EL PSOE ABIERTO EN CANAL (02.06.2014)

Posted on mayo 30, 2014

0


EL PSOE ABIERTO EN CANAL

ANTE EL LOGRO DE «PODEMOS» COMO ESPECIAL NOTICIA, A LA PODA DEL ACTUAL BIPARTIDISMO COMO RESULTADO FINAL

Ignacio Trillo

Cospedal que desde que explicó el finiquito diferido y simulado a Bárcenas, la sombra de Groucho Marx le acompaña a todas sus comparecencias

Cospedal desde que explicó el finiquito diferido y simulado a Bárcenas, la sombra de Groucho Marx le acompaña en todas sus comparecencias

Una aturdida e insegura Cospedal tras hacerse público los resultados electorales de las Europeas comenzó la rueda de prensa del PP valorando como muy positivo la enorme participación habida, cuando tan solo había sido de un 45,84%, muy levemente superior al 44,9% que se dio en la misma cita con las urnas del 2009.

Dándose cuenta sobre la marcha del desliz, intentó rectificar, amagando con repetir su versión grouchiana sobre el finiquito a Bárcenas.

Denotaba, aparte de la perenne limitación política de que hace gala en sus intervenciones públicas, el nerviosismo que reinaba en el PP esa noche electoral ante los resultados obtenidos y aun no asimilados.

Si lo dijo, cuando aparecieron las de Bárcenas ya no se acordará

Sí lo dijo, cuando aparecieron las de Bárcenas y las que ahora están por destapar, ya no se acordará.

Así, en el mismo tono de hipocresía y falsedad que caracterizan las manifestaciones de los principales dirigentes del PP, continuó, mostrándose muy contenta por los buenos datos electorales cosechados por el partido de Rajoy en las urnas y sobre todo por la victoria alcanzada ante el PSOE que era de lo que más se trataba, remató.

Lógicamente, como ya es habitual en el PP, se presentaba con monóloga aparición sin preguntas para los asistentes.

Contrastemos los buenos resultados de los que hablaba Cospedal que había obtenido el PP:

Participación

ELECCIONES EUROPEAS 

GENERALES

2004

2009

2014

2011

45,14%

44,90%

45,84%

68,94%

PP

6.393.192

6.670.377

4.074.363

10.866.566

41,21%

42,12%

26,06%

44,63%

  24 (Diput)

 24(Diput)

 16(Diput)

 186(Diput)

PSOE

6.741.112

6.141.784

3.596.324

7.003.511

43,46%

38,78%

23,00%

28,76%

 25 (Diput)

 23(Diput)

 14(Diput)

 110(Diput)

IU

643.136

588.248

1.562.567

1.686.040

4,15%

2,00%

9,93%

6,92%

 2(Diput)

 2(Diput)

 6(Diput)

 11(Diput)

UPyD

 

451.866

1.015.994

1.143.225

 

2,85%

6,50%

4,70%

 

 1(Diput)

 4(Diput)

 5(Diput)

PODEMOS

 

 

1.245.948

 

 

 

7,97%

 

 

 

 5(Diput)

 

Tal como se observa, el PP, que ha logrado en esta cita con las urnas el 26,04% de los sufragios, había perdido con respecto a las Europeas del 2009, cuando conquistó el 42,12% de las papeletas, 16,96 puntos electorales, es decir: 2.597.000 de votos.

Castigo electoral al PP

Castigo electoral al PP

Pero si comparamos redondeando los actuales datos de las Europeas 2014 (donde ha obtenido 4.073.000 votos) con la cita electoral de las generales del 20 de noviembre del 2011, donde el PP alcanzó el 44,62% de los sufragios (10.831.000 papeletas), el tropezón sufrido ha sido de 18,58 puntos, que significan 6.788.000 votos menos.

Esa noche electoral no hubo salida a los balconer de Génova porque no había que celebrar nada y la militancia del PP decepcionada no había acudido ni tan siquiera a dicha sede central del PP

Esa noche electoral no hubo salida a los balcones de Génova porque no había que celebrar nada y la militancia del PP decepcionada no había acudido ni tan siquiera a dicha sede central del PP

¡Como para que Cospedal estuviera tremendamente eufórica esa noche electoral por el magnífico logro alcanzado sin haberse tomado para su alucinación yogur caducado alguno!

Claro que pasada unas horas, en el matines de los lunes, al sobreseado Rajoy se le agrandó su lluvia salival, y anunció con grandilocuente oratoria que había entendido el resultado. Lo achacó a un problema de comunicación, no a la política económica austericida desarrollada ni al asco que produce hasta entre su propio electorado haber constatado que el PP es un partido estructuralmente corrupto.

Lugar donde enterraron el Estatuto de RTVE y de cuerpo presente emite hoy

Lugar donde enterraron el Estatuto de RTVE y de cuerpo presente la vieja TVE resucitada emite hoy

Al parecer para la mejora de la comunicación del PP, perdón para su manipulación informativa más descarada aún, no le ha sido suficiente haberse cargado el Estatuto de RTVE o hasta el propio director de “El Mundo”, siguió Rajoy, «va a encargar un estudio». No quedaba nada claro, pues, que hubiera entendido el mensaje de los electores.

