubre del año 1890, con banda municipal de música incluida que procedió de San Roque. Quedó abierta al tráfico, el 13 de diciembre de 1890.

Estación de Jimena de la Frontera cuando su inauguración. Año 1890. Foto: Blog, «La gente de Gibraltar»

Otra parte, correspondiente a las actuaciones para el recorrido de Ronda a Bobadilla, concluyó casi nueve meses después, el 7 de septiembre de 1891. En tanto, el trazado desde Jimena a Ronda, por su mayor complejidad orográfica constructiva, no entró en funcionamiento hasta catorce meses más tarde, 27 de noviembre de 1892.

En 178 kilómetros quedó la longitud del trazado de la vía desde Algeciras y Bobadilla y la inversión realizada, actualizada al día de hoy, significaría una cifra alrededor de los mil doscientos millones de euros.

Año 1861. Tren en la estación de Córdoba, dos años después de su inauguración, cuyo anhelo de conexión ambicionó la compañía británica que construyó la línea Algeciras-Bobadilla y que se hizo realidad a partir de 1892. Foto: José Spreafico.

En parte, el objetivo  fundamental perseguido por los ingleses fue logrado. Que dicha línea, partiendo de Algeciras con su término en Bobadilla, quedara conectada con el corredor ferroviario de Málaga-Córdoba que había sido puesta en servicio casi veintisiete años antes, el 15 de agosto de 1865, y que, en esos inicios de la década de los noventa del siglo XIX, hacía tiempo que, más allá de la capital de la Mezquita, estaba conectada con Madrid.

Sir Alexander Henderson, el gran capitalista de la compañía británica que construyó la línea de tren de Algeciras a Bobadilla, así como los equipamientos hoteleros del Reina Cristina en Algeciras  (año 1902) y del Reina Victoria en Ronda (año 1906) Foto: blog «La gente de Gibraltar»-

En junio de 1913, la titularidad de la línea, Algeciras-Bobadilla, es vendida por la compañía inglesa pasando a integrarse en la “Compañía de los Ferrocarriles Andaluces”, con sede en Málaga y fuerte componente de capital francés, más interesada en la comunicación de la península, también desde Francia, con los Protectorados español y francés en Marruecos, ya no tanto con Gibraltar aunque siguieron manteniendo las mismas conexiones de barcos de vapor con el Peñón pero ya sin régimen de monopolio.

Así pues, ante las iniciales gestiones fallidas para lograr información oficial sobre el accidente, me dirigí, personándome físicamente, a la biblioteca central de Renfe en Madrid para intentar abrir frentes bibliográficos que me sirvieran al fin propuesto, obteniendo idénticos resultados negativos.

Posteriormente, ahondando en distintas incursiones en Internet a la búsqueda de noticias sueltas sobre catástrofes ferroviarias, tan solo hallé ratificación a lo que fue recogido en el digital sampableño, con publicaciones aparecidas en otros medios de prensa de ese mismo día conteniendo apuntes breves sobre el referido siniestro y que más tarde comprobé que adolecían todos ellos de parecidos errores a lo que fue publicado en el diario ABC.

No teniendo otra salida para avanzar en la investigación, volví a las fuentes orales de personas mayores de Jimena y San Pablo, encontrándome además con otras informaciones colaterales a lo pretendido y cuya síntesis narrativa sitúo a continuación, donde aparecen ya corregidos los datos que en aquel momento fue transmitido erróneamente por los periódicos.

EL ACCIDENTE FERROVIARIO

Ocurrió el choque de trenes en la noche del domingo 26 de enero de 1941, dentro del término municipal de Jimena de la Frontera, pero entre las estaciones de San Pablo de Buceite y la de Gaucín, correspondiente a la línea de ferrocarril, Algeciras-Ronda-Bobadilla.

El complicado y accidentado tramo ferroviario desde Jimena a Ronda. Tren sobre el puente entre las estaciones de Gaucín y San Pablo, que fue reforzado tras la guerra civil por las brigadas de prisioneros republicanos como trabajo forzoso y gratis para redimir penas,  y con anterioridad a la llegada a la estación de San Pablo, lugar del choque. Fuente: Archivo Revista Adelante.

Sucedió, de un lado, cuando un tren mixto de pasajeros con treinta vagones cargados de harina bajaba desde Ronda con destino a Algeciras, una vez que había traspasado sobradamente la estación de Gaucín y se acercaba a la de San Pablo.

Este convoy ferroviario llevaba en su interior abundante escolta militar que había sido asignada a una parte de las varias unidades desplegados en el municipio de Jimena.

No hay que olvidar que el año 1941 fue quizás uno de los de mayor hambre que sufrió la población española. Había también mucho estraperlo con el contrabando de los productos de consumo intervenidos por el nuevo Estado que eran robados o desviados a fines lucrativos de particulares en base a la corrupción existente en el bando vencedor.

Asimismo, la serranía de Ronda hervía de personas huidas de los pueblos por la atroz represión de los vencedores, unos superviviendo a base de atracos o secuestros y otros con sus ideales republicanos intentando organizar la resistencia al franquismo. Ello justificaba, por tanto, que el tren procedente de Ronda, ante la apetitosa carga de harina que portaba, gozara como cautela de un alto nivel de vigilancia por esos militares que viajaban en su interior.

Esa tarde noche en que ocurrió el siniestro en San Pablo, un tren de mercancía salió de Algeciras dos horas antes del choque. Fuente: Google.

Simultáneamente, otro ferrocarril de mercancías marchaba en dirección contraria procedente de Algeciras, de donde había salido a las ocho de la tarde, habiendo traspasado ya la estación de Jimena.

A continuación, comenzaron a fallarles los frenos. Ello dio lugar a que bajara «la cuesta del Perlo” tomando una gran velocidad, con lo que no produjo el cruce previsto con el otro convoy que procedía de Ronda en la estación de San Pablo que gozaba de doble vía, sino, imposibilitado a detenerse y adelantada su llegada, a escasa distancia de traspasarla y antes de que llegase a lo que se denomina «La charca del 28», marchando de nuevo en un tramo donde solo había un carril, fue a chocar frontalmente con el otro transporte proveniente de la ciudad del Tajo y que acababa de superar una curva muy pronunciada. 

Lugar del choque de trenes. El círculo violeta corresponde al emplazamiento de la estación de tren de San Pablo de Buceite. El rojo, el punto del choque. En color verde, el tren mixto cargado de harina que procedía de Ronda y venía escoltado en su interior por militares. Y el marrón, el tren de mercancías que procedía de Algeciras. Fuente: fotografía del vuelo aéreo de los americanos. Años, 1956 y 1957. Andrés Beffa García.

A fecha de hoy por el Google-Map, el punto donde se produjo el choque de trenes. El círculo violeta indica el emplazamiento de la estación de tren de San Pablo de Buceite. El rojo, el punto del choque. En color negro, el tren mixto cargado de harina y escoltado en su interior de militares que procedía de Ronda. Y el azul, el tren mercancías que venía de Algeciras. Fuente: Google Map. Andrés Beffa García.

Los dos trenes quedaron totalmente destrozados. Sería alrededor de las diez de la noche de ese domingo.

