INTRODUCCIÓN
Distintas organizaciones civiles, políticas, sindicales, asociativas, ONGs… junto a personalidades del trabajo y de la cultura, comprometidas con nuestras gentes y enormemente preocupadas por la situación de bloqueo político que se viene reiterando, tras los segundos comicios en siete meses y después del fiasco que significó la pasada y breve legislatura, han unido la pluralidad de sus sensibilidades para trasladar a la representación soberana emanada de las urnas el pasado 26 de julio, y a la ciudadanía en general, el mensaje de la necesidad urgente de la formación de Gobierno, pero no de cualquier composición y a cualquier precio sino, de Progreso, en sentido amplio, con claros objetivos de priorizar la regeneración democrática y atender la emergencia social.
Y en ese Gobierno no caben ni el PP ni Mariano Rajoy, manchados y atravesados estructuralmente por la corrupción, los recortes y protagonistas de políticas involucionistas en materia de derechos políticos y laborales, así como de la pérdida de calidad democrática a raudales, instrumentalizando para sus sectarios y espurios intereses a los poderes del Estado, desde los aparatos policiales, judiciales y fiscales, hasta acabar con el Estatuto de neutralidad de los entes públicos informativos y haber desmantelado importantes parcelas del Estado del Bienestar, poniendo en peligro real el actual sistema de pensiones.
Si, hay alternativa progresista, y urge, porque así lo ha pedido la mayoría del cuerpo electoral que volvió a votar cambio el 26-J, aunque el hastío y el enfado ente la división y el enfrentamiento existentes en la izquierda condujera a que cientos de miles de votos de cambio del 20-D pasaran a la abstención.
Este Manifiesto es también producto de una síntesis del consenso alcanzado entre diferentes posturas que se pueden mantener como ideales por cada cual hasta llegar a un callejón sin salida, lo que está haciendo actualmente la clase política que padecemos, o para conducir a instar a que se llegue a un acuerdo gubernamental de Progreso que goce de cierta estabilidad, dejando como secundario por cada cual su preferencia sobre si el eje central de la negociación en la que caben distintos planos o niveles de acuerdos, debe ir por tal o cual camino.
Así FORO 26J, del que formo parte, colectivo plural de librepensadores de izquierda, progresista y regeneracionista, sin adscripción o connotación partidista alguna aunque no incompatible con que miembros que la integran pueden serlo, lo ha firmado. Ello, a pesar de que no es su Manifiesto. Pero ha participado en su debate, trasladando a sus promotores algunas modificaciones sobre un primer borrador que han sido aceptadas, no todas; como la de fondo, que el eje fundamental del acuerdo pivotara sobre PSOE y UP, abierto a Cs y otras posibles fuerzas, y que por razones de urgencia y de oportunidad para su publicación inicial, justo el día de la ronda de conversaciones del Jefe del Estado con los líderes de los partidos mayoritarios para ser reproducido y ampliado posteriormente el primer día en que transcurriera el comienzo de la investidura del primer candidato que designara el Jefe del Estado (ocurrido el 30.08.2016), y no daba tiempo para su culminación.
Y, habiendo dado libertad a sus foristas para que se adhirieran individualmente quienes los considerasen oportuno, todos por igual al resto de firmantes, no he dudado en efectuarlo, transfiriendo los 15 euros que nos ha costado a cada adherido la autofinanciación como publicidad obligatoria para que no hubiera posibilidad de ninguna limitación de espacio o presunto sesgo en su interpretación.
En consecuencia, los firmantes, a la inversa de lo que practica la clase política, han sabido separar lo que les podía desunir para cohesionar a ese bloque social y plural de más de trece millones y medio de votantes, que, independientemente de la opción política que hubiera votado el 26J, ha vuelto, como el 20D, a demandar en las urnas: cambio y regeneración, sumándose a la petición a ese anhelado Gobierno de Progreso que se explicita en el Manifiesto que viene a continuación, y el resto de la plasmación que se encarguen los representantes políticos de articularlo.
«MANIFIESTO: POR UN GOBIERNO DE PROGRESO
POR UN ACUERDO DE PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL, UNIDOS PODEMOS Y CIUDADANOS
Aunque el PP ha resultado el partido más votado, el 26-J la mayoría votamos por un cambio de gobierno y de políticas.