Días después, anunciaba lo que ya había publicado el pasado mes de abril: que bajaría los impuestos. Como no tiene margen, Bruselas tampoco se lo consentiría de cara a la reducción del déficit, la trampa es bien clara: baja los tipos a la vez que suprime exenciones con lo que el resultado para los ingresos públicos no se modifica y el titular ya lo tiene colgado, incluso en el movedizo «El País».

Rubalcaba, de nuevo náufrago por una derrota electoral

Rubalcaba, de nuevo náufrago por una derrota electoral

Del otro lado, el PSOE, en el mismo tono de la debacle cosechada por el PP, al bajar del 38,78% (Europeas 2009) al 23% (Europeas 2014), perdía 15,78 puntos electorales (2.547.000 votos menos) Y seguía su caída libre sobre la hecatombe que padeciera el 20N-2011, dilapidando ahora otros 3.379.000 votos; o sea, 5,76 puntos electorales más de desplome. De naufragio en naufragio con dimisión porque ya toca, y siempre con retraso como la santa madre iglesia.

El anterior naufragio de Rubalcaba cuando las eleciones generales del 20N 2011

El anterior naufragio de Rubalcaba cuando las elecciones generales del 20N 2011

Retornando a analizar lo ocurrido al PSOE a nivel federal, paga caro la no catarsis realizada tras la hecatombe electoral del 20N-2011 y la inutilidad de aquel Congreso Extraordinario que en los primeros días de febrero del 2012 celebró en Sevilla a toda leche y sin debate alguno. Entonces, las prisas que ahora se pagan estaban acarreadas por la necesidad de evitar que el malestar reinante y el desconcierto entre la militancia por la tremenda derrota electoral sufrida el 20N pudiera desembocar en un movimiento crítico organizado desde las bases, de tan difícil control y que pudiera hacer saltar una cúpula dirigente que carecía de la generosidad suficiente para dar un paso atrás. 

Un Congreso Extraordinario en feberero, precipitado, sin renovación ni regeneración y sin debate sobre las causas de la tremenda derrota

Un Congreso Extraordinario en feberero, precipitado, sin renovación ni regeneración y sin debate sobre las causas de la tremenda derrota

Encima, para mayor esperpento de un electorado socialista ya instalado entre el estupor y la desafección, se enfrentaron para la secretaría general del PSOE dos exministros del achicharrado Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Alfredo Pérez Rubalcaba y Carmen Chacón, a la vez que -tanto monta, monta tanto- ampliamente derrotados dos meses antes a este Congreso en los comicios generales celebrados.

El Comité Federal del PSOE salido del Congreso Extraordinario, un más de casi todo el zapaterismo derrotado en las urnas del 2011

El Comité Federal del PSOE salido del Congreso Extraordinario de Sevilla, un más de casi todo el zapaterismo derrotado en las urnas del 2011

En este sentido, el PSOE salió de este Congreso con más continuismo de lo más que tocado, mostrando una imagen de oposición nada atractiva para la sociedad y menos para los jóvenes, ante la falta de credibilidad que ofrecían sus políticas y porque mostraba la misma cara, composición y vicios que le habían llevado al cataclismo continuando con una dirección carente de renovación a pesar del desastre sucedido en la última etapa del Gobierno ZP.

De esta forma, era de prever que no pudiera aprovechar, su enfrentamiento opositor a un corrupto y mentiroso PP, cuyo deterioro empezaba a ser exponencialmente acelerado y directamente proporcional al incumplimiento de su programa electoral.

Un PSOE no renovado que aprovecha el PP para anularle hacer oposición recordándole su inmediato pasado

Un PSOE no renovado que aprovecha el PP para anularle hacer oposición recordándole su inmediato pasado

Tan fácil era debilitar al PP con las medidas impopulares que ponía en marcha, que tan solo tenía como latiguillo argumental en los debates para salir del atolladero decirle a Rubalcaba, que ya no era ministro ni vicepresidente de ZP: “tú más cuando ayer estabas en el Gobierno”… «la herencia recibida…, bla, bla, bla».

Así, el PP empañaba y anulaba cada idea o medida que se presentase en su contra, mientras la permanencia del mismo status en el modelo político-organizativo del PSOE hacía que entre las filas socialistas el deterioro interno fuera a más, repartiéndose la sangría de la marcha de valiosos militantes, unos con destino a sus casas y otros a plataformas de debates o de movilización.

El oportunista militante de la red clientelar, dependiente  y pesebril, que mata a la necesaria reflexión

El oportunista militante de la red clientelar, dependiente y pesebril, que mata a la necesaria reflexión crítica.

A la par, en un sálvese quien pueda de una parte de los que se quedaban, el objetivo era bien distinto al político, medrar para lograr un cargo o empleo público ante una crisis económica que todo lo abrasa, reforzando ese carácter clientelar que padece la organización socialista y que le lleva a que le crezcan como hongos las baronías locales y los conseguidores, a imitación de lo que ya tiene implantado de hecho y reconocido por Ferraz a nivel de direcciones autonómicas, habiendo sustituido las llamadas telefónicas del secretario general del PSOE a los barones a las propias convocatorias y decisiones del Comité Federal.