Antes de que se produjera el encontronazo entre ambas locomotoras, atentos al cruce de ambos trenes, se hallaban en la estación de San Pablo, aparte del jefe de estación, tanto la guardabarrera, Ana García Pérez, que se encargaba de velar por el paso a nivel, como su marido, el guardagujas, José Antonio Rodríguez Florín. Ambos, al ver pasar de largo el tren de mercancías procedente de Algeciras y a esa velocidad, inmediatamente temieron lo peor. Salieron corriendo detrás y a los pocos segundos pudieron oír el estruendoso ruido que produjo la brutal colisión. En tanto, el jefe de estación, entró en su oficina para alertar a todos los equipos de emergencias, empezando por los sanitarios, así como para comunicar el cierre de la vía para el tráfico ferroviario.

En la oscuridad de la noche y con la violencia del choque, los dos convoyes ferroviarios quedaron hechos un amasijo de hierros y sus vagones destrozados.

Igualmente, al oír el golpe, acudió en socorro el matrimonio que vivía en una casa casi anexa a la estación. Eran los encargados del colindante patio de corcho, titular del jimenato, Antonio Cana Bueno. Estaba constituido por, José Rojas Moreno y Encarnación Guerrero González, que de la misma forma se dispusieron rápidamente a prestar auxilio a los accidentados.

Antonio Cana Bueno, empresario local y dueño entre otras propiedades del patio de corcho la estación de San Pablo y de gran parte de la comercialización del carbón de los Alcornocales. Fuente: Retratos de Jimena. Ediciones OBA.

Ya en el lugar de la tragedia, Ana García Pérez, se dedicó a repartir trozos de limones para curar las heridas de los siniestrados. El médico de Jimena, Juan Marina Bocanegra, que fue de inmediato avisado, se desplazó rápidamente desde su casa en calle Sevilla al lugar del siniestro, prestando los primeros auxilios.

El médico, Juan Marina Bocanegra, avisado, se personó de inmediato para socorrer a los siniestrados. Fuente: Familia de Juanín Marina Medina.

También, a escasos kilómetros en la dirección de Jimena a San Pablo, antes del lugar donde se había producido el trágico accidente, se ubicaba el campamento de los Batallones de Trabajadores constituidos por prisioneros republicanos que realizaban la carretera de Jimena a Ronda, así como el reforzamiento de la línea férrea y de sus puentes, en previsión de que pudieran soportar el peso de trenes cargados con tanques y armamentos pesados en el caso de que fuera necesario su transporte; bien para la toma de Gibraltar o para la defensa militar de la comarca ante un posible desembarco de los aliados. Téngase en cuenta que se vivía la Segunda Guerra Mundial.  

En dicho acantonamiento, correspondiendo a la brigada 74 de trabajadores, 104 batallón, los prisioneros republicanos se hallaban en forzoso cumplimiento de reducción de penas a través de las construcciones de obras civiles e infraestructuras de comunicación.

Leopoldo Urrutia de Luis, intimo amigo de Miguel Hernández y del premio Nobel, Vicente Aleixandre. Fue un insigne poeta, premio Nacional de Literatura y de las Letras, estuvo, como otros tantos intelectuales, tras la guerra civil de prisionero político en las Brigadas de trabajadores cuyo campamento se estableció entre Jimena y San Pablo. Se dedicó a la construcción de carreteras y a asegurar la vía de tren desde Jimena a Ronda. Salió en libertad de dicho campo en junio de 1940, seis meses antes del choque de trenes. Foto: Google.

Así, estos recursos humanos carcelarios se personaron de inmediato en el punto del accidente, comprobando con sorpresa que, entre los fallecidos y heridos procedentes del tren mixto que venía de Ronda, había oficiales y militares destinados a esa misma Brigada y que venían realizando el papel de escolta ferroviaria.

Rescatados los siniestrados del interior de los vagones donde se hallaban apresados entre tanta chatarra, fueron llevados al llano del patio de corcho próximo, donde quedaron tendidos en el suelo de forma alineada, efectuándose, a los que conservaban vida, las curas más imprescindibles, a la espera de la llegada de refuerzos sanitarios.

A las dos de la madrugada, cuatro horas después del choque, ya correspondiendo al lunes 27 de enero, salió de la estación de Algeciras un tren socorro correspondiente a la segunda división médica militar a cuya cabeza de la expedición figuraba el jefe de sanidad, Tomás Martínez Zaldívar. Estaba dotado con personal sanitario que incluía un equipo facultativo dirigido por el doctor, Alberto Costas. 

Tren hospital con personal médico y auxiliar

La línea de ferrocarril seguía cortada para el tráfico ferroviario apenas el jefe de estación de San Pablo dio el aviso de emergencia.

Atendidos y transportados los heridos y fallecidos a distintos lugares geográficos, se realizó seguidamente por los cuantiosos efectivos del Batallón de Trabajadores presos, las labores necesarias para volver a dejar expedita la línea férrea, hecho que  ocurrió pocas horas después.

Prensa del Campo de Gibraltar del martes 28 de enero de 1941 informando del siniestro. En este medio, a diferencia de los diarios ABC y La Vanguardia, cifran los fallecidos en cuatro. El subrayado de la víctima, Manuel López Díaz, que aparece a lápiz en el recorte de la noticia, fue marcado por la jimenata, María Rodríguez Gómez, que era su novia, habiéndose conservado por sus herederos. Fuente: José Antonio Rodríguez Ramos, su sobrino.

Entre cuatro y seis fueron presuntamente los fallecidos según distintos medios, aunque solo se citan a cuatro con sus nombres y apellidos, y quince los heridos que he contabilizado, casando las relaciones publicadas en diversos diarios, aunque se habló oficialmente de once. Testigos presenciales elevaron la cifra, tanto de muertos como de contusionados, pero sin poseer pruebas demostrativas que lo confirmasen.

Algunos de los lesionados, fueron trasladados al hospital militar de la Línea de la Concepción y otros al Municipal, pasando, los de afecciones más leves, a sus domicilios particulares tras ser atendidos.

Eduardo Herrera Pérez, capitán militar, fue intervenido quirúrgicamente en la cabeza, y Manuel Fernández del Amo, jefe de tren, ingresó muy grave.

Otros magullados y fracturados, donde surgen en sus nominaciones bailes en algunos apellidos, al contrastarlos con distintas publicaciones, fueron: José Ferro, Fidel Tapia Marogán, José Ruiz García, José Cano Roca, Francisco Delgado Vela, Inés (ó Ana) Dacia Arrugan, Alfonso Díaz Molina, Marcelino González Pérez, José Luis García, Juan López Ruano, Francisco Camacho Tortosa (ó, Montosa), Juan Rodríguez Egea y Juan Vargas Marín. Con lo que contabilizaron, la cifra de 15 heridos, no 11 como algunos periódicos titulaban.

Algunos de los heridos en el siniestro fueron trasladados en el tren sanitario al hospital militar de la Línea de la Concepción.

Entre los fallecidos hechos públicos, figuraron: el teniente militar del 74 Batallón de Trabajadores que se hallaba destinado en el campamento citado y situado entre Jimena y San Pablo: Ángel López Caballero; el alférez, Manuel Díaz Puerto; el asistente militar, Andrés Mínguez; así como, Andrés Grima Gámez, 

Entre los fallecidos, Manuel Díaz Puerto, alférez, destinado en la brigada del campo de trabajadores de prisioneros republicanos situado entre Jimena y San Pablo. Fuente: José Antonio Rodríguez Ramos, sobrino de la novia, María Rodríguez Gómez.

