SE AGRANDA EL DESASTRE DEL «PRESTIGE» (15.11.2013)

Posted on noviembre 14, 2013

1


UNA SENTENCIA QUE AGRANDA EL DESASTRE DEL PRESTIGE

Ignacio Trillo

Portada del "Huffington Post"

Portada del «Huffington Post»

Diez años llevamos gastando más dinero público al ya ocasionado por la catástrofe directa del Prestige, cifrado en 4.300 millones de euros, para que tan solo el griego capitán del barco, Apostolos Mangouras, haya sido condenado, nada para el jefe de máquinas, pero no de delito ambiental o por la marea negra, sino de desobediencia civil.

Y ha sido así, para que no tenga otras consecuencias algunas de cara a que se asuman otras responsabilidades, también económicas, y una vez que los nueve meses de cárcel para el susodicho penado, aún sin ser firme la sentencia, fue el periodo en el que provisionalmente estuvo privado de libertad. Por tal motivo, tampoco el heleno Mangouras, de 78 años, tendrá que volver a pisar la prisión.

También, y sobre todo, Galicia flipa mucho con esta sentencia

También, y sobre todo, Galicia está flipando mucho con esta sentencia

Nada judicial que especialmente pudiera afectar a armadores, aseguradoras o empresas internacionales influyentes en materia marítima que, sin controles algunos, emiten certificaciones fraudulentas de viabilidad para la navegación que llevan a que chatarras como el Prestige anden por esos mares cargados de residuos peligrosos como autenticas bombas de relojerías contra las personas y los ecosistemas. Impresentable que tal hecho suceda, frente a otros casos mundiales enjuiciados, como los de contaminación producida por el petrolero Erika (año 1999) en aguas de Francia o el de la bahía de Florida en EEUU (año 2010) con vertidos procedentes de una torre de prospección que se saldaron con fuertes indemnizaciones de sus responsables directos o subsidiarios.

Rajoy: ncompetente e inútil

Rajoy: corrupto, incompetente e inútil

En el caso del Prestige, no consiguiendo pillar a la empresa, con sede en EEUU, que emitió la última certificación que posibilitó su flotamiento, la del arreglo de la última avería que tuvo el buque, la armadora desaparecida o la aseguradora, casi todo lo demás, para el tribunal, fue “correcto y adecuado” en la gestión que desde la administración marítima española y de la política se hizo sobre este desastre, incluso lo que ordenó el exdirector de la Marina Mercante, dependiente del ministerio de Fomento, José Luis López-Sors: pobre “víctima y afectado del desastre que trató de solucionar”, dice el auto. Nada, por tanto, que hubieran actuaciones, decisiones erróneas o suicidas, imprudentes o negligentes, -para qué calificarlas ni tan siquiera de irresponsables-, que tuvieran que ver con la causa o el agravamiento de la catástrofe.

Luto por la Justicia con la sentencia del Prestige

Luto por la Justicia en la sentencia del «Prestige»

Todos estaban muy bien asesorados y hubo competencia, declara de igual forma el tribunal. Incluso manifiesta que lo que se llevó a cabo fue lo mejor, como mandar el barco lo más lejano posible de la costa en vez de aislarlo en un resguardo de la bahía para minimizar la afección por el vertido. No entra por tanto a compartir la teoría de que mientras más distante se situara el barco siniestrado de la costa, más sería al final la superficie del litoral contaminada por el chapapote.

Responsables políticos de la nefasta gestión sobre el "Prestige": José María Aznar, Mariano Rajoy, Francisco Álvarez Cascos y Manuel Fraga.

Principales responsables políticos de la nefasta gestión sobre el «Prestige»: José María Aznar, Mariano Rajoy, Francisco Álvarez Cascos y Manuel Fraga.

De los políticos del PP de Galicia, de la Xunta y del Gobierno Aznar, se constata en la resolución judicial que todo se desarrolló sin anomalías como para no tenerles ni tan siquiera que amonestar, para nada condenarles con responsabilidad civil o penal alguna.

Luctuoso día para la justicia que no anda muy sobrada de ligazón con la ciudadanía, más después de que, aparte de algunas que otras polémicas acciones o resoluciones, las tasas impuestas recientemente por el ministro Gallardón para poder litigar acaban con el derecho al acceso a una justicia gratuita e igualitaria para amparo de todos.

Malos tiempos, también para la justicia

Malos tiempos, también para la justicia

Que una sentencia sobre el caso del Prestige donde se dilucidan responsabilidades por daños ambientales y patrimoniales cifrados en miles de millones de euros, quede prácticamente impune, frente a, por ejemplo, siete años de cárcel que se le pide a una pianista por generar contaminación acústica en su domicilio residencial ante la denuncia interpuesto por un vecino colindante, habla de por sí de que algo está fallando en la elaboración de normas, en su interpretación o en la instrucción de sumarios.