Elena Valenciano, nombrada a dedo un mes antes del Comité Federal, en una de sus profundas reflexiones europeistas.

Elena Valenciano, nombrada a dedo un mes antes del Comité Federal, en una de sus profundas reflexiones europeistas.

La elección de la fallida Elena Valenciano un mes antes de la “cumbre” del órgano que dejó de ser decisorio entre Congresos es una clara muestra de cuanto se manifiesta.

En ese penoso transcurrir, el PSOE ha tenido abandonada la lucha en la calle, su presencia en el tejido asociativo ciudadano o sindical así como tampoco se le esperaba junto a los que más iban sufriendo la crisis.

Simultáneamente a lo anterior, el PP se aprovechaba, contraviniendo su programa electoral, a la vez que jugándoselo todo a que el clima económico mejorase antes de que llegasen las próximas elecciones generales, que tendrán lugar lo más tarde posible, más que probablemente a principios del 2016.

Las mentiras de Rajoy en su prensa

Las mentiras de Rajoy en su prensa

En esta dirección, procedía a la subida en cascada de impuestos, implantaba su reforma laboral, recortaba la sanidad y la enseñanza, vaciaba de presupuestos el desarrollo de la Ley de Dependencia, rescataba financieramente a bancos y autopistas de peaje, socializaba masiva pérdidas privadas con el dinero público renunciando a su recuperación posterior, y sus escándalos de corrupción iban llenando de excrementos las diversas esquinas y rincones del país; en tanto, introducía la mordaza en los medios públicos y privados de comunicación para manipular lo que sucediese de cara a evitar una sublevación de cabreados.

Rajoy, un mandado del lobby de las eléctricas

Rajoy, un mandado del lobby de las eléctricas

Así, fue minando la moral a sus gentes y acabando con las conquistas sociales alcanzadas. Paso a paso de manera inexorable recurrió al desmantelando del Estado del Bienestar, atreviéndose unilateralmente a abordar la reforma del sistema de pensiones, cargándose la nueva economía como la energía de las renovables, incluso con normas de aplicación con carácter retroactivo, en tanto el lobby de las eléctricas subía la factura de la luz que se ponía por las nubes y hacía incrementar la pobreza energética de muchos.

La Deuda Pública batiendo con Rajoy récord histórico

La Deuda Pública batiendo con Rajoy récord histórico

Batiendo récord histórico en el aumento de la deuda pública precisamente cuando dijeron venir para su drástica disminución. Dejando en el desamparo a los afectados por desahucios, creando una justicia de tasas para ricos, planteando una ofensiva desconocida contra los derechos de la mujer, dando mayor peso y preponderancia a la iglesia católica en la financiación, exención de impuestos y apropiación de bienes públicos, concediendo la amnistía fiscal a los defraudadores, o desarticulando las cúpulas de las élites de los inspectores de Hacienda y de la policía que habían sobresalidos en la lucha contra el fraude y la corrupción, instrumentalizando a la vez a los fiscales para protegerse de las denuncias ante los tribunales… 

Prioridad del Gobierno en atender el rescate de las autopistas de peaje que rescatar a las personas de la pobreza

Prioridad del Gobierno en atender el rescate de las autopistas de peaje que rescatar a las personas de la pobreza

Mientras esto iba sucediendo, ha ido aumentando los niveles de desempleo, también el del número de parados de larga duración con menor cobertura de prestaciones, llegándose a dos millones de hogares sin recibir ingresos, y bajando por primera vez en nuestro país el número de habitantes empadronados. También caída de la población activa con el aumento de la salida al extranjero de inmigrantes y de los autóctonos de más cualificado perfil profesional. Al tiempo, millones de trabajadores han sido diezmados de empleos estables y de calidad, con contratos temporales de miseria a tiempo parcial, incapaces de tirar del consumo y además haciendo caer las cotizaciones a la Seguridad Social, al tiempo que no salen de la pobreza a los que les ya afecta, cifrada ya en cuatro millones de adultos y el 32% de la tasa infantil, solo por debajo figura Rumanía. Con un 60% de desempleo juvenil, a la par que la población estudiantil veía disminuir los importes de las becas para estudiantes, introduciéndose asimismo mayores exigencias para su obtención, el fracaso laboral de la mayoría de los jóvenes de hoy está garantizado como servido y con ellos la de una generación que será tristemente perdida.

Vuelve la España cuya única esperanza estaba centrada en la emigración

Vuelve la España cuya única esperanza estaba centrada en la emigración

En fin, esto ha venido sucediendo con infinita paciencia e impotencia de la sociedad civil ante la indefensión política que se ha venido encontrado, donde el pesimismo y el sálvese cada cual y como pueda ha venido calando. Si no se podía vivir de la pensión de los abuelos, a coger de nuevo las maletas como cuando el franquismo con destino a Alemania, a Laponia o adonde fuera. Ó, si las empresas querían sobrevivir ante el hundimiento del consumo interno, la única forma de hacerlo es estableciéndose en el extranjero o producir para la exportación.

