Aznar rompe España
Un joven, Pablo Casado, insta a las instituciones democráticas y partidos políticos constitucionalistas a manifestarse en la plaza de Colón para hacer frente a la ruptura de la unidad de España así como del principio de igualdad entre españoles ante la alta traición al Estado del Gobierno de España que preside José María Aznar
El presidente José María Aznar se rinde ante el supremacismo de Pujol y la agenda de la banda terrorista ETA, según Casado.
Ignacio Trillo
28 de Abril de 1996. Aznar y Pujol
El presidente, José María Aznar, acaba de vender el Estado, y humillar a España, a cambio de un apoyo puntual parlamentario por parte del insaciable nacionalismo catalán. Una claudicación que, paradójicamente, aprovechará en lo sucesivo el secesionismo más radical en su carrera irrefrenable hacia su ruptura con el resto de España.
Las últimas concesiones del Gobierno Aznar al nacionalismo pujolista para procurarse la investidura reabren el debate sobre la unidad y la igualdad entre españoles.
La fórmula de cesiones al nacionalismo catalán, a cambio de la estabilidad puntual del Gobierno Aznar, además no garantiza ni resuelve la falta de lealtad de los pujolistas de CIU con la gobernabilidad de España al negarse a formar parte de su Consejo de Ministros para no ser tildado de traidores por los sectores más radicales del independentismo catalán.

En abril de 1996, a diferencia del marcaje asfixiante que llevan a cabo actualmente Felipe González y Alfonso Guerra contra Pedro Sánchez por su intento de sondear las posibilidades de diálogo con el mundo independentista para encontrar una salida a la situación de división social existente en Cataluña, las voces en aquel tiempo de ambos veteranos socialistas por las enormes concesiones de Aznar a Pujol no estuvieron ni mucho menos al mismo nivel de indignación limitándose simplemente a dejar hacer.
Choca, en este ambiente donde el insolidario e insaciable nacionalismo catalán ha obtenido tantas concesiones, el silencio sepulcral que mantienen el expresidente Felipe González y su exvicepresidente Alfonso Guerra tenidos por estadistas.
Otras fuentes internas del PP no quieren dar la cara contra Aznar, excepto el que se procura para ser futuro presidente de sus Nuevas Generaciones, el joven estudiante palentino Pablo Casado, que ataca al que será nuevo presidente del gobierno de España con calificativos muy gruesos, tales como: Traidor. Felón. Ilegítimo. Chantajeado. Deslegitimado. Mentiroso compulsivo. Ridículo. Adalid de la ruptura de España. Irresponsable. Incapaz. Desleal. Catástrofe. Ególatra. Ambicioso compulsivo del poder por el poder. Rehén. Escarnio para España. Incompetente. Mediocre. Okupa de la Moncloa al precio que sea…
Este imberbe de los populares remata finalmente a Aznar, reprochándole que con sus concesiones a Pujol da un plumazo y acaba con más de 500 años de sagrada unidad de España tan difícilmente forjada, en su particular visión de la historia aún sin madurar…

28 de abril de 1996. El Pacto del hotel Majestic. Macias Saavedra, Rodrigo Rato, Jordi Pujol, José María Aznar, Durán i Lleida, y a la derecha de la imagen, Mariano Rajoy.
¿Y qué contiene ese acuerdo de alta traición de Aznar -vanagloriándose ahora de hablar catalán en la intimidad- con Pujol para lograr su investidura en lo que se ha denominado `el pacto del Majestic´ por haberse cerrado en ese hotel barcelonés, en vez de uno de la capital de España, para proporcionar encima más oxígeno al nacionalismo supremacista dando la imagen de una claudicación del Estado español frente a la fortaleza de una pujante nación catalana retomando tan altos vuelos?
1º. – Atendiendo a la máxima nacionalista catalana de la pela es la pela, el Gobierno de España transferirá a la Generalitat de Cataluña, el 33% de la recaudación del IRPF (el gobierno de Felipe González lo tenía fijado en el 15%), el 35% de la recaudación del IVA (hasta entonces impuesto exclusivo del Gobierno central) y el 40% de los impuestos especiales.
2º.- La Guardia Civil será retirada de las carreteras de Cataluña y sus competencias en materia de tráfico serán traspasadas a los Mossos d’Esquadra.
3º. En la misma línea de mermar las competencias y debilitar la presencia del Estado en Cataluña, se traspasarán las siguientes materias de la administración central: justicia, educación, agricultura, cultura, farmacias, sanidad, empleo, puertos, medio ambiente, mediación de seguros y vivienda.