La gestión de la crisis Prestige

La gestión de la crisis «Prestige»

A pesar de lo sucedido ahora con el Prestige, sin embargo, todos en su día, hace tan solo once años, leímos prensa, oímos la radio y vimos por televisión cuanto ocurrió, así como que el mayor desastre que significó y agravó la crisis ambiental en aquel momento fuera la existencia de ineptos gobiernos, como el de España y Galicia, y esos ministros y consejeros que los conformaban, coordinado por el ministro gallego de Aznar, Mariano Rajoy, por la gestión escandalosa que hicieron de aquella crisis: Inhibiéndose, desinformando, intoxicando con chorradas verbales sobre lo que no sabían ni entendían, marchándose, inclusives, de cacerías o a esquiar en la nieve cuando más necesaria era su atención y presencia en el espacio de los hechos, incluso cuando desde la distancia tomaban iniciativas estrambóticas ejecutando decisiones no meditadas y equivocadas.

Marea de voluntarios haciendo frente a la marea de chapapote, con la ausencia de las instituciones gobernadas por el PP.

Marea de voluntarios haciendo frente a la marea de chapapote, con la ausencia de las instituciones gobernadas por el PP.

Mientras, la generosidad de los jóvenes voluntarios y habitantes lugareños, ante la desolación de las nulas actuaciones in situ de la administración estatal y la autonómica gallega, arriesgaban su propia salud física en labores gratuitas y pagándoselo de sus bolsillos, acogidos por familias o albergues municipales, realizando, inicialmente sin medios materiales, la limpieza de la amplia zona afectada de «hilillos de fuel bajo formatos de plastilina», frase de Rajoy, a la vez que meritoriamente recuperaban ejemplares de la avifauna marína, terrestre y migratoria, que presentaban importantes partes de sus cuerpos y organismos petroleados. 

Los hilillos de Rajoy de ayer y de hoy

Los hilillos de Rajoy de ayer y de hoy

No es que nos lo hayan contado, sino que, insisto, lo leímos, lo hablamos y lo vimos reflejados en impactantes imágenes. Pero éramos nosotros, ciudadanos normales y corrientes, no Aznar, Rajoy y el PP, -o a lo mejor tampoco los miembros del tribunal que ahora han dictaminado-, que dicen que no creen en la memoria histórica y piensan que los demás, aparte de lerdos, padecemos alzhéimer. No obstante, aunque los jueces dejen en la impunidad la catástrofe del Prestige, esa memoria histórica que preservamos los demás seres racionales no olvidará a sus responsables directos y políticos.

La avifauna afectada también indignada clama contra esta sentencia

La indignada avifauna que también fue gravemente afectada, clama igualmente contra esta sentencia

La ausencia de la justicia desarma a toda una sociedad. Simultáneamente, en respuesta a esa especie de invitación para que la olvide, la libera, provocándole emprender otros derroteros. No está nuestro país, precisamente, para asumir más riesgos, pero el mazazo dado a la conciencia ciudadana con esta resolución judicial hace que fuera lo único que faltaba para incrementar la desconfianza hacia las instituciones, la clase política y la justicia.

Nuevo slogan a incorporar al programa que Dios manda de Rajoy

Nuevo slogan a incorporar al programa que Dios manda de Rajoy

En esta línea de análisis, ante tan extraña sentencia, cabe plantearse sí el hilillo de condena leve habido en este juicio, ¿significa acaso adelanto de la impunidad que nos sobrevendrá próximamente con los siguientes casos judiciales que se instruyen: Gürtel, Bárcenas, Palma-Arena, Bankia..?

Preguntas y jeroglífico sobre el "Prestige

Preguntas y jeroglífico sobre el «Prestige

O sí para que esto no vuelva a ocurrir nunca más: ¿Va a haber algún partido político u organización que ose recusar a este tribunal ante el CGPJ por la sentencia emitida? ¿Va a existir alguna demanda o recurso para que los responsables de esta impunidad paguen, -en vez del conjunto de la ciudadanía, inclusive los voluntarios y pescadores que generosamente contribuyeron gratuitamente a limpiar y restaurar las rías y playas, arriesgando la salud física- los 4.300 millones de euros en que se cifra el coste de los gastos e indemnizaciones a que dio y da lugar esta catástrofe?

La derechona "Gaceta" recochineándose por la sentencia

La derechona «Gaceta» recochineándose por la sentencia

Os dejo a continuación con el cantinflero retrato de hace once años que se hicieron los propios protagonistas sobre este affaire, que sin embargo ahora, -y pendiente de lo que diga el Tribunal Supremo en el o los recursos que se interpongan-, se van «de rositas» sobre cuanto de delictivo sucedió.

Y es que el Prestige, aparte de lo dicho, significó la gran escuela donde Rajoy, el Gobierno y el PP aprendieron realmente a mentir; también para la manipulación informativa por los medios de la caverna que en el día de hoy se vuelven a lucir.

LAS FRASES Y HECHOS QUE COMO ANTOLOGÍA DEL DISPARATE DE LOS POLÍTICOS DEL PP QUEDAN EN LAS HEMEROTECAS A LA LUZ CRONOLÓGICA DE LOS HECHOS QUE SE FUERON SUCEDIENDO CONFORME SE PRODUCÍA EL HUNDIMIENTO DEL PRESTIGE.