VELATORIO Y ENTIERRO.

La mañana de ese mismo día, a las once y media, los tres primeros cadáveres cuyos nombres han sido citados con anterioridad y que tenían la profesión de militares, de cara a ser velados sus cuerpos, fueron transportados y expuestos en el cuartel de la Falange Española Tradicionalista y de la JONS, partido político único legal tras la guerra civil, que se hallaba en Jimena, calle Sevilla, justo enfrente de su Ayuntamiento, en el inmueble que le fue incautado al matrimonio compuesto por el médico, Guillermo Durán Ortega, y su esposa, la docente, doña Pura Terrones Villanueva, por su condición de republicanos y porque en el momento de la entrada de las tropas rebeldes que se alzaron contra la IIª República habían abandonado la localidad para no sufrir represalias.

Tres ataúdes conteniendo los cuerpos de los fallecidos Ángel López Caballero, Manuel Díaz Puerto y Ángel Mínguez,  fueron trasladados a Jimena para ser velados por parte de la población en la sede de Falange situada frente al ayuntamiento.

Y es que los tres militares fallecidos, aunque forasteros habían echados raíces y eran conocidos en la localidad. Uno de ellos, Manuel Díaz Puerto, formalizaba relación de noviazgo estando a punto de casarse con la joven vecina de 25 años, María Rodríguez Gómez, que llevaba la fonda “La Perla”, titular de su padre, José Rodríguez Corzano, situada en calle Sevilla, que sufría la represión franquista por su condición de republicano y masón.

María Rodríguez Gómez, antes de la muerte de su novio militar, Manuel Díaz Puerto. Fuente: José Antonio Rodríguez Ramos, su sobrino.

A partir de esta pérdida, María Rodríguez, siempre vestiría algo de negro en señal de luto por su novio fenecido, optando por tal motivo por la soltería para toda su vida.

Cada uno de noviembre, día de todos los santos en el calendario católico o día de los difuntos, nunca faltó su visita al cementerio de la localidad, sito en El Castillo, para depositar flores de recuerdo en el nicho que sin que figure leyenda alguna se hallan depositados los restos de su extinto novio, ubicado, conforme se entra al sacrosanto, a mano izquierda, en el segundo patio, penúltimo piso.

Pensión la perla Sprint

Fonda La Perla, casa noble a mano izquierda, que regentaba, María Rodríguez Gómez. Foto:  Sprint

Resulta que allí figuran sin nombres una serie de nichos y preguntado a una vecina por el motivo, me respondió que le manifestaron hace tiempo que corresponde a militares muertos en un accidente de tren que hubo en San Pablo. 

María Rodríguez Gómez, ya vestida de negro, después de la trágica muerte de su novio militar, Manuel Díaz Puerto, del que estuvo enamorada toda su vida y cuya soltería fue dedicada a su permanente recuerdo. Fuente: José Antonio Rodríguez Ramos, su sobrno.

En esa época de inicio de postguerra, si la sociedad española estaba totalmente militarizada, la campogibraltareña aún más por su delicada posición geopolítica. Eso afectó enormemente al cambio que se operó en la composición de los varones jóvenes de Jimena y en las relaciones de noviazgos de algunas de las muchachas que permanecieron en el pueblo.

A los represaliados y a las pérdidas en vidas humanas de los habitantes de la localidad sufridas en la contienda civil, había que sumarle esa mili de tres años a que se vieron obligados a cumplir, tantos los ya participantes en el conflicto que no fueron desmovilizados como aquellos mozos que empezaban a alcanzar la edad de veinte años e ingresaron en el nuevo servicio militar.

La interminable mili para toda una generación que padeció la guerra y la postguerra formando parte de un ejército carente de medios bélicos pero con cifra de cientos de miles de jóvenes soldados como instrumento igualmente político para controlar a la población y ayudar a la recontrucción del país gratis.

La legislación de la IIª República que fijó la mili en un año y cuando estalló el levantamiento del 18 de julio iba a ser reducida a seis meses, fue drásticamente alterada en 1940 por el régimen de Franco por otra norma que ampliaba el servicio militar a veinticuatro años hasta licenciarse, entre los cuales dos al menos tenían que permanecer activo.

Ello llevó también aparejado que la mitad del presupuesto del Estado, en época de tanta penuria económica, fuera destinado a gastos militares. Para contextualizar dicho porcentaje hay que señalar que en el presupuesto del 2017 dicha partida ha estado cifrada en el 2,7% del total.

Eran tiempos en que existía el temor del nuevo Régimen a verse envuelto en una invasión protagonizada por las potencias democráticas, debido a su simpatía con el eje nazi-fascista pero que en plan oportunista fue gradualmente alterando conforme los alemanes e italianos empezaron a sufrir reveses en el campo de batalla.

PAREJAS DE JIMENATAS CON FORASTEROS.

Lo anteriormente comentado sobre la diáspora que se generó entre la juventud jimenata por la coyuntura política que se atravesaba, no comportó desequilibro entre sexos en la localidad, puesto que en estos primeros años de postguerra hubo una fuerte presencia militar y de prisioneros republicanos forasteros, más de mil doscientos en Jimena y más de treinta mil en toda la comarca campogibraltareña, varones de edades lozanas procedentes de distintas áreas geográficas españolas. Tampoco se notó en el censo de población ya que todos esos mismos ocupantes, reos y confinados, fueron obligados a empadronarse en el lugar que se hallasen, neutralizando las pérdidas de habitantes acontecidas por la guerra civil y el exilio.

El Paseo, las hermanas, Carola, Dulce Nombre de Jesús, Pepa e Isabel Gómez Sánchez, acabaron de noviazgos con forasteros militares, y en el caso de Carola con el sobrino del obispo de Pamplona, Ángel Delgado Hidalgo, cuyo tío, monseñor Marcelino Olaechea, intercedió a favor de algunos de los represaliados masones de esta familia. Detrás de las jóvenes, el antiguo bar Republicano, titular de Juan Cuenca Navarro, padre de Ernesto Cuenca Cobalea, que quedaría incautado por las nuevas autoridades franquistas, tanto por su ideología socialista como por haber huido del pueblo para no sufrir la represión de los que se alzaron en armas. Fuente. Retratos de Jimena. Ediciones OBA.

De la misma manera, hubo militares que, tras la ocupación, siguieron permaneciendo en el pueblo. Fueron distribuidos entre las casas que les fueron incautadas a los que se habían destacados por su republicanismo y sufrieron la represión o marcharon al exilio. En otros inmuebles, también estuvieron acomodados, bien con el beneplácito u obligando a sus titulares. Por ejemplo, en la casa del médico, Juan Marina Bocanegra, residenciaron dos oficiales en el cupo que se estableció.

A mano izquierda, el edificio noble, sito en calle Sevilla, con bello mirador donde en el año 1910 se estableció en Jimena la familia de José Marina Soria, y donde exclusivamente, en el momento de la ocupación, residenciaba el hijo, Juan Marina Bocanegra, cuando acabado sus estudios en Madrid y primeras prácticas, regresó a la localidad para el ejercicio de la medicina y ya sus padres vivían nuevamente en Málaga. Inmueble donde estuvieron albergados dos oficiales. Foto: Fernando Gómez García.