Es lo que resignadamente se ha venido imponiendo, y como no hay mal que por bien no le venga al propio Gobierno de Rajoy, ha venido ciscándose ante la ciudadanía, aprovechándose políticamente de esas tragedias con sus anuncios de bajadas del paro, sin decir que sube menos porque cae la población activa que se va huyendo laboralmente al extranjero, o sin explicar que aumentan las exportaciones porque los bolsillos de los españoles están tiesos para consumir.

Movilidad exterior, cuando no voluntaria aventura de turismo laboral, le llama ahora a la forzada emigración el PP

Movilidad exterior, cuando no voluntaria aventura de turismo laboral, le llama ahora el PP a la forzada emigración en busca de trabajo.

Igualmente, aumenta el número de turistas extranjeros, -ignorando a la vez que disminuyen las visitas de los españoles al exterior, porque los precios que se ofertan, gracias al abaratamiento de la mano de obra de nuestro país y favorecido a su vez por la geopolítica inestable que presentan los países vecinos mediterráneos que podían competir con nosotros en esas recepciones de turismo barato, lo posibilitan.

La alegría que ya se percibe en las calles, que decía la vicepresidenta Soraya

La alegría que ya se percibe en las calles, como decía la vicepresidenta Soraya, y ve a diario Rajoy

Por el contrario, Rajoy en su abrumadora como intoxicadora propaganda ya dice que ha enderezado y superado la herencia recibida de ZP. En palabras de Soraya Sáenz de Santamaría, queda traducida en que se nota en la calle de sobremanera por la enorme alegría que se ve reflejada en los rostros de la vecindad. Nada de machacados ni masoquistas españolitos que al mundo del PP habéis venido para que os guarde Dios de padecer miserias mientras la sonrisa y la carcajada a lo Rita Barberá no falta.

Más alegría

Más alegría

De esta burda manera, toda esta infausta basura sobre la propagandística recuperación económica y el enorme jolgorio que ya se percibe en las plazas, será para muy pocos, para los de siempre, porque no se llega ni a vislumbrar en los hogares conocidos, dicen la mayoría de las gentes. Yacerá siendo derrochado nuevamente sobre el campo de los beneficios bancarios gracias a la deuda pública, de las grandes empresas y de las acciones bursátiles, mientras los desahuciados de las viviendas van a más, los salarios a menos y el crédito sigue sin aflorar. Así lo que está siendo de forma abrumadora discurseado en plan impúdico por el PP, se recibe cada vez más por el tejido societario de la colectividad que no llega a final de mes, con mayor rabia e indignación.

Hasta Rajoy, ya que el CIS ni se lo olió, sorprendido con el resultado de Podemos

Hasta Rajoy, ya que el CIS ni se lo olió, sorprendido con el resultado de «Podemos»

Ante este explosivo panorama ¿se sorprende alguien de que no hubiera suficientes condiciones objetivas para que fenómenos sociales como «Podemos» que lidera el profesor Pablo Iglesias haya irrumpido bruscamente en la agenda electoral trastocando el status quo que en la practica se tenían repartidos entre el PP y el PSOE en lo que se ha venido llamando el bipartidismo, en tanto IU a lo que más aspiraba era a subir lentamente, no a disputar el poder, no fuera que las costuras se le saltasen, mientras ha ido dando una de cal en Andalucía al PSOE y otra de cal al PP en Extremadura?

¿Es que acaso el PSOE si hubiera hecho bien los deberes, como Pablo Iglesias, su extinto fundador, lo indicaba, en cuanto a la defensa de valores, pegado a las gentes que peor lo pasan, y siempre con la ética y la credibilidad por delante, no hubiera arrasado electoralmente este pasado domingo? ¿Qué está pasando entre la cúpula de los socialistas más allá del lúgubre panorama hasta ahora contemplado? ¿Qué camino, si hay alguno que no conduzca al suicidio, va a tomar? ¿Seguirá huérfana la socialdemocracia española y europea en la urgente necesidad de reconstruirse, agravado por el estado calamitoso que presenta el PSOE más cercano al PASOK, en tanto sus colegas holandeses laboristas se han cargado la tasa Tobin sobre las transacciones financieras, los franceses no paran de copiar, ahora con Manuel Valls, las políticas fracasadas de ZP, o los alemanes del SPD se muestran enormemente encantados en su coalición con la señora Merkel? 

Podemos de Pablo Iglesias y No Puedooooor de Chiquito de Ferraz

«Podemos» de Pablo Iglesias y «No Puedooooor» de Chiquito de Ferraz

Deben saber bien los dirigentes del PSOE bunkerizados en Ferraz que a estas alturas de su crisis, también la responsabilidad de esta mala coyuntura económica, social y de falta de futuro, recae sobre los mismos políticos socialistas que llevan toda la vida pegado al sillón del cargo y que ya no ofrecen credibilidad alguna, desconectados de lo que pasa en la realidad por las muchas décadas que llevan instalados en la poltrona, a añadirles los que aparecen como jóvenes cachorros socialistas y sin embargo tempranamente revejudos cuyo objetivo, por su nivel mediocre, exceso de ambición y nula vida laboral desarrollada, es tan solo sobrevivir, solo estar atentos a los movimientos que les digan los que mandan, por ello no contribuyen a ese espíritu de esperanza en una inmediata renovación generacional para la regeneración a la vez que tampoco juegan el papel de nexo de conexión con las nuevas generaciones progresistas. Así, entre unos y otros, con mayor responsabilidad de los mayores, han ido minando al partido que fundara el extinto Pablo Iglesias, que no el actual de inflacionaria proyección mediática estos días, sobre todo paradójicamente provocada por la caverna en sus ridículos ataques.