El "Prestige" avisa que tiene problemas y que está en peligo

El «Prestige» avisa que tiene problemas y que está en peligo

13.11.02 .- El Prestige, petrolero procedente de San Petesburgo que transportaba una carga de 77.000 toneladas de fuel ruso, avisó a Salvamento Marítimo porque estaba en peligro de hundirse a 28 millas al oeste del cabo de Finisterre. Se trataba de un barco, monocasco, con armador griego, sociedad en Liberia y bandera de Bahamas. Con tripulación asiática, el buque había sido verificado positivamente en las oficinas marítimas de América del Norte y de Francia.

El petrolero tenía una vía de agua y se encontraba en medio de un fuerte temporal, por lo que se iniciaron las medidas de rescate y los tripulantes fueron trasladados a Vigo y A Coruña. Los marineros aseguraron que el buque «chocó con algún objeto que abrió una vía de agua en el casco».

El mensaje del Gobierno Aznar fue tranquilizador, culpando a Gibraltar por la falta de inspección del petrolero. La decisión del Gobierno fue, nada de remorcarlo rápidamente a puerto gallego y trasvasar el fuel transportado, sino la de trasladarlo mar adentro y dejarlo a su suerte, para reducir los daños ecológicos en las costas españolas y, de este modo, se situó el buque en aguas de competencia portuguesa, tras las protestas de las autoridades francesas y británicas. Pensaron que serían las aguas del océano quien llevaría el fuel a su interior y no a las costas gallegas.

14.11.02 . – El temporal hace naufragar el petrolero Prestige en Galicia.

El Prestige cuando aún se encontraba entero y lo mareaban de un sitio a otro con tal de alejarlo de las costas gallegas.

El naufragado «Prestige» cuando aún se encontraba entero y lo mareaban de un sitio a otro con tal de alejarlo de las costas gallegas.

14.11.02 . -El entonces director de Operaciones de Salvamento Marítimo, Jesús Uribe, habla con el jefe del Centro Nacional de Coordinación de Salvamento, Pedro Sánchez, ambos altos cargos del ministerio de Fomento que dirigía Álvarez Cascos: “¿Qué hacemos con el barco una vez trincado?” “contaminando nos van a decir que un huevo”. Uribe insiste en que están ante un accidente en el que se debe aplicar el concepto de los puertos refugio y apuesta por la terminal de Repsol en A Coruña, cercando el buque con barreras anticontaminación. “O joder La Coruña o joder toda la costa”, afirmó el director de Operaciones de Salvamento Marítimo. La oposición acusó a Francisco Álvarez Cascos, ministro de Fomento, de ser la persona que ordenó a los dos anteriores a remolcar el barco hacia alta mar, hecho que, según diversos expertos, provocó que la nave se partiese por la mitad.

14.11.02 , – “Probablemente el fuel no toque la costa gallega» (Arsenio Fernández de Mesa. Delegado del Gobierno de Aznar en Galicia. 14 de noviembre)

15.02.02 . -El naufragio del “Prestige” deja huella. El petrolero vierte al mar 3.000 toneladas de fuel y persiste el riesgo de catástrofe. Las primeras oleadas de chapapote llegan a las costas sin que el Gobierno avisara. Alertan los propios pescadores gallegos.

15.11.02 .- «Ya ha pasado el peligro más grave» (Manuel Fraga. Presidente de la CCAA de Galicia)

15.11.02 .- «Con el Prestige a 60 millas el riesgo no es alto» (Enrique López Veiga. Consejero de Pesca del gobierno gallego)

El "Prestige" echando fuel a las costas gallegas y Fraga, cazando. En el centro de la foto con gorrilla.

El «Prestige» echando fuel a las costas gallegas y Fraga, cazando. En el centro de la foto con gorrilla.

16.11.01 . – La grieta del “Prestige” se agranda. El petrolero amenaza con romperse y arrecia la polémica sobre la seguridad.Sin tripulantes a bordo, el barco seguía la noche anterior su deambular agónico frente a las costas gallegas sujeto por los remolcadores; nadie sabía exactamente qué medidas a tomar si la grieta acaba partiendo la embarcación en dos. Es detenido el capitán del buque. Mientras, en presidente de Galicia, Manuel Fraga se va de cacería ese fin de semana con uno de sus conselleiros, José Cuiña, a Toledo y Aranjuez. donde estará todo el sábado 16 y el domingo 17.Igualmente, el ministro de Fomento Álvarez Cascos, que tenía la misión del control del vertido, se fue de caceria al Pirineo de Lleida. Los ministros de Medio Ambiente y de Interior, Jaume Matas y Ángel Acebes, se marcharon de excursión al Parque Nacional de Doñana.

16.11.02 .- «Afortunadamente, la rápida intervención de las autoridades españolas alejando el barco de las costas, hace que no temamos una catástrofe ecológica, como ha sucedido en otras ocasiones, ni prevemos grandes problemas en las aguas españolas ni para los recursos pesqueros» (Arias Cañete, ministro de Agricultura y Pesca, en visita a Ciudad Real)

"El Prestige" partido en dos

«El Prestige» partido en dos

17.11.02 .- La marea negra alcanza Galicia. La fuga del “Prestige” amenaza áreas de gran valor ecológico. Primeras manchas en las playas y temor a perjuicios en la pesca. Las aguas de Caión, a las puertas de la Costa de la Muerte, ofrecían ya un paisaje desolador. Si el petrolero se iba a pique, esa imagen podía proliferar en todo el litoral gallego.