Igualmente, vinieron nuevos guardias civiles. A sumar, un destacamento de la Legión proveniente de un campamento establecido en el gaditano municipio de Fascinas, se instaló en el convento de la Reina de los Ángeles, con prácticas de ejercicios diarios en la sierra, bien para una posible toma de Gibraltar o para la defensa de la comarca gibraltareña en el caso de que sufriera una invasión por las potencias aliadas, participando además en puntuales operaciones contra el maquis o guerrilla que huyó al monte y estuvo activo en la sierra hasta finales de los años cuarenta.

En cuanto a las brigadas de trabajadores formada por prisioneros políticos republicanos, según Cristóbal Moreno El Pipeta, tomado del trabajo del historiador, José Manuel Algarbani, una de las que se establecieron en el municipio las cuantifica en su artículo: «El Porro: Historia de nuestra carretera y nuestro puente del río», publicado en el digital, buceite.com: “Los guardias y presos destacados en terrenos del término municipal de Jimena de la Frontera, pertenecían al Batallón número 17, y lo componían el siguiente personal: 12 Jefes y Oficiales; 12 Suboficiales y asimilados; 1.248 presos. En total 1.272 personas entre guardias y presos”.

Puente sobre el río Guadiaro, construído en San Pablo de Buceite por las brigadas de trabajadores de prisioneros republicanos. Foto: Buceite.com.

También cabe señalar que una compañía militar del regimiento de infantería, unidad Pavía 19, establecido en el cuartel «Diego de Salinas» de la localidad de San Roque, fue desplazada a Jimena pueblo para luchar contra el maquis, cuyo combate y acciones se fueron recrudeciendo por días. Estuvo instalado en los anexos de la iglesia del barrio arriba, sita en el Llano de la Victoria, y todas las mañanas su mando se desplazaba al cuartel de la Guardia Civil, sito en calle Sevilla, para recibir instrucciones sobre las operaciones a realizar.

De esos militares, también surgieron noviazgos y bodas con jóvenes jimenatas, como Eugenia Ramos Gil con el teniente, José Sabau Prat, nacido en Cádiz y cuyo padre también fue militar. 

De la compañía de infantería que se ubicó en las instalaciones anexas a la iglesia del barrio arriba del Llano de la Victoria, se consagraría el matrimonio entre el teniente, José Sabau Prat, con la jimenata, Eugenia Ramos Gil, hija del que sería empresario de cine, Antonio Ramos Perales, que se lo compró a los hermanos Luque Huertas, y además, entre otras titularidades agrícolas que poseía, era arrendatario de la finca agrícola y ganadera de, «Barría», del gran propietario sevillano, Robledo, que en aquella época en una parte se utilizaba como aeródromo para avionetas militares. En la foto, la boda entre Eugenia Ramos y José Sabau, precisamente en la iglesia del barrio arriba La Victoria. Foto: Retratos de Jimena, Tomo I. Ediciones OBA.

Ello llevó a que muchas jóvenes jimenatas de extracción en su mayoría de clases medias y descendientes de propietarios agrícolas o comerciantes, quedaran emparejadas o coquetearan con estos foráneos.

No solo fue una excepción el teniente, Manuel Díaz Puerto, fallecido en el choque de trenes, en su relación de noviazgo con María Rodríguez Gómez, sino que hubo otros muchos casos más, quizás también entre los que perdieron asimismo sus vidas en el accidente de ferrocarril.

En esta línea, surgió una relación sentimental entre la que más tarde sería la encargada de llevar la centralita de teléfono en la localidad y cuya instalación estuvo situada junto al Paseo, Pepa Gómez Sánchez, con un oficial militar originario de Canarias, de nombre Aristóbulos, que luego no se consolidó al marcharse a su tierra, terminando la vecina, ya más mayor, casándose con el jimenato, José Mostazo Guerrero, con el que tuvo un hijo y una hija. También, su hermana Isabel, se relacionó a nivel de noviazgo con el militar que resultó herido en el choque de trenes, Fidel Tapia Marogán, que tampoco acabó en matrimonio.

Pepa Gómez Sánchez. Foto: Retratos de Jimena, Tomo I. Ediciones OBA.

Sin embargo, su hermana, Dulce Nombre de Jesús Gómez Sánchez, sí acabó casándose con el capitán de la Legión cuya unidad estuvo establecida en el convento de la Estación, Jesús Iglesias Méndez, que en la carrera militar y pasado los años llegó al rango de general. Tuvieron como descendientes a Chemari y a los mellizos, José Luis y José Ramón, cuyo parto estuvo a punto de costarle la vida a la madre, siendo asistido por el médico, Juan Marina Bocanegra.

A mano izquierda de la imagen, el capitán de la legión, Jesús Iglesias Méndez, con otro compañero de la unidad que se echó novia en el pueblo. Procedían del campamento fijo en Fascinas y estaban ubicados en la estación de Jimena en el convento de la Reina de los Ángeles. Aquí en la puerta del cine del médico Montero que lo utilizaba para pretender intimar con la jimenata, Dulce Nombre de Jesús. Así, de acuerdo con la taquillera, Victoria, la hija del doctor Montero, compraba la primera fila de sillas y hacía como que el cine invitaba a su pretendienta y amigas. Una vez que las muchachas se sentaban, él aparecía en la segunda fila y así tenía la oportunidad de hablar con ella, ya que los padres de la jimenata se oponían a esa relación por considerarla aún muy joven y porque desconfiaban de las intenciones del oficial al que presuponían que pudiera ser un aventurero poco formal que fuera de farol en la pretendida relación. Fuente. Retratos de Jimena Tomo I. Ediciones OBA.

El capitán de la legión, Jesús Iglesias Méndez, ya de novio de la jimenata, Dulce Nombre de Jesús Gómez Sánchez, con la que contraería matrimonio que duró toda su vida. Fuente: Retratos de Jimena, Tomo I. Ediciones OBA.

De la misma manera, el íntimo amigo del capitán Iglesias, el teniente de la legión, de nombre, Eulalio Benítez Cúllar, originario de Punta Umbría (Huelva) estuvo de novio con María Núñez Piñero, a la que conoció al ir a comprar tabaco en el entonces estanco que regentaba su padre, José Núñez Gallardo, antes de pasar la misma tienda a ser llevada por el hijo, Pedro Núñez Piñero, pero ya como funeraria y venta de productos varios.

Esa relación de noviazgo al final no cuajó en boda pero sí la del hermano de Eulalio que vino a verlo a Jimena y se enamoró, acabando en boda, con la hija del farmacéutico, José Sánchez de Medina y Ayala, de nombre, Remedios, hermana de Joaquina.

María Núñez Piñero, que fue novia del teniente de la legión, Eulalio Benítez Cúllar, con el que comparte cerveza. Fuente: Retratos de Jimena, Tomo I. Ediciones OBA.

Otro legionario de esa unidad, Antonio Alvarado Hurtado, proveniente del levante español, acabó casándose con Antonia Chamorro, cuñada del policía municipal de Jimena, Francisco Machado Mateos. Vivieron en la calle La Loba. Tras colgar el uniforme militar, Alvarado se dedicó de forma muy peculiar a representante de comercio, también a jefe de la policía municipal,  y fue el primer entrenador de fútbol del Jimena, club deportivo, y árbitro.

