«LA REVOLUCIÓN» QUE ANUNCIA RUÍZ GALLARDÓN PARA LA JUSTICIA SIGNIFICA SU INVOLUCIÓN.
Puesta en marcha el desmantelamiento del Estado del Bienestar, ahora le toca al Estado de Derecho.
Ignacio Trillo
Dejar la representación de los jueces en manos de las politizadas y corporativistas asociaciones de jueces, minoritarias inclusives para representar a este sector, en base a una presunta despolitización, planteado así por el Partido Popular que ha estado bloqueando la renovación del Consejo General del Poder Judicial o el propio Tribunal Constitucional, al proponer jueces de ideología ultraderechista o de oscuras trayectorias para su renovación con el objeto de bloquear la negociación y hacerla imposible, suena a sarcasmo.
¿El poder ejecutivo y legislativo bajo el control de la soberanía popular, y el poder judicial bajo el intervención de sus propios entes corporativos a los que nadie vota es lo democrático?
En vez de haberse propiciado una mayor democratización de los miembros de gobierno de los jueces y del Tribunal Constitucional, incluso con la posibilidad de ser elegidos sus componentes por sufragio universal, se da marcha atrás con un sistema que hasta 1984 demostró que no funciona y que puede llevar a que el poder judicial tenga más peso que el ejecutivo y legislativo juntos. Si la justicia emana del pueblo, debería ser la ciudadanía quien votara a los miembros de sus órganos superiores.
De otra, la necesidad de pagar por adelantado las costas por el que recurra la sentencia dictada en primera instancia, significa, se diga lo que se diga, la introducción del ecopago en la justicia, al igual que con la sanidad o la enseñanza se comienza a hacer. Adiós a la gratuidad de la justicia. Justicia para ricos.
En el mismo sentido, la introducción en la reforma judicial que se propone la aberrante cadena perpetua revisable, en contra del principio constitucional de la reinserción del reo, en un país, como España, que presenta la media
europea de mayor tiempo de estancia de los presos en las cárceles, es otra marcha atrás del Estado de Derecho que nos hemos dotado y además de dudosa constitucionalidad.
En cuanto a la reforma de la Ley de aborto que ahora se plantea para exigir el permiso paterno, significará nuevamente que españolas menores de 18 años, temerosas de la reacción de sus padres, tengan que volver a practicar clandestinamente en el extranjero la interrupción a sus embarazos no deseados, si es que no ocurren tragedias en aquellas que les sean imposibles. O sea, otra marcha atrás.
Por último, contemplar a los menores de edad al igual que los mayores para juicios compartidos por causas comunes -aquí en los temas penales a diferencia del caso del aborto, que no lo es, al menor de edad se le considera igual que al mayor- es otro retroceso de la legislación hasta ahora existente sobre la protección del menor.
Medida populista donde el PP intenta capitalizar la indignación de los recientes casos criminales sobre las vidas de Mari Luz y de Marta y que ayer conoció el episodio extremo consistente en que todo un alcalde de Sevilla del PP, Juan Ignacio Zoido, para más inri magistrado en excedencia, encabezara en la capital hispalense una masiva manifestación contra una sentencia judicial, calificada por los profesionales del derecho como impecable, pero que las telebasuras junto al comprensible dolor familiar han hecho causa de alarma social.
¿Es que ya nadie se acuerda del caso Wanninkhof como error jurídico grave cuando, en un ambiente de histeria popular creado por los medios de comunicación y en un juicio plagado de irregularidades por parte de las autoridades judiciales y policiales, Dolores Vázquez Mosquera fue declarada culpable por un jurado popular de la muerte de Rocío Wanninkhof, quien había sido asesinada en octubre de 1999 cerca del malagueño pueblo de Mijas, y que unos años después se descubrió el traspié del tribunal al resolverse otro asesinato posterior, el de la joven Sonia Carabantes en agosto de 2003, y descubrirse que el ADN del asesino de Sonia Carabantes coincidía con el encontrado en las pruebas del caso Wanninkhof?