17.11.02 .- «Todo el fuel que tenía que llegar a la costa ya ha llegado. Si llegamos a traer el barco – a un puerto gallego – hubiera sido el Apocalipse» (López Veiga. Consejero de Pesca del Gobierno gallego)

17.11.02 .- «No se puede hablar de marea negra; son manchas negras y dispersas» (López Sors, Director General de la Marina Mercante del ministerio de Industria)

17.11.02 .- «La Xunta va a dar a las 4.000 familias afectadas el turrón y si luego puede venir el mazapán por parte del gobierno central y de la UE, mejor» (Enrique l. Veiga, Consejero de pesca del gobierno gallego)

El "Prestige", se parte en dos.

El «Prestige», se parte en dos.

18.11.02 . – «No hay marea negra, sino un vertido que afecta de forma desigual a zonas de la costa» (Miguel Arias Cañete, Ministro de Agricultura y Pesca)

19.11.02 . – El Prestige, se parte en dos en las costas gallegas. Manuel Fraga, le quita importancia al hecho producido.

19.11.02.- «La decisión que se ha tomado ha sido positiva porque el buque está a 270 kilómetros de las Islas Cíes, en una situación en la que puede hacer mucho menos daño que si lo hubiésemos traido a puerto. Creo que no existe riesgo ni en las Islas Cíes, ni en Corrubedo» (Mariano Rajoy. Vicepresidente, ministro de Presidencia y Portavoz del Gobierno Aznar)

19.11.02 .- “El petrolero pudo perder entre 3.000 y 4.000 toneladas de fuel» (Arsenio Fernández de Mesa, Delegado del Gobierno Aznar en Galicia)

19.11.02 .- «El destino del fuel en el fondo del mar es convertirse en adoquín» (Arsenio Fdez. de Mesa, Delegado del Gobierno de Aznar en Galicia)

20.11.2002 . – El petrolero se hunde. El “Prestige” se va a pique a 240 km de Galicia con sus 70.000 toneladas de fuel. Los expertos temen que los tanques estallen por la presión.

20.11.2002 .- «Pensamos en bombardear el Prestige para hundirlo o hacer arder el fuel» (Federico Trillo, ministro de Defensa)

20.11.202 . – «Se ha actuado de forma coordinada y diligente y, además, mucho más rápido que en ocasiones precedentes» (Francisco Álvarez Cascos, ministro de Fomento del Gobierno de España)

resp

Los irresponsables del Gobierno de Aznar, del Ministerio de Fomento y de la Xunta, dejaron a su suerte al «Prestige» en alta mar, ante las protestas de autoridades francesas y británicas, acercándolo a la zona portuguesa.

21.11.02 .- Fraga visita, por primera vez, la zona afectada por los vertidos , ya en pleno desastre, y lo efectuó, entre las broncas que recibió, para inaugurar la sede del PP de, asegurando que la situación estaba bajo control. Con tono irónico, se refirió a su baño en Palomares y dijo que en esta ocasión no se metía en el mar por miedo a constiparse.

21.11.2002 .- «España nunca tuvo ninguna intención de aproximar el buque a aguas portuguesas» (Federico Trillo, ministro de Defensa en el Gobierno Aznar)

21.11.2002 .- «Hay una cifra clara, y es que la cantidad que se ha vertido no se sabe» (Arsenio Fernández. de Mesa, Delegado del Gobierno en Galicia)

El recorrido sinuosos que le hicieron hacer al "Prestige" para alejarlo de la costa gallega

El recorrido sinuosos y contradictorio que le hicieron hacer por las autoridades españolas al «Prestige» para alejarlo de la costa gallega

21.11.2002 .- «El gobierno ha actuado con diligencia. Nosotros hemos seguido esto desde el primer momento, no hay que olvidar que el Director General de Costas está aquí desde el sábado» (Jaume Matas. Ministro de Medio Ambiente).

21.11.2002 .- «Fraga no ha salido de Galicia» (Enrique l. Veiga, Consejero de Pesca, 21 de noviembre)

21.11.2002.- «Unos vienen con palabras, yo iré con los bolsillos llenos de dinero» (Manuel Fraga, Presidente de la Xunta de Galicia, en respuesta a quienes le reprochaban que aún no hubiera visitado la zona afectada)

21.11.2002 .- «La marea no va a llegar a las Rías Bajas» (Mariano Rajoy, Vicepresidente, ministro de la Presidencia y Portavoz  del Gobierno de Aznar)

21.11.02 . – “Hay una cifra clara, y es que la cantidad que se ha vertido no se sabe” (Arsenio Fdez. de Mesa, Delegado del Gobierno en Galicia)

Cada vez que

Cada vez que Rajoy decía que ya estaba todo controlado, nuevas oleadas portando fuel ensiciaban las playas y rocas gallegas

21.11.2002 .- «Todo apunta a que el combustible se va a solidificar y no va a haber ningún vertido más» (Mariano Rajoy, Vicepresidente, ministro de la Presidencia y Portavoz  del Gobierno de Aznar)