El padre de la referida Antonia, cuyo nombre era Antonio Chamorro, hombre muy culto, llegó a Jimena posiblemente desterrado por el Régimen de Franco por su republicanismo. Desempeñó la labor de docente como maestro particular dando clases privadas para enseñar a leer y escribir a los numerosos analfabetos del campo que había entonces y para reforzar a los que iban a la escuela nacional.

El equipo de Jimena. 1958. Antonio Alvarado Hurtado, primero de pie a la izquierda con corbata, de entrenador. Originario del levante español llegó a Jimena de legionario y se casó con la vecina, Antonia Chamorro. Fuente: Retratos de Jimena. Ediciones OBA.

Asimismo, participaron otras vecinas en enlaces matrimoniales con militares venidos a Jimena procedentes de otros puntos geográficos, como, María Sánchez, hija de Paco Sánchez «Los Valencia», que vivía en la acera izquierda casi al final del primer gran tramo de pendiente de la calle Sevilla. Llevó a cabo su casamiento con el capitán, José Fajardo. 

Al igual, Antoñita, hija de Felipe Gómez, que tenía una ferretería pasado el callejón Techado, se casó con otro oficial militar, de apellido Moyano. Poco tiempo después murió la joven esposa de tuberculosis en el hospital de Ronda.

Otra jimenata de aquel tiempo que vivía en calle Santa Ana, Josefa Montero Castro, se casó con otro uniformado legionario pero en este caso era nacido en Jimena, Miguel Cabello Navarro, aunque destinado al Protectorado español en Marruecos de donde volvía en vacaciones para, posteriormente a este periodo, acabar destinado en el Aaiún adonde se fue a vivir el nuevo matrimonio.

Josefa Montero Castro y Miguel Cabello Navarro. Fuente: Retratos de Jimena, Tomo I. Ediciones OBA.

En idéntica dirección, Antonio Muñoz Luengo, que procediendo de Madrid llegó a Jimena como listero de las brigadas de trabajadores que estaban construyendo la carretera de Jimena a Ronda. Se ennovió con Irene Corbacho Álvarez. Más tarde, la hermana de Antonio, también madrileña, de nombre Carmen, al acudir a la celebración de su boda y conocer allí al hermano de Irene, Martín Corbacho Álvarez, acabarían ambos contrayendo matrimonio y quedándose en Jimena.

Irene Corbacho Álvarez, que se casó con Antonio Muñoz Luengo que llegó a Jimena procedente de Madrid como listero para las obras que la brigada de prisioneros realizaba entre Jimena y Ronda. Fuente: Retratos de Jimena, Tomo I. Ediciones OBA. 

Como célebre preso republicano y afamado poeta que llegó a la estación de Jimena en un tren de ganado hacinado en la condición de represaliado político para realizar trabajos forzosos, figuró, Leopoldo Urrutia de Luis, que contraería matrimonio con la estacionera, María Gómez Sierra. Al igual, su hermana Luisa, fue novio del prisionero valenciano, maestro de docencia, Isidoro Gutiérrez, de esa misma brigada de trabajadores y con el que se casó. 

María Gómez Sierra, de la estación de Jimena que se casaría con el célebre poeta, Leopoldo Urrutia de Luis, llegado a Jimena con 22 años deshidratado en un tren de ganado hacinado de prisioneros republicanos para la construcción de carreteras, caminos y reforzamiento de la vía férrea. Permaneció hasta junio de 1940 cuando fue puesto en libertad por cumplimiento de penas, siete meses antes de este choque de trenes. Fue un flechazo a la llegada de Leopoldo que al verla le pidió agua y ella fue de inmediato al bar de su familia que se hallaba a escasos metros y se la trajo. Fuente: Retratos de Jimena. Ediciones OBA.

Otro prisionero republicano, Ricardo Caro Ordóñez, acabó enamorándose de Frasquita Ortiz, la que hacía los churros en El Paseo, junto al bar Becina, pero finalizado su etapa de cumplimiento de pena, con pesar de la jimenata, el forastero abandonó el pueblo para regresar a su originaria tierra extremeña de Almendralejos donde se casó con una vecina de allí. Pero he ahí que años después, tras enviudar, retornó de nuevo a Jimena para formalizar su segunda relación sentimental con la simpática Frasquita, que era realmente el amor de su vida por lo que no la había olvidado.

Frasquita Ortiz Sanjuan, ennoviado con el prisionero republicano originario de Extremadura, Ricardo Caro Ordoñez, que aterrizó en los batallones de trabajadores y tuvo que esperar su tiempo para emparejarse. Fuente: Retratos de Jimena, Tomo II. Ediciones OBA.

Y al igual que las narradas, cuántas otras historias de amor no habría en esa mezcolanza que hubo en el pueblo durante esos años tan duros, de hambre, luto, represión política y moral religiosa impuesta.

Incluso, en esta investigación basada en contrastadas fuentes orales, he llegado a saber que mi progenitora, Isabel Huertas García -siete años antes de conocer a mi padre y por tanto de que aterrizase en Jimena procedente del municipio gallego de Cospeito para continuar con el ejercicio de la medicina- tuvo, contando entonces con diecinueve años, un noviazgo con uno de esos militares que sufrieron el accidente de tren y fue herido gravemente: Eduardo Herrera Pérez, capitán militar, que, tras el siniestro fue intervenido quirúrgicamente en la cabeza en el hospital militar de la Línea de la Concepción. Dicha relación no llegó al matrimonio, en cuyo caso, de haber ocurrido, no podría estar escribiendo este relato histórico por no haber llegado a existir.

Este oficial tras el accidente, acabó marchándose del pueblo y colgando el uniforme militar para ingresar en el cuerpo de la policía secreta como inspector.

Isabel Huerta García que siete años antes de que conociera al médico con el que se casó, Juan Trillo Trillo, estuvo de novio con el capitán, Eduardo Herrera Pérez, que sufrió igualmente el accidente de tren. Fuente: propia.

Lástima que por haber sido tan trágica, tan dura, tan miserable y de tanto miedo a hablar sobre aquella etapa del pasado, nuestros mayores hicieran mutis de sus vivencias, negándonos su transmisión para que no sufriéramos o para que no tomáramos conciencia y padeciéramos sus consecuencias. Y aunque en mi caso de bien poco sirvió, si tan solo para no haber recibido de primera mano cuanto ahora he de investigar para ponerla a la luz de cara a que no se pierda.

Incluso, hoy en día, todavía hay longevos que vivieron y sufrieron aquellos momentos que cuando intento aproximarlos para que me comuniquen las experiencias por las que transcurrieron de aquella trágica etapa, obtengo en tono de afectividad y hasta de protección, la frase disuasoria: “Juan Ignacio (como me llaman en el pueblo respondiendo a mi nombre completo de pila), de esas cosas no se hablan”.

Recuperando la memoria histórica. Con el entrañable y querido jimenato octogenario, Jacobo Núñez Cano, tratante y domador de caballos, en la entrevista que le realicé en mayo del 2017 en el bar Cuenca, a la entrada del pueblo, en cronología descendente sobre su historia personal, las anécdotas que conservaba de sus ventas e intermediación con los équidos, y que acabó tan amigablemente al llegar al episodio de la guerra civil, cuando de sus labios salió la frase resignada y temerosa de su generación: «Juan Ignacio, de esas cosas no se hablan». Foto propia.