Con la imposición de Pujol a Aznar el 28 de abril de 1996 en el Pacto del Majestic ya ningún catalán, como tuvo que hacer Quim Torra, ni del resto de España, tendrá que hacer la mili ni jurar bandera.
4º.- Supresión del servicio militar obligatorio para que así los catalanes en una edad crucial y formativa de sus vidas no tengan que servir ni jurar la bandera de España. Tampoco mezclarse a esa edad juvenil de forma obligada con ciudadanos ajenos a la nación catalana ni tener que conocer obligatoriamente, con el riesgo de contraer lazos de fraternidad y hasta conyugales, con aventados de otros territorios de la metrópolis que han venido históricamente oprimiendo a la patria catalana. A partir de ahora, rota la igualdad de los catalanes con los españoles que también se libraran en la defensa de su Estado, se las arregle el Gobierno de Madrid con los parias de sus tierras para formar un ejército mercenario y contratado que así gozará de la extrañeza primero y de la hostilidad ulterior por parte de los patriotas catalanes que verán su presencia en tierra catalana como una fuerza militar de ocupación.
5º.- Supresión de la figura del Gobernador Civil, y la infravaloración de su papel con el despectivo nombre de Subdelegado. Así acaba el pujolismo con una figura que el catalanismo secesionista siempre ha considerado el virrey colonial del imperio español en Cataluña.
6º.- La prima del acceso a los nuevos canales de TDT antes de que llegue a otros territorios del Estado español, no interfiriendo el Gobierno de Madrid en una política de comunicación catalanista propia que complementada con el sistema educativo puesto en marcha por la Generalitat, sin intervencionismo externo, será cultivada por el pujolismo para ir creando un relato histórico propio, una conciencia patriótica y de fervor a la nación catalana por parte de su ciudadanía.

28 de abril de 1996. Hasta Aznar cedió a la petición de Pujol de relevar a Alejo Vidal Quadras como dirigente catalán del PP, porque le podía hacer sombra electoral a CIU
7º.- El presidente José María Aznar, como presidente del PP, se compromete a relevar de la presidencia del PP de Cataluña a su máximo dirigente orgánico, el catalán Alejo Vidal-Quadras, que apunta un ascenso electoral en Cataluña, por la amenaza que representa para los intereses electorales de CiU.
8º.- El Gobierno de José María Aznar se compromete con la Generalitat en manos de Jordi Pujol de no recurrir ante el Tribunal Constitucional la futura Ley de Política Lingüística prevista para ser aprobada por el gobierno catalán donde cabe la posibilidad de que se sientan discriminados los catalanes castellanoparlantes. Hecho que finalmente se cumplió en 1998 cuando tuvo lugar su publicación en El Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