22.11.2002 .- «Estoy donde tengo que estar. Dios y Santiago nos van a ayudar» (Manuel Fraga, presidente de la CCAA de Galicia)

22.11.2002 .- «Decían que debía bañarme como en Palomares. Si hoy lo hago, agarro un catarro, me mancho de fuel y no aparto la mancha. ¿ Que hay algún percebe menos en O Roncudo ? ¡ Que le vamos a hacer !» (Manuel Fraga, Presidente de la Xunta de Galicia)

22.11.2002 .- «No he ido a Galicia porque ya han estado varios ministros» (José María Aznar, presidente del Gobierno)

23.11.2002 .- «Afecta a una parte importante de La Coruña, pero no es una marea negra” (Mariano Rajoy. Vicepresidente, ministro de Presidencia y portavoz  del Gobierno de Aznar 23 de noviembre)

23.11.2002 .- “ El pasado sábado estuve en mi despacho hasta muy tarde y luego viaje a Madrid, donde mantuve una reunión extensa y tranquila con su hija Carmen Fraga que es secretaria general de Pesca Marítima. ..al día siguiente domingo estuve con unos amigos a los que dejé tirados porque yo no podía quedarme a la cacería entre los que se encontraba el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Fernando Fernández Tapias, que es una de las personas que más entienden» de hidrocarburos” (Manuel Fraga, Presidente del Gobierno de Galicia)

Y mientras Rajoy quería convencer de que no se trataba de marea negra sino de hilillos, e instalado en la pasividad, más fuel llegaban a las playas

Y mientras Rajoy instalado en la pasividad quería convencer de que no se trataba de marea negra sino de hilillos, más fuel llegaban a las playas

23.11.02 . –  «Son unos pequeños hilitos, cuatro regueros que se han solidificado con aspecto de plastilina en estiramiento vertical» (Mariano Rajoy. Vicepresidente, ministro de Presidencia y portavoz del Gobierno de Aznar)

24.11.2002 .-  “A una profundidad de 3.500 m. y a dos grados de temperatura, el fuel estaría en un estado sólido, por lo que, en principio, el combustible no se verterá» (Mariano Rajoy. Vicepresidente, ministro de la Presidencia y Portavoz  del Gobierno de Aznar)

Y mientras tanto,  los máximos irresponsables, Manuel Fraga y Álvaréz Cascos de escopeta nacional.

Y mientras tanto, los máximos irresponsables, Manuel Fraga y Álvaréz Cascos, de escopeta nacional.

24.11.2002 .- «Lo de mi cacería es una patraña» (Manuel Fraga, presidente de la CCAA de Galicia)

25.11.2002 .- «Fraga estuvo todo el fin de semana trabajando coordinadamente con el Gobierno» (Arias Cañete, ministro de Agricultura y Pesca)

26.11.2002 .- “A toro pasado todos acertamos por qué lado se tira el penalti” (Francisco Álvarez-Cascos, ministro de Fomento)

26.11.2002 .- “El vertido afecta a una extensión muy importante, pero no es una marea negra” (Arias Cañete. Ministro de Agricultura y Pesca)

26.11.2002 .- «Si no hubiéramos alejado el buque mar adentro, la mancha ya estaría en la costa» (Enrique López Veiga, Consejero de Pesca del Gobierno gallego)

El Aznar, rencoroso y avinagrado al que nos tiene acostumbrado

El Aznar, rencoroso y avinagrado al que nos tiene acostumbrado, también lo fue en sus respuestas sobre la crisis del «Prestige»

27.11.02 . – “Si alguien habla de descoordinación, que lo demuestre, y, si alguien es capaz de demostrar que es mejor que un petrolero que se está partiendo entre en un puerto antes que ser sacado, que también diga que estaría dispuesto a asumir esa responsabilidad. Nosotros no lo vamos a hacer y vamos a contribuir a que el daño a las familias y el daño al medio ambiente sea el menor posible. Lo que no vamos a hacer, Señoría, y ya se lo digo, es ir a Galicia a hacernos fotografías, a no resolver nada y a mercadear» (José María Aznar, presidente del Gobierno)

Ahora como antes: no sabía, no era de su competencia.

Álvarez-Cascos, ministro de Fomento, echando balones fuera, como si no fuera de su competencia.

27.11.02 . –«Sobre el dato cierto de la intervención desde el primer momento del remolcador Ría de Vigo, se presupone gratuitamente y sin prueba alguna que lo demuestre que la única motivación de su tripulación era conseguir el premio económico por el salvamento de la carga y el buque siniestrado. Sin embargo, éste y los demás buques al servicio de Salvamento Marítimo realizan sus misiones cumpliendo las órdenes que reciben de sus centros coordinadores. Las tripulaciones de estos buques han demostrado a lo largo de los años su entrega y espíritu de servicio en el desempeño de su trabajo. La multitud de emergencias resueltas demuestran que su profesionalidad está fuera de toda duda» (Nota de Prensa Ministerio de Fomento.)