¡Qué duro tuvo que ser para ellos, cuánto silencio guardaron para sus adentros, cuánta saliva tuvieron que tragarse y lamentablemente cuántas historias sin ser transmitidas se habrán llevado a sus tumbas…!

Restos de vagón de tren accidentado, por donde empezó este relato que pareciera de novela pero que en todos los extremos es real y sucedió en aquel año de dura postguerra a la que se unió el desgraciado siniestro ferroviario. 

Acabo. Este inicio de la década de los cuarenta del siglo pasado en Jimena que se vio acompañado de un grave siniestro ferroviario, fue también de mucha hambre y de cambios forzosos en su población. Años de turbulencias, como en casi todo España, cuando durante décadas y hasta siglos más bien poco se había movido la vida en la localidad, más allá de las periódicas epidemias que como plaga bíblica hacían sus estragos, como la llamada gripe española de 1918, por citar la más contemporánea, desde que el municipio pasó a dejar de formar parte del reino musulmán Nazarí de Granada para integrarse en el reino cristiano de Castilla, sucediendo más tarde la expulsión de los moriscos y la consiguiente repoblación a partir de entonces con nuevos habitantes de procedencia castellana y onubense, principalmente.

Quizás Jimena no había conocido otra convulsión poblacional desde la época de expulsión de los moriscos. Fuente:  Christian

Pareciera que la historia en ese fatídico periodo, 1936-1939, se repetía, como posteriormente sucedería con la sangría migratoria laboral de la década de los sesenta, pero eso es ya harina de otro costal y además ya aquí mismo ha sido relatada.

migracion-jaen-1

La emigración jimenata como la de tantos pueblos andaluces con destino al norte de España y a los países europeos. Fuente, Google.

Agradecer a quienes han contribuido con la aportación de su información oral sobre este siniestro, siendo decisivos para la reconstrucción fidedigna de este episodio, las siguientes personas: María Corbacho Álvarez, Manuel Delgado Muñoz, Eulalia Gómez García, José Manuel Algarbani Rodríguez, Aurelio Collado Riquelme, Francisco Gutiérrez Ordoñez, Andrés Beffa García, Andrés Gutiérrez Vecina, Juan Rondán Angulo, Isabel García Alvarado, Eugenia Ramos Gil, Juan Parra Barranco, José Antonio Rodríguez Ramos, María Lobillo Martínez, Francisco Jiménez Jiménez, “Currini”, Juan León Espinosa, y Mariles Rodríguez Piñero,

Bibliografía consultada:

José Manuel Algarbani Rodríguez. «LOS CAMINOS DE LOS PRISIONEROS. LA REPRESIÓN DE POSTGUERRA EN EL SUR DE ESPAÑA. LOS BATALLONES DE TRABAJADORES:   http://www.todoslosnombres.org/sites/default/files/documento126_0.pdf

«Los bunkers y los caminos de posguerra nombrados lugar de memoria democrática, un bien cultural a proteger». José Manuel Algarbani Rodríguez. 21 de julio del 2017: http://www.noticiasdelavilla.net/noticias/174/jose-manuel-algarbani/25624/los-bunkers-y-los-caminos-de-posguerra-nombrados-lugar-de-memoria-democratica-un-bien-cultural-a-proteger.aspx

«El grave accidente de trenes en San Pablo en 1.941», por Cristóbal Moreno El Pipeta. Jueves, 10 de marzo de 2016. Fuente: Buceite.com: http://noticiasdesanpablodebuceite.blogspot.com.es/2016/03/el-grave-accidente-de-trenes-en-san.html

«Accidentes Ferroviarios en España». Manuel J. Marcos Montero. Hoja 76 de 587. Junio 2015. http://www.fcmaf.es/Publicaciones/Accidentes_Ferroviarios_(gravedad).pdf

Diario La Vanguardia, martes 28 de enero de 1941. Página 4:  «LA LEY DE BASES DE ORDENACIÓN FERROVIARIA Y DE LOS TRANSPORTES POR CARRETERA». «Grave accidente ferroviario»:   http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1941/01/28/pagina-4/33111576/pdf.html   

Diario ABC, 28 de enero de 1941. «Choque de Trenes». Página 7:   file:///C:/Users/ignacio%20trillo/Downloads/ABC%20SEVILLA-28.01.1941-pagina%20007%20(1).pdf

Diario de Cádiz. Martes, 28 de enero de 1941. Página interior.

 INAUGURACIÓN TRAYECTO FERROCARRIL DE ALGECIRAS A JIMENA DE LA FRONTERAAutor: Francisco Jiménez «Currini». Fecha: 11.08.2008. Fuente: Rflx-s

 Ronda y el ferrocarril. El ferrocarril de Bobadilla a Algeciras 

La gente de Gibraltar. 1888 – Ciudad Ho Chi Minh a Algeciras – Ferrocarril del Sr. Henderson: http://gibraltar-intro.blogspot.com.es/2015/02/1888-ho-chi-minh-city-to-algeciras-mr.html

«El Porro: Historia de nuestra carretera y nuestro puente del río», por Cristóbal Moreno El Pipeta. 22.01.2014. Fuente: Buceite.com:   http://noticiasdesanpablodebuceite.blogspot.com.es/2014/01/el-porro-historia-de-nuestra-carretera.html

«El Servicio Militar Obligatorio Español». 01 de Enero de 2011. Manuel Jorques Ortíz: http://avile.es/noticias-todas/36-noticias-avile/125-el-servicio-militar-obligatorio-espanol

ANEXO I: POST AUTOBIOGRÁFICOS RELACIONADOS CON MI VIVENCIA EN LA JIMENA DE LA FRONTERA QUE ME VIO NACER Y TRANSCURRIR HASTA MI ADOLESCENCIA.

A) LA COTIDIANIDAD Y LOS HITOS MÁS SIGNIFICATIVOS TRANSCURRIDOS EN JIMENA A LO LARGO DEL SIGLO XX

EL BAILE EN “LOS TRES SALTOS” DE JIMENA (15.06.2017)  En la última década de los años cincuenta e inicios de la década de los sesenta del pasado siglo hubo un salón de baile que marcó a una generación. Cómo se divertían, la música de entonces, lo que se bebía…  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/06/15/31855/

LA JINCALETA EN LA FINAL DE MADRID (09.06.2017) Sucedió a finales del año 1956. Jimena como única representante de Andalucía compitió con su baile de origen local, la Jincaleta, en la final de los Coros y Danzas de la Sección Femenina que se celebró en Madrid. Las peripecias que acontecieron:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/06/09/31809/

LA CASA DEL JUZGADO DE JIMENA (01.05.2017) Destacaba una gran mansión que existe frente a la casa donde nací. Me adentro aquí para recorrer lo que no se supo de las biografías familiares que la habitaron y el origen histórico de este noble inmueble:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/05/01/31675/

LA CALLE Y CASA DE JIMENA DONDE NACÍ (26.03.2016) La calle San Sebastián de aquel tiempo. Cómo eran las tiendas donde comprábamos y cómo nos la arreglábamos cuando las cocinas aran de leña, no existía la calefacción, el agua no corría por las casas, no había ni lavadoras ni tampoco frigoríficos:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/03/25/31449/