28 de abril de 1996. El cierre del Pacto del hotel Majestic entre Jordi Pujol y José María Aznar. A la pregunta de Pujol, cerrado el acuerdo, ¿dónde y cuando formamos? Aznar, siendo consciente el escándalo que se podía liar por las concesiones realizadas, le respondió, mi palabra es la que vale y yo cumplo, con lo que quedó en esa prietas las manos dadas públicamente.
Con esta alta traición y dejación de competencias y funciones, José María Aznar pudo gobernar entre 1996 y 2000 -su primera legislatura- tras sellar ese acuerdo con CiU de Jordi Pujol que le aportó sus 16 escaños, el PP había logrado 156 asientos diputados, convirtiéndose en imprescindibles para su sostén a lo largo de esa legislatura, tras 14 años de gobiernos socialistas presididos por Felipe González. Dos días después lograría Aznar otro acuerdo con el PNV para conseguir el apoyo de sus 5 diputados en la misma línea de concesiones.
Sin embargo todas esos otorgamientos de José María Aznar a Jordi Pujol no sirvieron, sin embargo, para nada.
CiU siguió reclamando en adelante más cuota de poder y, solo década y media después, esta formación, arruinada por la corrupción estructural que le corroía y la política de recortes y prácticas neoliberales austericidas desarrolladas que le enfrentó a gran parte de los sectores populares de Cataluña encabezado por un potente 15M que irrumpió y fue duramente reprimido, emprendió el siguiente paso ya hacia el secesionismo sin tapujos.

15M-2011. Artur Mas huyendo en helicóptero de los manifestantes catalanes por sus políticas neoliberales de recortes sociales y de desmantelamiento del Estado del Bienestar, hasta acabar apaleando y reprimiendo el movimiento de rechazo popular por la corrupción de CIU, sacando a continuación la estelada independentista para que una sociedad injustamente desigual en vez de estar dividida entre derecha e izquierda pasara a situarse entre independentistas y españolistas.
Se había propiciado ya la deseada penetración asfixiante y excluyente del nacionalismo en todas las esferas institucionales y sociales de la sociedad catalana, homogeneizados los cerebros y el control de la mitad de su población, con la dejación y las torpezas de los gobiernos de España que sucedieron a José María Aznar, cuyas concesiones proporcionadas en 1996 habían servido como punto de partida hasta convertirse también en punta de lanza para el avance del independentismo.
28 de Abril de 1996. Aznar y el PNV
También Pablo Casado denunció la negociación de Aznar con el PNV, para lograr el apoyo de sus 5 diputados a su investidura, donde participaron por parte vasca, Javier Arzalluz, Iñaki Anasagasti y Juan José Ibarretxe, y por el PP, el propio Aznar, Jaime Mayor Oreja y Mariano Rajoy. Las cesiones de Aznar fueron:
1.- Modificar el concierto económico vasco, que pasaría a ser similar al de Navarra. Equiparar las facultades de las Haciendas forales vascas al Parlamento vasco en materia de IRPF. Facultar al Gobierno vasco para que fijase la cuantía de los impuestos especiales (tabaco, alcohol, etc.) así como las tarifas del IRPF.
2.- Cesión de la gestión del pago de las prestaciones por desempleo. La gestión administrativa del Instituto Nacional de Empleo. La formación ocupacional. La competencia de Enseñanza en materia de Formación Profesional. La gestión de puertos y aeropuertos. La financiación a cargo del Estado para el ejercicio presupuestario del 1997 del Acuerdo Interprofesional Vasco para la Formación Continua.
3.- Suprimir la figura del gobernador civil y crear una comisión de investigación sobre los GAL
Pablo Casado, igualmente, valoró como muy positivo, en esa nueva puñalada por Aznar a la unidad de España y a la igualdad entre los españoles, que el PNV no lograse como pretendía la transferencia de la Seguridad Social que supondría haber roto la caja única, gracias a la presión de los sindicatos, UGT y CCOO, que fueron acusados por Arzalluz de chantajear «de forma pública y amenazadora» a Aznar, culpando el líder vasco a estos sindicatos de haber impedido un «beso en la boca» entre el PP y el PNV.

30.04.1996. Sede de Génova del PP. El cierre del acuerdo de Aznar con Arzalluz, del que se comentó tras su finalización que un Anasagasti eufórico fue diciendo a sus conocidos, «hemos conseguido todo, ni yo me lo creo»
Años 1998-1999. Aznar y ETA
Por si fuera poco el comportamiento indigno con España del presidente del Gobierno de España José María Aznar en ese entreguismo a los enemigos de la unidad indivisible de la Patria en sus conversaciones con Pujol y el PNV: también acontece su rendición con ETA y su vergonzosa entrega a la agenda de la criminal banda terrorista.