Aznar ya pensaba "bien" del que fuera su sucesor

Aznar ya pensaba «bien» del que fuera su sucesor

28.11.02 . – «El fuel no debe llegar a la costa pero se han tomado todas las medidas posibles» (Mariano Rajoy. Vicepresidente, ministro de Presidencia y Portavoz del Gobierno de Aznar)

28.11.02 . – «Parece ser que se trata de una variante de fuel que tiene algunas complicaciones” (Manuel Fraga. Presidente de la CCAA de Galicia Fraga)

28.11.02  . – “Yo le quiero decir a usted que soy muy consciente y todo el mundo es consciente de que la capacidad de crear alarma es ilimitada. Se pueden crear todas las alarmas que se quieran e, incluso, por qué no voy a decirlo, en algunas ocasiones se hace y, además, se hace conscientemente de que se está creando alarma, y probablemente, además, no existen elementos de contratación de algunas informaciones que se están dando desde un punto de vista real, desde un punto de vista fundamentado” (José María Aznar, presidente del Gobierno en la capital italiana, Roma)

"Una marea, es una marea", que se lo pregunten a esta pobre ave inocente

«Una marea negra, es una marea negra», que se lo pregunten a esta pobre ave inocente

29 de noviembre.- «Una marea negra es una marea negra” (Enrique l. Veiga, Consejero de Pesca del Gobierno gallego)

01.12.02 . – «Yo no iré a Galicia para hacerme fotografías, sino con soluciones bajo el brazo y con compromisos, que es mi trabajo… considero exagerado y fuera de lugar hacer al Gobierno responsable de la catástrofe y cree que quienes lo hacen cometen una torpeza y un grave error» incluso para su propio futuro…Actuar de esa forma es usar el dolor ajeno como mercancía política y tener una visión política bastante estrecha. Hay gente que está mucho más preocupada en el aprovechamiento propio del dolor ajeno y de una catástrofe que de manifestar su solidaridad» (José María Aznar, presidente del Gobierno, en la isla griega de Corfú)

Galicia se echa a la calle al grito único: "Nunca mais"

Galicia se echa a la calle al grito único: «Nunca mais»

02.12.02 .- Galicia responde con una marea humana. Cerca de 200.000 personas gritan: “Nunca máis”. La marea negra penetra en la Costa de la Muerte.

02.12.02 . – «Yo pertenezco a un Gobierno y a un partido que no han organizado ningún grupo para secuestrar ciudadanos, para pegar tiros en la nuca y enterrar en cal viva…..Zapatero y Polanco han puesto a los redactores de la Cadena SER a indagar sobre los hoteles en los que los miembros del Gobierno se alojan los fines de semana» (Francisco Álvarez Cascos, ministro de Fomento)

03.12.02.- El rey Don Juan Carlos visita las playas inundadas de fuel para hacer un llamamiento: «Todos tenemos que ayudar -afirmó durante su visita- y vosotros -sugirió, refiriéndose a los periodistas- no hagáis fotos demagógicas».

Rajoy fue persona «non grata» en muchas localidades costeras gallegas

04.12.02 . – «Tengo la impresión de que mientras muchísimas personas han hecho lo que ha estado en su mano, lo único que hemos recibido del PSOE es una critica brutal….no he visto ni un grado de patriotismo, sólo oleadas de críticas, peticiones de dimisión y una actitud irresponsable…. ninguna oposición ha actuado así en situaciones similares» (Mariano Rajoy. Vicepresidente, ministro de la Presidencia y Portavoz del Gobierno de Aznar)

Rajoy fue persona "non grata" en muchas localidades costeras gallegas

Rajoy saltando entre sus hilillos fue declarada persona «non grata» en muchas localidades costeras gallegas

5.12.02 . – “En estos momentos, la estructura se encuentra deformada. Hay planchas dobladas hacia adentro. Se piensa que el fuel está aún enfriándose, salen unos pequeños hilitos, los que se han visto, hay en concreto cuatro regueros que se han solidificado con aspectos de plastilina en estiramiento vertical. Debe salir de alguna de las grietas. Están los técnicos estudiando que significa eso» (Mariano Rajoy, Vicepresidente, ministro de la Presidencia y Portavoz del Gobierno de Aznar)

06.12.02 . – El Gobierno niega errores en la tragedia del ‘Prestige’ . Rajoy acusa al PSOE de actuar de forma electoralista y ser el causante de la tensión. El vertido llega a las playas del Cantábrico. El batiscafo francés revela que continúa saliendo fuel incontrolado del “Prestige”.