Cartel PSOE. Elecciones 1982, cuando el PSOE era de la abrumadora mayoría de los españoles

1982, cuando el PSOE era de la abrumadora mayoría de los españoles

Normal por tanto que considere un sector de la ciudadanía que el PSOE ya no les representa, ya no los reconoce ni se identifica con sus señas actuales, añorando u olvidando aquel tiempo en que fueron de los suyos.

Además, para que así quedase constatado incluso reconocido con descaro por insignes dirigentes del PSOE de hoy pero que llevan docenas de años en el candelero, surgió un día, -fue después de un año y nueve meses del sobrero Congreso Extraordinario de Sevilla, ya en noviembre del 2013-, un anuncio cargado de desfachatez, extraído de otro paripé llamada Conferencia Política, expuesto en el mitin final de cierre y en los eslóganes que le sucedieron, se anunciaba que el PSOE volvía, más o menos como los turrones que ya comenzaban a publicitarse para esa Navidad.

El eterno retorno que no llega

El eterno retorno que no llegó

¿Pero cómo es posible con ese descaro sin autocrítica alguna que los mismos dirigentes socialistas sin asumir responsabilidades políticas reconozcan que han estado ausentes, -y encima con alguna líder, heredera de ZP, doblemente derrotada en las urnas y en el Partido, que sin saber qué hacer con un PSC que se hacía añicos, hacía las maletas con destino no a la tierra prometida por el socialismo sino a Miami-, con la que estaba y sigue lloviendo políticamente y con lo que está padeciendo este pueblo y sus gentes, desencantadas además por el optimismo histórico que le vendió aquel Zapatero que luego les traicionó al filo de haberles prometido que se encontraban listos para entrar en el paraíso terrenal, tras superar en PIB per cápita a Italia y a Canadá.

El bipartidismo en declive

El bipartidismo en declive

Así ha pasado este 25M electoral, que la militancia cada vez más acrítica de los actuales partidos mayoritarios, conseguida como profesión para el empleo su liberación para tareas orgánicas o para ocupar un puesto institucional, con capacidad de ser conservado durante toda la vida laboral a cambio de permanecer servil, por tanto dependiente económicamente de la respectiva dirección oligárquica, no se han atrevido en el caso de que se hubiese percatado llegar a transmitir lo que estaba sucediendo de cambio en el panorama político frente al bipartidismo. Y no se lo han olido.

Encuesta de Sigma Dos para el diario EL Mundo, un mes antes de las elecciones

Encuesta de «Sigma Dos» para el diario «EL Mundo», un mes antes de las elecciones: PP 33,1% y 20-21 diputados (ha sido 26,06% y 16 diput) ) PSOE 30,2% y 18-19 diputados ( 23% y 14) Podemos 1,2% y 0 diputados (7,95% y 5)

En cambio, el electorado, que ni se deja comprar ni hay suficiente dinero para corromperle, ha dado una estruendosa respuesta en las urnas que ha pillado de sorpresa al bipartidismo y a las empresas demoscópicas de encuestas, siempre cocinando a favor de quien las contrata, sin olfatear que el mal ambiente reinante o de indignación acumulada en el momento en que ha tenido lugar la cita electoral iba a traducirse en un más que atisbo de cambio en el sistema. Es lo que ha ocurrido en estas elecciones Europeas, y es motivo de que les cueste reaccionar en buena dirección y anden patéticamente improvisando discursos o soluciones meramente procedimentales a sus grandes males internos que no dejan de ser políticos.

El autoengaño de la conservación de la confianza

El autoengaño de la conservación de la confianza

Normal por tanto que fuera previsible lo que le ha sucedido al PSOE y al PP visto desde fuera, otra cosa es que no se enterasen los de dentro. Encerrados en el cascarón interior de sus tejemanejes, comandados por una casta que lleva décadas sin bajarse del coche oficial amansando una acumulación de cargos sin que les recaiga incompatibilidad alguna, que se refiere tanto a tareas orgánicas como institucionales, como si los días tuvieran cien horas, ajenos a la calle o al ejercicio de un quehacer laboral, negándose a comprender que la política debe ser una vocación temporal de servicio a lo público y al interés general, es de Perogrullo no pensar que toda esta basca, que «Podemos» llama casta, hace tiempo que perdió el norte.