3 de noviembre de 1998 y 3 de marzo de 1999. Declaraciones de Aznar de iniciar los contactos para negociar con el Movimiento de Liberación vasco. Y cuatro meses después, reafirmándose en su disponibilidad al diálogo y a la generosidad.
Así, el joven Pablo Casado ha denunciado duramente también la traidora política penitenciaria ante ETA realizada por el Gobierno de Aznar desde su llegada al poder.
En 1996, año de su llegada a la Moncloa, efectuó 33 traslados de presos al País vasco, independientemente de que estuvieran manchados de sangre y a pesar de que el funcionario de prisiones, Ortega Lara, se hallaba secuestrado. Asimismo, otros 13 presos etarras obtuvieron terceros grados por lo que ya sólo tendría que acudir a la cárcel a dormir.
En 1997, llevó a cabo 26 traslados de presos a cárceles vascas. Este fue el año en el que ETA asesinó a Miguel Ángel Blanco. También se concedió el tercer grado a 16 etarras.
En 1998, el Gobierno Aznar, trasladó a otros 26 presos etarras a cárceles vascas, uno de ellos era uno de los autores de la matanza de Hipercor, Domingo Troitiño. Ese año se otorgaron 4 terceros grados, año en que 6 personas fueron asesinadas por la banda criminal.
Y en 1999, igualmente, concedió 105 traslados de presos a cárceles vascas y 9 terceros grados, coincidiendo con la falsa tregua que como trampa desarrolló ETA entre septiembre de 1998 y noviembre de 1999 con el objeto de fortalecerse, según dijo Mayor Oreja, ministro del Interior.
En total, a lo largo del periodo, 1996-1999, 190 asesinos etarras fueron trasladados a cárceles vascas por el Presidente Aznar y 42 lograron el tercer grado. Es más, Aznar abrió la puerta para el regreso a España de 304 presos de ETA, sin causas pendientes con la Justicia o crímenes prescritos.

Diario de Sevilla 1 de enero de 1999. El cinismo con que en todos los aspectos de las relaciones del ministro del Interior del gobierno Aznar con el terrorismo mostró, disponiéndose incluso a estar presente en las conversaciones de Zurich con ETA como ahora ha reconocido el propio José María Aznar en su último libro, «El Futuro es Hoy» (2018)
Asimismo, Pablo Casado condena el rastrero gesto entreguista del Estado a ETA por parte de Aznar al manifestar el pasado tres de noviembre de 1998 que el gobierno de España “iniciaba los contactos con el Movimiento de Liberación Nacional Vasco.
¿Se puede ser más ruin y con mayor desfachatez?, ha puntualizado el joven castellano-leonés.
En la misma línea, ha proseguido, el que promete ser posiblemente líder futuro del PP, descalificando a Aznar con todo tipo de improperios por nombrar «relatores», «mediadores», «verificadores», «facilitadores», «grupos de contacto» y todo tipo de interlocutores, generalmente vinculadas con ETA y con la izquierda abertzale, desarmando totalmente al Estado español, demostrando el cobarde de Aznar que es un felón al constitucionalismo español, a cuya Carta Magna no llegó ni a darle un Sí en el referéndum del 6 de diciembre de 1978.

19 de mayo de 1999. El obispo, entonces de Zamora, monseñor Juan María Uriarte, actuó, en la reunión de Zúrich de negociación a partes iguales entre el Estado español y la banda terrorista de ETA, de intermediador, no tan siquiera de relator, que para eso estaba el periodista, Javier Zarzalejos.
Por último, Casado ha denostado como el colmo de los despropósitos cometidos por Aznar, situar al mismo nivel el Estado español con una banda mafiosa y criminal como lo representa ETA. A ello responde la reunión mantenida en Zúrich el pasado 19 de mayo de 1999 por representantes del gobierno de España con asesinos terroristas, precedida por el escándalo de garantizarles que no iban a ser detenidos por los gobiernos de Francia y de Suiza.