Sólo las tres primeras fuerzas que con diferente signo político recibieron una gran parte de esos apoyos, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos, suponen 13,6 millones de votos, casi el doble de los obtenidos por el PP, y 188 escaños. Esto demuestra que en la sociedad española son mayoría quienes exigen cambio y regeneración democrática, y que la suma de escaños que la representa en el Congreso es muy amplia.
Estas segundas elecciones son otra oportunidad para acometer los cambios que la ciudadanía exige, y no debe ser desaprovechada. Hay que llevar adelante la voluntad claramente expresada en las urnas y alcanzar un acuerdo que permita un gobierno progresista.
No debemos permitir cuatro años más de un gobierno del PP que ha traído el empobrecimiento y el incremento de las desigualdades; el retroceso en importantes conquistas sociales; la pérdida de libertades que ya dábamos por consolidadas; el avance de la corrupción y la degeneración de la democracia.
Necesitamos otro gobierno que revierta los recortes, defienda la sanidad y la educación pública, los derechos laborales, la cultura, la ciencia y el medioambiente, que proteja a los autónomos, ayude a las pymes y cree empleo. Necesitamos otras políticas que acaben con la desigualdad, castiguen ejemplarmente la corrupción y pongan fin al deterioro democrático.

Albert Rivera, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, una nueva generación que ha relevado a la clase política del pasado pero a los que todavía les queda todo por demostrar.
Las tres fuerzas con mayor representación parlamentaria que han abogado por el cambio, pueden y deben sentarse a dialogar para acordar unos mínimos que satisfagan las demandas ciudadanas, formando un gobierno que represente la voluntad de la mayoría social, adoptando la forma que consideren, y abriendo la posibilidad de recibir apoyos de otras fuerzas parlamentarias.
No pueden dejar pasar esta segunda oportunidad que significa una opción concreta de progreso. Y que evitaría cuatro años más de continuidad del gobierno que ha sido responsable de los mayores recortes de la historia de la democracia. Una gran parte del electorado ha rechazado la continuidad del PP y ha logrado con su voto una mayoría parlamentaria que puede cambiar el rumbo del país. Estamos, por tanto, ante una oportunidad que sólo depende de la voluntad política.
Estas son razones suficientes para poner los intereses del país y del conjunto de la ciudadanía por delante de intereses de cualquier otra índole. No hacerlo significaría ir en contra de lo manifestado ya en dos ocasiones en las urnas.

Clamor general porque la clase política de progreso esté a la altura de sus sufridores votantes, víctimas de las políticas del PP y de su extrema indecencia.
Por todo ello, los y las abajo firmantes, provenientes de los más diversos ámbitos profesionales, de variada adscripción ideológica y de distintas culturas políticas, y por encima del grado de acuerdo programático con estas formaciones, llamamos a PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos, a hacer los esfuerzos necesarios para conseguir un nuevo gobierno que ponga fin a los recortes, inicie un proceso de regeneración democrática y responda a las necesidades sociales más urgentes.
Y llamamos a todos los ciudadanos y ciudadanas a unirse a esta exigencia democrática en todos los rincones del país.»
Manifiesto El Pais web. El Manifiesto 2 30 agosto. Manifiesto 3 30 agosto El País
EL VIDEO DEL MANIFIESTO POR UN GOBIERNO DE PROGRESO (30.08.2016): https://www.youtube.com/watch?v=rNWMd3p7ztA
*El material gráfico, su comentarios a pie y la Introducción, son de exclusiva responsabilidad del titular de este Blog.
Posted in: Solo Blog
Moisés Martínez Olivera
julio 31, 2016
Estoy completamente de acuerdo con este Manifiesto
Mercedes Moreno Amador
agosto 30, 2016
Me adhiero al MANIFIESTO
Martha
agosto 30, 2016
Estoy plenamente de acuerdo, donde puedo firmar?
Ignacio Trillo
septiembre 1, 2016
Aquí está: http://gobiernodeprogreso.es/
Miriam Eliana Dos Santos
agosto 30, 2016
por una de tantas personas coN una tajeta de residencia permanente » con directo a voto» pues sufrido y sufro y pago mis impuesto y contribuo como cualquier españo estoy plenamente de acuerdo a un GOBIERNO DE PROGRESO
maria Gómez Hinojosa
agosto 30, 2016
Estoy de acuerdo con el Manifiesto