Lo dicho: estamos ante la involución de la justicia para su retorno al pasado siglo o al anterior.
CAMPS Y COSTA DECLARADOS NO CULPABLES POR EL CASO DE LOS TRAJES
Antes de completar la lectura de las conclusiones de este caso, llamados de los trajes, se ha tenido que desalojar de público la sala del TSJ de Valencia donde se comenzaba a leer el veredicto -ante la que se ha liado- al filtrarse que el Jurado Popular nombrado al efecto para el citado affaire había dictado, por cinco votos a cuatro, la inocencia de Camps y Costa.
El jurado, por un voto a favor, ha declarado no probado que esos trajes, corbatas y zapatos fueran para Camps y Costa. Que tampoco hay probado que haya factura de pago. Que no se ha demostrado adjudicaciones ni favores como contrapartidas… Y que, la relación de Camps y Costa con la trama Gürtel, Francisco Correa o Alvaro Pérez «El Bigotes» -al que quería Camps más que a un huevo y al que Costa le pidió que accediera ante Camps para que le diera un puesto de consejero en su gobierno- era meramente comercial y que no le habían realizado ningún regalo que quedara demostrado.
Las declaraciones de José Tomás, el sastre, no han sido tenidas en cuenta por sus contradicciones, según dice el veredicto.
Pregunto: ¿Qué debe entenderse por relación comercial, la de la trama Gürtel con Camps, si un presidente de la Generalitat es incompatible con cualquier otra
actividad? Y la pregunta del millón sobre este caso: ¿Esta «ejemplarizante» sentencia hará disminuir la corrupción política?
Mientras tanto, Garzón en el banquillo de acusados y el alcalde del malagueño municipio de Alhaurín el Grande, condenado por corrupción política en primera instancia, continua en el ejercicio de sus funciones como alcalde como si tal cosa.
¿Procederá Tancredo Rajoy, ante el contenido de esta sentencia, a remodelar su flamante Gobierno ampliando a una nueva cartera, ministerio de la industria textil y de relaciones con el Vaticano, para concedérsela a Camps y así, aparte de perseguir con eficacia al sastre e intervenir ante lo divino para que sea condenado al infierno, compensarle la injusticia cometida por haber tenido que dimitir de su cargo de President?
Ya lo dije: el mundo al revés.
Posted in: Solo Blog
Cristóbal Delgado
enero 29, 2012
Como la vida son dientes de sierra, vendrá un momento en que estos prevaricadores cínicos se
vayan al carajo.
Si no tenemos esperanza, sono perdutos.
CD.
investigandojuntos1
enero 29, 2012
Pues mirad que coplilla he encontrado de los carnavales de mi barrio:
SI VAS DE VIAJE A VALENCIA
(Música: Si vas a Calatayud; Valverde y Zarzoso)
PITOS
POR SER AMIGO DE LOS CORRUPTOS
POR LOS REGALOS QUE RECIBIÓ
EN JUICIOS SE VIO PACO CAMPS
PRESIDENTE VALENCIÁ
GRANDES DESFALCOS, EL CASO GURTEL
Y HASTA EL YERNO DE SU MAJESTAD
QUE CONVIRTIERON NUESTRA VALENCIA
EN CUEVA DE ALÍ BABÁ
PITOS
SI TE PASAS POR VALENCIA
SI TE PASAS POR VALENCIA
VE LIGERO DE EQUIPAJE
BARBERÁ TE DARÁ UN BOLSO
Y CAMPS UNO DE SUS TRAJES.
COSTA, CORREA Y EL BIGOTES
JOYAS, RELOJES Y VIAJES.
QUE LA JUSTICIA ESTÁ AL REVÉS
CON LO DE CAMPS BIEN LO PUEDEN VER
Y SI INVESTIGAS LA CORRUPCIÓN
TE INHABILITAN COMO A GARZÓN