“LAS PLAYAS” DEL MUNICIPIO DE JIMENA (16.03.2017) Cómo eran de primitivas las playas adonde los primeros jimenatos nos desplazábamos para bañarnos. Las odiseas de esos primeros viajes. Cuál era el paisaje físico y humano que ofrecía aquel litoral:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/03/13/31303/

COCHES Y CARRETERAS DE AQUELLA JIMENA (06.03.2017) Un recorrido de época sobre los primeros coches que llegaron al mercado, cómo se conducían, qué reacción provocaba entre la población y como eran las infernales carreteras por donde transitaban:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/03/06/31255/

LA MUERTE DE LOS PAPAS DE ROMA DESDE JIMENA (25.02.2017) Al igual que pudo suceder en cualquier otro punto del medio rural en aquella España tan profunda y de tan obligada religiosidad oficial, relato aquí desde el prisma de la infancia cómo se vivió en el pueblo que me vio nacer la muerte en tan solo cinco años de dos Pontífices del Vaticano, Pío XII y Juan XXIII:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/02/25/31152/

EL CUENTO DE LA CIGÜEÑA Y LA REPRODUCCIÓN (17.02.2017) La historia de una infancia donde la escuela para la enseñanza de la hechos mas elementales, considerados por la moralina estrecha imperante como delicados y no aptos para menores, se aprendían en la calle a través del contacto directo de los amigos, tales como de donde venían los recién nacidos y como las parejas engendraban a sus descendientes:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/02/17/31102/

UN JIMENATO EN LA FERIA DE TESORILLO (15.02.2017): Un recorrido por las relaciones entre personas de distinto sexo acontecido a lo largo de una gran parte del siglo XX, tomando como hilo argumental de la narrativa la historia real sobre los avatares que le acontecen a un jimenato que fue a ligar a la feria del Corpus de la entonces pedanía y hoy entidad local autónoma, San Martín del Tesorillo:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/02/15/30992/

LOS ÁNGELES Y JIMENA CON LA FAMILIA LASTRES (05.02.2017): Pasado más de medio siglo, un recorrido por la Jimena y su Estación de tren de los Ángeles acompañado de una familia de octogenarios que así la vivieron en su tiempo de juventud y que tras marcharse del municipio han viajado de nuevo para volverla a recordar:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/02/05/30708/

BARBERÍAS Y PELUQUERÍAS DE JIMENA (27.01.2017): La sociología que envolvía a la clientela, tertulias y prensa que se leía en aquellas barberías de la década de los cincuenta y principios de los sesenta del siglo pasado, así como lo que significó la irrupción en el pueblo de las peluquerías para señoras:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/01/25/30573/

LA GRAN NEVADA DE 1954 EN JIMENA (20.01.2017):  (El 3 de febrero de 1954) Jimena de la Frontera amaneció como nunca, con una inmensa nevada que casi todo lo cubría. Y en este caso desconocido y que no se ha vuelto a reproducir, narro cual fue la reacción de sus habitantes hasta que primero se heló y luego se derritió:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/01/19/30456/

LA DIVISIÓN AZUL EN JIMENA (09.01.2017): El relato de esta aventura del franquismo en apoyo a Adolfo Hitler, adonde llegaron dos jimenatos que atravesaron sinsabores múltiples por las penurias que padecieron:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/01/08/30335/

LOS ORÍGENES DEL FÚTBOL EN JIMENA (21.12.2016): La historia de la creación del club deportivo Jimena de fútbol asi como sus antecedentes, reconstruido a través de unos recortes familiares que casualmente hallé: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/12/19/30130/

LA TELEVISIÓN LLEGÓ A JIMENA A TRAVÉS DE SAN PABLO (21.10.2016): Las peripecias que ocurrieron cuando aparecieron los primeros televisores y cómo contribuyó a cambiar ciertas pautas del comportamiento de las gentes del pueblo:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/10/19/29752/

LA NOVENA QUE VIVÍ (01.09.2016): Cómo fueron a lo largo de mi infancia los nueve días dedicados a la patrona de la localidad, la Reina de los Ángeles, en la barriada que lleva su nombre y estación de tren, culminada el fin de semana de la primera semana de septiembre:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/09/01/29468/

TRAGEDIA TAURINA EN ALCALÁ LA REAL (26.08.2016): En el jienense pueblo de Alcalá La Real, cuatro años antes de que se hundiera la plaza de toros de Jimena de la Frontera, también había ocurrido un episodio de similares características:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/08/26/29375/

DESGRACIA TAURINA EN JIMENA (17.08.2016): El hundimiento de la plaza de toros de Jimena acontecido el 17 de agosto de 1961, donde hubo cinco muertos y cientos de heridos, entre ellas la hija del Primer Ministro de Reino Unido:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/08/17/29346/

EL PREGÓN A JIMENA QUE NO FUE (01.06.2016): En el año 2003 el ayuntamiento me nombró pregonero de aquella feria de Agosto. Cuando subí al escenario, me olvidé del guión que llevaba escrito para entregarme a las historias de mi infancia y adolescencia que me inspiraban los vecinos presentes. Ahora, localizado el texto que llevada redactado porque se me extravió, lo hago público :  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/05/29/28784/

EL CINE DE VERANO EN JIMENA (13.05.2016): Recorrido por lo que fue esta sala cinematográfica en la temporada veraniega y calurosa:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/05/13/28738/

EL CINE CAPITOL (25.04.2016): Radiografía sobre la sala cinematográfica y espectadores de invierno en Jimena:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/04/25/28693/

BARES DE JIMENA (04.04.2016): Descripción sobre bares y clientes que lo visitaban para beber, tapear y charlar:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/04/04/28375/

LA GASTRONOMÍA JIMENATA QUE FUE (03.03.2016): Un recorrido por los platos tradicionales, con el recetario de sus ingredientes y su evolución hasta hoy:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/03/03/28125/

ENTRAÑABLE AURELIO (19.02.2016) De la mano del taxista de Jimena recorriendo aquellas carreteras, paisajes y paisanajes de mi infancia en los coches de la época:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/02/19/27623/

LA MIRADA A LA GUERRA DESDE LA NIÑEZ (01.12.201): Cómo viví desde chico la Guerra Fría que se desarrollaba, como el accidente de bombas atómica caídas en Palomares, el bloqueo a Cuba por el despliegue de los misiles soviéticos o la carrera espacial:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2015/12/01/26981/

TOROS EN LA JIMENA DE 1957 (16.09.2015):  Crónica de una historia local que recupero limpiando bolsas de recortes de prensa y apuntes manuscritos del pasado:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2015/09/15/26318/

CÓMO ÉRAMOS: ADOLESCENCIA, SCOUT Y MÚSICA (01.11.2012) Contiene las relaciones y vivencias de aquellos jóvenes y la música que oíamos de Radio Gibraltar así como los discos de vinilo que nos llegaban desde El Peñón:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2012/11/01/12928/

HACIA EL IIº REENCUENTRO DE LOS CLUBES DE JIMENA (18.04.2015): Tal como somos, medio siglo después de aquella adolescencia:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2015/04/17/25415/

CUANDO DE NIÑO ME FUI DE CINE  (02.10.2012): Un apunte biográfico de mi infancia con la actriz sueca, Anita Ekberg, el español Fernando Fernán Gómez y el italiano, Vittorio de Sica:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2012/10/02/11624/