06.12.20 . – “Hay un fluido en la zona de proa que es difícil de cuantificar” (Mariano Rajoy. Vicepresidente, ministro de la Presidencia y Portavoz  del Gobierno de Aznar)

07.12.02 . – “La popa está mejor que la proa. Sólo tiene un par de pequeñas grietas” (Mariano Rajoy. Vicepresidente, ministro de la Presidencia y Portavoz del Gobierno de Aznar)

Para este cetáceo quedaba claro que se había actuado tarde y mal

Para este cetáceo quedaba claro que se había actuado tarde y mal

10.12.02 . –Es posible que hayamos llegado tarde a determinadas situaciones, pero lo hemos intentado corregir inmediatamente; es posible que hayamos tomado alguna decisión equivocada pero, si nos hemos percatado de ello, enseguida hemos intentado corregirla y la hemos corregido; es posible que en una playa determinada un día hayan faltado algunos medios, pero al día siguiente tenían los medios necesarios. Es decir, es posible que hayamos cometido equivocaciones, pero créame que hemos hecho todo el esfuerzo humanamente posible para afrontar una tragedia y una catástrofe que nunca habíamos conocido prácticamente en la vida de nuestro país y para la cual, naturalmente, ningún país está preparado, tiene todos los medios preparados“ (José María Aznar, presidente del Gobierno en TVE)

10.12.02 . –«Estimo que el armador del Ría de Vigo pudo incurrir en claro incumplimiento contractual, razón por la cual la Abogacía del Estado en A Coruña tiene el encargo de emprender las acciones jurídicas que procedan» (Francisco Álvarez Cascos, ministro de Fomento, en el Congreso de los Diputados.)

Fraga ante San Pedro sobre su caza cuando "El Prestige"

Fraga ante San Pedro sobre su caza cuando «El Prestige»

12.12.02 .- «La noticia de mi cacería responde a una estrategia del señor Polanco y el señor Zapatero» ( Francisco Álvarez Cascos, ministro de Fomento)

12.12.02 .- «En la catástrofe del «Prestige» sólo hay un culpable: el barco” (Ana Botella, esposa de Aznar, hoy alcaldesa de Madrid)

14.12.02 . – Aznar visita Galicia, por primera vez, 31 días después del hundimiento del Prestige.

Aznar, que vivió desde la distancia la crisis del Prestige, se digna, 31 días después del siniestro a visitar la zona

Aznar, que vivió desde la distancia la crisis del Prestige, se digna, 31 días después del siniestro a visitar la zona

14.12.2002 .- “Nunca como estos días me he sentido tan cercano a Galicia, a sus sentimientos y preocupaciones. Y los que me conocen saben que yo siempre la he sentido muy cerca» (José María Aznar, presidente del Gobierno)

14.12.02 .- «Cuando el tiempo pase vamos a tener una visión más equilibrada. En lo esencial, las cosas no se han hecho mal» (Pilar del Castillo. Ministra de Educación)

La única organización que estuvi de altura fue el voluntariado. Aquí vemos a los del Aula del Mar de Málaga

15.12.02 .- «La organización estuvo a la altura de las circunstancias y la capacidad de respuesta ha sido óptima….Ni he sido relevado de ningún mando ni se me ha entregado ningún mando… Si usted quiere decir que no éramos profetas para saber que el Prestige iba a reventar frente a las costas gallegas, tiene toda la razón. Si la responsabilidad política hay que asumirla por no ser profeta, yo la ofrezco en este momento» (Francisco Álvarez Cascos, ministro de Fomento)

17.12.02 .- «Está muy bien decir que yo habría consultado a las universidades o los expertos, pero cuando hay que decidir, simplemente hay que hacerlo, y yo estoy convencido de que la decisión fue la correcta. La hago mía con todas las consecuencias» (José María Aznar, presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados)

Prestige ya hundiéndose

El «Prestige» hundiéndose definitivamente

20.12.02 .- El petrolero se hunde. El “Prestige” se va a pique a 240 km de Galicia con sus 70.000 toneladas de fuel. Los expertos temen que los tanques estallen por la presión. Un grupo de percebeiros de Muxía trabajan como voluntarios para limpiar el fuel del cabo Touriñán. La Costa da Morte, bajo un metro de fuel. Las zonas más castigadas por el vertido reciben una nueva marea negra. Las cerca de 60.000 toneladas de fuel que todavía albergan los tanques del petrolero “Prestige”, hundido frente a las costas gallegas, no llegarán a solidificarse nunca, según indicó el presidente del comité científico que asesora al Gobierno.

Postal con la que muchos gallegos se felicitaron en aquellas Navidades negras y que sirvió de denuncia de la gestión del PP

Postal con la que muchos gallegos se felicitaron en aquellas Navidades negras y que sirvió de denuncia de la gestión del PP

24.12.02 .-  «Una primera impresión de la situación allí, después de haber sobrevolado la zona, es bastante positiva, ya que puedo decir que no hay playas manchadas de chapapote. Esto dice mucho del buen trabajo que se ha esto haciendo hasta ahora y empieza a crear una esperanza para el futuro; las playas estaban limpias y esplendorosas, la visión era magnífica… A Galicia le quedan algunas semanas de limpieza en algunas zonas, pero en las rías no ha entrado el chapapote. El marisco está allí extraordinario. No es el Apocalipsis que se nos ha descrito durante estos días» (Federico Trillo, ministro de Defensa)

3.01.03 .- «Fomento no ha perdido el rumbo en ningún momento en relación con la responsabilidad…Eso es sólo el deseo de algunos: la oposición y la corte mediática que acompaña a la oposición» (Francisco Álvarez Cascos, ministro de Fomento)