Pedro Arriola, asesor del presidente del Gobierno y persona de su máxima confianza, participante en esa cumbre de Zúrich negociando con ETA.
Para más inri, que en la citada Cumbre haya figurado, como intermediador, monseñor Juan María Uriarte, obispo de Zamora. Y que a ella acudieran, por parte del Gobierno, Javier Zarzalejos, secretario general de Presidencia, como relator, y el mismísimo asesor del presidente Aznar, su hombre de máxima confianza, Pedro Arriola. Asimismo, representando al Estado y al ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, que se ofreció personalmente para ir y al final no fue, el secretario de Estado de Seguridad, Ricardo Martí Fluxá.

19 de mayo de 1999. Javier Zarzalejos, periodista, que como Secretario General de Presidencia, estuvo en la cumbre de Zúrich, también como relator.
Y que por la parte terrorista, estuvieran presentes, Mikel Albizu Iriarte, «Antza», al que se le suponía ser el responsable de los depósitos de armas y explosivos de ETA así como de sus misiles tierra-aire, además de subfusiles, pistolas, revólveres, munición y detonadores.

19 de mayo de 1999. Mikel Albizu Iriarte, «Antza», participante por parte etarra de las negociaciones en Zúrich. Era el número uno de la banda tras sustituir en 1992 de José Luis Álvarez Santacristina, ‘Txelis’
Igualmente, Belén González Peñalva, «Carmen», miembro del sanguinario comando `Madrid´ que: atentó contra un furgón de la Guardia Civil en la Plaza de la República Argentina con el balance de un muerto y 17 heridos; secuestró al financiero, Diego Prado y Colón de Carvajal; asesinó al coronel del ejército, Vicente Romero, a su conductor y a un experto en explosivos, cometido el 12 de junio de 1985; así como autora de la muerte del militar, Fausto Estrigas.

19 de mayo de 1999. La etarra Belén González Peñalva, «Carmen», del sanguinario comando Madrid que estuvo como parte de ETA en esa negociación de Zúrich, previa garantía del Gobierno de Aznar de que no iba a ser detenida antes y después de esa reunión en su viaje de ida y vuelta por el gobierno de Francia o por el de Suiza.

Javier Maroto, miembro de la actual directiva de Pablo Casado, también traicionó a España estando de alcalde de Vitoria.

Para más osadía, posteriormente, Javier Maroto, mezcló peras con manzanas y desafió el recurso de inconstitucionalidad del PP contra la ley de matrimonios gays del malvado José Luis Zapatero que se cargó a la familia tradicional, obligando al propio Casado a aparecer en la patética foto.
El joven Casado ha terminado su intervención vomitando contra Aznar y cuantos traidores actualmente le rodean, como Javier Maroto, agotando todos los descalificativos e insultos contenidos en el diccionario de la RAE.
A la vez, hacie un llamamiento a que este domingo diez de febrero nadie falte a concentrarse en la plaza de Colón por la unidad de España y porque Aznar no vuelva a presentarse más a unas elecciones.
- El personaje Aznar de demostrada mediocridad y muy responsable de muchos de los problemas que se arrastran desde su periodo de Gobierno así como de la corrupción que corroe al PP. Actualmente artífice de la operación de unir a las derechas para hacer una oposición de máxima crispación como la que él practicó para la ruptura de la convivencia, no entre independentistas y no independentistas sino entre españoles.
MANUEL
febrero 9, 2019
Vomitivo sectario, como puedes decir tantas falacias, asco sectario podredumbre izquierdista mentirosa. Siempre igual a base de decir una mentira pensáis que se convierte en verdad.
Ignacio Trillo
marzo 3, 2019
Muchas gracias, don Manuel, por su contribución a enriquecer la pluralidad de los que leen cuanto publico. Respetuosos saludos.
Antonio Martín Mesa
febrero 9, 2019
¡Qué susto! Creía que era el hermano mayor del camarada Casado. Muy bueno Nacho