PSOE y PP, cuando se gobierna a espalda de la militancia y de los electores

PSOE y PP, cuando se gobierna a espalda de la militancia y de los electores

En este Blog se ha venido inútilmente advirtiendo (ver Anexo) lo que estaba sucediendo en esos partidos mayoritarios, pero como tampoco interesa leer, oír o ver lo que se analiza cuando no es del gusto de los que están en el poder, al igual que lo que se comenta de polémicas opiniones sobre ellos en la calle, es lógico pensar que ahora salte de inmediato la pregunta ingenua: ¿Cuántos ciegos han venido gobernando el PSOE o el PP, al menos desde que en mayo del 2010 ZP abrazó las políticas neoliberales traicionando aquellas que le llevaron al poder, o desde que Rajoy accedió al poder a final del 2011 cambiando de la noche a la mañana su programa electoral y mirando al otro lado cuando los gravísimos problemas de corrupción que le corroen han ido saltando a la luz, y ambos sin preguntar ni dar explicaciones al electorado ni a la militancia de sus Partidos y sin enterarse de la animadversión que provocaban en sus respectivos electorados?

La Reforma del artículo 135 de la Constitución, referencia para la no participación y el empleo del método exprés

La Reforma del artículo 135 de la Constitución, referencia para los mercaderes, la no participación de la ciudadanía y la horca para el PSOE

Más, cuando, en el caso de Zapatero, continuó ejecutando otras medidas erróneas que siguió llevando a cabo, eso sí, continuando las directrices, incompatibles con la socialdemocracia y emanadas de los insaciables mercaderes, FMI y Troika. Así, siguiendo esa etapa, el PSOE consumó su autoinmolación en vísperas electorales del 20N con la reforma de la Constitución por el método exprés y sin referéndum al cuerpo electoral. De esta forma, dejó blindado como herencia al PP el dogma de que el déficit como la principal prioridad a la que se deben subordinar las demás políticas, incluidas las sociales; hecho que tan bien le ha venido posteriormente a Rajoy en su pretensión de desmantelar el Estado del Bienestar, subir masivamente los impuestos a los más desfavorecidos, así como privatizar servicios que son esenciales para la comunidad.

De esta forma, insólitos por inesperados, lo que sin embargo eran voces por doquier que lo anunciaban, no saben reaccionar ni dar argumentos que expliquen convincentemente esa derrota descomunal que ha tenido lugar en el bipartidismo existente.

En el caso del PSOE: «Estos malos resultados es como consecuencia de que en Europa las cosas andan muy mal», ha dicho Elena Valenciano en su aparición la noche electoral para valorar el pésimo resultado obtenido y de cara a justificar tan pobremente su derrota.

Elena Valenciano, ya camino de Bruselas

Elena Valenciano, ya camino de Bruselas ¿por mérito de unas primarias?

¿Sí?, pero en Portugal y Grecia han ganado las izquierdas, y en España el voto de izquierda, aunque más atomizado, también ha triunfado, habría que contestarle a Valenciano. Luego el problema de la crisis del PSOE no radica solo en el desastre en que se encuentra gobernada la Unión Europea que hace retroceder a la izquierda en todas partes.

O la otra frase de Valenciano en la misma comparecencia, autocalificando su campaña realizada: «Le hemos puesto mucha corazón».

Responde sobre lo que nadie reprocha. En cambio, le han faltado en su campaña las ideas esenciales sobre la nueva Europa de las personas que es necesario construir y cómo se puede llevar a cabo, entre otras muchas cuestiones para que no haya seis millones de parados en España y otros tantos trabajando con contratos de basuras por una miseria. Además, ¿qué hubiera sido la campaña del PSOE en estas Europeas sin el grosero machista de Cañete que con sus casposas barbaridades sobre Valenciano le ha dado gratis el guión para tapar sus carencias? Nula, pues, la autocrítica.

Porcentaje del voto PSOE por CCAA descendiendo según lo obtenido en el 25 de mayo del 2014, y su comparación, también porcentual, con las anteriores comicios europeos del 2009:

% VOTOS ELECCIONES EUROPEAS

CCAA

2014

2009

DIF. %

EXTREMADURA

38,72%

48,59%

-9,97%

ANDALUCIA

35,12%

42,16%

-7,04%

CASTILLA LA MANCHA

28,73%

39,93%

-11,20%

ASTURIAS

26,06%

44,05%

-17,99%

MELILLA

25,21%

37,48%

-12,27%

ARAGÓN

24,32%

43,96%

-19,64%

CANTABRIA

24,27%

39,91%

-15,64%

RIOJA

23,67%

40,56%

-16,89%

CASTILLA LEON

23,39%

38,21%

-14,82%

CEUTA

22,59%

32,68%

-10,09%

CANARIAS

22,24%

36,02%

-13,78%

BALEARES

22,01%

36,02%

-14,01%

GALICIA

21,73%

35,29%

-13,56%

VALENCIA

21,63%

37,59%

-15,84%

MURCIA

20,70%

38,21%

-17,99%

MADRID

18,94%

35,61%

-16,67%

NAVARRA

14,49%

31,48%

-16,99%

CATALUÑA

14,28%

36%

-21,72%

EUSKADI

13,78%

27,78%

-14,00%

 

Mapa político de España tras las elecciones europeas del 2014 pero ya del de minorías mayoritarias

Mapa político de España tras las elecciones europeas del 2014 pero ya de mayoritarias no absolutas.