Fraga sí no dimitió como ministro de Franco no lo iba a hacer en democracia

Fraga, sí no dimitió como ministro de Franco no lo iba a hacer en democracia

12.01.03 .- «¿Dimitir? Por una razón muy sencilla; si hubiera visto a alguien que lo pudiera hacer mejor… Pero pensé que mi experiencia, mi paciencia y mi serenidad podían servir a un país que me había reelegido por cuarta vez por una gran mayoría. Y ahora se ha visto que esa famosa plataforma Nunca Máis es una arma política de los elementos más radicales del país, que la han querido utilizar políticamente. A esa gente no se le puede dejar el timón de ninguna de las maneras.. Estar unas horas fuera, un domingo, teniendo todos los cabos atados, es que es absolutamente de risa; el que sólo hayan podido demagógicamente acusarme de eso revela que todo lo demás se hizo bastante bien. Siembre he estado al timón, al remo y donde me ha tocado en cada caso» (Manuel Fraga Iribarne, Presidente del Gobierno de Galicia)

Otro exministro de Franco, Martín Villa, fue nombrado Comisionado para el "Prestige"

Otro exministro de Franco, Martín Villa, fue nombrado por Aznar para Comisionado sobre la crisis del «Prestige»

12.01.03 .- «Admito que aún no sé nada del Prestige, pero aprenderé. Bueno, me voy hoy mismo para Galicia con voluntad de aprender y espero ser capaz de aprender» (Comisionado del Gobierno. Rodolfo Martín Villa)

03.02.03 .- «Si llegara a deducir que la responsabilidad está en alguna autoridad pública, me lo callaría, porque estaría perjudicando al patrimonio nacional» (Comisionado del Gobierno. Rodolfo Martín Villa)

12.02.03 .- «En el País Vasco estamos padeciendo las consecuencias de grupos como Nunca Máis. Lo que el País Vasco está padeciendo es la batasunización de la sociedad por parte de ETA. La estrategia de ETA siempre ha sido crear estructuras sociales que, sin llamarse ETA, estaban al servicio de ETA» (Jaime Mayor Oreja, exministro del Interior y diputado vasco)

Mientras Piqué hablaba en el Senado de irrelevante la afección ocasionada por el Prestige, gran parte de las costas gallegas estaban inundadas de chapapote.

Mientras Piqué hablaba en el Senado de irrelevante la afección ocasionada por el Prestige, gran parte de las costas gallegas estaban inundadas de chapapote.

12.02. 03 .- «Es un problema perfectamente controlado, ínfimo, irrelevante»  (Josep Piqué. ministro de industria del Gobierno Aznar, durante el Pleno del Senado, refiriéndose a los tanques del Prestige, que alojaban aún unas 50.000 toneladas de fuel, y habían arrojado ya unas 14.000 Tms)

01.03.03 .- «La Madre Naturaleza es suficientemente inteligente y tiene los medios para dispersar y depurar el fuel que todavía sale del barco” (Francisco Alonso, Comisionado del Ministerio de Fomento para las actuaciones derivadas de la catástrofe del Prestige) 

A partir de aquí, la embarcación se sabe que se hundió a unos 3.600 metros bajo la superficie del mar, a unas 137 millas de las costas de Corrubedo y a 133 millas del cabo de Finisterre. Fue 64.000 Tms, el fuel vertido en el hundimiento, y que, en contra de lo que los erráticos portavoces del Gobierno pronosticaron, el fuel no se llegó a solidificar realmente en el fondo del mar. Sólo se sabe que la catástrofe aniquiló todo el plancton de la zona, que toda la vida marina de la zona afectada llegó a desaparecer por culpa del vertido, y que los efectos de la marea negra serán para largo, incluso para cuando aún no se perciba a ojo de buen cubero, continuará.

Rajoy, ya empazaba con lo suto: las mentoras. Solo unos hilillos

Rajoy, ya empazaba con lo suyo: las mentiras. Solo unos hilillos

En resumen: La actitud del Gobierno Aznar, con su portavoz Rajoy, sobre crisis ecológica ocasionada por el Prestige en todo momento fue debido a, «una organización radical que intenta sacar partido».»No pasa nada…», «No es una marea…», «Estas manchas no llegarán a la costa…», «Han llegado a las Rías Altas, pero seguro que no llegarán a las Rías Bajas…», «Han llegado a las Rías Bajas pero las barreras están preparadas…», «No sale fuel de los tanques…», «Salen sólo unos hilillos…».

Después, les seguirían: “En Iraq hay armas de destrucción masiva”, “El 11M es ETA”, “España se rompe”, “El Gobierno es el aliado de ETA”… hasta el milagroso “programa que Dios manda” del pasado 20N, con el que la crisis económica se iba a resolver en 24 horas, si no hubiese sido “por la herencia recibida” hasta que «la recuperación económica ya se ha producido».

Pero estos últimos, son ya otros hilazos de chapapotes.

OTRO POST RELACIONADO CON ESTE CASO DEL PRESTIGE

20.11.2012.- A 10 AÑOS DEL `PRESTIGE´. MÁLAGA ESTUVO ALLÍ: https://ignaciotrillo.wordpress.com/2012/10/17/12383/

¿Rendirse? Nunca Mais

¿Rendirse? Nunca Mais

 

Anuncio publicitario
Posted in: Solo Blog