CÓMO LLEGÓ LA IIª REPÚBLICA Y SU PRIMER ALCALDE A MI PUEBLO (13.04.2014) La sencilla historia sobre cómo se enteraron radiofónicamente de la llegada de este acontecimiento histórico:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2014/04/13/22541/

LA HISTORIA DEL DOCTOR MONTERO (13.09.2014): Una sacrificada y sufrida biografía la del médico de mi pueblo comprometido con la causa de la democracia y la IIª República:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2014/09/13/23993/

CRISIS Y EMIGRACIÓN EN EL MEDIO RURAL (24.02. 2015): Cómo fue y las secuelas dejadas por la emigración de la décda de los sesenta del pasado siglo:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2015/02/24/25187/

MI PESADILLA CON WERT (18.03.2012): El relato a través del sueño sobre el modelo de enseñanza bajo el franquismo y que al parecer tenemos que volver con la LOMCE:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2012/03/18/6032/

GIBRALTAR, ESA GRAN COARTADA DE RAJOY (12.08.2013): No solo le sirvió el estribillo, “Gibraltar español”, a Franco para desviar las tensiones contra su Régimen, sino que también lo ha empleado Rajoy para tapar su corrupción:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2013/08/12/18762/

B) LA MEDICINA Y LA SANIDAD DE JIMENA A LO LARGO DEL SIGLO XX.

EL EXILIO DEL DOCTOR ORTEGA Y EL RETORNO DE DOÑA PURA (3ª PARTE) (08.02.2018) En esta tercera y última parte de la biografía, se relata la traza del facultativo en el exilio hasta que acontece su fallecimiento en Caracas; acompañado siempre de la historia que paralelamente fue acaeciendo a su entorno familiar:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/02/08/34163/

EL DOCTOR ORTEGA DURÁN Y LA GUERRA CIVIL (2ª PARTE) (29.01.2018) Los hechos más significativos que le sobrevinieron a este médico de Jimena durante la contienda bélica, desde que tuvo lugar su inicio, 18 de julio, hasta el final, 1 de abril de 1939 con su salida por la frontera de Port Bou al exilio, primero a Francia:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/01/29/34056  

LA BIOGRAFÍA DEL MÉDICO DE JIMENA, GUILLERMO ORTEGA DURÁN (22.01.2018): Los antecedentes familiares y los acontecimientos vividos por el médico, Guillermo Ortega Durán -originario del malagueño pueblo de Montejaque que ejerció de facultativo en el gaditano municipio de Jimena de la Frontera- que sucedieron desde su nacimiento hasta que estalla el alzamiento militar el 18 de julio de 1936:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2018/01/20/33940/

EL PRACTICANTE REPUBLICANO DE JIMENA, JUAN ARJONA GIL (23.08.2017): La aventurada vida de un autodidacta que empezando por barbero fue el practicante y dentista en Jimena hasta verse por su condición de cenetista y masón teniendo que huir de España para conocer otras miserias en el Túnez del norte de África como fue el campo de concentración donde fue recluido y colateralmente otra guerra, esta vez mundial, hasta marchar a Venezuela donde hallaría al la paz y el reencuentro feliz con su familia jimenata pero lejos de su tierra y de los suyos:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/08/23/32607/

ARAGONCILLO, FARMACÉUTICO EN JIMENA (15.08.2017): Higinio Aragoncillo Sevilla, estuvo durante un corto periodo de tiempo ejerciendo el oficio de boticario en Jimena (desde finales de 1950-1953) Su biografía, la de sus antecesores familiares, también farmacéuticos, y los vínculos parentales de este apellido con el municipio gaditano:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/08/14/32536/

EL FARMACÉUTICO DE JIMENA, JOSÉ SÁNCHEZ DE MEDINA (07.08.2017)  La vida del boticario, dentro de una saga familiar de la misma profesión, que procedente del gaditano municipio de Ubrique ejerció en la localidad de Jimena durante un dilatado periodo de tiempo (1917-1969) desde su primera plaza hasta su jubilación:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/08/07/32465/

El DOCTOR MONTERO, LA VIDA ROTA DE UN HOMBRE BUENO (01.08.2017) Los avatares ampliados y exhaustivo por las que atravesó el médico Montero, que tras una dichosa biografía inicial sin embargo con el alzamiento militar de 1936 vio destrozada su profesión así como la propia vida y la de toda su numerosa familia.  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/08/01/32388/

EL MÉDICO LASTRES DE LA ESTACIÓN (23.07.2017) Una historia que va más allá de una mera biografía médica. Ilustre galleguista, descendiente de una saga de prestigiosos facultativos, aterrizó en Jimena con el silencio sobre su pasado republicano y con la modestia y la discreción que caracterizó su personalidad así como el ejercicio de la profesión:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/07/22/32226/

EL MÉDICO JUAN MARINA (2ª PARTE) (15.07.2017) Continuación referido a la esposa del médico y familia, su descendencia así como a la vida del hermanastro, Antonio Marina Gutiérrez:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/07/14/32147/

EL MÉDICO MARINA DE JIMENA (10.07.2017) La biografía del jefe de la saga de los Marinas, José Medina Soria, así como la del médico que ejerció en jimena, su hijo, Juan Marina Bocanegra:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/07/10/32092/

LA SANIDAD DE JIMENA (1950-1970) 2ª PARTE (03.07.2017) Segunda parte de la Conferencia pronunciada el 19.05.2017 en el Salón de Actos de la antigua iglesia de la Misericordia en las XXIV Jornadas De Historia y Arqueología:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/07/02/31989/

LA SANIDAD DE JIMENA (1950-1970) 1ª PARTE (26.06.2017) Parte inicial de la Conferencia pronunciada el 19.05.2017 en el Salón de Actos de la antigua iglesia de la Misericordia en las XXIV Jornadas De Historia y Arqueología:   https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/06/25/31802/

C) HITOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE JIMENA ANTERIOR AL SIGLO XX

IBN’ASHIR, EL JIMENATO MUSULMÁN UNIVERSAL (01.09.2017): La interesante trayectoria de un autodidacta jimenato de religión musulmana que en su exilio en Marruecos vivió en profundidad la espiritualidad del Islam y logró sin aspirarlo, desde su muerte acontecida en la ya lejana fecha de 1363 y de forma ininterrumpida hasta nuestros días, ser reconocido como personaje histórico de relevancia internacional:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/08/30/32690/

ANEXO II: TRILOGÍA SOBRE CASTELLAR DE LA FRONTERA.

DE JIMENA A CASTELLAR PARA VER MI PRIMERA NOVILLADA (06.11.2016): Cómo percibí el lugar en que se celebró y el transcurso de mi primera asistencia a una peculiar corrida taurina:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/11/06/29871/

LA CASTELLAR QUE CONOCÍ EN 1960 (06.12.2016): En qué situación de extremo subdesarrollo se encontraba este municipio y el cambio espectacular que se produjo en tan poco tiempo:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/12/06/29970/

CASTELLAR Y LA CASA DUCAL DE MEDINACELI (26.12.2016): Historia de Castellar y de la casa nobiliaria que la dominó durante un largo periodo con prácticas semifeudales y las distintos avatares divergentes que les vinieron sucediendo:  https://ignaciotrillo.wordpress.com/2016/12/25/30239/ 

Posted in: Solo Blog