Pues bien, tras esta nueva inmolación ocurrida en el PSOE en estas Europeas, se reduce aún más su estatal implantación electoral, limitándose realmente su presencia significativa, con mayoría minoritaria, a Andalucía (ha pasado del 48,16% % logrado en el 2009, al 35,12% en el 2014) Extremadura ( del 48,59% al 38,72%) y Asturias (del 44,05% al 26,06%), haciendo chispas el resto de su antaño electorado, sobre todo en Cataluña (del 36% al 14,28%), Euskadi (del 27,78% al 13,78%) o Navarra (del 31,48% al 14,49%) cuando más falta haría su presencia ante el tirón de los nacionalistas de las nuevas fronteras y de la insolidaridad, de una parte, enfrentados a un PP que se empeña en resucitar la España de la unidad de destino en lo universal como portadora de valores eternos.

Cartel de eurescéptico mezclando el fútbol con las urnas

Cartel de euroescéptico relacionando el fútbol con las urnas

Además, por ende y por doquier tendrían que analizar los socialistas lo ocurrido con sus antiguos votantes, estuvieran censados en el territorio que fuera, que se han batido entre la abstención, irse al centro para dirigir el voto a la UPyD y a «Ciudadanos», o a su izquierda en dirección a un chorreo de siglas entre las que destacan fundamentalmente, IU y PODEMOS.

Cuando en aquel entonces, 20-N-2011, los actuales y chamuscados dirigentes socialistas señalaron como excepcional el suelo electoral obtenido (en política no hay suelo y sino que se lo pregunten al PASOK, al PSC o al PS francés), con la promesa de que ellos mismos lo remontarían de inmediato ayudados por las políticas impopulares que Rajoy pondría en marcha, se volvieron a equivocar.

¿Pero es que acaso tras este último traspié cosechado por el PSOE ha aprendido algo para salir salir de su prolongada crisis? Más bien parece que NO.

y los mismos de las viejas peleas que se resisten a irse.

Vuelven a sonar viejos nombres, unos porque al fin dan el paso atrás y los mismos de las viejas peleas que se resisten a irse.

¿Aprendieron y han reconocido que tras su derrota del 20N, en vez de haber fijado como inmediato calendario la celebración de un Congreso Extraordinario dirigido por los mismos que le habían llevado a cabo a su derrota electoral, debieron haber creado una gestora con un calendario preciso para que tras una profunda catarsis autocrítica que le hiciera reconciliarse con la sociedad española y principalmente con su electorado para recuperar la credibilidad perdida se procediera a su refundación con equipos nuevos, no solo de edades jóvenes sino esencialmente de militantes rigurosos conectados con la realidad de la calle y no implicados en la aceptación de las políticas de la última etapa de ZP, de cara a dirigir el futuro PSOE? NO.

Eduardo Madina cono Carmen Chacón siempre apoyaron las medidas ruinosas de ZP: un hándicap de futuro

Eduardo Madina cono Carmen Chacón siempre apoyaron las medidas merkelianas de ZP: un hándicap de futuro

Vuelven a otro Congreso Extraordinario dirigidos por los mismos de aquella derrota y de la nueva derrota, con una dimisión diferida de Rubalcaba, para presentarse como alternativas más visibles de cara a hacer frente a su pésima situación, Chacón o Madina, condescendientes entusiastas y corresponsables con las políticas de ZP que llevaron al PSOE a la ruina.

¿Pretenden alargar la agonía el PSOE con agudización de su preocupante cuadro clínico ya sin pulso tras estas últimas elecciones de cara a propiciar en un inmediato futuro su fatal fallecimiento, pero por fases, a lo PASOK, cuya segunda etapa, tras el 20N, ha podido haberle sucedido en estas elecciones Europeas y la tercera sería la próxima cita con el diez por ciento de los votos frente a una amplia coalición a su izquierda?

¿A qué responde, independientemente de la dimisión en diferido, insisto, para dentro de dos meses de Rubalcaba, el anuncio hecho de un militante un voto sin carácter vinculante sobre candidatos que necesitan avales de delegados elegidos entre el aparato que designe una nueva secretaría general que controle tutele o lleve a no celebrarse las primarias abiertas, que de eso sabe bastante Susana Díaz a la que han acudido como moscas los barones llenos de pánico para no perder sus privilegios, y que ya estaban previstas celebarse para noviembre? ¿Para entrar en la otra fase de la mortandad agarrándose como un clavo ardiendo con presentar como modelo a imitar el PSOE de Andalucía porque preserva el 26% del voto socialista del total obtenido a nivel estatal en tanto su población es el 17% del total nacional? O sea, ¿en el país de los ciegos, se sigue tomando al tuerto como rey?

El reinicio que nunca acaba porque no viene acompañado de un ruptura con el pasado

El reinicio del PSOE que nunca acaba porque no viene acompañado de un ruptura con los mismos del pasado reciente

El PSOE de Andalucía conserva las mismas perversiones que han llevado al PSOE federal a albergar una crisis latente que no solo data de hoy en día sino que viene de tiempo atrás. Con estructura clientelar y desideologizada, con confusión y fusión consciente y descarada del papel del partido con las instituciones, potenciada porque se es secretaria general de partido a la vez que Presidenta de la Comunidad, convertido lo orgánico en un sindicato para el empleo público, abrumadoramente tomada sus direcciones provinciales por la generación de Ni-Ni del fracaso escolar al coche oficial, que reacciona tardíamente cuando no mira al tendido ante los casos de corrupción que han surgido sin investigación interna del partido que, independientemente de la acción que lleve la justicia, haga adelantar las conclusiones y depuración de responsabilidades políticas…

Susana, sin rival por mor de los barones que quieren seguir manteniéndose ¿Tutelará las primarias o al final como el año pasado en Andalucía, no habrá urnas?

