SÓLO QUEDAN LAS ANDALUZAS…¿CON O SIN GRIÑÁN? (20.11.2011)

Posted on noviembre 21, 2011

0


Nunca, ningún partido político en toda la era democrática española, ni incluso cuando el PSOE obtuvo 202 diputados en la elecciones generales de 1982, ha acumulado mayor poder territorial como ahora tiene el PP.

En este instante, al PP sólo le falta la Comunidad Autónoma de Andalucía, donde posee ya la inmensa mayoría de las alcaldías y las diputaciones.

En estas elecciones generales, el PP ha ganado por primera vez en Andalucía desde que tuvieron lugar los primeros comicios en la ya lejana fecha de junio de 1977. Y lo ha hecho holgadamente, con nueve puntos de diferencia para el Congreso de Diputados -en Málaga con dieciocho- e intercambiando el número de senadores que tenía antes el PSOE, 22, que pasan al PP, mientras que los que obtuvo en el 2008 el PP, 10, es lo que apenas logra ahora el PSOE. En cuanto a diputados, el PP sube de 25 a 33, mientras el PSOE baja de 36 a 25.

Quiere esto decir que de repetirse estos resultados en la próxima primavera, las gaviotas -ya no se puede decir el azul, al coincidir, PP y PSOE, en el color de sus respectivas escenografías exhibidas en esta campaña electoral- también estarían implantadas en el cielo y el mar de la gobernanza andaluza con una mayoría absoluta de 59 diputados, cuatro más de los necesarios.

Mal lo tiene Griñán, ya que desde que logró el ansiado relevo de poder, arrancando a Manuel Chaves de su papel orgánico para evitar la llegada del PP, no ha hecho otra cosa que ir perdiendo las elecciones que han trascurrido desde entonces y cada vez con mayor batacazo.

Quizás tampoco haya sido ajeno en este fiasco, el que Griñán desde el primer momento, rompiendo con su teórico discurso de la excelencia y la educación, se rodease de la pléyade de la incompetencia procedente del fracaso escolar, entre los que destacara el extinto político y frustrado filólogo de primer curso, Rafael Velasco, y el no menos insigne, Francisco Conejo, como portavoz y eterno aspirante a aprobar una asignatura de perito industrial y luego de Derecho, y que por donde ha ido pasando, comenzando por su natal Alhaurín el Grande (cuya Agrupación socialista está disuelta por él), no ha vuelto a crecer la hierba del socialismo.

Y encima Griñán tiene a la juez Alaya de los EREs pisándole los talones, aparte del otro revés judicial sufrido la semana pasada, va el segundo, donde el TSJA le echa para atrás su torpe y chapucera Reordenación del Sector Público de Andalucía, causando el estupor de los funcionarios y la desazón de los laborales procedentes de la empresas públicas ante la inseguridad jurídica en los que lo sitúa.

Así no es de extrañar que en la noche electoral en Sevilla, el nombre de Micaela Navarro, la consejera de Igualdad y Bienestar Social en el Gobierno de Griñán y que en esta campaña electoral no tuvo reparo alguno en echarle en cara a Alfonso Guerra sus alusiones peperas y descalificatorias a la juez Alaya de los EREs, esté de boca en boca entre la militancia socialista de cara a un próximo y deseado relevo. Como si el problema actual que arrastra el socialismo español y andaluz fuera tan solo de personas y no de clarificar su ideología, programa, equipos nuevos para dirigirlo e implicar a su decaída militancia y electorado con la elección por primarias, con censo abierto, del candidato a la Junta de Andalucía, así como la de secretario general del PSOE a nivel federal.

Posted in: Solo Blog