Susana, sin rival por mor de los barones que la tienen como una Evita Perón para seguir manteniéndose ¿Tutelará las primarias o al final como el año pasado en Andalucía, no habrá ni urnas?

Que el PSOE de Andalucía haya logrado un buen resultado este pasado domingo 25 de mayo, es debido a que en la mayoría de las comunidades autónomas el voto socialista se ha hundido y porque en esta tierra el PP de las mentiras y admirador de las prácticas gubernamentales rajoyanas, con un timorato líder que acaban de poner, Juan Manuel Moreno Bonilla, que más bien parece prefabricado para que no levante cabeza hasta que lo releven, ha tenido un resultado catastrófico.

Así, desde las elecciones europeas del 2009 a estas últimas del 2014, los socialistas andaluces no han aumentado sus votos sino que por el contario han perdido 13,04 puntos (-318.314 votantes) y el PP 13,76 puntos (-351.000 votantes) Así pues, el voto del bipartidismo, PSOE+PP, también en esta comunidad autónoma, ha tenido una pérdida cifrada en 25,90 puntos electorales.

Sí lo comparamos el presente voto socialista andaluz con el de las pasadas autonómicas, marzo del 2012, donde el PSOE-A obtuvo el 39,5% de los votos, -su suelo electoral se dijo que había llegado hasta la última loseta, siendo las primeras elecciones autonómicas de toda la actual era democrática que ganaba el PP presidido por el sobreseado Javier Arenas, aunque por mayoría no absoluta y con un 40,7% de los sufragios-, comprobamos sin embargo que con respecto a estas Europeas el PSOE-A, ya no de Griñán sino de Susana Díaz, sigue perdiendo peso electoral. En el caso que nos ocupa, 4,4 puntos, aunque el PP-A se despeña en 14,81 puntos.

La margarita en que se convirtió la rosa para la sufrida militancia de base del PSOE que nada tiene de casta y sí de más moral del Alcoyano

La margarita en que se convirtió la rosa para la sufrida militancia de base del PSOE que nada tiene de casta y sí de más moral que el Alcoyano

¿Es este el modelo que se quiere exportar o introducir en el PSOE para un nuevo tiempo de regeneración y de ganarse de nuevo la credibilidad y la confianza del cuerpo electoral, uniendo un puesto como la de Presidenta de Andalucía, que obliga a una atención incompatible con otras tareas, a la de secretaria general del PSOE que necesita igualmente otra dedicación exclusiva?

Como se dice en el Quijote: “Cuando no estamos en la una, estamos en la otra”, o para que se entienda mejor: “Casamientos de parientes tienen mil inconvenientes” ¡¡ Qué tropa !!

¡¡Suerte a la militancia sufridora de base que queda en el PSOE y que cada vez se parece más a la hinchada del Alcoyano, o a la del Atlético de Madrid ahora que está más de moda pero cuando estaba sin equipo y sin El Cholo !!

PD: Tras cerrar este post ha acontecido la abdicación del Rey Juan Carlos que pilla con una bajada generalizada de anticuerpos al PSOE como para que en su estado febril no se le cuele con virulencia el debate republicano en su seno ante el más que presumible cierre de filas de la cúpula «dimitida» en apoyo a la figura del sucesor, el príncipe Felipe. Merecerá otra entrada.

 OTROS POST RELACIONADOS CON ESTA CUESTIÓN QUE OBRAN EN ESTE BLOG.

23.05.2014.- 37 AÑOS DE ELECCIONES: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2014/05/23/23007/

20.03.2014.- LISTAS DE NÁUFRAGOS A LAS EUROPEAS: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2014/03/20/22030/

04.03.2014.- ¿POR QUÉ NO HA GOBERNADO EL PP EN ANDALUCÍA? https://ignaciotrillo.wordpress.com/2014/03/04/21702/

22.02.2014.- A POR OTRO MODELO POLÍTICO: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2014/02/22/21464/

06.02.2014.- ¿PODRÁ “PODEMOS”?: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2014/02/06/21116/

23.11.2013.- VIAJE A LAS ENTRAÑAS DE LA CONFERENCIA DEL PSOE: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2013/11/23/20023/

02.10.2013.- SUSANA DÍAZ, ¿UN TIEMPO NUEVO?: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2013/10/02/19302/

25.07.2013.- `EL SUSANAZO´ EN PRENSA: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2013/07/25/18416/

04.03.2013.- LA ALTERNATIVA POLÍTICA, ASIGNATURA PENDIENTE: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2013/03/04/15613/

07.01.2013.- LA CRISIS DEL PSOE, ¿REPITE SU HISTORIA?: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2013/01/07/14302/

 

 

 

 

Posted in: Solo Blog